0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas21 páginas

Inf Lab 8 Quinto 4C5 Instrumentación PDF

Este documento describe los procedimientos para configurar los parámetros de entrada y salida de corriente de un controlador Sipart DR22. Explica cómo configurar las señales de entrada de 4-20 mA y 0-20 mA, y las señales de salida de 4-20 mA y 0-20 mA. También identifica los elementos del panel frontal del controlador y realiza pruebas para medir la precisión de las señales de entrada y salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas21 páginas

Inf Lab 8 Quinto 4C5 Instrumentación PDF

Este documento describe los procedimientos para configurar los parámetros de entrada y salida de corriente de un controlador Sipart DR22. Explica cómo configurar las señales de entrada de 4-20 mA y 0-20 mA, y las señales de salida de 4-20 mA y 0-20 mA. También identifica los elementos del panel frontal del controlador y realiza pruebas para medir la precisión de las señales de entrada y salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INSTRUMENTACIÓN DIGITAL

Laboratorio N°8

TEMA

“CONFIGURACIÓN DE CONTROLADOR SIPART DR22”

Apellidos y Nombres Sección Grupo

QUINTO HINOSTROZA, Leonel 4C5 B


CERAS YANCE, Paulo 4C5 B
ESPINOZA MATUTE, Anthony 4C5 B

Fecha de realización: 26 de abril

Fecha de entrega: 1 de mayo

2019-1
Índice de Contenido

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 2

2. OBJETIVOS...................................................................................................................................... 3

3. EQUIPOS Y MATERIALES ................................................................................................................ 3

4. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................................................ 4

5. PROCEDIMIENTOS.......................................................................................................................... 5

6. OBSERVACIONES .......................................................................................................................... 19

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 19

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ....................................................................................................... 20

1
1. INTRODUCCIÓN

En este presente informe se mencionará los detalles para configurar los diferentes
parámetros de un controlador Sipart DR-22, por ejemplo, se realizará la
configuración de señal de entrada y salida de 4 a 20 mA y de 0 a 20 mA. También se
dará a conocer cómo se configura para linealización y comunicación entre el
controlador y la computadora.

2
2. OBJETIVOS

2.1 Configurar las estructuras y parámetros del controlador Sipart DR-22 y analizar sus
efectos.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

• Controlador Sipart DR-22


• Generador de corriente

• Multímetro

• Cables

Figura 1. Controlador DR22.

Fuente: Fotografía propia.

3
4. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1. Tipos de controladores


• Se caracteriza por su estructura, numero de entradas y salidas.

• Se caracteriza por su naturaleza, pueden ser analógicos, digitales o mixtos.

4.1.1. Controladores Digitales

• Son pequeñas instalaciones inteligentes que se componen de una entrada


de sensor, un indicador digital y una salida de regulación.

4.1.2. Controladores Analógicos

• Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de


fenómeno electromagnético y que es representable por una función
matemática continua de amplitud y periodo respecto al tiempo.

4.1.3. Controladores Clásicos

• Cuando la salida no tiene efecto sobre la acción de control.

• Cada entrada de referencia corresponde a una condición fija.

4.1.4. Controladores Modernos

• Es un método en el cual la respuesta del controlador varia


automáticamente basado en los cambios de las condiciones dentro del
proceso.

4.2. Acciones de control en la respuesta del sistema

4.2.1. Controles de dos posiciones u ON/OFF

4.2.2. Controles Proporcional

4.2.3. Controles Integrales

4.2.4. Controles Derivativos


4
5. PROCEDIMIENTOS

5.1. Identificar los elementos y funciones del panel frontal mostrado en la figura 1.

Figura 7: Controlador DR22.

Fuente: Google Imágenes.

1: LED (verde), señales “Local setpoint”

2: Local/Pulsador remoto/Pulsador de salida

3: LED C(verde), Señales “No hay modo computadora”

4: LED ADAPT (Amarillo)

Luz intermitente: Adaptación en proceso.


5
Luz constante: Adaptación terminada.

5.1: LED A1(Rojo), señales “Limite A1 alcanzado”

5.2: LED A2(Rojo), señales “Limite A2 alcanzado”

6.1: Presionar el botón +Δ w} Pulsador para ajuste local SP

6.2: Presionar el botón -Δ w} Pulsador para ajuste local SP

7.1: LED A3(Rojo), señales “Limite A3 alcanzado”

7.2: LED A4(Rojo), señales “Limite A4 alcanzado”

8: LED (Amarillo)

Luz intermitente: Modo manual, remoto.

Luz constante: Modo manual, local.

9: M/A Presionar el botón para selección de manual/modo automático/ Enter


Pushbutton

10: LED(Amarillo), iluminar con control remoto y- intervención.

