Plan de apoyo Ed. Física.
Nombre: Juan José Ruiz.
Grado: Octavo 3 (8-3)
. Solución. .
1. ¿Qué es la condición física?
La condición física es el estado de control de una
persona o animal, en un momento dado. Se
manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad,
resistencia, flexibilidad y coordinación. Cada
disciplina debe estar compensada con la otra.
2. Causas que limitan la condición física.
Existen determinadas causas que limitan nuestra
condición física o contribuyen a que se deteriore,
estas son principalmente: la falta de ejercicio, el
exceso de comida, la nutrición deficiente, el estrés
y el consumo de tabaco y alcohol.
3. Señala tres efectos beneficiosos que el ejercicio
físico ejerce sobre nuestro
El ejercicio regular también puede reducir la
presión arterial y los niveles de triglicéridos.
Controlar los niveles de azúcar en la sangre y de
insulina de su cuerpo: El ejercicio puede reducir el
nivel de azúcar en la sangre y ayudar a que su
insulina funcione mejor
4. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta en la
preparación física?
En la preparacion de la educacion fisica se debe
tener en cuenta la condicion del cuerpo humano,
ya que si no es buena la condicion el cuerpo no
rendiria lo necesario y se debe tener en cuenta
• fuerza.
* resistencia cardiovascular.
* potencia.
* resistencia muscular.
* flexibilidad.
* agilidad/movilidad.
* velocidad.
* coordinación.
5. ¿Qué tiene que ver la condición física, con la
hidratación, ¿Con la fatiga muscular, con el sudor
y otras?
La hidratación de agua 💧 previene la fatiga
muscular pero las bebidas como gaseosas etc nos
cansa más fácil cuando estamos haciendo ejercicio
El agua posee propiedades térmicas ya que
contribuye a mantener la temperatura corporal
constante, especialmente durante la práctica de un
ejercicio prolongado en un ambiente caluroso y
húmedo. El sodio es el principal catión perdido por
el sudor.
6. Elaborar un circuito de trabajo de 8 ejercicios
teniendo en cuenta los ejercicios trabajados en
clase, en la cual desarrolles las
capacidades físicas, principales. (fuerza,
resistencia, velocidad, flexibilidad)
7. Elabora un mapa conceptual donde expliques
las capacidades físicas básicas y coordinativas.
(ABAJO LA RESPUESTA DE ESTE PUNTO)
8. ¿Qué es el ejercicio? ( ABAJO LA RESPUESTA
DE ESTE PUNTO.)
Se llama ejercicio físico a cualquier actividad
física que mejora y mantiene la aptitud física, la
salud y el bienestar de la persona
¿Qué se debe tener en cuenta para realizar
ejercicio?
El aseo personal, diario, evitando el agua fría, sólo
templada.
Realizar el desayuno como mínimo 1 hora antes de
comenzar los ejercicios, y si es el almuerzo, 2 horas
antes. ...El ejercicio se hará con ropa cómoda. ...
Los ejercicios se realizarán de forma pausada y
relajada.
9. Señala deportes o gestos deportivos que trabajen
de forma específica cada una de las cualidades
físicas básicas.
Fuerza, resistencia, velocidad, y flexibilidad. ...
LA RESISTENCIA. ...
VELOCIDAD. ...
FUERZA. ...
FLEXIBILIDAD. ...
FACTORES QUE DETERMINAN LA
FLEXIBILIDAD.
10. ¿Qué beneficios trae para ti una buena
condición física, y en que te favorece en un
futuro?. Se puede decir entonces, que, si fortaleces
tus capacidades físicas, ¿serás más saludable y
gozaras de una mejor salud? ¿Si no por qué?
Si gozaras de una mejor vida porque por medio del
ejercicio se reducen muchas enfermedades como
obesidad estrés étc y además prolonga la vida y
más adelante nuestros músculos estarán listos para
cualquiera actividad física entonces en conclusión
a todos los favorece el ejercicio.
Solución punto 6
6 Circuito de trabajo
Fuerza: Sentadillas: Este ejercicio es
uno de los que mejores resultados dan para ganar fuerza en el tren inferior y
mejora la resistencia muscular, fuerza, tonificación y te ayuda a quemar varias
calorías. .
Realizarlo durante 15 minutos
seguidamente
Desplantes:
Son excelentes ejercicios para tonificar y fortalecer cuádriceps y glúteos y son la mejor
opción para unas piernas fuertes, mejorar tu zancada y reducir tiempos de carrera.
Realizar durante 10 minutos
Resistencia:
Aláctica. Se ejercita a través de esfuerzos intensos de baja duración (de 0
a 16 segundos) y con presencia casi nula de oxígeno, por lo que la energía se obtiene a
través de otros sustratos energéticos que no generan sustancias de desecho.
Láctica. Se ejercita mediante esfuerzos medios de baja intensidad (de 15
segundos a 2 minutos), durante los cuales se acude a reservas de energía que producen
sustancias de desecho (ácido láctico) que inducen a una fatiga mucho más rápida.
Velocidad:
Subir escaleras corriendo. Una escena típica de los
entrenamientos intensos, vista a menudo en películas, implica el esfuerzo
completo de subir escaleras a toda velocidad. De esta manera se usa el propio
peso como resistencia para potenciar la respuesta sostenida de las piernas,
que luego en plano responderán mucho mejor. Puede complementarse con un
descenso rápido para entrenar la agilidad, pero debe tenerse especial cuidado
con las rodillas durante el descenso.
Saltar la cuerda. Mucho de lo necesario para correr aprisa
tiene que ver con la estabilidad y la fuerza de cada pierna por separado. Saltar
a la cuerda nos permitirá entrenarlas juntas e individualmente, de manera
alternativa, a la par que potencias el aparato cardiorespiratorio. Unos diez a
quince minutos de cuerda son una buena medida inicial, que puede irse
incrementando en duración y velocidad a medida que nos sintamos más
cómodos con el esfuerzo.
flexibilidad
1. Torsión de espalda. Sentado en el suelo. Pierna
derecha estirada. Dobla la izquierda y pásala por encima de la derecha.
Coloca el brazo izquierdo por encima de la rodilla flexionada y presiona
con el codo para hacer una torsión de espalda. Siente el estiramiento. Repite
al otro lado.
2. Sentado. Estira la pierna derecha y flexiona la izquierda
llevando el pie hacia la ingle. Mantén el equilibrio. Inclina el cuerpo hacia
delante para intentar tocar los dedos de los pies. Cambia de pierna.