0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas125 páginas

Realidad Nacional Un Peru para El Futuro

Partido Nacionalista Peruano

Cargado por

Manuel Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas125 páginas

Realidad Nacional Un Peru para El Futuro

Partido Nacionalista Peruano

Cargado por

Manuel Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 125

1 Presentación

2011-2016

UN PERÚ
PARA EL FUTURO
Cinco años trabajando
de trabajo por el Perú,
cambiando
que la vida
cambiaron de millones
la vida de millones
de compatriotas.
compatriotas.

HOJA DE RUTA DEL GOBIERNO Presidencia del


Consejo de Ministros
Presentación 2 3 Presentación
Presentación 4 1 Presentación
Presentación 2 3 Presentación
“trabajamos por
Presentación 4 5 Presentación

el Perú y hemos
logrado cambiar
la vida de millones
de compatriotas”
Presentación 6 7 Presentación

“sin educación
de calidad, no hay
desarrollo
sostenible”
Presentación

“miles de peruanos estarán


8 9 Presentación

protegidos desde su nacimiento y


hasta cuando t engan que enfrentar
males de co stosos tratamientos
como el cáncer”
un perú
para el futuro
balance de gestión 2011-2016

Presidencia del Oficina General de


Consejo de Ministros Comunicación Social

Primera edición, Lima, 2016

Cinco años de trabajo por el Perú,


© Presidencia del Consejo de Ministros
RUC: 20168999926
Jr. Carabaya Cdra 1 s/n (Palacio de Gobierno, ex calle Pescadería) Lima, Lima
Teléfono: (51-1) 2197000
www.pcm.gob.pe que cambiaron la vida de millones
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Registro n° 2016-XXXXX
de compatriotas.
ISBN: 978-9972-2814-2-6
Tiraje: 500 ejemplares

© Todos los derechos reservados

Impresión:
CECOSAMI
Ruc. 20469820531
Calle Los Plateros 142-Lima
Teléfono: (51-1) 625-3535
www.cecosami.com

Redacción, edición, diseño y coordinación


Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros.

IMPRESO EN EL PERÚ
hoja de ruta del gobierno

Presidencia del Oficina General de


Consejo de Ministros Comunicación Social
Presentación 12 13 Presentación

Índice
4
Presentación. Inversión e Infraestructura.
Un país distinto......................................................................................................14 Pusimos en marcha una política nacional para que el gas, uno de
nuestros recursos naturales más preciados y abundantes, llegue a los

1
hogares peruanos y, de esta forma, ofrecerles una energía barata y
Reforma de la Educación. limpia.................................................................................................................... 114

5
Realizamos una inversión histórica para elevar el nivel de la
infraestructura educativa y la calidad de la enseñanza peruana y, así,
formar alumnos competentes que respondan a las exigencias que
Política Económica.
impone el mundo globalizado...........................................................................20 La responsabilidad de nuestro manejo fiscal y el crecimiento
macroeconómico sostenido han hecho de Perú un modelo a seguir para

2
la región, lo cual representa un legado, a la vez que compromiso, para los
Reforma de la Salud. gobiernos venideros.......................................................................................... 150

6
El esfuerzo destinado a construir y mejorar centros de salud, las mejoras
salariales para el personal médico y los programas sociales para los
peruanos más vulnerables acortaron las brechas de desigualdad que
Seguridad y Defensa.
encontramos al empezar nuestra gestión.......................................................50 Se trabajó para luchar contra amenazas como la inseguridad ciudadana,
el narcotráfico y el terrorismo. El compromiso fue asuido on firmeza para

3
proteger a los peruanos y, de esta forma, contribuir al desrrollo del país......
Inclusión Social. ............................................................................................................................... 178

7
Desde el primer día apuntamos hacia el gran objetivo de apoyar a los
peruanos en condición de pobreza y pobreza extrema, a fin de fortalecer
su dignidad y brindarles más oportunidades para su desarrollo................74
El Perú en el Mundo.
La resolución del conflicto limítrofe con Chile, la protección del patrimonio
cultural y la suscripción de acuerdos internacionales de cooperación y
desarrollo son algunas de las acciones que demuestran la solidez y el
compromiso que tuvo la política exterior en este gobierno...................... 214
Presentación 14 15 Presentación

Un país distinto
El camino del desarrollo se transita protegiendo a los más pobres

N
uestra propuesta política se ha aplicado tratamientos como el cáncer. Programas como
con firmeza y constancia durante mis Bienvenidos a la Vida, Plan Esperanza, Más Salud o el
cinco años de mandato. No ha sido fácil, Seguro Integral de Salud, han llegado donde antes no
como tampoco es fácil hacer un recuento se llegaba y brindan ahora atención especializada a
de avances y objetivos cumplidos que, por cierto, quienes nunca la tuvieron.
responden a la convicción de que no hay desarrollo
posible sin inclusión social. Y aquí es inevitable volver a mencionar nuestro
compromiso irrenunciable con la inclusión social.
Empecemos con Educación, sector donde realizamos Con programas como Pensión 65, Haku Wiñay, Cuna
una labor histórica al elevar la inversión hasta cerca Más, FISE, FONIE, o Tambos han permitido mejorar las
del 4% del PBI en infraestructura, modernización condiciones de vida de los peruanos en situación de
administrativa, capacitación, mejoras salariales a los vulnerabilidad y se ha logrado tres millones de ellos
docentes y otros elementos que apuntan, finalmente, a salgan de la pobreza y la extrema pobreza. Hemos
formar estudiantes y profesionales competitivos. Los tratado de estar presentes donde el Estado siempre
próximos gobiernos deberán seguir esta ruta, hasta había brillado por su ausencia, a tal punto que hoy no
llegar a una inversión del 6% anual del PBI, que, según existe un solo distrito en el Perú que no cuente con al
todos los estudios sobre el tema, se necesita para lograr menos un programa social desarrollado por nuestro
que la transformación del Perú deje de ser una promesa Gobierno.
y se convierta en una realidad.
Qali Warma, por mencionar uno de estos programas,
Sin educación de calidad, no hay desarrollo sostenible. Y alimenta diariamente a más de tres millones de
como la educación de calidad no puede ser un privilegio
de algunos, hemos fortalecido sustantivamente –a
través de una serie de políticas sectoriales y de Estado, “Pensión 65, Haku
así como con programas sociales que han favorecido a
miles de estudiantes– el sistema de educación pública
Wiñay, Cuna Más,
del país, a lo cual se suma una reforma universitaria que
pondrá orden y exigirá estándares adecuados donde
FISE, FONIE, o
antes no existían. Tambos han
En el sector Salud, otra de nuestras preocupaciones
permitido mejorar las
centrales, hemos mejorado la cobertura para miles de
peruanos, que estarán protegidos desde su nacimiento
condiciones de vida
y hasta cuando tengan que enfrentar males de costosos de los peruanos”
Presentación 16 17 Presentación

estudiantes de escuelas públicas de todo el país. La serán nuestros socios y aliados, firmando acuerdos
igualdad de oportunidades se elabora, se sostiene, que beneficiarán a millones de peruanos, tales como
a partir de la buena nutrición, la educación y la la Alianza del Pacífico o el Acuerdo Transpacífico de
infraestructura. Así progresa un país. Cooperación Económica. Hemos sido anfitriones
de eventos de tanto relieve como la COP20 (2014)
Infraestructura. En este aspecto también hemos o la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco
alcanzado metas importantes, como pavimentar el Mundial y del Fondo Monetario Internacional (2015),
85.4% de la Red Vial Nacional, tal como prometimos. que consolidaron nuestra imagen de país moderno y
Hemos llevado energía eléctrica a casi millón y medio democrático, y nos pusieron en vitrina ante el mundo.
de compatriotas que viven en zonas rurales. Hemos
masificado el acceso al gas, una energía limpia y barata No puedo dejar de mencionar tampoco el triunfo en la
que ahora beneficia a 300 mil familias con nuevas Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se
instalaciones domésticas. Hemos invertido en la Red puso fin, con paz y diplomacia, a una larga, profunda
Dorsal de Fibra Óptica, gran apuesta hacia el futuro desavenencia territorial con Chile.

Q
que permitirá el acceso a banda ancha –hablamos
de Internet– en 180 capitales de provincia. Hemos ue todo aquel que tenga en sus manos
invertido en obras de gran envergadura, como la tercera este documento entienda que –como
etapa de Chavimochic, la Línea 2 del Metro de Lima y la ofrecimos durante la campaña electoral
Refinería de Talara. de 2011– trabajamos por el Perú y hemos
logrado cambiar la vida de millones de compatriotas. No
Todo esto manejándonos en el aspecto económico obstante, los problemas del país no se han solucionado
con seriedad y rigor, en años de gran turbulencia en los en su totalidad. Eso lo sabemos. Pero hemos dado
mercados internacionales. Y pese ese clima adverso, pasos importantes en una dirección que los próximos
hemos mantenido nuestro posicionamiento en la región. gobiernos venideros deben mantener. Es por ello que
Los montos de inversión, muchos de ellos históricos, dejamos este apretado recuento del trabajo que se ha
se han ejecutado con total responsabilidad fiscal. Y hecho en estos últimos cinco años.
para capear estos golpes que sufrió la economía global,
decidimos actuar a tiempo con el Plan de Diversificación
Productiva, a fin de dinamizar las industrias del Perú,
no solo las extractivas. Una respuesta audaz, visionaria,
para mantenernos sólidos ante cualquier escenario de
incertidumbre que se vuelva a presentar, hoy o mañana.
En ese sentido, hemos apostado también por la Ollanta Humala Tasso
integración con países que de ahora en adelante Presidente Constitucional del Perú
Presentación 18 19 Presentación
midis

Presentación 20 21 Presentación

1
Reforma de la
Educación
Realizamos una inversión histórica para elevar el
nivel de la infraestructura educativa y la calidad
de la enseñanza peruana y, así, formar alumnos
competentes que respondan a las exigencias que
impone el mundo globalizado.
presidencia

Presentación 22 23 Presentación

más
educación,
más
oportunidades
Presentación 24 25 Presentación

La Reforma
L
a consolidación del proceso de la Reforma establecido claramente que las nuevas oportunidades Se ha fortalecido el soporte pedagógico en primaria.
Educativa es un hecho palpable y motivo de de desarrollo para ellos son consecuencia del esfuerzo y Los docentes cuentan con planes de clase modelo

Educativa ha orgullo para este Gobierno. Tal afirmación


es posible gracias a la importante inversión
el desempeño. para facilitar su labor. También se proporciona
refuerzo escolar para estudiantes que lo requieran. En

recibido un apoyo realizada en los últimos cinco años. Un fruto destacable


de ello es que se ha logrado una reforma magisterial
Por ejemplo, en 2014 y 2015, más de 180 mil docentes
fueron sometidos a procesos de evaluación, de modo
cuanto a secundaria, se estableció la Jornada Escolar
Completa en más de 1600 escuelas públicas: las horas

sin precedentes. basada en la meritocracia. Se ha implementado


asimismo una vigorosa política de becas que beneficia a
que 55 mil ascendieron y mejoraron sus salarios. Lo
ideal es que las evaluaciones continúen en los próximos
pedagógicas semanales pasaron de 35 a 45. Esta
mejora implica el apoyo de psicólogos y trabajadores

