Declaración de Impacto Ambiental - Centro Educativo San Antonio - Comprimido
Declaración de Impacto Ambiental - Centro Educativo San Antonio - Comprimido
PROYECTO
TRUJILLO - 2018
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
ANTECEDENTES
El proyecto del Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa N°80315 del Caserío
de San Antonio, Distrito de Julcan, Provincia de Julcan, Departamento la Libertad, responde a la
necesidad de la comunidad al no contar con una infraestructura de calidad en la única institución del
lugar, que contenga y posibilite el desarrollo de las actividades educativas del nivel primaria y
secundaria, siendo asi un marco digno e inédito para la comunidad de San Antonio.
El estado actual de la arquitectura del establecimiento no presta las condiciones necesarias para las
actividades educativas que se imparten en él. La distribución general no responde a un criterio
organizacional de un equipamiento educativo. Los ambientes no presentan las condiciones de
funcionalidad para las actividades a realizarse en ellos lo cual se refleja no solo en su distribución, sino
también en sus inexistentes acabados, el uso inadecuado del adobe como sistema constructivo y
criterios errados de acondicionamiento ambiental. Por estos motivos y debido a la evidente
precariedad de la infraestructura, el servicio educativo ha sido evaluado en varias oportunidades por
las autoridades locales y regionales, las que han concluido que las instalaciones no cumplen con las
condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad para brindar un servicio educativo de calidad.
Esta problemática ha reunido a los principales actores sociales de la comunidad como son la
Municipalidad Provincial de Julcan, las autoridades de La Institución Educativa N 80315, las autoridades
de la comunidad y APAFA del Caserío de San Antonio y la población civil del caserío de la localidad
gestionando el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315, NIVEL
PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCÁN, PROVINCIA DE
JULCÁN - LA LIBERTAD”, consiguiéndose la correspondiente aprobación para la elaboración del
Expediente Técnico y la ejecución del mismo.
Con esta alternativa de solución se proyecta garantizar la calidad de la educación e integridad de los
niños de la población del distrito de San Antonio.
1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un documento que describe las características
ambientales de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su
impacto ambiental y describir las acciones que se ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos.
1.1. UBICACIÓN
El proyecto está localizado en el caserío de San Antonio, perteneciente al distrito de Julcán, situado en
la provincia de Julcán, departamento de La Libertad.
Su localización es óptima ya que está situado en un área donde no se registra fenómenos naturales
como huaycos, deslizamientos e inundaciones, que haga peligrar la Infraestructura; solo se pueden
registrar lluvias y vientos fuertes en época de verano. Además de ser el único terreno que podría ser
usado para la construcción del centro educativo.
2
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
3
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Objetivo General
El objetivo general que persigue la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN
ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD” es la de identificar,
interpretar y calificar las interacciones de las actividades del proyecto con el entorno ambiental
existente, para obtener una predicción real de las consecuencias ambientales que puedan ser
ocasionadas al mismo, por la ejecución del proyecto, en las etapas de planificación, construcción, cierre
de obra y funcionamiento del centro educativo.
Objetivos Específicos
- Describir, caracterizar y analizar los medios físico, biótico y social, en el cual se pretende
desarrollar el proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315
NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN -
PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
4
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
La secuencia metodológica del estudio fue estructurada en tres etapas a saber: Etapa Preliminar
de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, las mismas que se describen a
continuación:
5
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
1.4. ALCANCES
Tiene cercanía a viviendas unifamiliares y es una zona domiciliaria rural, con circulación baja de
vehículos.
El acceso es por el Noroeste, por la vía principal de ingreso al Caserío de San Antonio.
La DIA incluye, entre los aspectos principales, una descripción de las características técnicas del
proyecto: un diagnóstico del ambiente del área de influencia del proyecto que podría ser
impactado por éste; la identificación de los impactos – positivos y negativos que podrían ocurrir
en el ambiente; así como un Plan de Manejo Socio-Ambiental, que contiene un conjunto de
medidas estructuradas que permitirán mitigar, controlar o evitar los impactos ambientales
negativos, tanto durante la construcción, cierre de obra, como durante su funcionamiento.
Se tuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectación sobre
los elementos o componentes del ambiente de su ámbito de influencia. Estos elementos fueron
determinados luego de analizar la información existente acerca de los componentes físicos, biológicos
y socio-económicos que tendrían interrelación con las actividades del proyecto.
Previo a las tres fases que componen un proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN
LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN
- PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”: construcción, operación, y cierre, se detalla y justifica la etapa
de preselección y selección del sitio, que se desagrega en los siguientes ítems:
Evaluación de alternativas
6
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
también las características del medio construido y del entorno social y económico para cada
alternativa presentada.
- Identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y efectos sobre el medio
ambiente para las diferentes alternativas estudiadas.
- Identificación de la población potencialmente beneficiada y afectadas por el proyecto en
cada alternativa.
7
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO II
La Municipalidad provincial de Julcan y beneficiarios han priorizado la ejecución del presente proyecto
de inversión pública.
La necesidad de asegurar una mejor calidad en el servicio de educación en el Caserío San Antonio; está
justificada ante la preocupación de que las existentes infraestructuras educacionales se han convertido
en espacios inseguros corriendo el riesgo la integridad de los niños. Es así que las autoridades locales,
han priorizado este sector para su mejoramiento.
Los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con
la Constitución Política del Perú de 1993, la cual establece en el CAPÍTULO II: DEL AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES, Artículo 66°.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su
titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. Artículo 67°.- El Estado determina la política
nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Artículo 68°.- El Estado
está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Artículo 69°.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación
adecuada.
8
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Se establece como objetivo primordial de la creación de este Ministerio, el Control y Uso Sostenible
de los Recursos Naturales y la Protección Ambiental, y se manifiesta como obligaciones de este
portafolio las actividades conducentes al cumplimiento de las normas ambientales que se generen a
partir del ejecutivo.
Fue promulgada por Ley N° 28611. Señala en el artículo 1º Título Preliminar- Derechos y
Principios, Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado
y adecuado para el desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las
personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del Perú.
En el artículo VI.- Del Principio de prevención señala que la gestión ambiental tiene como objetivo
prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las
causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que corresponda.
En el artículo VII.- Del principio precautorio señala que cuando haya peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.
Artículo 25º: De los Estudios de Impacto Ambiental señala que son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles
en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos.
9
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá
un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.
Artículo 74°: De la Responsabilidad general.- Todo titular de operaciones es responsable por las
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generan sobre el ambiente, la
salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Está responsabilidad incluye los
riesgos y daños ambientales.
La Ley 28611; Ley General del Ambiente, es la norma ordenadora del marco normativo legal
para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental
y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
El Acuerdo Nacional
El Acuerdo Nacional aprobado en julio del 2002, constituye el resultado de un proceso de diálogo
nacional para lograr un acuerdo que “…sirva de base para el proceso de consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a
futuro...”. Sus objetivos son:
10
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
En este sentido, las políticas del Acuerdo Nacional están orientadas a alcanzar cuatro grandes
objetivos:
Dentro del tema de competitividad se concuerda que para lograr el desarrollo humano y solidario
en el país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios de la economía social
de mercado, reafirmando su rol promotor, en lo regulador, solidario y subsidiario en la actividad
empresarial.
El Decreto Legislativo Nº 757, del 13-11-91. El marco general de política para la actividad privada y la
conservación del ambiente está expresado por el Artículo 49º, donde se señala que el Estado estimula
el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso
sostenido de los recursos naturales; garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.
