Vías de conducción de la cintura pectoral
● La irrigación arterial del miembro superior comienza a partir de la arteria subclavia, que
cuando ingresa en la fosa axilar se convierte en la arteria axilar.
● Ésta termina a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor por donde ingresa en el
brazo y recibe el nombre de arteria braquial.
Arteria axilar
La arteria axilar es la continuación de la arteria subclavia, se extiende por toda la fosa axilar, desde
el borde lateral de la primera costilla, pasando por debajo de la cara inferior de la clavícula, hasta
el borde inferior del músculo pectoral mayor.
Relaciones
● La arteria axilar ingresa en la fosa axilar por su vértice, limitado hacia delante por la
clavícula y el músculo subclavio, hacia medial por la primera costilla y la primera digitación
del músculo serrato anterior, hacia posterior por el borde superior de la escápula y hacia
lateral por la apófisis coracoides y el ligamento conoideo.
● Se relaciona con los músculos que componen la pared anterior de la fosa axilar: el músculo
subclavio, el músculo pectoral menor y la fascia clavipectoral que los envuelve, y más
superficialmente con el músculo pectoral mayor. Con los músculos de la pared posterior.
● En toda su extensión la arteria axilar está acompañada por la vena axilar.
● De los cinco grupos de nodos linfáticos axilares, tres de ellos: el grupo apical, el grupo
central y el grupo humeral se hallan ubicados por delante de la arteria; los dos restantes
quedan distantes de la misma.
● Por detrás del músculo pectoral menor la arteria adquiere relaciones con los fascículos del
plexo braquial: el fascículo lateral está ubicado en dirección anterior y lateral a la arteria,
el fascículo medial se ubica en dirección anterior y medial, y el fascículo posterior se ubica
siempre por detrás.
Ramas colaterales
● La arteria toracoacromial, originada en la cara anterior de la arteria a nivel del músculo
pectoral menor, perfora la fascia clavipectoral para dividirse en dos ramas: una rama
pectoral, que se dirige hacia los músculos pectorales y una rama acromial, que irriga el
músculo deltoides y la articulación acromioclavicular y del hombro.
● La arteria torácica lateral [mamaria externa] nace de la cara lateral, posterior al músculo
pectoral menor, y sigue la pared medial de la fosa axilar para irrigar músculos pectorales,
intercostales, serrato anterior y la glándula mamaria y piel de la región.
● La arteria subescapular nace de la cara medial de la arteria axilar a nivel del borde inferior
del músculo subescapular y se divide en dos ramas: la arteria toracodorsal y la arteria
circunfleja escapular, para irrigar los músculos subescapular, dorsal ancho y redondo
mayor.
● La arteria circunfleja humeral anterior, se origina en la cara lateral de la arteria y se
extiende por la parte anterior el cuello quirúrgico del húmero dividiéndose a nivel del
surco intertubercular para irrigar la articulación del hombro y el músculo deltoides.
● La arteria circunfleja humeral posterior nace de la cara posterior de la arteria axilar,
atraviesa el espacio axilar lateral y después de irrigar el músculo deltoides se anastomosa
con la precedente.
Vena axilar
● Está formada por la unión de las dos venas braquiales o la unión de la vena basílica con la
vena braquial. En todo su trayecto está acompañada por la arteria axilar.
● Se sitúa en dirección medial a la arteria y recibe numerosos afluentes de la axila, del cuello
y del tórax.
● Conducto venoso colateral de volumen variable constituido por una de las venas
braquiales y la vena basílica.
Linfáticos axilares
En la fosa axilar encontramos 20-30 nodos linfáticos que se dividen en los siguientes
grupos: nodos linfáticos apicales, braquiales, subescapulares, pectorales, centrales,
interpectorales y deltopectorales.
Nodos linfáticos apicales
● Ubicados a nivel del vértice de la fosa axilar, en dirección anterior y medial a la vena axilar.
● Reciben la linfa del resto de los nodos linfáticos axilares y del cuadrante superior y lateral
de la mama.
● Drenan la linfa directamente en el ángulo yugulosubclavio a la derecha y en el conducto
torácico a la izquierda.