11.1: LED I(Verde), Control/display funciones de control I

Luz intermitente: La visualización y las funciones efectivas no son


idénticas.

Luz constante: La visualización y las funciones efectivas son idénticas.

11.2: LED I(Verde), Control/display funciones de control II

Luz intermitente: La visualización y las funciones efectivas no son


idénticas.

Luz constante: La visualización y las funciones efectivas son idénticas.

12: Pulsador de conmutación, para control I/ control II.

13.1: Presionar el botón +Δ y} Pulsador para ajuste manual del PV.

13.2: Presionar el botón -Δ y} Pulsador para ajuste manual del PV.

14: Pantalla digital (Amarillo) para PV.

6
15.1: LED +Δ y (Amarillo) para el incremento de la salida de PV con S
controlador.

15.2: LED +Δ y (Amarillo) para el incremento de la salida de PV con S


controlador.

16: Pantalla digital (Rojo) para proceso de variable x.

17: Pantalla analógica (Rojo) para proceso de variable x.

18: Pantalla analógica (Verde) para SP w

19: Pantalla digital (Verde) para SP w

20: Etiqueta reemplazable, tornillo para aflojar el módulo frontal.

5.2. Configuración de señal de entrada de 4 a 20mA.

• Estructura #3=1

• Estructura #4=1

• Otras estructuras iguales a cero.

• Parámetro LA=0

• Parámetro LE=100

Conectar la salida Y del controlador al terminal positivo de un miliamperímetro y


el terminal negativo de este a la entrada análoga AE1 del controlador. Poner la
estructura #37 en 1 y al controlador en modo manual, luego con los botones variar
la corriente de 4 a 20mA y observar la indicación en el display 4. Anotar los
resultados en la tabla 1. Calcular el error como PV (%)-Display (%).

PV(mA) 4 8 12 16 20
PV(%) teórico 0 25 50 75 100
Display(%) 0 25.44 61.7 71.45 76.73
Error 0 0.44 11.7 3.55 23.27
Tabla1: Señal de entrada de 4 a 20mA.

Fuente: Elaboración propia.

7
5.3. Configuración de señal de entrada de 0 a 20mA

• Estructura #3=1

• Estructura #4=0

• Otras estructuras iguales a cero.

• Parámetro LA=0

• Parámetro LE=100

Conectar la salida Y del controlador al terminal positivo de un miliamperímetro y


el terminal negativo de este a la entrada análoga AE1 del controlador. Poner la
estructura #37 en 0 y al controlador en modo manual, luego con los botones variar
la corriente de 0 a 20mA y observar la indicación en el display 4. Anotar los
resultados en la tabla 2. Calcular el error como PV (%)-Display (%).

PV(mA) 0 4 8 12 16 20
PV(%) teórico 0 20 40 60 80 100
Display(%) 0 6.4 43.61 61.1 78.93 81.75
Error 0 13.6 3.61 1.1 1.07 18.25
Tabla 2: Señal de entrada de 0 a 20mA.

Fuente: Elaboración propia.

5.4. Configuración de señal de salida de 4 a 20mA.

• Estructura #3=1

• Estructura #37=1

• Otras estructuras iguales a cero.

• Parámetro YA=0

• Parámetro YE=100

8
Conectar la salida Y del controlador al terminal positivo de un miliamperímetro y
el terminal negativo de este a la entrada análoga AE1 del controlador. Poner al
controlador en modo manual, luego con los botones variar la salida de 0% a 100%
y observar la indicación en el display 6. Anotar los resultados en la tabla 3.
Calcular el error como I(mA) teórico- I(mA) medido.

Display(%) 0 25 50 75 100
I(mA) teórico 4 8 12 16 20
I(mA) medido 3.97 8.3 12.54 14.93 16.32
Error 0.03 0.3 0.54 1.07 3.68

Tabla 3: Señal de salida de 4 a 20mA.

Fuente: Elaboración propia.

5.5. Configuración de señal de salida de 0 a 20mA.

• Estructura #3=1

• Estructura #37=0

• Otras estructuras iguales a cero.

• Parámetro YA=0

• Parámetro YE=100

Conectar la salida Y del controlador al terminal positivo de un miliamperímetro y


el terminal negativo de este a la entrada análoga AE1 del controlador. Poner al
controlador en modo manual, luego con los botones variar la salida de 0% a 100%
y observar la indicación en el display 6. Anotar los resultados en la tabla 4.
Calcular el error como I(mA) teórico- I(mA) medido.

Display(%) 0 20 40 60 80 100
I(mA) teórico 0 4 8 12 16 20
I(mA) medido 3.97 3.97 8.87 13.89 15.54 16.29
Error 3.97 0.03 0.87 1.89 0.46 3.71

Tabla 4: Señal de salida de 0 a 20mA.