Asimismo, el Artículo 9º del mismo dispositivo deroga toda disposición legal que fije modalidades de
producción o índices de productividad, que prohíba u obligue a la utilización de insumos o procesos
tecnológicos. En general, que intervenga en los procesos productivos de las empresas en función al
tipo de actividad económica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor económico
similar, salvo disposiciones legales referidas a la higiene y seguridad industrial, la conservación
del ambiente y la salud.
Código Penal según modificatoria de la ley Nº 29263- Titulo XIII “Delitos Ambientales” Capítulo I
Delitos de Contaminación: Artículo 304: Contaminación del Ambiente. Articulo 305; 306, 307.
Art 304°: El que infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos permisibles, provoque o realice
descargas, emisiones o emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o
radiaciones contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres, marítimas
o subterráneas que cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus
componentes, la calidad ambiental o salud ambiental, según la calificación reglamentaria de la
autoridad ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni
mayor de seis años y con cien a seiscientos días multa.
11
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de tres años o prestación de
servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.
Código Civil
El Código Civil fue promulgado mediante Decreto Legislativo Nº 295 de 1984, precisa las condiciones
procesales para el ejercicio de las acciones civiles en defensa del medio ambiente. Pueden
interponerlas el Ministerio Público, las ONGs ambientales (según discrecionalidad judicial), los
gobiernos regionales y locales, las comunidades campesinas y nativa y donde éstas no existan las
rondas campesinas.
Ley N° 27446, del 23-04- 2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.
La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas categorías son las
siguientes: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental; Categoría II – Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado, Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que
hasta la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.
La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como el
marco legal general aplicable a la evaluación de impactos ambientales. Esta norma se encuentra
vigente en la actualidad; sin embargo, la propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas
seguirán siendo aplicables en tanto no se opongan a esta nueva norma.
Así, los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de la
nueva Ley.
Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan causar impactos
ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución; y ninguna autoridad podrá aprobarlos,
autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no se cuenta previamente con la Certificación
Ambiental expedida mediante resolución por la respectiva autoridad competente.
12
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que esta norma
establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales derivados del proyecto. Así, se
han establecido las siguientes categorías:
Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener tanto una descripción
de la acción propuesta como de los antecedentes de su área de influencia, la identificación y
caracterización de los impactos durante todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental
(incluyendo según sea el caso: el plan de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de
compensación y el plan de abandono), así como el plan de participación ciudadana y los planes de
seguimiento, vigilancia y control. Así mismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil
comprensión. Las entidades autorizadas para la elaboración del EIA deberán estar registradas ante las
autoridades competentes, quedando el pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto.
La Ley N° 29325, 01/03/2009 tiene por objeto crear el sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA como ente rector. El sistema tiene por finalidad asegurar el
cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como
supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad
sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma
independiente, imparcial ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°28245. Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en la
Política Nacional del Ambiente y demás normas, políticas, planes, estrategias, programas y acciones
destinados a coadyuvar a la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales, al
desarrollo de las actividades productivas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
que contribuyan a una efectiva gestión y protección del ambiente.
13
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Decreto Legislativo N° 1278; Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
Ley Nº 24047, del 05-01-85. Este dispositivo ha sido modificado por Ley 24193 del 06-06-85 y Ley 25644
del 27-07-92, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones
administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio
cultural de la Nación.
Artículo 12º.- En este artículo se establece que los planes de desarrollo urbano y rural y los de obras
públicas en general deben ser sometidos por la entidad responsable de la obra a la autorización
previa del Instituto Nacional de Cultura. En tal sentido, el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos es el documento oficial mediante el cual el INC se pronuncia al respecto, de acuerdo a
la norma legal establecida.
El marco institucional en el que se desenvuelve el proyecto del centro educativo involucra por estar
dentro de su jurisdicción a la Municipalidad Distrital de Julcán; así como a todas las autoridades
competentes que participan de una u otra manera en las decisiones de conservación del ambiente.
La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del ambiente y asegurar a las
generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de
los recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social,
económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno.
Según el Reglamento de Organización y Funciones la Oficina del Medio Ambiente (OMA) del MVCS
para efectos administrativos se ubica en el ámbito del Viceministerio de Construcción y
Saneamiento. Es el encargado de conducir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Sector, así
como formular e implementar los lineamientos de política, normas, planes, programas, proyectos,
investigaciones e iniciativas ambientales del Sector. Mediante R.M. N° 165-2007-VIVIENDA se aprobó
14
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Cumple diversas funciones como la de coordinar con los Gobiernos Locales y Regionales planes,
programas y proyectos de control de la contaminación ambiental y otros aspectos que dañen a la
salud. Entre sus principales funciones están: normar, controlar y aplicar sanciones sobre atentados
a la salud, seguridad y bienestar de las personas; y promover la conservación y protección del
ambiente como factor condicionante de la salud.
Ministerio de Educación
En relación con el Patrimonio Cultural de la Nación, se cuenta con la normativa institucional del
Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510 y los
Reglamentos de Organización y Funciones del MED, Decreto Supremo Nº 004-93-ED.
El Ministerio de Educación cuenta, como Órgano de Línea, con la Dirección Nacional de Promoción,
Participación y Desarrollo Educativo, encargada de promover, coordinar y normar, en la parte
15
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Ministerio de Agricultura
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
El accionar de los gobiernos locales está regido por la Ley Nº 23853, Ley Orgánica de Municipalidades,
publicada el 9 de Junio de 1984 (modificada posteriormente por la Ley Nº26317).
Así también, dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones tienen funciones normativas propias,
en las cuales se han dictado diversas disposiciones de carácter ambiental.
16
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido (D.S. N° 085- 2003-PCM).
Establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos
generales para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la
población y promover el desarrollo sostenible.
Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a la población en tres
niveles diferentes: fisiológicamente (pérdida de audición), en la actividad (interferencias en la
comunicación oral) y psicológicamente.
Esta disposición aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Los
Estándares aprobados son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural
y son obligatorios en el diseño de normas legales.
Evaluar, determinar y valorar los impactos ambientales (tanto socioeconómicos como de carácter
físico-biológico) que pueden ocasionar la construcción y el funcionamiento del centro educativo,
señalando las medidas de prevención, control, y mitigación ambiental necesarios, así como los costos
asociados a estos.
El presente Estudio de Impacto Ambiental, tiene la finalidad de evaluar los impactos producidos por la
construcción y el funcionamiento del centro educativo, es decir, busca establecer la disminución del
grado de contaminación del medio ambiente durante la construcción y el funcionamiento del centro
17
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
educativo. Cabe señalar, que para garantizar el adecuado desarrollo de un proyecto, es necesario
que dentro de su planeamiento, diseño y puesta en marcha, se introduzcan criterios
ambientales, los mismos que permitirán que éstos se constituyan realmente en actividades
que contribuyan eficazmente al desarrollo sostenible de la zona donde sean aplicados.
De esta manera, se ha visto necesario contar con instrumentos que permitan no sólo asegurar la
introducción de estas consideraciones ambientales durante su diseño y planeamiento, sino que
además permitan garantizar la adecuada gestión ambiental de los mismos durante su puesta en
marcha. Uno de estos instrumentos, se denomina Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Las Declaraciones de Impacto Ambiental son documentos técnicos, que siendo parte de todo un
proceso jurídico, técnico y administrativo, como es la evaluación de impactos negativos y positivos al
ambiente, permite de alguna manera analizar los costos ambientales y garantizar la viabilidad tanto
técnica, económica como ambiental de los proyectos.
