INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
ESPECIALIDAD:
ING.GESTIÓN EMPRESARIAL
MATERIA:
INGENIERIA ECONOMICA
ALUMNA
ROMELIA GARCIA TORAL
ASESOR:
ORIHUELA GONZALEZ JOSE LUIS
NOMBRE DEL TEMA:
EVALUACIÒN POR RELACION BENEFICIO/COSTO
SEMESTRE: 4 GRUPO: ´´D´´
HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA.
ESTUDIO DE CASO ALUMBRADO DE CARRETERAS
Introducción
Ciertos estudios han demostrado que un número desproporcionado de accidentes de
tráfico en carretera ocurren durante la noche. Existen algunas posibles explicaciones a
este fenómeno, una de las cuales podría ser la escasa visibilidad. En un esfuerzo por
determinar si el alumbrado en las carreteras brindaría beneficios económicos al reducir
los accidentes nocturnos, se recopilaron datos referentes a las tasas de frecuencia de
accidentes en tramos de ciertas carreteras con alumbrado y sin él. El caso que nos
ocupa constituye un análisis de parte de esos datos
.
Antecedentes
La Administración Federal de Carreteras (AFC) asigna valores a los accidentes
dependiendo de la gravedad del choque. Existen categorías de accidentes, la más
severa de las cuales es la mortal. El costo de un accidente mortal se calcula en $2.8
millones. El tipo más común de accidente no es mortal ni deja lesionados, y sólo implica
daños a la propiedad. El costo de este tipo de accidente se valúa en $4 500. La forma
ideal de determinar si la iluminación reduce los accidentes de tráfico es a través de
estudios antes y después en un tramo de carretera. Sin embargo, esta clase de
información no se encuentra disponible fácilmente, por lo que es necesario emplear
otros métodos. Uno de ellos comparada las tasas de accidentes de noche con los que
ocurren durante el día en carreteras iluminadas y no ilumina-das. Si las luces son
benéficas, el índice de accidentes nocturnos con respecto a los diurnos será inferior en
el tramo iluminado que en el tramo no iluminado. Si existe una diferencia, la menor tasa
de accidentes puede traducirse en beneficios comparables con el costo de la
iluminación para determinar su viabilidad económica. El siguiente análisis aplica esta
técnica.
Análisis económico
A continuación aparecen los resultados de un estudio específico realizado durante un
periodo de 5 años. Para ilustrarlo, en este ejemplo se tomará en cuenta
exclusivamente la categoría de daños a la propiedad.
La razón entre los accidentes nocturnos y los diurnos, los cuales incluyen daños a la
propiedad entramos de carreteras no iluminadas e iluminadas, es de199/379 = 0.525 y
839/2 069 = 0.406, respectivamente. Tales resultados indican que la iluminación fue
benéfica. Para cuantificar el beneficio, se aplicará la razón de la tasa de accidentes del
tramo no iluminado sobre la tasa del tramo iluminado. Esto arrojará el número de
accidentes que se evitaron. Por lo tanto, habrían ocurrido (2 069) (0.525) = 1 086
accidentes en lugar de 839 si
ESTUDIO DE CASO361RVCno hubiera existido iluminación en la carretera. La
diferencia es de 247 accidentes. A un costo de $4 500 por accidente, esto resulta en un
beneficio neto de: B = (247) ($4 500) = $1 111 500Para determinar el costo de la
iluminación, se supondrá que los postes de luz son postes centrales separa-dos una
distancia de 67 metros entre sí con dos lámparas cada uno, que las lámparas son de
400 watts y que el costo de instalación es de $3 500 por poste. Tomando en cuenta el
hecho de que esta información se reunió para 87.8 kilómetros (54.5 millas) de carretera
iluminada, el costo de instalación de la iluminación es: Costo de instalación
= $3 50087.80.067= 3 500(1 310.4)= $4 586 400El costo anual de la energía para 1
310 postes es Costo anual de la energía= 1 310 postes (2 lámparas/poste) (0.4
kilowatt/lámpara) × (12 horas/día) (365 días/año) × ($0.08/kilowatt-hora)= $367 219
anuales Esta información se recabó durante un periodo de 5años. Por lo tanto, el costo
anualizado (C) para i = 6%anual es: Costo anual total = $4 586 400(A/P, 6%,5)+ 367
219= $1 456 030La razón B/C es: $1 111 500B/C = ––
–––––––– = 0.76$1 456 030Puesto que B/C < 1, el alumbrado no se justifica
exclusivamente sobre la base de los daños a la propiedad. Con el objetivo de tomar una
determinación final sobre la viabilidad económica del alumbrado es obvio que tendrían
que considerarse los beneficios asociados con las demás categorías de accidentes
.Ejercicios del estudio de caso
1.- ¿Cuál sería la razón B/C si los postes de luz se encontraran separados el doble de la
distancia antes indicada?
Coste de instalación =(3.500)87.8/(0.067)(2)
= (3,500) (655)
=2.292.500
Coste de energía plurianual = (655 polos) (2) (0,4) (12) (365) (0,08)= $183,610
Costo anual de 2.292.500 (A/P, 6%,5) + 183,610850Si se supone que la tasa de
reducción de accidentes es la misma que la de un espacio más estrecho de los suelos,
B/C a
=1.111.500/727.850
= 1,53
2.- ¿Cuál es la razón de los accidentes mortales nocturnos con respecto a los
diurnos? Muertes de noche/día, sin luz, muertes de 5/3 a 1,6 noches/día,
encendidas a 7/4 a 1,8
3. ¿Cuál sería la razón B/C si el costo de instalación fuera de sólo $2 500 por
poste?
Costo de la instalación:= 2.500 (87,8/0,067) a
=3.276.000 USD anuales de 3.276.000
(A/P, 6%, 5) + 367,219 $ 1, 144,941B/C a =1, 111,500/1, 144,941
= 0,97
4.- ¿Cuántos accidentes se evitarían en el tramo no iluminado de la carretera si ésta
estuviera iluminada? Considere sólo la categoría de daños a la propiedad.
Relación de accidentes nocturnos/días, iluminados a 0,4062069 Si se aplica la misma
relación a las secciones no iluminadas, el número de accidentes prevenidos en los
lugares en los que se hizo daño a la propiedad se calcularía de la siguiente manera:
0.406 =no. de accidentes/379
No. Accidentes= 154
No. Prevenidos= 199–154 a 45
5.-Utilizando exclusivamente la categoría de daños a la propiedad, ¿cuál debería ser la
razón de los accidentes nocturnos con la carretera iluminada con res-pecto a los diurnos,
con la finalidad de justificare económicamente el alumbrado?
Para que las luces estén justificadas, los beneficios tendrían que ser de al menos $1,
456,030 (en lugar de $1, 111,500). Por lo tanto, la diferencia en el número de
accidentes tendría que ser:
1, 456,030 = (diferencia) (4500)
Diferencia = 324
No. de accidentes tendría que ser de =1086–324
=762 Tata/día relación =762/2069 = 0.368