En el último año miles de jóvenes peruanos ansiosos de conocimientos


y mejores oportunidades. Se ha incrementado el acceso
años, pues permite identificar no solo qué maestros
merecen un ascenso, sino también las capacitaciones
sociales, tutores, coordinadores pedagógicos y mejor
infraestructura.

de esta gestión, la a la educación inicial y se ha obtenido una mejora


notable en los servicios de las escuelas secundarias.
que se necesitan. Por otro lado, se implementó el Bono
Escuela, de modo que, durante 2014 y 2015, docentes y Parte de la competitividad radica en la enseñanza de

partida asignada Se ha ejecutado una reforma universitaria que apunta


a brindar educación superior de calidad, regulada con
directores de la tercera parte de escuelas primarias con
mejor desempeño recibieron un estímulo monetario.
idiomas extranjeros, por lo que en el año 2015 se aprobó
la Política Nacional de Uso y Enseñanza del Idioma

a la educación fue eficiencia y seriedad. Se ha invertido en infraestructura


como nunca antes. Este Gobierno creyó que los mejores profesionales
Inglés. Está en marcha una estrategia basada en una
formación intensiva de los docentes y en el uso de TIC.
3,9% del PBI, Todo ello se ha ejecutado en pos de un gran objetivo
deben estar en las escuelas públicas y, claro, ser
motivados constantemente. Es por ello un tercio de los
Las horas semanales dedicadas al inglés pasaron de
2 a 5 en las 1,602 escuelas secundarias con Jornada
cifra que, para el que se espera se logre en gobiernos venideros:
fortalecer los estándares de calidad educativa pública
docentes seleccionados en los procesos de admisión
recibirán un bono de S/. 18,000. Cabe señalar del
Escolar Completa. Todas estas instituciones educativas
gozan ahora laboratorio de computadoras, audífonos y
Bicentenario, para formar estudiantes y profesionales competitivos a
nivel internacional, lo cual, a su vez, influye directamente
mismo modo que el salario promedio de los docentes
ha subido entre el 2011 y el 2015 en 40%.
un software de autoaprendizaje.

debería crecer al en el desarrollo del país. Esta gestión ha iniciado dicha La actividad física influye en el desarrollo personal. Es
ruta con optimismo y firmeza, pues la inclusión e Enseñanza de calidad por ello que en el año 2014 se inició el Plan Nacional
5,5%. igualdad de oportunidades no es posible sin un esfuerzo El segundo componente de la Reforma es la mejora de de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte
financiero y político supremo que asegure una escuela la calidad de los aprendizajes para todos. El objetivo Escolar, asignatura descuidada por décadas.
pública de calidad. de esta gestión es que los estudiantes reciban una
formación académica que les permita ser competitivos, Como parte de la inclusión que promovió este Gobierno,
Líneas de acción innovadores, críticos, tanto dentro como fuera del se ha logrado que el 60% de las instituciones que
La Reforma Educativa se desagrega en cuatro Perú. Es por ello que el primer esfuerzo se dirigió a la ofrecen Educación Intercultural Bilingüe (EIB) cuenten
componentes. El primero consiste en la revalorización cobertura de educación inicial. En los primeros cuatro con al menos un docente que habla la lengua originaria.
de la carrera docente. El pilar es que los maestros años de gestión, la tasa neta de asistencia subió de Se cuenta con material pedagógico bilingüe en 19
asciendan y mejores sus salarios de acuerdo a un 73% a 81%. Más de 4 mil centros poblados tuvieron, por lenguas originarias, mientras que hay en actividad 35
factor clave: sus propios méritos profesionales. Se ha primera vez, acceso a educación inicial. mil docentes EIB y 4,300 están en plena formación, lo
presidencia

Presentación
apostamos por 26 27 Presentación

impulsar el
plan nacional
de becas: Beca 18,
Beca Presidente cual cerrará la brecha existente. En cuanto a educación
superior, este Gobierno apostó intensamente por
en una escuela, se empezó a asignar trabajadores
administrativos como psicólogos, trabajadores sociales,
de la República, una política de becas a gran escala. Programas administradores, entre otros profesionales.

Beca Doble
como Beca 18 (carreras de pregrado para jóvenes
escasos recursos), Beca Presidente de la República Y como estímulo, se aplicaron Compromisos de

Oportunidad y (maestrías y doctorados en el extranjero), Beca


Doble Oportunidad (para jóvenes que no culminaron
Desempeño, los cuales son financiamientos de
recursos adicionales a los gobiernos regionales que

Beca catedrático la secundaria) y Beca Catedrático (para profesores


universitarios de universidades públicas) han
cumplan con metas establecidas. Solo en 2015 se
aportó S/. 230 millones.
beneficiado a más de 77 mil peruanos. Se promulgó
de Ley Universitaria y se creó la Superintendencia Infraestructura apropiada
Nacional de Educación Superior Universitaria Finalmente, el cuarto componente de la Reforma es
(SUNEDU), a fin de regular los estándares de calidad el cierre de la brecha de infraestructura educativa,
en las instituciones de educación superior. De que se estima en 10% del PBI. Más de S/. 13,000
manera complementaria, se aprobó la Política de millones, durante cinco años, se destinaron para
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior lograr este objetivo que permite a estudiantes,
Universitaria que establece lineamientos y acciones maestros y directores desempeñarse en un
estratégicas de la Reforma Universitaria. ambiente adecuado.

Una gestión moderna Se creó el Programa Nacional de Infraestructura


El tercer componente de la Reforma es la modernización Educativa (PRONIED) para acelerar el trabajo
de la gestión educativa, que básicamente consiste en de infraestructura. Asimismo, se ha invertido en
lograr la eficiencia en los procesos de las instituciones mantenimiento de escuelas, aulas prefabricadas en
que la integran. Para ello, directores y subdirectores han escuelas de riesgo y módulos estandarizados. De la
sido seleccionados para cursar programas de gestión misma manera se han fortalecido las Asociaciones
pedagógica. Asimismo, en vista de que con docentes Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), a
no es suficientes sostener una gestión apropiada fin de inyectar más dinamismo en la ejecución.

10%
lo que equivale a
más de
pbi del pbi, se estima S/. 14,926
que se ha invertido millones en
en esta reforma estos 5 años
editora perú
Presentación 28 29 Presentación

63,979
maestros ascendieron tras ser
evaluados de manera rigurosa.
La apuesta del Gobierno es
revalorar la carrera docente y
consolidarla en función a los
méritos.
A julio de 2016
editora perú
El salario docente se
Presentación 30 31 Presentación

incrementó en

43.8%
durante la presente
gestión. El desafío es
duplicarlo para el 2021.
Presentación 32 33 Presentación

15,000

editora perú
directores y
subdirectores
fueron
seleccionados para
cursar un
Diplomado en
Gestión Pedagógica
y, paulatinamente,
una mayor
capacidad de
decidir sobre sus
recursos y personal.
14,926
Presentación 34 35 Presentación

millones de soles se invirtieron


en infraestructura educativa,
cifra récord en los últimos 30
años. Cerca de 3,267 escuelas se
han construido o rehabilitado
gracias a esta suma.

editora perú
Presentación 36 37 Presentación
editora perú

1,602
escuelas con Jornada Escolar
Completa han sido equipadas
con computadoras, audífonos
y software de autoaprendizaje
de inglés. Las horas
dedicadas a este idioma
pasaron de 2 a 5 semanales.
22
Presentación 38 39 Presentación

editora perú
Colegios de Alto
Rendimiento (COAR)
ofrecen educación
de alta calidad a más
de 4,350 alumnos
brillantes de
secundaria, a fin de
potenciar su talento.
14 COAR cumplen
los estándares
del Bachillerato
Internacional.
Presentación 40 41 Presentación

editora perú
En 2016, el
desembolso
para el sector
educativo
ascendió a
3.9% del PBI*.
(*) En 2011, dicho presupuesto era el 2.8% del PBI
Beca 18 ha recibido
Presentación 42 43 Presentación

la certificación
internacional ISO9001
debido a la calidad de
sus procesos.

52,079
jóvenes beneficiados
aseguraron un futuro
mejor gracias a Beca 18.

editora perú
Presentación 44 45 Presentación

Más de

1,200
profesionales cursan pro gramas de
posgrado en el extranjero gracias a la Beca
Presidente de la Repúblic a.

editora perú
Presentación 46 47 Presentación

Estudiantes de sec undaria de 1,600 escuelas


públicas re ciben una jornada escolar
completa. Es decir, se pasó de 35 horas
pe dagógicas semanales a 45.
editora perú
editora perú
La Ley Universitaria,
Presentación 48 49 Presentación

promulgada en julio de
2014, ha sido el punto de
inflexión para iniciar
la esperada reforma
de la educación superior.

La Superintendencia
Nacional de Educación
Superior Universitaria
(SUNEDU) es la entidad
que se encarga de
velar por la calidad de
educación.
minsa

Presentación 50 51 Presentación

2
Reforma de la
Salud
El esfuerzo destinado a construir y renovar centros de
salud, las mejoras salariales para el personal médico
y los programas sociales para los peruanos más
vulnerables acortaron las brechas de desigualdad que
encontramos al empezar nuestra gestión.
presidencia
el bienestar
Presentación 52 53 Presentación

integral como
prioridad
Presentación 54 55 Presentación

El Programa
E
l principal objetivo de Reforma de Salud Una prioridad de este Gobierno ha sido el cuidado de entre 6 y 36 meses de edad con esta deficiencia se
es ofrecer un servicio de calidad a los la población más vulnerable. Por ello, se pusieron en redujo a 38.4% en agosto 2015, gracias a la estrategia

Nacional de peruanos. Se apostó por un sistema de


salud integrado, público y universal, pero
marcha planes como el Plan Esperanza, que desde el
año 2012 ofrece servicios de prevención, detección y
de multimicronutrientes. Más mujeres se someten a
controles prenatales: el porcentaje de madres con 6

Alimentación que sea sostenible financiera y tecnológicamente, y que,


sobre todo, responda a las demandas de la sociedad.
tratamiento de cáncer. De hecho, el 50% de casos de
cáncer son detectados en fases iniciales, cuando en
o más controles creció a 88.9%. El parto institucional
aumentó a 97.1% en 2015 en zonas urbanas y a 75.4%
Escolar Qali Es por ello que la inversión ha sido histórica. En el año
2015, el presupuesto asignado representó el 10.5%
años previos el 80% se detectaba en fases tardías. Esto
mejora las chances de tratamiento y curación de los
en zonas rurales.