De esta manera, las Declaraciones de Impacto Ambiental no sólo identifican los posibles impactos
resultantes de la ejecución de algún proyecto, sino que además, los evalúa determinando cuales son
los más significativos para finalmente establecer las medidas y acciones necesarias para prevenirlos,
mitigarlos y/o corregirlos. Asimismo, determina los planes necesarios para la programación,
seguimiento y control de la funcionalidad de cada una de las medidas y el correspondiente análisis de
costos e inversiones para su operatividad.
Con ello, es evidente que las Declaraciones de Impacto Ambiental poseen una naturaleza predictiva y
preventiva, ya que por lo general son elaborados previamente a la ejecución del proyecto; de
esta manera, es importante tener en cuenta el momento o etapa en donde se da inicio su desarrollo,
ya que si bien es cierto que las DIA se desarrollan para documentos concretos.
La construcción y el funcionamiento del centro educativo, da lugar a una serie de variaciones en las
características ambientales de la zona, que a su vez podrían afectar las actividades diarias de la
población vecina dentro del área de influencia ambiental.
Los procesos que se seguirán para construir y poner en funcionamiento el centro educativo, involucran
una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, que si no se controlan adecuadamente, podrían
ocasionar impactos negativos en el ambiente, como la contaminación por agentes patógenos o
toxicológicos, a consecuencia de un procesamiento deficiente que no permite mitigar esta situación.
Con un mal control de los procesos, existe también la posibilidad de no lograr un nivel de atención a
los pacientes que reúna las características exigidas que garanticen resultados positivos,
18
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
desencadenándose una serie de problemas que puede incidir en la salud de los trabajadores
directamente, así como en los usuarios y público en general.
El centro educativo del caserío de San Antonio, se encuentra políticamente en el Distrito de Julcán,
Provincia de Julcán, Departamento de La Libertad.
Vértices X Y
A 782709.90 9107342.76
B 782759.28 9107302.25
C 782804.54 9107266.29
D 782799.34 9107258.40
E 782794.68 9107250.33
F 782793.18 9107248.18
G 782773.01 9107242.94
H 782770.66 9107243.02
I 782721.35 9107271.38
J 782677.76 9107299.07
Previo a las tres fases que componen un proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN
LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN
- PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”: construcción, operación, y cierre, se deberá detallar y justificar
la etapa de preselección y selección del sitio, que se desagrega en los siguientes ítems:
19
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Evaluación de alternativas
El servicio que prestará esta institución tiene una influencia directa que comprende a los ciudadanos
domiciliados en el caserío de San Antonio y cuentará con una población beneficiada de 338.
La DIA incluye, entre los aspectos principales, una descripción de las características técnicas del
proyecto: un diagnóstico del ambiente del área de influencia del proyecto que podría ser
impactado por éste; la identificación de los impactos – positivos y negativos que podrían ocurrir
en el ambiente; así como un Plan de Manejo Ambiental, que contiene un conjunto de medidas
estructuradas que permitirán mitigar, controlar o evitar los impactos ambientales negativos,
tanto durante la construcción, cierre de obra, como durante su funcionamiento del proyecto.
Se tuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectación sobre
los elementos o componentes del ambiente de su ámbito de influencia. Estos elementos fueron
determinados luego de analizar la información existente acerca de los componentes físicos, biológicos
y socio-económicos que tendrían interrelación con las actividades del proyecto.
20
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Uno de los pasos importantes y previos a la elaboración del diagnóstico ambiental es la determinación
del área de influencia ambiental del proyecto. El alcance especial de los impactos potenciales de un
proyecto varía de acuerdo a las características del proyecto propuesto y a las características de los
componentes ambientales de la zona propuesta como emplazamiento del mismo.
En este caso el proyecto está dentro de una zona urbano de categoría residencial.
En este sentido, como área de influencia del proyecto, se ha considerado una zona con un radio de 20
m, a partir del emplazamiento del proyecto, con un área de 13 358.7 m2.
Se ha considerado como área de influencia indirecta la zonas urbanas más alejadas que serán
impactadas por el proyecto en este caso se ve favorecida por la presencia del centro educativo. Tiene
un radio de 30 m a partir del emplazamiento del AID y cuenta con un área de 30 533 m2.
21
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Se ha previsto demoler módulos que actualmente están funcionando como aulas. Estas aulas a
demoler tienen paredes construidas de adobe y techos de eternit, en su reemplazo se utilizará dicha
área para fines de construir el Módulo A, B, C y SS-HHs.
- Se proyecta áreas verdes delimitadas por sardineles. Canaleta para el regojo de los guas
producidos por las lluvias.
- También en la parte posterior al ingreso se proyecta una losa deportiva con graderías.
ESCALERA(2) 47.74 M2
22
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
PROSCENIO 37.50 M2
CANALETA 290.79 ML
RAMPA 6.00 M2
Las fundaciones serán puntuales de concreto simple y vaciados en sitios, las columnas serán de
concreto armado.
Vale destacar que todo el sistema estructural de dicha estructura fue calculado tomando en cuenta las
condiciones del terreno para soportar esta estructura.
NIVEL PRIMARIA:
Construcción de:
• 6 aulas
NIVEL SECUNDARIA:
Construcción de:
• 6 aulas
AMBIENTES ADMINISTRATIVOS:
• 01 oficina para dirección
• 01 oficina para sub dirección
• 01 oficina de secretaria
23
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
• 01 oficina de Hall
• 01 oficina de auxiliares
• 01 oficina de psicología y tópico
• 01 oficina de impresiones y copias
• 02 ambientes para SS-HH. De damas y caballeros.
AMBIENTES GENERALES:
• 01 ambiente para cocina y cafetería
• 01 patio de formación
• 01 losa deportiva con sus graderías
• 01 proscenio
• 01 cisterna con tanque elevado
• cerco perimétrico
• rampas
• veredas
• áreas verdes
• canaleta
• muro de contención y un atrio de ingreso.
Las actividades a desarrollar en las diferentes etapas del proceso constructivo son:
24
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
c) Personal Requerido.
El personal requerido para la obra civil será de 20 aproximadamente. Este será proporcionado
por las empresas contratistas encargadas de ejecutar la edificación. Para trabajos no
especializados se contratará personal de las zonas aledañas. El horario de trabajo será de lunes
a sábado de 7:00 am a 5:00 pm.
d) Requerimiento de Energía.
Durante las obras se consumirá petróleo diesel para la operación de la maquinaria pesada
(Cargadores frontales, retroexcavadora, rodillo, compactadora y volquetes).
La energía eléctrica será proporcionada por la concesionaria de la zona Hidrandina S.A. Para
casos de emergencia (corte de suministro) se contará con un grupo electrógeno de 45 kW de
potencia.
e) Requerimiento de Agua
25
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
f) Residuos Generados
Construcciones y Estructuras.
26
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Áreas y Perímetros
El terreno tiene un área de 5 542.52 m2, presenta tierras de cultivo a espaldas del predio.
Del Terreno
El terreno destinado para la construcción del edificio en mención, se encuentra ubicado cercano
a la Plaza Central del caserío de San Antonio a 120 metros, en el Distrito de Julcán, Provincia de Julcán,
Departamento de La Libertad.