Nodos linfáticos braquiales
● Ubicados a lo largo de la arteria axilar. Reciben la linfa de todo el miembro superior.
● Drenan la linfa hacia los nodos centrales o directamente a los supraclaviculares.
Nodos linfáticos subescapulares
● Ubicados a lo largo de la arteria subescapular. Reciben la linfa de la región posterior de la
mama y del hombro, y de la nuca.
● Drenan la linfa hacia los nodos linfáticos centrales.
Nodos linfáticos pectorales
● Se localizan a nivel del borde lateral del músculo pectoral menor, a lo largo de los vasos
torácicos laterales.
● Reciben la linfa de la porción central y lateral de la mama, de la pared torácica, y de la
porción superior de la pared abdominal hasta la altura del ombligo.
Nodos linfáticos centrales
● Son alrededor de 10 nodos que están dentro del tejido adiposo de la fosa axilar, en
dirección medial a los vasos axilares.
● Reciben la linfa proveniente de los nodos braquiales, subescapulares y pectorales. Drenan
la linfa hacia los nodos apicales.
Nodos linfáticos interpectorales
● Ubicados entre los músculos pectoral mayor y menor. Reciben la linfa de la mama y
drenan la linfa hacia los nodos apicales.
Nodos linfáticos deltopectorales (infraclaviculares)
● Están localizados a nivel del surco deltopectoral, adyacentes a la vena cefálica. Reciben la
linfa del miembro superior.
Plexo braquial: raíces, troncos, divisiones, fascículos, nervios, ramos
● El plexo braquial, se forma a partir de los ramos anteriores de los nervios espinales de C5
a T1, que constituyen las raíces del plexo braquial.
● Inerva la cintura pectoral y el miembro superior del lado correspondiente.
● La arteria subclavia queda por delante de los troncos del plexo, y la arteria dorsal de la
escápula pasa entre los troncos superior y medio para alcanzar la porción superior y
medial de la escápula.
● La arteria transversa del cuello cruza por delante a los troncos del plexo braquial.
● La porción supraclavicular del plexo braquial se originan los siguientes ramos colaterales:
los nervios dorsal de la escápula, torácico largo, subclavio, y supraescapular.
Nervio dorsal de la escápula
Se origina de C5, atraviesa el músculo escaleno medio y luego corre por detrás de los
músculos elevador de la escápula y romboides a los que inerva.
Nervio torácico largo
Se origina de C5 a C7, atraviesa el músculo escaleno medio y se dirige hacia abajo
acompañando a los vasos torácicos laterales sobre el músculo serrato anterior al que
inerva.
Nervio subclavio
Se origina de la unión de fibras del tronco superior con fibras de C4 a C6. Inerva al
músculo subclavio y a veces emite un ramo para el nervio frénico.
Nervio supraescapular
Se origina de C5 a C6, se dirige hacia abajo y atrás siguiendo el borde superior del tronco
superior en dirección a la escotadura de la escápula, llega los músculos supraespinoso e
infraespinoso que inerva.
Porción infraclavicular
● La porción infraclavicular del plexo braquial se extiende desde el borde superior de la
clavícula hasta la división de los fascículos en cada uno de los nervios (ramos terminales
del plexo braquial).
● Una vez que los troncos pasan por detrás de la clavícula e ingresan en la fosa axilar, cada
tronco se divide en dos ramos: uno anterior y otro posterior, que a su vez se unen para
formar tres fascículos.
Nervios subescapulares
Los nervios subescapulares (en número de dos a tres, generalmente uno superior y otro
inferior, a veces uno medio) se originan del fascículo posterior del plexo braquial y se
dirigen e inervan a los músculos subescapular y redondo mayor.
Nervio toracodorsal [del dorsal ancho]
● Formado por fibras provenientes del fascículo posterior (C6 a C8).
● Nervio largo que recorre el borde lateral de la escápula, inervando el músculo dorsal
ancho y dando también ramos para el redondo mayor.
Nervio pectoral medial
● Formado por fibras provenientes del fascículo medial (C8 y T1).