Warma ha del gasto público, lo cual fue un incremento de 75% al pacientes. Gracias a este programa, 140 mil personas Respuesta veloz

permitido que los


compararse con el año 2011. con cáncer han recibido totalmente tratamiento Las acciones preventivas del Ministerio de Salud
gratuito. De manera complementaria, Esperanza Móvil retrasaron al máximo el ingreso del virus de Zika al país,

escolares se Esta inyección de recursos, ha permitido que el Sistema


Integral de Salud (SIS) –cuyo presupuesto se triplicó–
se encarga de ofrecer, de manera itinerante, servicios
de detección precoz de cáncer. Estos programas están
de modo que los casos importados fueron escasos.
De igual, la lucha contra el dengue se ha mantenido

incorporen al y el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) se


consoliden como instrumentos de financiamiento de
salvando vidas. tenaz en los últimos meses de gestión. Y en el caso de
la fiebre Chikungunya, el Estado Peruano implementó
Sistema Integral la protección poblacional en salud. Hoy, más de 17
millones de peruanos están afiliados al SIS, quienes
Además del Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas (INEN), hay 56 establecimientos de salud
un plan nacional de preparación y respuesta ante este
virus, lo que, como ocurrió con el Zika, se retrasó la
de Salud (SIS). gozan de beneficios de salud que cualquier aseguradora ubicados en 20 departamentos del país que brindan introducción de la transmisión autóctona del virus y

Para rendir
privada puede brindar actualmente. atenciones oncológicas cubiertas íntegramente por fondos limitó su expansión en el territorio, a diferencia de lo que
del SIS y FISSAL. Cabe resaltar que el Plan Esperanza ha ha ocurrido en otros países latinoamericanos.

académicamente, Cobertura para más peruanos


Los afiliados al SIS reciben atención gratuita para todo
sido reconocido por voceros de la Organización Mundial
de la Salud por ser un programa exitoso y pionero de salud Infraestructura y equipamiento

hay que estar tipo de servicios médicos, incluidos los altamente


especializados y costosos como cáncer, trasplante
pública, fundamentalmente por el énfasis en la cultura de
prevención y detección precoz.
Se ha realizado una planificación multianual con una
priorización concertada con los gobiernos regionales y
saludable. de órganos, hemodiálisis, cirugía cardiaca, entre
otros. En casos de mayor dificultad, el SIS financia El Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, desde enero
locales y la inversión contempla los gastos de operación,
incluyendo el recurso humano, hasta el primer año
incluso el traslado aéreo o fluvial de pacientes hacia 2015 contribuye a reducir la mortalidad neonatal, de financiamiento. Esto ha permitido estimar un
establecimientos de salud. evitable sobre todo en el recién nacido que nace presupuesto de inversión pública para todo el periodo de
con peso menor o igual a 2,5 kilos de familias en gobierno de más de 8 millones de soles. Tal suma se ha
Cabe señalar que una medida sin precedentes es que condiciones de mayor vulnerabilidad. Esta programa ha empleado, por ejemplo, en la construcción, ampliación
todo recién nacido cuenta por defecto con un seguro reducido en 12.4% la mortalidad neonatal evitable en y/o remodelación de 130 establecimientos de salud.
de salud. En cuanto a infraestructura y equipamiento, el comparación con el año 2012. Asimismo, se ha promovido la modalidad de Asociación
Gobierno ha invertido más de S/. 8,400 millones. Por su Público Privada (APP) y Obras por Impuestos. Se ha
parte, más de S/. 188 millones se destinaron para los Un gran logro tiene que ver con la desnutrición crónica puesto en marcha la Red Telesalud en Cirugía Pediátrica
servicios de emergencia, salas de cirugía y unidades de en niños menores de 5 años, pues ha descendido al y Trasplantes, moderno sistema de prestación de
cuidados intensivos. 14.4%. En cuanto a la anemia, el porcentaje de niños servicios médicos que brinda asistencia en casos
presidencia
Presentación 56 57 Presentación

complejos, al enlazar a médicos especializados con sus aumentado de 1,495 (2011) a 3,335 (2015), mientras
pacientes en diversas regiones del país. que las plazas para el Servicio Rural y Urbano
Marginal de Salud (SERUMS) en zonas rurales
Programas que salvan vidas se han incrementado de 7,121 (2011) a 9,013
Se creó el programa Más Salud, el cual moviliza (2015). Finalmente, el personal que labora en los
a profesionales con equipamiento, a fin de reducir establecimientos públicos en el país ha crecido de
la brecha de atenciones especializadas en los 119,697 (2011) a 151,764 (2015).
establecimientos de salud, sobre todo en el primer nivel
de atención. Esto beneficia a personas en condiciones Para servir mejor, hay que escuchar al usuario. Durante
de pobreza. Hasta marzo del 2016, se realizaron más de esta gestión, se han atendido 9,607 consultas, 19,731
807 mil atenciones, procedimientos y 7 mil cirugías. reclamos e interpuesto 26,213 buenos oficios en favor
de los usuarios.
El Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia
(SAMU) es un servicio que permite, especialmente a De hecho, la percepción de calidad por parte del usuario
peruanos de escasos recursos, recibir asistencia frente se ha medido mediante la encuesta ENSUSALUD 2015.
a una urgencia o emergencia, esté donde esté. Esta ha evidencia un crecimiento significativo en la
satisfacción del usuario. Se han instalado mesas de
Se han recibido más de 3 millones de llamadas y se diálogo con gremios del sector salud (Federación de
atendieron 263 mil, de las cuales se generaron más de Enfermeras, Federación Médica Peruana, Federación
100 mil despachos de ambulancia. Dichos vehículos, de Obstetras y FENUTTSA) para las fortalecer las
por cierto, cuentan con equipos para tratar infartos, relaciones laborales y asegurar la continuidad de la
insuficiencias respiratorias, caídas, convulsiones, entre prestación de los servicios de salud a nivel nacional.
otras urgencias.
La rectoría y liderazgo en salud es fundamental para
En cuanto a las remuneraciones, se está asegurar el cumplimiento de las políticas de salud,
implementando la nueva política remunerativa. Esta sobre todo en el ámbito regional.
permite nivelar los salarios de los trabajadores del
sector salud del interior del país con los de la capital. Por ello, se han establecido mecanismos que aseguren
que los aspectos de salud colectiva puedan ser
Las plazas para formación de especialistas han resueltos por el nivel central. Esto es materia pendiente.

140,000
personas con cáncer
han recibido
tratamiento
totalmente gratuito
gracias al plan
esperanza
desde el año 2012
Presentación 58 59 Presentación

17’000,000
de peruanos están afiliados al Sis tema Integral
de Salud (SIS). Este Gobierno ha l ogrado que todo
recién nacido cuente con un segu ro de salud.

editora perú
minsa

Presentación 60 61 Las unidades de “EsperanzaPresentación


Móvil”
brindan servicios de detección
de cáncer. Hasta la fecha, se han
realizados más de 19 mil tamizajes.

Más de

8’000,0 00
de personas han recibido
consejería sobre el cáncer y
más de 5 millones han pasado
por evaluaciones preventivas.
editora perú
Presentación 62 63 Presentación

El Plan Esperanza,
desde su creación
en el año 2012, ha
permitido que más de

140,000 peruanos reciban


tratamientos
contra el cáncer.
editora perú

Presentación 64 65 Presentación

El Plan Nacional
Bienvenidos a la Vida ha
atendido a más de

74,000 recién nacidos desde


enero de 2015. Este
esfuerzo ha reducido
en 12.4% la mortalidad
neonatal en comparación
con el año 2012.
editora perú

Presentación 66 67 Presentación

El Sistema de Atención
Médica Móvil de
Urgencia (SAMU) ha
atendido más de 260 mil
llamadas de emergencia
y despachado más de

100,000
servicios de ambulancia.
editora perú

Presentación 68 69 Presentación

3’000,000
de escolares de educación inicial y primaria
están afiliados al SIS. Gran parte de
ellos ha recibido evaluación nutr icional,
odontológica, oftalmológica y sa nguínea.
La anemia en niños de
Presentación 70 71 Presentación

6 a 36 meses se ha
reducido de 50.3% en el
2010, a 38.4% en el 2015.

Mientras que la
desnutrición crónica en
niños menores de cinco
años pasó de 23.2% en el
2010 a 14.4% en el 2015.
Fuente: ENDES 2010 y ENDES 2015.
editora perú
Presentación 72 73 Presentación

Se ha
invertido
más de

8,000
millones de soles
en infraestructura
y equipamiento
médico
editora perú

Presentación 74 75 Presentación

3
Inclusión
Social
Desde el primer día apuntamos hacia el gran objetivo
de apoyar a los peruanos en condición de pobreza
y pobreza extrema, a fin de fortalecer su dignidad y
brindarles más oportunidades para su desarrollo.
presidencia

Igualdad para
Presentación 76 77 Presentación

los peruanos más


vulnerables
Presentación 78 79 Presentación

Los logros del


M
ejorar la calidad de vida de los peruanos el compromiso de los gobiernos regionales y locales, iniciativa que articula esfuerzos entre los niveles de
con menos recursos económicos ha además de asegurar su implementación a través de gobierno y la población.

Ministerio de sido una de las principales apuestas


de esta gestión. Cerrar las brechas de
distintos instrumentos de gestión. Asimismo, se ha
buscado facilitar herramientas de trabajo para ordenar, Por otra parte, una plataforma multisectorial de

Desarrollo e desigualdad ha estado en agenda desde el primer día


como Gobierno.
organizar y orientar los esfuerzos regionales, integrar
iniciativas de articulación regional y local y, finalmente,
información que ha dado buenos resultados es el
Repositorio Digital de Información Multisectorial