De acuerdo al Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil del proyecto “Mejoramiento del Servicio
Educativo en la I.E. N 80315, Nivel Primaria y Secundaria del Caserio San Antonio del Distrito de Julcán,
Provincia de Julcán - La Libertad”, se ha establecido la siguiente clasificación del equipamiento
requerido:
27
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
01 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
El plan propone dejar el área de influencia del proyecto en las condiciones en que se encontraban
originalmente; por lo que cada caso constituye un tratamiento específico en la medida de las
condicionales ambientales del sitio de obra. Estas condiciones del medio y sus efectos sobre el mismo
previamente habrán sido establecidas por el “Sistema de Evaluación Ambiental de Obras” que el
responsable de Seguridad y Ambiente conduce.
28
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Para la fase constructiva el objetivo es reconformar las áreas disturbadas (vías, veredas, jardines
y mobiliario de la ciudad) para recuperar el estado original del área de trabajo.
Para la fase operativa, cuando se tome alguna decisión del cierre de la operación de alguna red
secundaria principal o local, se cumplirán las normas vigentes, que se traducen en una secuencia de
pasos tendientes a evaluar las instalaciones, equipos y facilidades propias de la operación y restituir
las condiciones originales de las áreas intervenidas. Por la naturaleza del proyecto se considera el
abandono de la infraestructura considerando el plan de cierre planificado.
29
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO III
LÍNEA BASE
Los impactos que se realizaran en el suelo durante la ejecución de la obra serán negativos en Negativo
ocasionado por los trabajos de Restauración, Conservación y Puesta en valor, son mínimos. No
obstante, se tomarán un conjunto de medidas técnicas para evitarlos o mitigarlos. Estas medidas
deben darse dentro del contexto técnico adaptado a la envergadura del proyecto.
Las precauciones o medidas a tomar para evitar los impactos ambientales responden más a aspectos
de gestión, como el cuidado o una planificación eficiente de las operaciones a realizar durante la fase
de ejecución del proyecto, los cuales tienen por objetivo la defensa y protección tanto del personal
que labora, como del entorno.
El área donde se desarrollará el proyecto es el típico ambiente rural de la localidad de San Antonio; es
decir, presenta características particulares de climatología, de flora y fauna, y de posibles
contaminantes. Es más, se encuentra muy favorecido por las áreas verdes propia de los alrededores la
zona; lo que beneficiará a los usuarios de las instalaciones del centro educativo.
CLIMATOLOGÍA
Julcán tiene un excelente clima natural con considerables variaciones diarias del tiempo, lo mismo que
sus variaciones anuales. La temperatura es cambiante, los vientos son moderados y las lluvias son
intensan en la época de invierno.
Ese clima suave, es sin embargo, una anomalía mayor en el panorama mundial, puesto que por su
situación geográfica a 8º al sur del Ecuador, Julcán debería tener un clima seco, húmedo y lluvioso,
pero la fría corriente de Humboldt cambia radicalmente la situación y lo que debería ser una sierra
cubierta de verdor es un ligero desierto. La Cordillera de los Andes contribuye a mantener ese estado
porque su elevación impide a los vientos cargados de humedad de la Amazonía cruzar esa barrera y
hace que descarguen sus aguas en las laderas andinas de la vertiente oriental. Nótese que
Buenaventura en la costa colombiana a 6º de la línea ecuatorial, tiene una temperatura anual
promedio de 25º C y recibe 6 metros de agua por año; mientras que Julcán, la temperatura, la
temperatura promedio es de 11º C y llueve alrededor de 300 milímetros
El clima del área de estudio es propio de zonas altas, así como de las laderas inferiores de la cordillera
andina, próximas a las pampas. Las altitudes van desde el nivel del mar hasta una altitud aproximada
de 3650 msnm, con precipitaciones superiores a 400 mm anuales.
30
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
31
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Su clasificación es C(o,i,p) B'3 H3. Precipitaciones :Semi árico (Con otoño seco, invierno seco y
primavera seca). Semifrio y húmedo.
Nombre de la Ubicación
Estación Altitud
Latitud Longitud Departamento Provincia
Meteorológica (msnm)
TEMPERATURA
Se presentarán cuadros con las temperaturas de la data histórica y con información que levantará
progresivamente a medida que se desarrolla el proyecto, se cuenta información con data histórica
desde el año 1979 al 2001.
32
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Estación Meses
Promedio
845010
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic anual (ºC)
(SPRU)
2006 25.6 27.3 26.2 23.8 22.6 22.6 23.0 22.5 22.0 23.0 24.4 24.6 23.9
2007 27.6 27.6 25.9 23.8 21.7 19.0 20.2 19.1 19.3 19.6 21.3 22.7 22.3
2008 25.6 27.4 27.0 22.6 21.3 21.5 22.1 21.1 21.0 20.3 20.8 22.0 22.7
2009 24.1 25.2 24.4 23.3 21.3 21.4 20.6 20.4 20.0 19.8 21.4 23.7 22.1
2010 25.7 25.7 27.9 26.1 22.0 20.3 18.4 18.4 17.5 18.8 19.9 20.8 21.8
2006 15.9 18.8 18.6 15.5 14.0 15.3 15.7 14.0 13.5 13.9 14.2 16.2 15.4
2007 16.4 17.5 16.8 15.1 13.3 12.0 12.3 11.8 11.3 12.7 14.1 15.2 14.0
2008 16.0 19.7 21.9 18.0 17.1 18.3 18.4 17.6 16.7 16.1 16.1 16.9 17.7
2009 18.8 19.5 19.9 18.7 16.8 17.8 17.5 16.8 16.5 15.9 17.1 19.2 17.9
2010 21.2 20.7 19.8 19.0 17.7 16.2 14.9 14.6 14.1 14.6 15.1 15.2 16.9
33
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
PRECIPITACIÓN
El período comprendido entre 2006 y 2010 ha determinado una precipitación promedio total anual
entre los 500.61 mm, y 281.86 mm. Con un promedio máximo mensual de 316.00 mm. y un mínimo
de 152.32 mm, presentándose normalmente las mayores precipitaciones en los meses de diciembre a
abril. Esta precipitación decrece en septiembre, propio de la estación primaveral.
34
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
2006 3.05 0.0 7.63 0.0 0.0 0.0 1.02 0.0 0.0 0.0 3.05 7.11 21.86
2007 2.04 16.0 2.03 0.76 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20.83
2008 2.04 1.02 1.53 0.0 0.0 0.51 0.0 0.51 0.0 0.0 0.0 0.0 5.61
2009 6.86 0.25 0.51 0.0 0.51 2.53 0.0 0.25 0.0 0.5 0.0 0.0 11.41
2010 0.0 13.97 0.25 0.51 0.76 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.49
HUMEDAD RELATIVA
En el cuadro siguiente se aprecia que la humedad relativa promedio anual entre los años 2006 y 2010
fluctúa entre 79.80% y 84.20%. Estos datos fueron obtenidos de la estación 845010 (SPRU).
El período de menor humedad relativa son los meses de verano (enero, febrero y marzo), donde se
registran promedios mensuales alrededor del 80%. En los meses de abril a diciembre los valores
encontrados son superiores al 83% en la mayoría de los casos.
