0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Tarea 4, Metodologia

1.Elabore la justificación de su trabajo de investigación, recordando las características que debe tener la misma.

Cargado por

Mariel Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Tarea 4, Metodologia

1.Elabore la justificación de su trabajo de investigación, recordando las características que debe tener la misma.

Cargado por

Mariel Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Abierta Para Adultos

Participante:
Ana Mariel Roque Fernández

Facilitador:
José Alexander Pichardo

Tema:
Investigación Documental: Planeación del trabajo II

Matricula:
2019-09763

Asignatura:
Metodología de la investigación I

Fecha:
18/08/2020
1.Elabore la justificación de su trabajo de investigación, recordando
las características que debe tener la misma.
¿Cómo ayudar a alguien con ansiedad?

La ansiedad es un estado de profundo malestar subjetivo de origen emocional


caracterizado por la presencia de un fuerte afecto negativo juntamente con un alto nivel
de actividad fisiológica.

La ansiedad es algo habitual en nuestra sociedad, pero lo cierto que esta puede llegar
a elevarse de tal modo que puede llegar a desbordarnos. Ayudar a una persona con
esta situación no es nada fácil cuando ya estamos inmersos en ella.  Hay muchas
teorías psicológicas que hablan de predisposición genéticas, traumas y constelaciones
familiares. No obstante, la depresión se origina por un exceso de pasado, de cargas
antiguas que sientes como si hoy estuvieran pasando y no sabes qué hacer con ellas.

Perdonar tu pasado y lo que aconteció te libera, te permite disfrutar del presente y ser
más feliz. No sólo se trata de perdonar a quien te hizo daño, sino a ti mismo y dejar los
remordimientos. El perdón sincero es una forma de sanación.

Lo más importante es comprender que lo que se siente es ansiedad y, como tal es


molesta y muy desagradable, pero no es peligrosa ni dañina. Debes ayudar a esa
persona con la hiperventilación que esta está sintiendo, nunca le digas a esa persona
que se calme pues si esta pudiera calmarse por ella misma no estaría pasando por
esta situación.

Debes acercarte a la persona y hablarle con un tono de voz tranquilo y utilizando frases
cortas y simples. Darle un poco de espacio es una buena idea, pero siempre hazle
sentir que tiene tu apoyo. No te dejes llevar por el pánico, debes conservar la calma y
actuar con decisión, de manera que tu manera de actual sea el estímulo tranquilizador
para quien tiene el ataque.

Hazle saber a esa persona que tú quieres hablar del tema, sin ningún tipo de temor de
juicio, es muy importante para ellos sentir que tienen el apoyo de alguien. Pasa mucho
tiempo con esa persona, la compañía es más importante ese tiempo que pasas con
esa persona hace que piense menos en sus ansiedades.
Escúchala/o, a veces todo lo que esa persona necesita es ser escuchado, se
consciente de su propio lenguaje corporal, escúchalo y dale ánimos. Explícale que sus
sentimientos son normales, y que entienden lo difícil que esto puede llegar a ser.

Recomiéndale que acuda a un profesional si los ataques siguen, pues esa persona
necesita de alguien profesional para poder combatir sus ataques.

2.Seleccione la bibliografía del tema elegido, de acuerdo al Formato


APA 6 en español. La cantidad mínima debe de ser 5 a 8, entre: libros,
artículos científicos, revistas, entre otros.

Castillero, O (2017) Consejos para poder ayudar a una persona con crisis de ansiedad

u otros problemas de angustia. Psicología y Mente.

Morán, N (2019) Trucos para ayudar a una persona con un ataque de ansiedad.
Infosalus.

Gómez, I (2017) Cómo ayudar alguien que sufre de ansiedad: qué hacer y qué no
hacer. La Red Hispana.

Sommers, D (2019) Cómo ayudar a una persona con ansiedad. NIM Medline Plus.

Fergus, W (2013) El Perdón. Global Forgivinesess Initiative.


Actividades Tiempo
Julio Agosto Septiembre
Semana I: Nociones 05
Generales.
Semana II: La comunicación 15
Científica.
Semana III: Planeación del 30
trabajo.
Semana IV: Planeación del 10
trabajo II.
Semana V: Investigación 20
Documental, Recopilación y
Clasificación de los datos.
Semana VI: Investigación 30
Documental, Esquema,
Redacción y Revisión final.
Semana VII: Los elementos 01
preliminares de la obra.
Semana VIII: El cuerpo de la 07
Obra.
Semana IX: Elementos finales 15
de la Obra.
Semana X: Trabajo final. 28

4.Completa los ejercicios de autoevaluación del libro básico del


Módulo 3.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque el número correspondiente en el paréntesis, de manera que


corresponda a la definición exacta para cada una de ellas.

1. Ficha bibliográfica 2. Ficha de trabajo

3. Ficha Hemerográfica 4. Ficha de referencia

5. Ficha personal 6. Ficha de resumen

7. Ficha textual

(4) Es aquella que contiene los datos de identificación de una publicación.

(1) Es la que guarda los datos de los libros o de cualquier otra publicación no periódica.

(6) Presenta la idea central de un texto en forma breve y precisa.

(5) Presenta una transcripción fiel de palabras, frases o párrafos de otro autor.

(3) Contiene los datos de los artículos aparecidos en publicaciones periódicas.

II. Seleccione la respuesta correcta marcando con una X.

1. Incluye cualquier tipo de documento que se elabore en forma manual.


a) Impresos menores c) Impresos mayores b) Documentos manuscritos d) Todas las
anteriores

2. Las fichas de referencia se subdividen en:

a) Textuales y bibliográficas c) Bibliográficas y hemerográficas b) Personales y


hemerográficas d) Textuales y personales

3. Fuente de información en la que se incluye cualquier tipo de imágenes gráficas, tales


como: pinturas, dibujos, esculturas, entre otras.

a) Iconográfica c) Fonográfica c) Bibliográfica d) Todas las anteriores

4. Incluye cualquier medio de registro escrito, tales como: libros, revistas y periódicos.

a) Fuente magnética c) Fuente iconográfica b) Fuente fonográfica d) Fuente


bibliográfica

5. Las fuentes que aportan las evidencias originales se denominan:

a) Secundarias c) Documentales b) Primarias d) Terciarias

III. Elabore un modelo de ficha bibliográfica y otro de ficha de trabajo textual,


utilizando un libro cualquiera.

Bibliográfica:

Bibliografía

Cuatro pasos para el perdón (7 de agosto 2013) William Fergus

Ficha de trabajo
Lyotard, J (1998) La Posmodernidad. Barcelona.:Gedisa

También podría gustarte