● Pasa por delante de la arteria axilar y recibe un ramo del nervio pectoral lateral con el que
forma el asa de los pectorales, que está ubicada por delante de la arteria axilar.
● Inerva los músculos pectorales mayor y menor.
Nervio pectoral lateral
Sus fibras se originan de C5 a C8, pasa por delante de la arteria axilar, perfora la fascia
clavipectoral.
Inervación superficial
● La cara anterior del hombro está inervada por el ramo supraclavicular lateral del plexo
cervical y en su porción inferior por el nervio cutáneo braquial lateral superior del nervio
axilar.
● La cara posterior recibe la misma inervación.
Nervio axilar
● Se origina del fascículo posterior del plexo braquial (C5 y C6).
● Nervio motor y sensitivo. Inicialmente está ubicado por detrás de la arteria axilar y por
delante del músculo subescapular.
● El nervio axilar emite ramos musculares para los músculos redondo menor y deltoides y el
nervio cutáneo braquial lateral superior (sensitivo), para la piel que cubre la región del
músculo deltoides.
Regiones topográficas de la cintura pectoral
La cintura pectoral está rodeada por un conjunto de estructuras musculocutáneas y se divide
topográficamente en una región anterior o pectoral, una región posterior o escapular, y una
saliente lateral o región deltoidea, y también presenta una depresión profunda denominada fosa
axilar. A continuación se describe cada una de estas regiones.
Región pectoral:
● Límites La región pectoral corresponde a la región que se encuentra sobre el músculo
pectoral mayor.
● Se divide en una región pectoral lateral, que está ubicada en dirección lateral a las
regiones mamaria e inframamaria, una región mamaria correspondiente al área que ocupa
la mama y una región inframamaria que está ubicada en dirección inferior a la región
mamaria.
Región escapular: límites
De forma triangular, los límites de esta región corresponden a los bordes de la escápula. Se
extiende entre el primero y el séptimo espacio intercostal.
Fosa supraespinosa.
Presenta un plano muscular superficial formado por la porción lateral del trapecio y un plano
profundo conformado por el músculo supraespinoso.
Fosa infraespinosa
● Se observan dos planos musculares: un plano superficial y superior formado por los
fascículos posteriores del deltoides, e inferior con los fascículos superiores del dorsal
ancho.
● En la pared posterior de la axila se encuentra un espacio triangular entre los músculos
redondo menor y redondo mayor. / base lateral formada por el húmero. Este espacio está
dividido por la cabeza larga del tríceps braquial en dos porciones: un espacio axilar lateral
y un espacio axilar medial.
● El contenido del espacio axilar lateral [cuadrilátero de Velpeau] es el nervio axilar que se
encuentra acompañado por la arteria circunfleja humeral posterior y sus venas satélites.
● El contenido del espacio axilar medial [triángulo omotricipital] es la arteria circunfleja
escapular.
● Por debajo del músculo redondo mayor se forma un espacio entre la cabeza larga del
tríceps braquial hacia medial y la diáfisis del húmero.
Región deltoidea: límites
● La región deltoidea presenta una forma triangular, con un vértice inferior.
● Sus límites son: arriba, al tercio lateral de la clavícula y el acromion; en dirección distal la
impresión deltoidea; en dirección anterior, el surco deltopectoral; en dirección posterior,
el borde posterior del deltoides. En profundidad la región se extiende hasta la articulación
glenohumeral.
● La base está formada por la piel, el tejido subcutáneo, la fascia del músculo pectoral
mayor y el ligamento suspensorio de la axila.
● La pared anterior de la fosa axilar está formada por los músculos pectorales mayor y
menor, el músculo subclavio y la fascia clavipectoral.
● La pared medial está formada por el músculo serrato anterior y su fascia. La pared lateral
la conforman el músculo coracobraquial y la cabeza corta del bíceps braquial.
● La pared posterior de la fosa axilar está formada en su porción superior y media por el
músculo subescapular con su fascia, y en su porción inferior y lateral por los músculos
redondo mayor y dorsal ancho.