Estación Meses
Promedio
845 010
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic anual (%)
SPRU
2006 77.7 77.3 79.8 82.0 82.0 79.5 80.6 80.8 81.2 79.4 77.6 78.8 79.8
2007 74.8 78.3 81.2 83.8 85.6 87.2 84.7 85.4 85.6 84.8 83.7 83.6 83.2
2008 80.9 79.6 81.7 85.9 84.3 84.6 81.5 84.8 82.8 83.6 85.0 85.4 83.4
2009 83.0 81.2 83.5 84.7 86.7 85.6 84.8 84.3 84.6 85.1 83.1 83.1 84.2
2010 82.1 83.9 80.9 82.4 83.9 82.9 83.9 84.2 86.1 83.7 83.0 85.4 83.5
35
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
VIENTO
Los datos de la estación Julcan indican que esta variable atmosférica se caracteriza por la ocurrencia
permanente de vientos Sur que muy raramente varía a Sureste, siendo su velocidad generalmente
variable desde 0 Km/h hasta 21.3 Km/h. lo que lo tipifica como Calma o Brisa moderada según la escala
de Beaufort.
Por la velocidad que caracteriza al régimen de vientos en la zona se considera que no constituyen un
factor decisivo en la generación de problemas ambientales en el área de influencia directa, tales como
la dispersión de las emisiones gaseosas casi inexistentes en el área.
Se puede afirmar que el comportamiento de todas las variables atmosféricas conforma un cuadro
climático que permite identificar al clima como Árido Semi – Cálido.
Para el periodo comprendido en las series la dirección predominante de los vientos en la estación es
el sur con variaciones desde el Sureste entre 4.4 y 5.7 nudos por hora.
36
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Las fuentes potenciales de contaminación del aire están relacionadas principalmente con las
actividades del paso de vehículos. Estas actividades pueden emitir al aire material particulado y gases
contaminantes que pueden alterar las condiciones iniciales de la calidad del aíre. Esto se puede
producir asociado a las condiciones atmosféricas del lugar de influencia del Proyecto.
Se tomó datos obtenidos anteriormente a 100 metros en un proyecto cercano a 100 metros, realizado
el Monitoreo de Calidad de Aire, a cargo de la Empresa consultora Ecology Yasjomi E.I.R.L.
Parámetros
Calidad del Aire: 1 Punto de Muestreo: PM10, H2S, NO2, SO2 y CO.
37
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
MÉTODO
CALIDAD DE AIRE
Se aplica el método colorimétrico desarrollado por Jacobs. La muestra de sulfuro de hidrógeno del aire
se absorbe a un régimen de flujo de 0.2 LPM durante 24 horas en una suspensión de hidróxido de
Cadmio. El sulfuro presente precipita como sulfuro de Cadmio para evitar su oxidación; además, la
foto-descomposición es minimizada con la presencia de Arabinogalactan añadida a la borra de
hidróxido de calcio. El sulfuro presente se determina por espectrofotometría del azul de metileno,
formado al reaccionar una solución ácida fuerte de N, N-dimetil-p-fenil diamina con cloruro férrico.
Se aplica el método de la pararosanilina, EPA 40 CFR, Pt. 50, App. A, 1996. Consiste en absorber el SO2
contenido en el aire en una solución de Tetramercurato de Potasio (TCM) para formar un complejo de
Diclorosulfitomercurato, en un frasco burbujeador a un flujo de 0.2 LPM durante 24 horas. Durante el
análisis químico, el complejo se hace reaccionar con una mezcla de tinte de pararosanilina blanqueada
en medio ácido y formaldehido, para formar ácido metil-sulfónico de pararosanilina de color intenso.
Finalmente se determina la densidad óptica de la especie en un espectrofotómetro.
38
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Se aplica el método del arsenito de sodio, ASTM D 1607-91, 2005. Consiste en absorber el NO2
contenido en el aire en una solución de Arsenito de Sodio e Hidróxido de Sodio en un frasco
burbujeador a un flujo de 0.4 LPM durante 1 hora. La concentración de nitrito (NO2) producida durante
el muestreo se determina colorimétricamente por la reacción del ión nitrito con ácido fosfórico,
sulfanilamida y di-hidroclorato N-(1-naftil)-etilenediamina. Finalmente, se determina la densidad
óptica del azo colorante a una longitud de onda de 450 nm en el espectrofotómetro.
RUIDO AMBIENTAL.
Se registra el Nivel de Presión Sonora máximo (NPS max), mínimo (NPS min) y el equivalente (LAeqT)
asociado a cada tiempo de medición. Se anotan los eventos ruidosos que ocurren durante el período
en que se está midiendo y que hacen que el ruido pueda ser tomado como de carácter Estable o
Fluctuante.
39
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CALIDAD DE AIRE
Para la comparación de resultados del muestreo de calidad de aire, se han tomado como referencia el
D.S. N° 003-2017-MINAM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”.
Sulfuro de Hidrógeno
24 horas 150 µg/M3 Media aritmética
(H2S)
Monóxido de Carbono
8 horas 10000 µg/M3 Promedio móvil
(CO)
Dióxido de Nitrógeno No exceder más de 24 veces al
1 hora 200 µg/M3
(NO2) año
Material particulado No exceder más de 3 veces al
24 horas 100 µg/M3
PM10 año
La evaluación de ruido ambiental se realiza con la finalidad de determinar los niveles de emisiones de
ruidos tomando como referencia el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-
PCM, cuyos límites máximos permisibles son presentados en la Tabla 2.
40
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
La estación de muestreo para calidad de aire se escogió con el objetivo de determinar la concentración
de los polutos, además de establecer el grado de polución de fondo.
- Los criterios generales para la ubicación de la estación de muestreo de calidad de aire fueron:
- La estación CA-01 fue ubicada en el centroide del terreno.
- La estación CA-01 se ubicó sobre un andamio a 3.35 m de altura, recepciona los polutos de las
operaciones
- Adicionalmente, la estación se ubicó teniendo en cuenta la evasión de obstáculos, la facilidad
de acceso, la seguridad del personal así como la proximidad a una fuente de energía.
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN UBICACIÓN
ALTITUD
NORTE ESTE
msnm
La estación para el monitoreo de ruido ambiental fue seleccionada cercana al área de influencia
Directa. Tabla 4. Ubicación del Sonómetro
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN UBICACIÓN
ALTITUD
NORTE ESTE
msnm
41
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
La Tabla 5 muestra los resultados del muestreo de calidad de aire en la estación (PMCA-01).
En la Tabla 6, se muestran los resultados de la evaluación de ruido en las respectivas estaciones, para
horario diurno en zona Residencial.
42
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
HIDROLOGIA
El proyecto se encuentra ubicado dentro de la influencia de la subcuenca que comprende a su vez las
áreas de terreno del sistema hidrográfico correspondientes a los ríos tributarios que desembocan al
curso principal del rio Moche.
La cuenca del rio Moche se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres (divisoria de
aguas) de la cordillera occidental a 4000 m.s.n.m. La cuenca del rio Moche tiene una forma alargada
que se ensancha a medida que se acerca a la desembocadura, presentando dos tipos de cuencas: Una
cuenca plana, de escasa variación de altura sobre el nivel del mar, conformando la planicie costera.
Una cuenca alta, ubicada en la parte superior de la cuenca hidrográfica, por encima de los 2000
m.s.n.m.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.
GEOLOGÍA
La geología estudia los rasgos litológicos, estructurales y los procesos naturales que han actuado en la
tierra durante el tiempo geológico, este último en una escala de millones de años. Los rasgos litológicos
y estructurales se refieren a los distintos materiales asociados a estructuras regionales y locales las
cuales se encuentran distribuidas en un medio físico.