Inclusión Social De hecho, la creación misma del Ministerio de


consolidar el rol de los gobiernos como responsables de la
articulación de la política de desarrollo e inclusión social.
(REDinforma), iniciativa conjunta del MIDIS y las
carteras de Salud, Cultura, Economía y Finanzas,
han requerido el Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) no solo es una
demostración de tal compromiso, sino también un Las intervenciones sociales han requerido
Educación y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Esta herramienta consiste en sitio virtual centralizado
planteamiento de hito histórico en la política de nuestro país. Además, sólidas estrategias de articulación y coordinación que registra data proveniente de diversas entidades del

una estrategia de
la consolidación de este sector, gracias a los logros intergubernamental entre las diferentes instancias del sector público.
obtenidos, representa el comienzo de una reforma de gobierno (nacional, regional y local) ha sido clave no

articulación
una política de desarrollo e inclusión social. solo para que se pongan en marcha, sino para obtener La niñez como prioridad
resultados que aseguren la provisión efectiva de bienes El programa Cuna Más, que promueve el desarrollo

multisectorial, Articulación, un proceso clave


La estrategia Incluir para Crecer ha permitido articular
y servicios para la población más vulnerable. Se ha
reconocido la importancia de incorporar el enfoque de
infantil, atiende a más de 140 mil niños y niñas menores
de 3 años que viven en condiciones de pobreza y

esfuerzo sin las acciones nivel nacional en favor de los peruanos


en situación vulnerable. Se sustenta entre cinco ejes
interculturalidad en el diseño y la implementación de
los programas sociales, lo cual ha permitido valorar y
pobreza extrema. Cabe señalar que en el año 2011
se empezó con 55 mil. Más de 9 mil madres, entre

precedentes que estratégicos: Nutrición Infantil, Desarrollo Infantil


Temprano, Desarrollo Integral de la Niñez y la
considerar los saberes previos de la población indígena
u originaria.
cuidadoras y guías, están a cargo de los Centros
de Cuidado Diurno, lo cual permite que las madres
ha mejorado la Adolescencia, Inclusión Económica y Protección del
Adulto Mayor. El desarrollo infantil ha requerido que diversos
trabajadoras puedan dedicarse a sus labores y generar
ingresos a sus familias con total confianza.
calidad Se trata de una herramienta de gestión que ha logrado
sectores se agrupen y construyan una perspectiva
interdisciplinaria que permita lograr objetivos como Asimismo, más de 7 mil facilitadores se encargaron
de vida de miles de concretar la política de inclusión social a través de nacimiento saludable, adecuado estado nutricional, de visitar los hogares de familias que viven en zonas

peruanos en
procesos e instrumentos concretos y efectivos para comunicación efectiva, regulación de emociones y rurales y de difícil acceso, como parte del Servicio de
el logro de resultados. Todo esto se ha enfocado comportamientos, entre otros, en niños y niñas menores Acompañamiento a Familias.

situación de en peruanos que no consiguieron beneficiarse del


crecimiento económico que favoreció al país en los
de 5 años.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali

pobreza y pobreza últimos años. Otro punto importante en la articulación de sectores


consistió en el reconocimiento a los gobiernos local.
Warma tiene como objetivo garantizar un servicio
alimentario para escolares de primaria y secundaria de

extrema. Por ello, se establecieron instancias de coordinación


multisectorial, de carácter temporal o permanente, con
Mediante el Premio Nacional Sello Municipal se
ha buscado motivar a municipalidades distritales y
instituciones públicas. Más de 3 millones de escolares
se beneficiaron durante cinco años de Gobierno. Como
los actores responsables del logro de resultados. De provinciales para que desarrollen propuestas de mejora parte del programa, se ha entregado más de 20 mil kits
esta forma, se ha buscado que la estrategia genere en los servicios que ofrecen a las personas. Es una de cocinas GLP y 40 mil balones de gas a educativas
presidencia
Presentación 80 81 Presentación

públicas. Cabe resaltar que Qali Warma obtuvo la a través del Sistema de Gestión Georeferenciado, lo
certificación ISO 9001:2008.Merecido reconocimiento a cual permite ubicar con exactitud el lugar de residencia
la eficiencia de esta labor. del usuario y hacer un seguimiento preciso de las
visitas domiciliares por parte de los funcionarios del
Impulso económico programa. El programa Pensión 65, por cierto, obtuvo
Por su parte, el programa Juntos promueve la la certificación ISO 9001:2008 debido al proceso de
generación de capital humano y romper la transferencia transferencia monetaria.
intergeneracional de la pobreza mediante incentivos
monetarios. Más de 770 afiliados se beneficiaron Nutrición responsable
durante este Gobierno. Juntos opera en 1178 distritos y Más de 3 mil madres de comedores populares en
más de 42 mil centros poblados. Lima Metropolitana fueron capacitadas en temas de
inclusión financiera. Esto les ha permitido fortalecer sus
Los proyectos Haku Wiñay (Sierra) y Noa Jayatay conocimientos en temas de ahorro y emprendimiento.
(Selva) ha permitido el desarrollo de capacidades
productivas y de gestión de emprendimientos en Asimismo, más de 100 comedores populares
hogares rurales en situación de pobreza y pobreza participaron en la feria gastronómica Mistura. En el
extrema. Esto, a su vez, ha contribuido a generar y concurso “Comedores Populares camino a Mistura”
diversificar sus fuentes de ingresos. Más de 23 mil resultaron ganadores 3 comedores de los distritos de
familias se han beneficiado con ambos proyectos. Comas, Carabayllo y Santa Anita. Un estímulo muy
importante que pone en valor el talento y el esfuerzo
Dignidad para adultos mayores de quienes diariamente cocinan y alimentan a miles de
Más de 500 mil adultos mayores en condición de peruanos en condiciones de pobreza.
extrema pobreza reciben una pensión por parte del
Estado. El espíritu de Pensión 65 siempre fue atenuar Esta gestión, por cierto, ha entregado más de 3 mil
la vulnerabilidad de este sector de la población, a fin kits de cocinas solo en el último año y, en el marco
de mejorar su calidad de vida. Esta gestión ha cubierto del Plan de Movilización de Lucha contra la Anémia
todos los distritos del país. y Desnutrición Crónica Infantil, ha capacitado a más
de 4 mil madres de comedores populares sobre la
Es importante señalar que se ha innovado el monitoreo importancia del hierro y los micronutrientes.

500,000
presupuesto S/.90’000,000
100

Programa
80

Nacional Contra 60

la Violencia
Familiar y
40 S/.33’800,000 adultos mayores en
Sexual 20 condición de extrema
pobreza reciben una pensión
por parte del Estado.
0
2011 2015
Presentación 82 83 Presentación

En cuanto a los Objetivos


del Milenio (ODM), el Perú
logró reducir a la mitad el
porcentaje de pobreza y
pobreza extrema.

midis
editora perú
Presentación 84 85 Presentación

Cuna Más
garantiza el cuidado de más de

143,000
niños menores de 3 años que viv en zonas de pobreza.
Se les brinda alimentación y esti mulación temprana en
áreas cognitivas, sociales, físicas y emocionales.
editora perú
De esta forma, las madres
Presentación 86 87 Presentación

trabajan tranquilas
porque saben que
dejan a sus hijos en
buenas manos.
Presentación 88 89 Presentación

editora perú
500,000
adultos mayores en condición
de extrema pobreza reciben
una pensión por parte del
Estado. El objetivo primordial
de Pensión 65 es devolver
la dignidad.
editora perú

Presentación 90 91 Presentación

El Programa Saberes
Productivos permite que los
beneficiarios de Pensión 65
compartan sus conocimientos
con los más jóvenes.

El programa
está presente
en el 100%
de distritos
del país.
3’450,000
Presentación 92 93 Presentación

escolares de instituciones
públicas reciben una
alimentación diaria y
consistente, lo que les permite
lograr un mejor desempeño
académico.

editora perú
Qali Warma ha recibido la Certificación Internacional ISO 9001:2008.
editora perú

Presentación

Los alimentos que ofrece Qali Warma


94 95 Presentación

son elaborados con pr oductos de la zona, lo cual


impulsa también el d esarrollo económico local.
Presentación 96 97 Presentación

Juntos ha recibido
la Certificación
Internacional ISO
9001:2008.

7 70,000
madr es reciben incentivos monetarios
a cambio de que sus hij os asistan al colegio y a controles
médicos. Juntos busca la g eneración de capital humano y el
quiebre de transferencia intergeneracional de la pobreza.
editora perú
Presentación 98 99

Juntos, por su parte, ha


Presentación

influido notablemente para


que la salud materna se
mantenga en los
estándares del ODM 5.
editora perú
Presentación 100 101 Presentación
editora perú

550,000 peruanos que viven en


zonas rurales altoandinas de
difícil acceso son atendidos
por el Estado a través del
programa Tambos.
editora perú

Presentación 102
Se han construido 246 Tambos
103 Presentación

que cuentan con agua, luz,


internet, salas de reuniones,
apoyo agropecuario y legal, kits
de ayuda humanitaria, acceso
a Reniec, e incluso ofrecen
recursos ante potenciales
emergencias.
Presentación 104 105 Presentación

editora perú
Mi Chacra Emprendedora
atiende a más de 23 mil familias
campesinas en condición de
pobreza y pobreza extrema.
El proyecto les proporciona
capacitación, asistencia técnica
y estímulos monetarios.
Presentación 106 107 Presentación

editora perú
En el 2012, se aprobó
el Plan Nacional
El presupuesto del Programa de Igualdad de
Género 2012-2017.
Nacional Contra la
Violencia Familiar y En el 2013 se aprobó la
Sexual pasó de 33.8 millones Ley Nº30068, que
de soles en el 2011 a tipifica el feminicidio
90 millones de Soles en el 2016. como figura autónoma.
editora perú

Presentación 108 109 Presentación

Se aumentó a 19 el número
de las Redes de Alerta
Temprana (RETs) a nivel
nacional, para prevenir
conflictos socio-ambientales.
A febrero de 2016, la Oficina
Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad intervino en
41 conflictos sociales y 105
casos preventivos.
Presentación 110 111

En marzo de 2015, el
Presentación

Ministerio de Cultura
presentó la propuesta de
elaboración del Plan
Nacional de Desarrollo de
la Población Afroperuana
(PLANDEPA) para
garantizar su plena
inclusión social.
editora perú
Presentación
La creación de la Bas e de Datos de Pueblos Indígenas
112 113 Presentación

ha permitido la siste matización de información de 50


pueblos amazónicos y 4 pueblos andinos. Esto permite
el desarr ollo eficaz de políticas públicas.

midis
editora perú
4
Presentación 114 115 Presentación

Inversión e
infraestructura
Pusimos en marcha una política nacional para que el
gas, uno de nuestros recursos naturales más preciados
y abundantes, llegue a los hogares peruanos y, de esta
forma, ofrecerles una energía barata y limpia.
presidencia

Gas barato y
Presentación 116 117 Presentación

accesible para
todos
Presentación 118 119 Presentación

El consumo masivo
C
errar las brechas de desigualdad y promover cuando lo usual, en transporte público, solía durar dos Aeropuertos modernos
el desarrollo económico del Perú tienen un horas por lo menos. Más de 3 millones de habitantes La inversión en infraestructura y la promoción de

del gas, alentado gran punto en común: la necesidad de una


infraestructura apropiada y moderna. Es uno
capitalinos se benefician con este sistema. los servicios de transporte aéreo fueron parte de
la estrategia de implementar una red de transporte

intensamente por de los pilares para mejorar la calidad de vida. Este Gobierno ha gestionado la llegada de 20 nuevos
trenes, a fin de ampliar la cobertura. Con esta
multimodal a lo largo del país. De esta forma, se amplió
el número de pasajeros, rutas y frecuencias. Si en 2011

este Gobierno, Conectar al país por vía terrestre ha sido una de las
prioridades de esta gestión que, por cierto, se inició
experiencia, se espera que la etapa 1ª de la Línea 2 del
Metro de Lima, que unirá el distrito de Ate con el Callao,
se transportó a 11 millones de pasajeros, el año 2015 se
superó los 16 millones.
cambiará la matriz cuando el 53.6% del asfaltado de la Red Vial Nacional
estaba completo. El objetivo del Gobierno fue llegar
reduzca el tiempo de viaje de 150 minutos a solo 45.
Más de 600 mil pasajeros diarios se beneficiarán con Por su parte, se culminaron las obras de remodelación
energética del a 85%. Y se cumplió. Más de 7 mil kilómetros de este transporte rápido y seguro. del terminal de pasajeros y rehabilitación de pavimentos

Perú. De hecho,
carreteras fueron pavimentados para llegar a esta de los aeropuertos de Ayacucho y Tacna. Asimismo, se
histórica meta que ayuda a dejar de hablar de “pueblos Conexión total mejoró y amplió el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón

ayudará alejados”. El acceso universal a internet abre infinitas


oportunidades de desarrollo a los peruanos. Es por ello
de Arequipa y, además, se concluyeron las obras de
modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco.

notablemente en el Un compromiso derivado del anterior fue el asfaltado


del 100% de la carretera Longitudinal de la Sierra,
que se instaló la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica,
la cual brinda internet de alta velocidad, gracias a sus Por otra parte, se ha dejado en marcha el desarrollo

proceso de meta también cumplida. Por extensión, es importante


mencionar los logros obtenidos en la construcción
más de 13 mil kilómetros de extensión, a todas las
capitales de provincia del Perú. Cabe señalar que el año
del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco),
que será una realidad gracias las gestiones de este

consolidar un país de puentes, situación que al comienzo de la gestión


presentaba un serio déficit.
2011, solo el 30% de provincias de la Sierra y el 25% de
provincias de la Selva contaban con este servicio.
Gobierno, que vio la necesidad de estimular dramática la
llegada de visitas a una de las regiones más dinámicas
inclusivo, próspero Otro objetivo cumplido: construir mil puentes en Por otro lado, el Ministerio de Transportes y
del Perú en cuanto a turismo.

y moderno al tener todo el país, en especial en zonas donde la brecha de Comunicaciones ha desarrollado proyectos que Puertos mejorados
infraestructura era mayor (Sierra y Selva). Estos logros, componen las Redes Regionales de Fibra Óptica A fin de mejorar la logística y la competitividad de las
energía limpia y obtenidos gracias al Programa Nacional de Puentes para brindar internet de banda ancha a más de 1500 actividades económicas que ahí se realizan, el Gobierno

barata.
(Propuentes) reducen costos logísticos, aumentan la capitales de distrito. Es una obra que posee más detectó y analizó los requerimientos de los principales
competitividad y acercan poblaciones. de 29 mil kilómetros y beneficiará a casi 4 millones puertos marítimos del Perú, lo cual conllevó una
de habitantes que podrán participar en estrategias importante inyección recursos.
Transporte eficaz de teleeducación, telemedicina, telecapacitación,
En el sector urbano, específicamente en Lima, se ha diversificación productiva, inclusión financiera, Por ejemplo, Se concesionó el Terminal Portuario
invertido en la Red Básica del Metro de Lima, a fin teletrabajo y seguridad ciudadana. General San Martín (Pisco) y el Terminal Portuario
de solucionar el conflicto del transporte. Un grave Yurimaguas–Nueva Reforma (Loreto). En cuanto a
problema, por cierto, pero que obras como el Tramo Este Gobierno, que siempre ha tenido claro que la puertos operativos, se invirtió en la remodelación del
II de la Línea 1, inaugurado en 2014, apuntan a aliviar. tecnología también es una herramienta poderosa Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao
Basta señalar que el tiempo de viaje entre San Juan de de inclusión social, deja en marcha la adjudicación y (APM) y el Terminal Portuario de Paita (Piura), y en
Lurigancho y Villa El Salvador se redujo a 54 minutos, ejecución de estos proyectos. la adquisición de una grúa pórtico en el Terminal de
presidencia
Presentación 120 121 Presentación

Contenedores Sur del Puerto del Callao (DP World). Masificación del gas
Asimismo, se construyó un terminal para embarque de El consumo masivo del gas cambiará la matriz energética
minerales en Matarani (proyecto Bahía Islay, Arequipa), del Perú. Ayudará en el proceso de consolidar un país
el cual permitirá atender la carga de proyectos mineros. inclusivo, próspero y moderno. El gas natural, en palabras
del Presidente Ollanta Humala, es la energía del nuevo
Energía eléctrica Perú. La prioridad de este Gobierno ha sido que los
Más de un millón de peruanos que no tenían electricidad peruanos, sobre todo aquellos que viven en condición de
antes de este Gobierno, ahora cuentan con ella. Esto pobreza, accedan a una energía limpia, segura y barata.
ha sido posible gracias a una inversión superior a los
S/. 1,300 millones. De esta forma, se consiguió que el En ese sentido, la recuperación de las reservas del
78% de hogares rurales cuenten con energía eléctrica al lote 88 de Camisea para el consumo nacional ha
año 2015. De manera complementaria, se adjudicó un sido fundamental y, desde luego, la construcción del
proyecto para instalar más sistemas fotovoltaicos en Gasoducto Sur Peruano, el cual llevará gas a Cusco,
zonas de difícil acceso. Arequipa, Moquegua y en una segunda etapa a Puno
y Tacna. Pero no se ha tenido que esperar a terminar
Igualmente se ha mantenido un crecimiento de 6% este megaproyecto, pues en paralelo se logró que
en cuanto a producción de electricidad. Esto se más de medio millón de peruanos ya cuentan con
debe a la inversión realizada en las nuevas centrales conexiones de gas natural.
hidroeléctricas y térmicas a gas natural. Además, se
sumaron más de 2 mil kilómetros de líneas de alto Asimismo, casi un millón y medio de familias en condición
voltaje, a fin de transportar la electricidad a todo el vulnerable se han beneficiado con vales del Fondo de
territorio nacional. Finalmente, se pusieron en marcha Inclusión Social Energético (FISE), programa que, desde
las primeras centrales de generación eléctrica con 2012, busca masificar el uso de gas natural en el país.
fuentes eólicas y solares, las cuales producen casi el Además, se entregaron más de 890 mil kits de cocina
2% de la demanda. De esta forma, reemplazan a las a GLP, lo cual deriva en una mejora en la calidad de
antiguas centrales convencionales y no emiten gases vida, pues las familias no tienen que usar combustibles
de efecto invernadero. contaminantes y que afectan directamente su salud.

7,185
Red Vial Nacional
Asfaltado 53.6% 85,4%

2011 2016 km. de carreteras


fueron pavimentados.
histórica meta
Presentación 122 123 Presentación

La Carretera Longitudinal de
la Sierra se construye en una
extensión de 3,497 Km desde
Puno hasta Cajamarca.

85.4%
de la Red Vial Nacional está pavimentada.
editora perú
Presentación 124 125 Presentación

Se consiguió la meta
editora perú

de construir 1,000 puentes


en todo el país.

87%
de peruanos cuenta
con agua potable.
Presentación 126

La Línea 2 del Metro de


127 Presentación

Lima conectará Ate y


Callao en 45 minutos.
Actualmente ese
mismo recorrido toma
150 minutos.
editora perú

Presentación 128 129


La modernización de la
Presentación

Refinería de Talara ampliará


su capacidad productiva a

95,000 barriles diarios y


generará 14,000
puestos de trabajo.
Presentación 130 131 Presentación

13,500
kilómetros tendrá la línea
de la Red Dorsal de Fibra
óptica con la cual 180
capitales de provincias
podrán acceder a internet
de banda ancha.
Se concluyeron las obras de
Presentación 132 133 Presentación

modernización, ampliaci ón y/o


remodelación de los aero puertos de
Pisco, Ayacucho, Tacna y Arequipa.

Este año empezará


la construcción del
Aeropuerto Internacional
de Chinchero en Cusco, el
cual permitirá duplicar
el arribo de visitantes a 5
millones anuales.
1.4
Presentación 134 135 Presentación

millones de peruanos se han


beneficiado con las obras
de electrificación rural.

La cobertura
eléctrica rural
creció de 59%
en el 2011 a
78% al 2015.
El Centro de
Presentación 136 137 Su primer gran evento
Presentación
fue en octubre de 2015,

Convenciones de
cuando se realizó la Junta
Anual de Gobernadores del
Banco Mundial y el Fondo

Lima, con sus más


Monetario Internacional.

de 86,000 m2 de
construcción, es
el más grande en
Latinoamérica.
220,637
midis

Presentación 138 139 Presentación

viviendas se
han promovido
mediante el
Fondo Mi
Vivienda y el
Programa
Nacional de
Vivienda
Rural.
Presentación 140 141 Presentación

1’339,241
millones de peruanos se
han beneficiado con la
entrega de más de 361,957
títulos de propiedad.
Los megaproyectos de
Presentación 142 143 Presentación

irrigación de Chavimochic,
Majes Siguas y Olmos han
mejorado e incorporado
71,000 ha. para la agricultura.
Se espera ampliar la frontera
agrícola en

200,000
hectáreas.
Presentación 144 145 Presentación

Se adjudicó la construcción
del Gasoducto Sur peruano,
megaproyecto que llevará
el gas de Camisea hacia
Cusco, Arequipa,
Moquegua, Puno y Tacna.
410,092
Presentación 146 147 Presentación

familias cuentan con


instalaciones
domésticas de gas.
presidencia
Más de
Presentación 148 149 Presentación

890,000
kits de cocinas a GLP se
distribuyeron entre más
de 4 millones de
peruanos, con una
inversión de S/ 150
millones.

Más peruanos usarán energía


limpia, secura y barata en
reemplazo de combustibles
de alta toxicidad.
5

editora perú
Presentación 150 151 Presentación

Política
Económica
La responsabilidad de nuestro manejo fiscal y el
crecimiento macroeconómico sostenido han hecho
del Perú un modelo a seguir para la región, lo cual
representa un legado, a la vez que compromiso, para
los gobiernos venideros.
presidencia

Presentación 152 153 Presentación

estrategia
para crecer
Presentación 154 155 Presentación

El Plan Nacional de
A
pesar del entorno económico otorgando celeridad y predictibilidad a la atención de los en una transición ordenada a un nuevo equilibrio
internacional desfavorable durante el procedimientos tributarios, facilitando el cumplimiento mundial. En particular, el Fondo de Estabilización Fiscal

Diversificación periodo 2011-2015, Perú experimentó un


crecimiento promedio de 4,8%, por encima
de las obligaciones tributarias y aduaneras, y otorgando
seguridad jurídica al Sistema Tributario.
(FEF) se multiplicó 2,7 veces: de 1,5% del PBI al cierre
del 2008 a 4,1% en el 2015.

Productiva fue del 2,4% de América Latina y el Caribe. Este resultado se


debió a inversión total, que como porcentaje del PBI al Inversión pública Asociaciones Público Privadas (APP)

planteado como cierre del 2015 (26,0%) se encuentra entre las más altas
de la región.
La inversión pública creció considerablemente en los
últimos años, pasando de una ejecución de S/ 23 003
ProInversión adjudicó 30 proyectos bajo la modalidad
de APP por un monto de US$ 20,547 millones, logrando

una sagaz medida Este dinamismo de la inversión permitió la generación


millones en el 2010 a S/ 30 963 millones en el 2015
(incremento de 35% o 1,3 veces). Con ello, entre el 2011-
un record histórico para el país, siendo más del doble
de lo adjudicado por la anterior administración. Se
para, primero, de empleo, la mejora de la estabilidad de los ingresos,
de las condiciones laborales de los trabajadores y la
2015, el monto acumulado ejecutado de la inversión fue
de S/ 140 784 millones, superior al monto ejecutado
ha generado una cartera importante de proyectos de
inversión para que la próxima administración tenga un
capear posibles reducción de la pobreza. Ante las buenas condiciones de los últimos 10 años (2001-2010) previos (S/ 86 669 amplio espacio para desarrollar y ejecutar proyectos. En

escenarios
laborales y el mayor dinamismo del crédito, el consumo millones). el caso de APP, con información al 1T 2016, queda por
se mantuvo dinámico, creciendo por encima del de sus ejecutar para los próximos años cerca de US$ 15 mil

económicos pares regionales. Se realizó un manejo prudente y responsable de


la política fiscal, contribuyendo con la estabilidad
millones, con proyectos principalmente en los sectores
de transportes, saneamiento y energía.

adversos a nivel Se preservó la estabilidad macroeconómica, que


es condición necesaria para un sólido desempeño
macroeconómica, prerrequisito indispensable para
un desarrollo económico sostenible. Este manejo A finales del 2015 se publicó la nueva Ley y Reglamento

global y, segundo, económico. Para cumplir con este objetivo, entre


otras medidas, se implementó la reforma tributaria, se
responsable ha permitido generar el espacio fiscal
necesario para adoptar medidas para que la economía
de APP con el fin de cumplir con los compromisos
adoptados por el Perú en el marco del Programa País

para fomentar el desarrolló un nuevo marco macrofiscal y se creó un


Consejo Fiscal. Asimismo, se implementaron medidas
transite, debido a la coyuntura internacional, hacia un
nuevo equilibrio sin afectar la sostenibilidad de las
con la OCDE, incorporar lecciones aprendidas a nivel
local así como las mejores prácticas internacionales.
desarrollo de dirigidas a fortalecer los motores de crecimiento que
permitan enfrentar un contexto internacional adverso.
finanzas públicas. Asimismo, esto permitió asignar
recursos para realizar reformas estructurales con
Desde el 31 de marzo de este año, el Perú es
oficialmente un adherente de la Recomendación del
nuestro país. impacto en el crecimiento potencial, principalmente Consejo sobre los Principios para la Gobernanza
Por otro lado, en el año 2012, se dictaron medidas por medio de la mejora del capital humano, la Pública de APP de la OCDE. Esta recomendación
para dotar de mayor neutralidad y equidad al sistema diversificación de la economía, la reducción de la brecha ofrece una guía a los hacedores de política sobre cómo
tributario, combatir un mayor número de prácticas de de infraestructura y la agenda de integración al mundo. asegurar que las APP generen valor por dinero para el
elusión, evasión y contrabando simplificar algunas sector público.
obligaciones tributarias, reducir las controversias Al cierre de 2015, gracias a las medidas implementadas
entre la administración tributaria y los contribuyentes, por este gobierno para preservar la estabilidad, los Competitividad
y racionalizar los beneficios tributarios, logrando una activos financieros del sector público alcanzaron el El nuevo enfoque del Consejo Nacional de
adecuada armonización de las normas tributarias y un 16,8% del PBI, nivel nunca antes alcanzado y crecieron Competitividad incluyó en el proceso de planificación
mejor balance entre las facultades de la Administración 3,3 puntos porcentuales del PBI respecto del 2011. Este el trabajo conjunto entre el sector público y privado
Tributaria y los derechos de los contribuyentes, nivel ha servido de “colchón” para ayudar a la economía para la identificación de prioridades estratégicas
Presentación 156 157 Presentación

El dinamismo de la inversión permitió la


generación de empleo, la mejora de la estabilidad
y la definición de metas. De esta manera, hasta el y transparencia del Estado, mejora del capital humano y de los ingresos, de las condiciones laborales de
momento se elaboraron dos Agendas de Competitividad productividad, y medio ambiente. los trabajadores y la reducción de la pobreza.
correspondientes al 2012-2013 y 2014-2018.
La participación en el Programa País de la OCDE resulta
En la Agenda de Competitividad 2012-2013 se beneficiosa para el Perú, porque constituye un sello
lograron los siguientes avances en áreas como de reconocimiento en la mejora del diseño de políticas
ciencia y tecnología, desarrollo productivo, agilización públicas, promueve la incorporación de elevados
del comercio exterior y los trámites municipales, estándares de gobernanza pública, e impulsa la
conectividad del país mediante fibra óptica, celeridad de consolidación de reformas sectoriales que promueven
los procesos judiciales, entre otras. un crecimiento de largo plazo, así como identificar
posibles barreras a dicho crecimiento.
Por su parte, la Agenda de Competitividad 2014-2018
contiene 65 metas priorizadas en 8 líneas estratégicas: En términos generales, estos estudios y revisiones de
desarrollo productivo y empresarial, ciencia, tecnología política brindarán al País recomendaciones concretas
e innovación, internacionalización de las empresas, para apoyar al Gobierno en sus esfuerzos por impulsar
infraestructura, tecnologías de información de el crecimiento inclusivo y sostenible, fomentando una
comunicaciones (TIC), facilitación de negocios, capital gestión pública que adopte las mejores prácticas y
humano y recursos naturales y ambiente. altos estándares internacionales que poseen los países
miembros de la OCDE, las cuales se han traducido en un
Asimismo, la agenda presenta progresos significativos mayor bienestar para sus ciudadanos.
en sus tres pilares de intervención, que son mejora de
la productividad de la empresa, eficiencia del Estado y En octubre de 2015, la OCDE entregó el primer volumen
aumento de la conectividad del país. del Estudio Multidimensional de Perú. Este informe
reconoce lo mucho que se ha avanzado en desarrollo
OCDE económico y bienestar en los últimos años, pero resalta
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo que Perú enfrenta desafíos de corto y medio plazo.
Económicos (OCDE) consideró al Perú para participar
de un Programa País en el 2014. El objetivo de haber Asimismo, el Perú ha hecho avances significativos
solicitado un Programa de acciones con la OCDE, busca hacia dichos estándares. En el transcurso del Programa
impulsar la reforma del Estado a través de las mejores País se ha conseguido adherirnos a la Declaración de
prácticas de gobernanza pública y la consolidación de Crecimiento Verde (compatibilidad entre los objetivos
reformas que promuevan crecimiento sostenible en el de crecimiento, apertura comercial y sostenibilidad
largo plazo. ambiental), Principios de Gobernanza Pública de
las APP y se está iniciando el proceso de adhesión
inversión pública S/.30,963 35% acumulado
El desarrollo de este programa constituye un esfuerzo a los Códigos de Liberalización de Movimientos de millones

consensuado con todos los sectores, se trata de un Capitales y Operaciones Invisibles Corrientes, uno de tuvo un S/.23,003
millones
2001-2010

trabajo multisectorial que involucra actividades en los instrumentos internacionales más importantes en incremento S/.86,669
millones
las siguientes temáticas: Identificación de barreras cuanto a la libre movilidad de capitales y el tratamiento
de 35%, lo que 2011-2015
para el crecimiento y desarrollo nacional, gobernanza equitativo a los capitales tanto nacionales como
equivale a 1.3 S/.140,784
pública y mejora de la institucionalidad, anticorrupción extranjeros. millones
veces 2011 2015
El Plan Nacional de
Presentación 158 159 Presentación

Diversificación Productiva
fue la respuesta más audaz
que tuvo este Gobierno para
enfrentar los grandes cambios
de la economía internacional
y, además, impulsar el
desarrollo del Perú.

editora perú
editora perú

Presentación 160 161 Presentación

La pobreza total se
redujo de 30,8% en
el 2010 a 22,7% en
el 2014. Es decir,

2’000,000
de peruanos salieron de
la pobreza total. Mientras
que la pobreza extrema
lo hizo de 7,6% en el 2010
a 4,3% en el 2014.
Presentación 162 163 Presentación

La calific ación crediticia del país aumentó


durante este Go bierno. Con ello, en la actualidad
el Perú cue nta con la mejor calificación de la
región junto a México y solo por detrás de Chile.
Presentación 164 165 Presentación
editora perú

Standard & Poo rs elevó la calificación crediticia


del país en agosto de 2011 y agosto de 2013; Moody’s
lo hizo en agosto de 2012 y julio de 2014; y Fitch lo
realizó en nov iembre de 2011 y octubre de 2013.
editora perú

Presentación 166 167 Presentación

Se han creado y
calificado más
30 Centros de
Innovación
Tecnológica
(CITE), entre
públicos y
privados, los
cuales
estimulan la
innovación
empresarial.
editora perú
Presentación 168 169 Presentación

La frontera acuícola
se amplió en

204,069. 77
hectáreas.
Presentación 170 171 Presentación

La campaña
“A comer pescado” ha
aumentado el consumo
nacional de productos
hidrobiológicos en 33%.
Presentación 172 173 Presentación

Este año se inició el proceso de

midis
titulación de tierras en zonas
rurales, lo cual permitirá la
formalización de 370 mil
predios campestres y más de
630 comunidades campesinas.
Dicha puesta en valor
de su patrimonio, les permitirá
acceder a créditos bancarios y,
así, dinamizar la economía.
Presentación 174 175 Presentación

1’000,000
de productores agrícolas
han superado su condición
de pobreza gracias al
crecimiento sostenido de las
agroexportaciones.
editora perú
Presentación 176 177 Presentación

El valor de las
agroexportaciones, sobre
todo de productos no
tr adicionales, se ha duplicado
en los últimos cinco años.
presidencia

Presentación 178 179 Presentación

De esta forma, el Perú se ubica


ahora entre los 10 principales
proveedores en el mundo de
quinua, espárrago, café, mango,
maca, aceituna, uva, palta,
alcachofa, frijol, mandarina,
habas, cebollas, arveja
fresca y arándanos.
presidencia
Presentación 180 181 Presentación

Con la firma de Alianza del Pacífico,


conformada por Perú, Chile,
Colombia y México, se impulsó
la libre circulación de bienes,
servicios, capitales y personas.
Presentación 182 183 Presentación

El Acuerdo Transpacífico, firmado


en febrero de 2016, permitirá al
Perú alcanzar grandes beneficios,
pues se abren las puertas a un
mercado de 805 millones de
personas y que representa el 37%
del PBI mundial.

editora perú
6
Presentación 184 185 Presentación

Seguridad
y Defensa
Se trabajó para luchar contra amenazas como la
inseguridad ciudadana, el narcotráfico y el terrorismo.
El compromiso fue asumido con firmeza para
proteger a los peruanos y, de esta forma, contribuir al
desarrollo del país.
Presentación 186 187 Presentación

Protección
total de la vida
humana
Presentación 188 189 Presentación

En cinco años de
S
e trabajó para luchar contra amenazas como Se puso en marcha el Instituto Superior Tecnológico frontales, retroexcavadoras, volquetes, remolcadores
la inseguridad ciudadana, el narcotráfico y el Público de las Fuerzas Armadas (ISTPFFAA). Ofrece y grúas– se distribuyeron en zonas estratégicas

gestión, el terrorismo. El compromiso fue asumido con


firmeza para proteger a los peruanos y, de
carreras como electrónica industrial, computación e
informática, construcción civil, mecánica de producción
y cumplieron una labor vital para ayudar a las
poblaciones afectadas por el fenómeno. También se

Gobierno invirtió esta forma, contribuir al desarrollo del país. y mecánica automotriz. Ofrece título profesional técnico
a nombre de la Nación.
puso a disposición material de Defensa Civil, aulas
prefabricadas, aviones, helicópteros y un buque

vigorosamente en El Gobierno tomó cartas en el asunto para vencer la


inseguridad ciudadana. En 2013, por ejemplo, se aprobó Por otra parte, el Ministerio de Defensa planteó diversas
logístico. De manera complementaria, se puso en
marcha, dentro del Puesto de Comando de la Fuerza
infraestructura, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018
como Política Nacional del Estado. Este instrumento
actividades para destacar el aporte de nuestros héroes
a la sociedad. Se realizaron campañas en medios de
Aérea del Perú (ubicado en el Ministerio de Defensa), el
Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno
equipamiento y se trazó objetivos, metas y programas concretos para comunicación y se publicaron libros para promocionar “El Niño”. Ahí se procesó toda la información

remuneraciones
lograr un país seguro mediante un trabajo intersectorial. y resaltar las virtudes de Andrés Avelino Cáceres, técnica sobre clima, temperatura marina, topografía,
Uno de sus objetivos: fortalecer la Policía Nacional, lo Francisco Bolognesi y José Abelardo Quiñones, por demografía, infraestructura, capacidad de respuesta

justas para que la cual se empezó a cumplir con una política de inversión
en equipamiento e infraestructura, así como de una
ejemplo. de instituciones estatales, entre otros aspectos.

PNP y las FFAA modernización institucional. APOYO SOCIAL


El Ministerio de Defensa siempre ha estado atento y
INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO
El Ministerio del Interior ha invertido más de 2 mil

tengan las FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


Este Gobierno, consciente de la importancia vital de
dispuesto a cumplir acciones cívicas en favor de la
población vulnerable. En el año 2015, por ejemplo, este
millones de soles en equipamiento e infraestructura
entre los años 2011 y 2016. Se adquirieron más de

condiciones la labor del personal militar y policial, así como de los


riesgos que implica, estableció una nueva estructura de
sector cumplió al 100% los compromisos en zonas de
frontera, áreas críticas y zonas declaradas en estado
2900 patrulleros inteligentes, 306 camionetas Pick Up
4x4, 369 camionetas Pick Up 4x2, 877 automóviles
apropiadas para ingresos que se ha aplicado de manera progresiva. En
diciembre se realizó el cuarto tramo de incrementos, de
de emergencia. Por su parte, el Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas ha realizado, entre los años
sedán, 21 ambulancias , 20 ómnibus, 21 minibuses,
11 camiones grúa y montacarga, 5 helicópteros
ejercer su labor y modo que, en comparación con el año 2011, el personal 2013 y 2015, acciones de ayuda humanitaria que han bimotor, 3,621 motocicletas, 13 motos acuáticas,

luchar por el
ha duplicado en muchos casos sus ingresos. beneficiado a más de 137 mil peruanos que viven en 15,962 equipos informáticos, 125,800 unidades de
el VRAEM. Tales acciones consistieron en consultas equipamiento antimotín, 31,577 pistolas de puño,

bienestar de la
En cuanto al sector Defensa, las condiciones médicas en diversas especialidades, así como entrega 23 equipos para el control de insumos químicos e
brindadas a los jóvenes que participan en el Servicio de medicinas. implementación de garitas móviles, sistemas de

ciudadanía. Militar Voluntario (SMV) han mejorado. Hoy, se


ofrece capacitación en diversos campos, de manera Las Fuerzas Armadas, además, proporcionaron
comunicación y equipamiento tecnológico para Lima
y Callao, y más de 700 mil uniformes (en proceso de
que puedan acceder a educación básica, técnica ayuda en casos de emergencias y desastres. Esto fabricación).
y productiva. De hecho, las instituciones armadas implicó el traslado de personas, limpieza de calles,
cuentan con 37 centros tecnológicos productivos apertura de brechas debido al desborde de ríos y En cuanto a infraestructura, se invirtió en 156 módulos
que brindan 50 carreras técnicas como carpintería, huaycos, remoción de escombros y traslado de ayuda PNP para la implementación del Nuevo Código Procesal
metal mecánica, soldadura, entre otros. Los jóvenes humanitaria en numerosos episodios. En cuanto a Penal en comisarías, 6 direcciones administrativas
capacitados pueden obtener certificados o títulos prevención, destacan las acciones contra el Fenómeno y unidades especializadas para la PNP, 8 puestos de
reconocidos por el Ministerio de Educación y El Niño que motivaron el traslado de personal militar, vigilancia de frontera, 14 comisarías, Ampliación de la
contar con beneficios si desean cursar una carrera vehículos y equipo logístico a las regiones Piura, Escuela PNP de Reque, Instituto de Altos Estudios
universitaria. Del 2011 al 2015, más de 168 mil jóvenes Tumbes, La Libertad y Lambayeque. Los batallones Policiales de Lima y la Escuela de Sub Oficiales PNP de
han realizado el SMV. –equipados con vehículos diversos, como cargadores Puente Piedra.
Presentación 190 191 Presentación

Asimismo, se implementó la conexión de internet ha jugado un gran rol en la desarticulación de los


de banda ancha en 802 comisarías, 284 unidades remanentes terroristas, aliados de los narcotraficantes.
especializadas, 14 complejos policiales y 6 puestos de Se lograron incautaciones importantes de armas,
frontera. En el año 2011, por cierto, esta gestión detectó explosivos, equipos de comunicación, madera
que apenas 150 comisarías tenían internet. ilegal, insumos químicos para la elaboración de
estupefacientes y droga.
En cuanto al Ministerio de Defensa, destacan las
incorporaciones de tres helicópteros AB-412SP al BAP Entre 2013 y 2015, se capturaron más de 400 personas
Tacna, que serán empleados en rescates, evacuaciones acusadas de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y tala
médicas, ayuda humanitaria y mitigación de desastres ilegal de madera. Las labores de inteligencia ejecutadas
naturales y emergencias. También se adquirieron 24 durante esta gestión permitieron la captura de cabecillas
helicópteros multipropósito MI-171SHP, aeronaves terroristas como “William”, “Alipio” y “Gabriel”.
destinadas a la lucha contra el narcotráfico y el
terrorismo en el VRAEM. Por su parte, se compraron 32 Cabe señalar que desde el año 2013 se ha ejecutado
LAV (Light Armored Vehicle), vehículos blindados ligeros la construcción, implementación y equipamiento de
destinados al transporte de personal de Infantería de 19 bases contrasubversivas y puestos de comando en
Marina, asistencia en zonas de desastre y evacuación el VRAEM. En 2015, se determinó, mediante decreto
médica de heridos. Se sumaron también cinco unidades supremo, que las Fuerzas Armadas se enfoquen en
anfibias Hovercraft, las cuales se emplean contra el contrarrestar los remanentes terroristas y Policía
narcotráfico y la subversión. Nacional del Perú en las zonas del VRAEM se dedique a
la lucha frontal contra el narcotráfico y otras actividades
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ilícitas, respectivamente. Límites claros que han
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas permitido la optimización de sus funciones respectivas.

INVERSIÓN ENTRE 2011 A 2016

2,900 369 306 877 11 3,621


Patrulleros Camionetas Camionetas Automóviles Camiones grúa Motocicletas
inteligentes Pick Up 4x2 Pick Up 4x4 sedán y montacarga

13 15,962 31,577 700,000 5


Helicópteros
Motos Equipos informáticos Pistolas de puño Uniformes
bimotor
acuáticas

125,800
23
Equipos para el control de Unidades de equipamiento
de insumos químicos antimotín
= S/.2,000 MILLONES
El satélite Astrosat 300, adquirid o a Francia, proveerá de
Presentación 192 193 Presentación

imágenes en tiempo real y servir á para diversas funciones,


tales como la lucha contra el nar cotráfico y la minería
ilegal, la prevención de desastre s naturales, entre otros.
Más de 130 mil ciudadanos
Presentación 194 195 Presentación

que viven en el VRAEM han


recibido la ayuda humanitaria
por parte del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas.
Presentación 196 197 Presentación

En julio de 2015, después de


décadas, se levantó el Estado de
Emergencia en el Alto Huallaga.
Más de 3,000 millones de soles
se han invertido.
Presentación 198 199 Presentación

Las Plataformas de Acción Socia l Itinerante (PIAS)


son claves para acercar el Estado –Reniec, SIS,
Pensión 65, Juntos, Banco de la N ación, entre otros–
a las poblaciones más necesitad as de la Amazonía.
Se han adquirido
Presentación 200 201 Presentación

20 aviones KT-1P a
Corea del Sur, los
cuales se emplean
en la instrucción de
pilotos militares.
también, se han
adquirido 4 aviones
C-27J Spartan, que
son ideales para el
transporte táctico
en zonas de difícil
acceso y clima
extremo.
El Buque Escuela
Presentación 202 203 Este año se incorporó
Presentación a
la flota de buques de la
Marina de Guerra del Perú

a Vela Unión,
y se empleará para la
formación de oficiales.

construido por el
Servicio Industrial
de la Marina (SIMA)
es el más grande y
veloz de su tipo en
Latinoamérica.
Presentación 204 205 Presentación

En julio del 2013 se aprobó


el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana 2013-2018, a fin
de trazar objetivos, metas y
programas concretos para
lograr un país más seguro.
La victimización se ha
Presentación 206 207 Presentación

reducido de 40% en el
2011 a 30.8% en el 2015.

