0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

Práctica 02 Laboratorio Linux FSO

Este documento presenta una guía para la práctica 2 del curso Sistemas Operativos. Explica comandos básicos de Linux como pwd, ls, cd, mkdir y otros. También muestra cómo visualizar y editar archivos. Propone actividades como crear una estructura de directorios y trabajar con archivos de texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

Práctica 02 Laboratorio Linux FSO

Este documento presenta una guía para la práctica 2 del curso Sistemas Operativos. Explica comandos básicos de Linux como pwd, ls, cd, mkdir y otros. También muestra cómo visualizar y editar archivos. Propone actividades como crear una estructura de directorios y trabajar con archivos de texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA


DOCENTES

CARRERA: Ingeniería en Ciencias de la Computación ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS


NRO. PRÁCTICA: 2 TÍTULO PRÁCTICA: Comandos básicos Linux
INTEGRANTES:
OBJETIVO GENERAL
Conocer los comandos básicos para la administración de sistemas operativos Linux.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Visualización, creación y cambio de directorios. Es muy importante señalar que en linux el sistema
operativo considera diferente las letras mayúsculas como las minúsculas por lo que serás archivos
totalmente diferentes por ejemplo: CASA o Casa o CAsa o CasA, entre otros... En el caso que necesite ayuda
utilice el comando man seguido del nombre del archivo. Ejemplo man pwd y presione enter. Para salir de
la opción de ayuda del comando man solo ponga la letra :q (quit).

a.1
pwd: Muestra el directorio actual de trabajo. (Ejemplo en la ventana de terminal escriba pwd y presione enter)
Aparecerá:

a.2
ls: Muestra el contenido del directorio actual. Opciones principales:
- a = Todos los archivos, incluyendo ocultos.
INSTRUCCIONES: - l = Listado detallado, fecha modificación, tamaño, etc. - h = Tamaño de ficheros en bytes, Kb, Mb, etc.
Resultado de este comando con estas opciones como por ejemplo puede visualizar dependiendo el directorio
de trabajo lo siguiente:

a.3
cd: Permite cambiar de directorio

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Como se observa ahora se encuentra dentro del directorio man.
Para regresar al directorio anterior puede utilizar cd ..
Para ir al directorio raíz cd /

a.4
mkdir: Crea directorios (materia_grupo)
Para poder utilizar este comando primero se deberá ubicar en un directorio de trabajo conocido y que tenga
permisos. Se puede utilizar el comando pwd para saber en que directorio se encuentra.

2. Visualización de ficheros

b.1
cat: Muestra el contenido de un fichero.
SINTAXIS
cat opciones archivo
DESCRIPCIÓN
Este comando permite visualizar el contenido de uno o más ficheros de forma no formateada. También
permite copiar uno o más ficheros como apéndice de otro ya existente. Algunas formas de utilizar este
comando son las siguientes:

cat filename Saca por pantalla el contenido del fichero filename.


cat file1 file2... Saca por pantalla, secuencialmente y según el orden especificado, el contenido de los ficheros
indicados.

cat file1 file2 >file3 El contenido de los ficheros file1 y file2 es almacenado en file3.
cat >file1 Acepta lo que se introduce por el teclado y lo almacena en file1 (se crea file1).
Para terminar se emplea <ctrl>d

b.2
more: Muestra fichero pantalla a pantalla, pulsar tecla <espacio> para avanzar.
b.3
less (q para salir): Utiliza las teclas “AvPág” y “RePág”.
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

• Estos comandos permiten visualizar un fichero pantalla a pantalla.


• El número de líneas por pantalla es de 23 líneas de texto y una última línea de mensajes, donde
aparecerá la palabra more.
• Cuando se pulsa la barra espaciadora (el espacio en blanco), se visualizará la siguiente pantalla.
• Para salir de este comando (terminar la visualización) se pulsa <ctrl>d o q.
– Por ejemplo: more file
• El comando less es muy similar al anterior pero permite el desplazamiento a lo largo del texto
empleando las teclas de cursores pudiendo desplazarse hacia arriba o abajo de un fichero.

b.4
head: Muestra la cabecera de un fichero.
• SINTAXIS
– head opciones archivo
• DESCRIPCIÓN
– escribe las líneas del fichero
• Opciones
– n despliega las n primeras líneas del archivo
• EJEMPLO:
head -3 archivo
Despliega las 3 primeras líneas del archivo.

b.5
tail: Muestra el pie de página de un fichero

3. Edición de ficheros

c.1
Editor VI (Es un editor de texto)
Comandos básicos

Comandos de edición

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR
Desarrollar los siguientes ejercicios: Como evidencia generar el historial de los ejercicios realizados en clase.
1. Crear el siguiente árbol de directorio dentro de la carpeta Documentos.

2. de Universidad, del cual exista un fichero vacío llamado “info.txt”, en este archivo deberá constar la siguiente
información. del cual exista un fichero vacío llamado “info.txt”, en este archivo deberá constar la siguiente
información.
• Nombre y Apellido
• Carrera
• Nivel
10 líneas de texto que hablen de usted: hobbies, metas para alcanzar, familia, etc

3. Mostrar el contenido del fichero info.txt

4. Guardar el historial en archivo Apellido_historia.txt

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
Una vez concluida la práctica el estudiante está en la capacidad de gestionar archivos en sistemas Linux con los comandos
indicados.

CONCLUSIONES:
Los estudiantes deben realizar en su informe mínimo 2 conclusiones con relación a lo realizado en el laboratorio.
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

RECOMENDACIONES:
Los estudiantes deben realizar en su informe mínimo 2 recomendaciones con relación a lo realizado en el laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

• Shah, S., & Soyinka, W. (2007). Manual de administraci{ó}n de Linux. McGraw-Hill Interamericana de Espa{ñ}a S.L. Retrieved
from https://books.google.com.ec/books?id=FwsQAwAACAAJ.
• Bautts, T., Dawson, T., & Purdy, G. N. (2005). LINUX: gu{’\i}a para administradores de redes. Anaya Multimedia. Retrieved
from https://books.google.com.ec/books?id=aTi0PAAACAAJ
• Adelstein, T., Lubanovic, B., & Gil, J. M. (2007). Administraci{ó}n de sistemas Linux. Anaya Multimedia. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=7HkeLwAACAAJ

Docente:
Revisores: Ing. Walter Gaibor MSc

Firma: _______________________________

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte