STK730 XXX
STK730 XXX
No resulta extraño que estos integrados presenten fallas y sea necesario reemplazarlos. El
problema adicional que se presenta en estos casos es que a la hora de conseguir el
componente, suelen presentarse diversas versiones del mismo, igualmente costosas que las de
alta calidad, pero resultando ser imitaciones más económicas.
Los últimos tres números, que indicamos como tres X son los encargados de diferenciar
a cada uno de los integrantes de la serie, indicándonos la tensión de entrada, la potencia
máxima de trabajo y la tensión máxima admitida por el MOS-FET de salida.
Nota: solamente se puede reemplazar un circuito integrado de esta serie por otro si tienen
los mismos tres números al final. Si bien se podrían reemplazar algunos de menor tensión y
potencia de trabajo por otros que permitan mayores valores, indicados por números más
grandes en las últimas tres cifras del tipo, no se puede hacer lo inverso y siempre es
necesario consultar las tablas completas del fabricante, por lo cual no se recomiendan este
tipo de reemplazos.
Por ejemplo: el STK730-090 se podría reemplazar en determinadas condiciones de
funcionamiento por el STK730-130.
En la siguiente tabla podemos ver un ejemplo de las diferencias entre dos integrantes de esta
serie.
Una alternativa para no tener problemas y poder realizar una reparación de la fuente de
alimentación conmutada con un costo muy por debajo del precio de un nuevo circuito
integrado de esta línea, podemos reemplazar el MOS-FET interno, el cual suele ser la fuente
de problemas al ponerse en corto o quemarse. Además de tener un costo más bajo, se elimina
la posibilidad de nuevos problemas por adquirir circuitos integrados de dudosa procedencia,
siendo ésta la principal motivación para realizar este procedimiento en forma manual.
Vamos a tomar como ejemplo el circuito integrado STK730-090, uno de los más utilizados.
Para reemplazar el MOS-FET de potencia interno de este circuito integrado, siga estos pasos:
1. Desoldar todas las patas del circuito integrado y retirarlo del circuito impreso junto con su
disipador original. Nota: no se debe desmontar el disipador adosado al embalaje del
circuito integrado, pues éste ya viene pegado por el fabricante del televisor.
2. Con mucho cuidado, quite la tapa rectangular del embalaje utilizando algún elemento
cortante como un cortaplumas, como se muestra en las figuras. Nota: en la primera
figura podemos ver el interior de un circuito integrado STK730-090 de baja calidad, el
cual utiliza un MOS-FET cuyo tipo y fabricante están borrados o limados, lo cual
muestra la falta de seriedad de su fabricación. Por otro lado, en la otra figura vemos el
interior del mismo circuito integrado, pero de un fabricante reconocido. En este caso,
el MOS-FET es original.
Interior del circuito integrado STK730-090 de baja calidad (notar el código del
MOS-FET borrado).
Interior del circuito integrado STK730-090 de buena calidad (notar el MOS-FET
original en buen estado).
3. Una vez quitada la tapa, corte con un alicate las patas de conexión del MOS-FET
interno correspondientes a la fuente (source) y a la compuerta (gate), ver la siguiente
figura.
9. Vuelva a tapar el circuito integrado con un elemento aislante para evitar que ingrese
polvillo, lo cual podría afectar al correcto funcionamiento del mismo en el futuro. Por
ejemplo, puede pegar un trozo de plástico.
Nota: en los países en los cuales se utilizan 220 Vca en la línea de alimentación, es
conveniente intercalar entre el cable de entrada de tensión y el televisor, un
autotransformador de 220 a 110 Vca. Debido a que esta gama de circuitos integrados
suele trabajar muy sobre el límite de sus capacidades cuando la tensión de
alimentación es de 220 Vca, de esta manera, se previenen futuros problemas en su
funcionamiento y también posibles reclamos de los clientes.
En vez de utilizar el MOS-FET de potencia 2SK1358, se pueden utilizar cualquiera de
los siguientes reemplazos:
2SK1342
2SK1502
2SK1614
2SK1796
Las conexiones correspondientes a las patas compuerta (gate), drenaje (drain) y fuente
(source), para cualquiera de estos MOS-FET de potencia, se muestran en el esquema
de la siguiente figura, visto de frente, en el orden en que se mencionan. Pata 1:
compuerta (gate), Pata 2: drenaje (drain) y pata 3: fuente (source).
Descripción de las patas del MOS-FET sustituto visto de frente (Compuerta / Gate,
Drenaje / Drain y Fuente / Source).
Lista de componentes para reparar al circuito integrado STK730-090.
Referencia Descripción
M1 1 MOS-FET tipo 2SK1358 (900 V – 9 A)
R1 1 Resistor de 100 - 1/2 W, tipo metal-film
1 Autotransformador de 220 V a 120 V -
1 A (de acuerdo a la potencia de trabajo del
televisor), preferentemente utilizar uno del
T1
tipo toroidal para evitar que el campo
magnético afecte al funcionamiento del TRC
del televisor
Varios
1 Mica aislante rectangular de 21 26 mm
1 Arandela plástica aislante
1 Tornillo con tuerca de 1/8” 3/8”
15 cm de cable de 0,25 mm para conexiones
10 cm de espagueti o material aislante tipo
termocontraible de 3 mm
Grasa siliconada
Publicado por Jose C. Hillar en 6:09
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: averías de tv, fallas de tv, guia de fallas localizadas en tv color, solución a fallas de tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario
https://electronikasoftware.blogspot.com/2014/12/solucion-de-problemas-con-los-circuitos-
integrados-stk730-090-stk-730-xxx.html