0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Actividad 2.1 - Unidad II - Yeny Gallardo

Este documento resume conceptos clave de la racionalidad griega como el paso del mito al logos y la relación entre la democracia ateniense y la filosofía clásica. Explica que los mitos eran explicaciones irracionales basadas en seres sobrenaturales, mientras que el logos representaba la racionalidad humana a través de la lógica y el diálogo. La filosofía clásica, influenciada por Aristóteles, trataba temas como la política, ética y metafísica y fue fundamental para la vida cotidiana

Cargado por

jenny_reyes_43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas2 páginas

Actividad 2.1 - Unidad II - Yeny Gallardo

Este documento resume conceptos clave de la racionalidad griega como el paso del mito al logos y la relación entre la democracia ateniense y la filosofía clásica. Explica que los mitos eran explicaciones irracionales basadas en seres sobrenaturales, mientras que el logos representaba la racionalidad humana a través de la lógica y el diálogo. La filosofía clásica, influenciada por Aristóteles, trataba temas como la política, ética y metafísica y fue fundamental para la vida cotidiana

Cargado por

jenny_reyes_43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

ACTIVIDAD N° 2.1

La Hélade

Nombre:

Ítem I. Elaboración de resumen.

Elabore un resumen en el que seleccione información que permita comprender los siguientes conceptos de
racionalidad griega, paso del mito al logos, sobre la democracia ateniense y filosofía clásica, en los que,
además comente sobre la relación entre éstos.

Resumen

De acuerdo con el texto, podemos reconocer dos líneas que quisieron entregar dos respuestas o visiones a
las diferentes interrogantes.

Mito versus Logos.

Si se analiza la situación con detención podemos ver que los mitos, de forma irracional y con ideas
desordenadas convencían, utilizado relatos donde los protagonistas son seres sobrenaturales, existiendo
dioses que son utilizados para explicar los sucesos del universo. Estas teorías eran aceptadas por el ser
humano de forma dogmática que carecía de pensamiento crítico, dado que eran esclavos del laburo que les
permitía sobrevivir un día a la vez.
En paralelo a los mitos encontramos el “logos” que representa la racionalidad del ser humano, donde a través
de su capacidad de razonar puede explicar los sucesos a través de la lógica.
Por lo que el paso del mito al logo no es más que un proceso de transición donde los seres humanos llegan a
desarrollarse, a través de un conocimiento real, objetivo y científico el cual se conseguía a través del diálogo,
la exploración de la lógica y la reflexión.
El Logo se constituyó dentro de la cultura griega traspasándose al mundo Romano y es el que determinaba si
una cultura podía denominarse como civilizada o no.

Democracia ateniense y filosofía clásica

Nuestra sociedad Occidental ha pensado durante miles de años de acuerdo a la racionalidad de Aristóteles
este tipo de pensamiento es considerado como la cúspide de la filosofía clásica, que tratará ciencias como la
física, biología, metafísica, ética, política y teoría del arte, y que ejercerá una gran influencia en la Edad
media.

La filosofía clásica era necesaria en la vida cotidiana de los seres humanos, esta busca dar respuestas a
las cosas intangibles, abstractas como las ideas y relativos a la existencia,
En cambio ciencias se encargan de resolver lo correspondiente a lo material y temporal.
Democracia ateniense.
La búsqueda de un mejor gobierno fueron temas importantes dentro de la filosofía, Atenas paso de un
gobierno de régimen monárquico a otro aristócrata y por ultimo a un gobierno democrático, considerándose
este último como la mejor forma de gobernabilidad, la democracia clásica apostaba por el gobierno del
pueblo. La democracia ateniense representaba la politeía, su principal objetivo era asegurar una buena vida a
sus ciudadanos, sin embargo la sociedad ateniense a pesar ser un ejemplo de gobierno, dividía sus
funciones, donde los hombres como género podían convertirse en ciudadanos y debían encargarse del
gobierno de las polis, en cambio las mujeres cumplían un rol de crianza, siendo anulada en temas políticos o
de decisiones.

También podría gustarte