GEOMORFOLOGÍA
Litológicamente, corresponde al grupo del volcánico Calipuy. La morfología más característica está
representada por superficies planas y onduladas que forman altiplanos volcánicos amplios, con frentes
escarpados a abruptos. Se presenta en los sectores de Julcán, Colpa, Calipuy, Huaso y Julcán. Los
movimientos en masa asociados son derrumbes, deslizamiento, caída de rocas y erosión de laderas.
43
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
El grupo Calipuy se ha depositado durante el Terciario sobre una superficie de erosión formada por
sedimentos del grupo Goyllarisquizga y los volcánicos de la formación Casma.
Este grupo está mayormente compuesto por volcánicos, andesitas y tufos de composición intermedia
a félsica. Depósitos conglomerádicos son observados en la base de estos volcánicos. Tanto la formación
Casma como el grupo Calipuy presentan generalmente un buzamiento suave (5° a 10°), a diferencia
del grupo Goyllarisquizga que presenta una pendiente más empinada.
SISMICIDAD
El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la siguiente figura. La
zonifi cación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características
generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como
en la información neotectónica.
Julcány con ella el Distrito de Julcán se encuentra dentro de la Clasificación conocida como Zona 3.
44
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
El área de estudio se encuentra dentro de la zona de vida bosque húmedo – Montano Tropical (e-MT).
Esta formación ecológica se ubica entre los 3,000 y 4,000 msnm, a ambas márgenes del río Chillón y la
qda. Arahuay, extendiéndose sobre las localidades de Obrajillo, Canta hasta Huaros, Culhuay y
Pariacancha.
Espacialmente se ubica sobre la Zona de Vida estepa espinosa – Montano Bajo. En este ámbito se
dispone de las estaciones pluviométricas de Huaros y Paricancha (esta última se ubica sobre el extremo
superior). Los valores de la precipitación han sido medidos, siendo estas: 423.6 y 702.2
respectivamente. La Temperatura media Anual ha sido leída del Diagrama de Holdridge, reportando el
rango de 6 a 12 ºC.
45
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
VEGETACIÓN NATURAL
En cuanto a vegetación, por ser una zona intervenida no de se caracteriza por presentar una gran
diversidad florística. La mayoría de la vegetación presente ha sido plantada o sembrada, y una que otra
especie silvestre se mantiene en la medida que cuente con agua suficiente. Salvo las aves, no hay una
riqueza faunística en el área en estudio.
a) Flora silvestre.
La flora y fauna en el entorno del proyecto es la típica urbana, compuesta por árboles, arbustos
y plantas menores, y aves, perros, gatos y roedores.
La flora es propia de las áreas verdes creadas como parte de la dinámica urbana y desde un
punto de vista paisajístico, en especial especies vegetales con características ornamentales.
Fauna silvestre.
La fauna silvestre que alberga esta zona, está representada básicamente por aves como son :
“jilguero” (Cardelius magelanicus), “gorrión americano”, (Zonotrichia capensis), “gorrión
europeo” (Passer domesticus), “tordo negro” (Curaeus curaeus ), “paloma doméstica”,
(Columba livia), “gallinazo de cabeza negra” (Coragyps atratus), “golondrina migratoria”
(Hirundo rustica).
46
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Adicionalmente se hizo la revisión del material bibliográfico del Centro de Datos para la
Conservación (CDC) no encontrándose igualmente especies de la flora del área de estudio
comprendidas en dicha lista.
La presencia constante de las personas y la paulatina deforestación pueden ser motivos más
que suficientes para que las diferentes especies de aves migren a lugares más tranquilos para
que puedan vivir y reproducirse sin ningún factor externo que lo interfiera.
DEMOGRAFÍA
En el distrito de Julcán existe una población de 6423 habitantes, de los cuales 3261 son hombres que
representan el 50.77 % del distrito y 3,162 son mujeres que representan el 49.23% del distrito, además
tiene una superficie de 431 km2.
En el Cuadro de Población por Edades de Julcan; podemos apreciar la distribución de la población por
edades, siendo en su mayoría la población que tiene de 5 a 9 años con un total de 946 habitantes,
seguida por las personas que tienen entre 10 y 14 años que son en total 897 habitantes.
47
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
EDUCACIÓN
Según el Censo Nacional del 2007 (XI Censo de Población, VI Censo de Vivienda) en el distrito de Julcan,
la mayoría de la población que existe en este distrito tiene como nivel de educación primaria completa,
siendo ese un total de 3,469 de la población total del distrito. En el siguiente Cuadro se observa el nivel
de educación alcanzado por la población del distrito de Julcán.
48
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
SALUD
Según el Censo Nacional del 2007 en el distrito de Julcán la mayoría de la población tiene un seguro de
salud para poder atenderse, usando los servicios que el Estado brinda a través de los hospitales del
ministerio de salud.
49
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
ECONOMÍA
Población económicamente activa Según el Censo Nacional del 2007 en el distrito de Julcan en una
encuesta realizada a todas las personas mayores de 6 años, 1,674 pertenecen a la PEA, de las cuales
1,550 se encuentran ocupadas.
En el siguiente Cuadro, observamos a la PEA de más de 15 años clasificada por su ocupación y por sexo.
Observamos que la mayoría de las personas de la PEA del distrito de Julcán son trabajadores
independientes, seguido por trabajador familiar no remunerado
Cuadro de la PEA del distrito de Julcán, de 15 años a más, según su sexo y Categoría de Ocupación.
50
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Las principales amenazas naturales a las que se enfrenta el Distrito de Julcán, son las climatológicas,
no solo por la magnitud de sus aspectos destructivos, su frecuencia y área de incidencia, sino
principalmente por la intensidad con que afecta a la población y a la economía local.
Cuando hay lluvias intensas, se inunda rápidamente las áreas bajas. Malogran los cultivos con las
llamadas heladas.
La crecida de los ríos o de los ríos comúnmente secos (que conformas las famosas quebradas secas
como la de San Idelfonso de la quebrada de León, por su ubicación, son verdaderas amenazas para la
zona de influencia del proyecto.
51
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO IV
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La consulta o audiencia pública del Informe de Impacto Ambiental se llevará a cabo conforme lo
establezca la normativa local. Se ha aplicado una consulta a la población sobre el grado de aceptación
que tiene si se construye un centro educativo en esa zona.
Sin embargo, tal como fuera indicado en apartados anteriores, durante el Estudio de Impacto
Ambiental deben haberse llevado a cabo actividades de consulta a los grupos afectados por el
proyecto y otros grupos de interés (ESSALUD, etc), de modo de incorporar sus opiniones y puntos de
vista.
Deberán prepararse y anexarse al Informe de Impacto Ambiental los registros (encuestas, trascripción
de entrevistas, agendas de reunión, nómina de participantes, actas, etc.) y resultados de estas
actividades (minutas de reunión, conclusiones, acuerdos alcanzados, objeciones, etc.). También
deberá anexarse el material informativo que se haya entregado a los consultados, en forma previa o
durante las actividades.
Los impactos sociales positivos de tipo económico serán los más numerosos. Los impactos en la
economía como el desarrollo de nuevos rubros de actividades económicas y por consiguiente de
puestos de trabajo debido al incremento de población que requerirá satisfacer sus necesidades
básicas de consumo.
De otro lado, los impactos probables en la infraestructura y la dotación de servicios básicos también
serían significativos en caso de no mediar un adecuado plan de manejo.