2,000
millones de soles se han
invertido en equipamiento e
infraestructura de la
Policía Nacional del Perú.
Presentación 208 209 Presentación

El número de efectivos
policiales creció de
103,739 en el 2011 a

124,542
en el 2016.
Presentación 210 211 Presentación

La reforma Policía
Nacional del Perú ha
incrementado entre 94%
y 108% los ingresos de
los efectivos policiales.
Presentación 212 213 Presentación

22 Decretos
Legislativos se
han aprobado para
luchar contra la
delincuencia y el
crimen organizado.
115,000
Presentación 214 215 Presentación

hectáreas de cultivos ilegales


de coca han sido erradicados
en los últimos 5 años.
Presentación 216 217 Presentación

150,000
kilos de droga se han
incinerado durante la
presente gestión.
Presentación 218 219 Presentación

2, 224
hectáreas se han
reconvertido de manera
voluntaria (al año 2015),
gracias a las facilidades y
beneficios ofrecidos por
el Gobierno.
Presentación 220 221 Presentación

7
El Perú en
el Mundo
La resolución del conflicto limítrofe con Chile, la
protección del patrimonio cultural y la suscripción de
acuerdos internacionales de cooperación y desarrollo son
algunas de las acciones que demuestran la solidez y el
compromiso que tuvo la política exterior en este gobierno.
Presentación 222 223 Presentación

Protagonistas
en el ámbito
internacional
Presentación 224 225 Presentación

La exoneración de
L
a resolución del conflicto limítrofe con Chile, firmó la Declaración de Paracas, lo cual estableció el del Mecanismo de Consultas Perú-Unión Europea
la protección del patrimonio cultural y la compromiso para la integración profunda mediante y se suscribió el Acuerdo Comercial entre la Unión

la Visa Schengen, suscripción de acuerdos internacionales de


cooperación y desarrollo son algunas de las
través de iniciativas que fortalezcan la innovación, el
emprendimiento, el desarrollo científico y tecnológico, la
Europea y el Perú (2013). Por otro lado, se suscribió un
Memorándum de Entendimiento, en diciembre de 2014,

lograda en el acciones que demuestran la solidez y el compromiso


que tuvo la política exterior en este gobierno.
educación, el comercio exterior, entre otros puntos. con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), orientada a la incorporación plena

último año de Este Gobierno demostró que el diálogo y la ley son


Por su parte, en octubre de 2014, se llevó a cabo
en Lima la XXXVIII Reunión del Consejo Andino de
del Perú dentro de esta organización. Esto representa
el inicio de vinculaciones formales de nuestro país y
gobierno, herramientas de lucha en el ámbito internacional. Lucha
que, por cierto, no tiene que cobrar vidas y que, más
Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio
Exterior. Este evento sirvió para acordar detalles sobre la
el reconocimiento de su consolidación como potencia
regional emergente de mediano tamaño. Asimismo,
estimulará un bien, busca la defensa y el bienestar de los peruanos reingeniería de la Comunidad Andina de Naciones. en febrero de 2015, se firmó el Acuerdo de Asociación

turismo y comercio
siempre dentro del marco de los Derechos Humanos. Transpacífico, que reúne a 12 estados y que representa
Luchar pacíficamente responde al compromiso de esta En cuanto a la política de integración fronteriza, se vio el 40% de la producción mundial.

más fluido hacia gestión por la estabilidad y el desarrollo del país. amplió ampliación el número de Gabinetes Binacionales,
mecanismos de alto nivel que promueven el diálogo Ser anfitrión de eventos de primer nivel fortalece la

Europa. Los En tal sentido, un gran triunfo obtenido por el Ministerio


de Relaciones Exteriores fue la resolución del conflicto
político orientado al beneficio de ambas partes. En
este Gobierno, se realizaron cinco con Ecuador, dos
imagen del Perú ante la comunidad internacional. En tal
sentido, destacan la III Cumbre América del Sur-Países

peruanos podrán limítrofe marítimo que nuestro país sostuvo durante


muchos años con Chile. El 27 de enero de 2014, la Corte
con Colombia, y el primero con Bolivia. Se trataron
temas como desarrollo sostenible, seguridad y defensa,
Árabes (2012), la Reunión Anual del Foro Económico
Mundial sobre América Latina (2013), el XXXV Período

viajar a 30 países Internacional de Justicia de La Haya determinó que el


75% de espacio marítimo solicitado por la cancillería
minería y energía, infraestructura y conectividad, entre
otros. En cuanto a Chile, se estableció en noviembre de
de Sesiones de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (2014), la Conferencia de Naciones
del Viejo peruana sea declarado parte del territorio nacional. Son
50,172 kilómetros cuadrados que, lejos de provocar
2012, el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo,
a fin de fortalecer el proceso mediante un enfoque que
Unidas sobre Cambio Climático (2014), de la X Cumbre
de la Alianza del Pacífico en Paracas (2015) y la Reunión
Continente sin muertos y heridos como lo hacen las disputas bélicas, privilegia los temas económicos y sociales. Anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y
representan el cierre de un ciclo y el inicio de una del Fondo Monetario Internacional (2015).
mayor trámite. nueva etapa que se percibe madura y optimista. “Con PUERTAS ABIERTAS El Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a
Chile, la única agenda es la de la integración”, declaró Se firmaron acuerdos con varios países para las Denominaciones de Origen y las Indicaciones
el presidente Ollanta Humala ante el Congreso de la institucionalizar el diálogo político, profundizar el Geográficas (2015) ha permitido la protección de las
República. comercio e inversiones y programar la cooperación nueve denominaciones de origen del Perú: el Pisco,
sobre la base de intereses comunes, llamados también el maíz blanco gigante del Cusco, la cerámica de
LÍDER EN LA REGIÓN “acuerdos de asociación”. Destacan los pactos con Chulucanas, el pallar de Ica, el café Villa Rica, el loche de
El Gobierno ha apostado por la integración del Perú China (2013), Estados Unidos (2013), México (2014), Lambayeque, el café Machu Picchu-Huadquiña, la maca
en la región. El 1 de mayo de 2016 entró en vigor del España (2015), Rusia (2015) y Francia (2016). de Junín-Pasco y las aceitunas de Tacna.
Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del
Pacífico. Este protocolo liberará el 92% del comercio La Unión Europea es el tercer socio comercial del Perú En 2014, se puso en vigor la Modernización de la
entre los socios de la Alianza del Pacífico, vale decir, y la más importante fuente de cooperación e inversión. Política Nacional Antártica (PNA). Esta medida busca
Chile, Colombia, México y Perú. En julio de 2015, se Durante el Gobierno, se llevaron a cabo seis reuniones fortalecer la presencia activa del Perú en el Polo Sur,
Presentación 226 227 Presentación

sobre todo porque nuestro país es uno de los 29 que otro lado, se han recuperado piezas valiosas como la
están a cargo de la administración. Cabeza de Mono Dorada de la Cultura Moche, sustraída
de la tumba del Señor de Sipán, así como bienes
PERUANOS EN EL EXTRANJERO extraídos de Machu Picchu, que estaban en poder de
Se ha facilitado la movilidad de los peruanos en el la Universidad de Yale (Estados Unidos), y textiles y
mundo. Uno de los grandes logros se dio en marzo de telares devueltos por el Museo de Gotemburgo (Suecia).
2016, en Bruselas, mediante el Acuerdo de exención de Finalmente, Argentina entregó más de 4 mil piezas de
la visa Schengen entre la Unión Europea y el Perú. Esto patrimonio arqueológico que habían sido incautadas a
permitirá que ciudadanos peruanos viajen a diversos coleccionistas y traficantes de arte.
países europeos sin necesidad de tramitar una visa.
Por otro lado, se ha modernizado la gestión consular FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
en ciudades como Santiago, Buenos Aires, Madrid, El Servicio Diplomático de la República ahora
Barcelona, Milán, Guayaquil, La Paz, Sao Paulo y Miami. cuenta con una política formación, especialización
Esto ha implicado la adquisición e implementación de y perfeccionamiento profesional, la cual ha sido
nuevos locales consulares, así como la sistematización impulsada por la aprobación de un Decreto Supremo
de registros, trámites y recaudaciones consulares. en el año 2015. Asimismo, se abrieron oficinas
desconcentradas (ODEs) en Cajamarca y Trujillo,
PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL embajadas en Trinidad y Tobago, Ghana y Vietnam, y
En junio de 2014, se logró la inscripción del Qhapaq Ñan dos consulados en Bilbao y Guangzhou. Finalmente,
en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ese se adquirieron nuevos locales para las embajadas en
mismo año, se inscribieron la Festividad de la Virgen de Marruecos, Bélgica, España y Bolivia, así como para
la Candelaria de Puno y de la Danza del Wititi del Valle los consulados generales en Santiago de Chile, Madrid,
del Colca en la Lista Representativa del Patrimonio Buenos Aires, Barcelona, Milán, Guayaquil, La Paz,
Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Por Miami y Sao Paulo.

LOS EVENTOS MUNDIALES MÁS IMPORTANTES EN EL PERÚ

Fuimos
anfitriones de
2012 2013 2014 2015
III Cumbre América Reunión Anual del XXXV Período de Conferencia Reunión Anual de la Junta
eventos de del Sur-Países Foro Económico Sesiones de la de Naciones de Gobernadores del Banco
primer nivel lo Árabes. Mundial sobre Comisión Económica Unidas sobre Mundial y del Fondo
América Latina. para América Latina Cambio Monetario Internacional
cual fortaleció y el Caribe. Climático.
la imagen del
Perú ante la
comunidad
internacional.
Presentación 228 229 Presentación

En enero de 2014, la Corte Int ernacional de


Justicia de La Haya declaró c omo parte del
territorio peruano el 75% del área marítima
que estaba en controversia c on Chile.
Presentación 230 231 Presentación

50,172 Km
Gran triunfo del
2

Ministerio de Relaciones
Exteriores que puso fin a
una antigua disputa legal.
Presentación 232 233 Presentación

En marzo de 2016, se
suscribió el convenio para
la exoneración de la Visa
Schengen. Esta medida
permitirá el ingreso de
peruanos a 30 países de la
Unión Europea sin necesidad
de tramitar una visa.
Presentación 234 235 Presentación

En diciembre de 2015, el
Perú fue sede de la COP20.
Más de 15 mil personas de
diversas partes del mundo
llegaron para dialogar e
impulsar acuerdos contra
el cambio climático.
El Gobierno
El Programa Saberes
Presentación 236 237

intercambios en
Presentación

ha trabajado permite que los


Productivos importantes foros
intensamente para
beneficiarios de Pensión 65 mundiales realizados
fortalecer la imagen
compartan del
sus conocimientos tanto en territorio
Perú los
con en elmás
exterior con
jóvenes. nacional como en el
presencia, propuestas e extranjero.

El programa
está presente
en el 100%
de distritos
del país.
En junio de 2014, la
Presentación 238 239 Presentación

UNESCO declaró al
Qhapaq Ñan (Camino
Inca) como
Patrimonio Mundial.
Presentación 240 241 Presentación
Presentación 242 243 Presentación
Presentación 244

También podría gustarte