Fuente: Elaboración propia.

9
5.6. Linealización.

• Estructura #3=1

• Estructura #4=1

• Estructura #14=1

• Otras estructuras iguales a cero.

• Parámetro LA=0, L1=12.5, L2=25, L3=37.5, L4=50, L5=62.5, L6=75, L7=87.5


y LE=100.

Conectar la salida Y del controlador al terminal positivo de un miliamperímetro y


el terminal negativo de este a la entrada análoga AE1 del controlador. Poner la
estructura #37 en 1 y al controlador en modo manual, luego con los botones variar
la corriente de 4 a 20mA y observar la indicación en el display 4. Anotar los
resultados en la tabla 5. Calcular el error como PV (%)-Display (%).

| 4 6 8 10 12 14 16 18 20
PV(%) teórico 0 12.5 25 37.5 50 62.5 75 87.5 100
Display(%) 0 10 18.35 36 49.08 62.57 68.49 74.24 76.03
Error 0 2.5 6.65 1.5 0.92 0.07 6.51 13.26 23.97
Tabla 5: Linealización.

Fuente: Elaboración propia.

5.7. Comunicación entre el controlador y la computadora.

• Estructura #1=0

• Estructura #3=1

• Estructura #4=1

• Estructura #28=0

• Estructura #37=1

• Estructura #42, 43, 44, 45, 46, 48=0

• Estructura #47=1

• Parámetro LA=0, LE=100, SA=0, SE=100, L4=50, Ya=0, Ye=100

10
Configuración de la computadora para realizar la comunicación.

5.7.1. Para comunicar al controlador con la computadora debemos abrir el programa


del controlador DR22, SIEMENS SIPART DDE

Presionar omitir

• Ingresar a configuración

• Configuramos los parámetros de comunicación, presionamos en Save y


Done.

11
• Seleccionamos DR22, LUEGO Modify

Realizamos la configuracion y aceptamos en OK, luego


presionamos Done. No cerrar la ventana del SIPART.

5.7.2. Ingresamos a Inicio/programas/DirectSOFT32/LookoutDirect

5.7.3. Seleccionar File/New

5.7.4. Seleccionar el color del panel frontal

12
• Aceptar presionando en OK.

5.7.5. Ingresar a Insert/Text/plate/inset…

• En Text escriba PV, luego elija el color del texto y el color del fondo,
luego acepte presionando en OK.

5.7.6. Repetir el procedimiento anterior para SP Y OUT.

13
5.7.7. Seleccionar Object/Create

5.7.8. Luego seleccionar Networking/Ddelink y aceptar presionando en OK.

5.7.9. Complete el siguiente cuadro y presione OK.

• En topic se configura DR22.

PV- xi

SP-wi

OUT-y

14
5.7.10. En la siguiente ventana presionar en Paste, luego en OK.

5.7.11. Seleccione los colores del texto y del fondo, además el número de decimales y
acepte con OK.

5.7.12. Repetir el procedimiento anterior para SP y PV.

15
5.7.13. Ingrese al menú object/create, luego seleccione Display/HyperTrend y acepte
en OK.

• Se obtiene la siguiente ventana, en Trend Width ingrese el ancho de la


carta en minutos y segundos 10:00.

• En la barra de color amarillo escriba PV, luego presione en Accept y


Next.

16
• En la barra de color amarillo escriba SP, luego presione en Accept y
Next.

• En la barra de color amarillo escriba OUT, luego presione Accept y OK.

• Luego seleccione el color del fondo de la pagina y el color de las lineas.

17
• Debemos de obtener la siguiente ventana.

• Ingresamos insert/scale y seleccionamos una escala con el color y el


respectivo rango.

• Finalmente se obtiene esto.

18
5.7.14. Despues de crear esta plataforma par observar nuestras variables, conectamos
al controlador DR22. Y se muestra en la siguiente imagen.

6. OBSERVACIONES

6.1. Se observa que el transmisor de flujo es fijo de 4 a 20 mA.

6.2. Se observa que existe un vasto error en algunas mediciones.

6.3. Se observa que existen muchas variables, pero solo se puede controlar uno a la vez.

7. CONCLUSIONES

7.1. Se concluye que el DR22 tiene los mismos parámetros que el DR22, pero en sus
configuraciones internas varían.

7.2. Se concluye que el DR22 posee muchas variables, pero solo puede controlar una de
ellas.

19
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Millan C. (2015). Tipos de controlador.


https://es.slideshare.net/Carlosmillan103/tipos-de-controlador

9. RUBRICA

20

También podría gustarte