52
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
El proceso de comunicación comenzará antes del inicio de las obras y continuará con individuos y
grupos a nivel local, a la finalización de las mismas. Además de las reuniones de informaciones directas
con las juntas de usuarios y vecinales de la zona, este proceso utilizará otros métodos para estimular
la prevención y el conocimiento público a través de folletos informativos, periódicos y ubicación
de señalización preventiva e informativa a lo largo del área de influencia directa del Proyecto.
Muchos de los impactos identificados se refieren a la percepción que la población pueda desarrollar
con relación al proyecto. Independiente de si el conocimiento tiene o no sustento en la realidad,
ellas pueden generar acciones concretas de la población a favor o en contra del proyecto. Por lo tanto,
esta percepción también será tratada en todo el proceso de comunicación.
53
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO V
5.1.- OBJETIVO
El objetivo de este capítulo es identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales del
Proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y
SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA
LIBERTAD”. En el análisis se toma en cuenta los elementos o componentes del ambiente y las acciones
del proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos,
con la finalidad de identificar tales impactos y proceder a su evaluación y descripción final
correspondiente. Esta etapa permitirá obtener información que será de utilidad para estructurar
el Plan de Manejo Ambiental, el cual, como corresponde, está orientado a lograr que el proceso
constructivo y funcionamiento de dicho centro educativo se realice en armonía con la conservación
del ambiente.
5.2 METODOLOGÍA
Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha utilizado el método
matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes
ambientales y las actividades del proyecto. Consiste en colocar en las filas el listado de las acciones o
actividades del proyecto que pueden alterar al ambiente, y sobre sus columnas se coloca el listado de
54
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades
del proyecto.
Los impactos ambientales potenciales han sido evaluados considerando su condición de adversos
y favorables, así como su magnitud, extensión y duración del impacto, según se describe a
continuación.
55
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Es el tiempo que se presume afectará un impacto. El impacto puede ser de corta duración si es de
pocos días a semanas (B), moderada si es de meses (M) y permanente di dura de uno a más años (A).
Asimismo, la duración puede calificarse como estacional, si está determinada por factores climáticos.
Es una evaluación de la influencia espacial del impacto. Está relacionado con la superficie afectada;
pudiendo ser puntual, por ejemplo, si se restringe a áreas muy pequeñas aledañas al emplazamiento
del edificio (B); local si su área de influencia se extiende a áreas mayores (M) y regional si se extiende
a toda el área de influencia del proyecto (A).
Positivo +
Tipo de Impacto (t)
Negativo -
Baja B
Magnitud (m) Moderada M
Alta A
Baja B
Extensión (e) Moderada M
Alta A
Baja B
Duración (d) Moderada M
Alta A
Este análisis permite diferenciar los impactos que ocurrirán inevitablemente y los que están asociados
a ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Un impacto puede ser de ocurrencia indefectible
o inevitable (3), o puede tener una alta probabilidad de ocurrencia (3), moderada probabilidad (2) o
baja probabilidad de ocurrencia (1).
56
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Positivo +
Tipo de Impacto (t)
Negativo -
Baja 1
Magnitud (m) Moderada 2
Alta 3
Puntual 1
Extensión (e) Local 2
Zonal 3
Corta 1
Duración (d) Moderada 2
Permanente 3
Baja 1
Moderada 2
Probabilidad de ocurrencia (po)
Alta 3
Indefectible ocurrencia 3
Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al siguiente rango de
significación favorable o adversa: poco significativos (1.00 – 1.50), significación moderada (1.75 –
2.50) y significación alta (2.75 – 3.00).
Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los
criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigables y mitigables, según se
aprecia en el cuadro siguiente.
57
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
No Mitigable NM
Mitigabilidad (Mi)*
Mitigable M
Las actividades constructivas para el Componente Edificaciones, que podrían generar impactos, se
verifican tanto durante el proceso constructivo, así como durante la operación del proyecto:
De acuerdo a lo expresado, los impactos ambientales estarán determinados por las siguientes
acciones:
- Demolición de Veredas
- Demolición de Jardines y Separadores.
58
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Agua
Aire
Medio Físico
Suelo
Paisaje
Flora
Medio Biológico
Fauna
Tránsito vial
Estado de Salud
Medio Socioeconómico y Cultural
Empleo
Tranquilidad Pública
Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a su evaluación respectiva, según el
procedimiento señalado.
59
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Impactos: Alteraciones de la calidad del aire, emisión sonora, emisión de gases y partículas, alteración
del paisaje, riesgo ocupacionales en los trabajadores, enfermedades en la salud de la población y
trabajadores, alteración del tránsito, modificación de las formas de vida, generación de residuos
sólidos.
a) Impactos Favorables
• En el empleo
Generación de empleo
Este impacto está referido a la generación de empleo que demandará las actividades de construcción,
apertura de zanjas, cimentaciones, construcción de las estructuras, transporte de materiales y
acabado y puesta en marcha, así como demás actividades inherente a este tipo de obras, uso de
empresas de terceros.
b) Impactos Adversos
• En el aire
Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado, gases y ruido.
De modo general, se estima que los efectos en la calidad del aire podrían manifestarse por la
emisión de material particulado, gases y ruido, principalmente durante los movimientos de tierra para
la apertura de zanjas y, en menor medida, durante las cimentaciones y construcción de estructuras.
Sin embargo, considerando el tipo de obra proyectada y la pequeña dimensión de la misma, estos
impactos serán de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia puntual;
presentando posibilidades de mitigación.
• En el paisaje
La calidad del paisaje del entorno del área de emplazamiento del proyecto del centro educativo se dará
principalmente en las vía principal de acceso al casrío, la cual se verá afectada por la presencia los
diversos materiales, equipos, maquinarias, vehículos, etc., en el área de obras; sin embargo,
considerando que el perímetros del área de trabajo será cercado durante el desarrollo de las obras, se
estima que el impacto en la calidad perceptual del paisaje del entorno inmediato será de pequeña
magnitud, de influencia puntual, aunque de moderada duración.
La calidad del paisaje del entorno del emplazamiento de la construcción del centro educativo de San
Antonio se podría ver afectada por la posible disposición inadecuada o arrojo de residuos sólidos
60
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
generados durante el desarrollo del proceso constructivo y en la etapa de funcionalidad del proyecto
por la generación de residuos sólidos biocontaminados los cuales tienen que ser manejados con la
implementación de un sistema de gestión ambiental en el centro educativo.
• En el tránsito
La emisión de material particulado por el movimiento de tierras durante el desarrollo de las actividades
del proceso constructivo del centro educativo de San Antonio (apertura de zanjas, cimentaciones y
construcción de estructuras), podría generar afectaciones en la salud del personal de obra sino se
adoptan las medidas de protección personal pertinentes. Asimismo, por el tipo de obra (con trabajos
en altura), los riesgos de ocurrencia de accidentes son altos en caso de no adoptarse las medidas de
seguridad necesarias.
Así mismo la población se verá afectada por el levantamiento de polvo lo cual se debe usar medidas
de control como la humectación. El ruido ambiental y ocupacional es un factor de riesgo perturbador
para las personas por lo que se tiene que controlar en la salud de los trabajadores y en la población.
Por tales consideraciones, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, de
influencia puntual y de duración variable entre corta y moderada. Se tiene que implementar un
programa de seguridad y salud ocupacional para la prevención de riesgos ocupacionales, accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales.
61
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
• Tranquilidad pública
Este impacto está referido a la perturbación de la tranquilidad de los residentes en las edificaciones
próximas al emplazamiento del nuevo edificio del centro educativo, principalmente las ubicadas hacia
vía de acceso principal al caserío, por los ruidos y vibración, emisión de material particulado y
presencia de maquinarias y equipos durante el desarrollo del proceso constructivo de los nuevos
edificios.
Este impacto ha sido calificado como de magnitud baja, de influencia puntual y de duración variable
entre corta y moderada; sin embargo presenta alta posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación, que permitirán atenuar los efectos en forma notable como el aislamiento con
barreras de contención, cercos, avisos de seguridad y aislamiento de la zona con cintas de
seguridad, entre otras.
Durante el proceso de construcción se generan residuos sólidos, por los filtros, envases, trapos
y derivados, se establecen la generación de desechos de naturaleza peligrosa por la potencial
exposición y contacto con la población y trabajadores.
a) Impactos Favorables
• En la flora
De acuerdo a las características de diseño del centro educativo de San Antonio, el proyecto contempla
la asignación de pequeñas áreas para el establecimiento de jardines, principalmente en la parte frontal
y posterior; lo que permitirá incrementar la disponibilidad de áreas verdes en el ámbito de influencia
del proyecto, favoreciendo la calidad del paisaje urbano y la purificación del aire local.
62
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Por tales consideraciones, este impacto ha sido calificado como de magnitud moderada, de
influencia puntual y de duración permanente.
b) Impactos Adversos
• En el aire
Este impacto está referido al incremento en los niveles de ruido y emisión de gases y partículas por el
incremento de la circulación de vehículos en el ámbito directo del proyecto, principalmente en la vía
principal de acceso al caserío.
• En el tránsito
Durante La etapa de funcionalidad del centro educativo, se producirá un incremento en las horas de
ingreso y salida de los autos, usuarios y trabajadores, se dará entre las 7:30 y 10:00 a.m., así como
entre las 13:00 y 3:30 p.m.
Por tales consideraciones, este impacto ha sido calificado como de baja magnitud, de influencia
puntual, aunque de duración permanente.
Impactos Adversos
• En el aire
Este impacto está referido al incremento en los niveles de ruido y emisión de gases y partículas por el
incremento de la circulación de vehículos en el ámbito directo en la etapa de cierre por la demolición
de muros, techos, desinstalación de maquinarias, etc.
63
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
CAPÍTULO VI
Asimismo, que las propuestas ambientales estén vinculadas a las actividades de ingeniería y a las
colaterales que se desarrollarán durante el proceso de construcción y funcionamiento del proyecto,
de tal forma que las obras a ejecutar estén enmarcadas en el concepto de la conservación y
protección del medio.
Las medidas ambientales de los impactos negativos generados por el proyecto sobre el medio
ambiente, durante las etapas de planificación, construcción y operación del centro educativo de San
Antonio directos e indirectos en el ámbito de influencia de la zona son planteadas en el Plan de Manejo
Ambiental. Es aquí donde se plantean las medidas necesarias para controlar, prevenir, evitar y/o
aminorar los impactos.
El Plan de Manejo Ambiental constituye, un instrumento básico de gestión, ambiental que deberá
cumplirse durante las actividades a desarrollarse, evitándose de esta forma, alteraciones
ambientales en el ámbito de influencia del proyecto.
La Declaración deberá listar y discutir las medidas necesarias para minimizar los impactos adversos
identificados y para maximizar los positivos. Estas medidas deberán ser incorporadas en el diseño y
plan de operaciones del proyecto.
• El diseño de medidas viables y efectivas para prevenir, eliminar, reducir, mitigar, o compensar
los impactos adversos del proyecto, sobre los distintos medios (abiótico, biótico y social) y durante
cada una de las etapas de ejecución (construcción, operación, y cierre).
• El diseño de medidas viables y efectivas para potenciar los beneficios ambientales del proyecto.
• El diseño de medidas para recuperar y recomponer el ambiente afectado, al cese o abandono total
o parcial de la implementación del proyecto.
64
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
• Adjunta un cronograma de iniciación de las medidas, correlación etapas del proyecto / acciones
ambientales, ya que su oportuna aplicación evitará impactos secundarios, inducidos o residuales.
• Las medidas manejo ambiental deben ser presentadas a nivel de diseño, incluyendo las
tecnologías, las especificaciones técnicas, los requerimientos logísticos y de personal, los costos, la
programación de actividades y las responsabilidades de los actores involucrados en el proyecto.
6.1. OBJETIVOS
• Programa de Contingencias
El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que permitirán
prevenir, controlar, corregir, evitar o mitigar los efectos sobre el medio ambiente y las obras, durante
las etapas de construcción y operación del proyecto. Este plan está orientado a la defensa y protección
de los componentes ambientales del área de influencia del proyecto, potencialmente afectable por
la ejecución del mismo. Contiene las precauciones o medidas a tomar para evitar daños
65
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
En efecto, la mayoría de estos impactos potenciales pueden ser mitigados y en otros se puede reducir
notablemente su probabilidad de ocurrencia, siendo necesaria para ello la aplicación de un conjunto
de medidas.
En este sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las siguientes:
Las instalaciones del campamento y patio de máquinas, que deberán ubicarse en zonas de mínimo
riesgo de contaminación.
El movimiento de tierras en todo el frente de obras del proyecto inmobiliario, que podría afectar la
geomorfología y el paisaje del lugar, y por la generación continua de polvo, afectar a la población,
centros comerciales aledaños, vegetación, la fauna y al personal de obra, para ello se requiere la
humectación de la zona para evitar la dispersión de polvo, cercamiento de la zona de construcción con
barreras de protección para evitar ruidos molestos y vibración a las zonas vecinas.
El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos deberán depositarse
en los lugares previamente seleccionados para ello, el manejo de los residuos sólidos, se verá tanto en
la etapa de construcción, como en la etapa de funcionamiento del centro educativo de San Antonio.
Aquí se consideraran los procedimientos técnicos, equipos y tecnología para el manejo de los
residuos sólidos en todas sus etapas. En Etapa de construcción se generan más residuos de
escombros y materiales de construcción, como domésticos.
Residuos No-Peligrosos:
Aquellos residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos nocivos sobre la salud de
las personas o los recursos naturales, y no deterioran la calidad del ambiente. Dentro de esta
clasificación se consideran:
66
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
- Residuos No-Peligrosos domésticos, son aquellos residuos que se generan como producto de las
actividades diarias de un campamento (cocina, lavandería, servicio de catering, oficinas, etc.). Estos
residuos pueden ser: restos de alimentos, cáscaras de frutas, envolturas, etc.
Residuos Peligrosos:
Son los residuos que debido a sus características físicas, químicas, biológicas y/o toxicológicas,
representan un riesgo de daño inmediato y/o potencial para la salud de las personas y al ambiente.
Entre los residuos peligrosos identificados en obra se encuentran: pilas, baterías, grasas, waypes,
paños absorbentes, concretos, asfaltos, suelo contaminado, filtros de aceite, aerosoles, pinturas
(recipientes) y residuos médicos.
Los cilindros a utilizarse para la recolección de los residuos y según su peligrosidad se describen:
Estos son conocidos como trapos o waipes, que se usan para limpieza en el área de mantenimiento y
generalmente terminan saturados con este tipo de hidrocarburos. Su disposición debe ser en cilindros
marcados con el rotulado de desperdicio industrial. Luego de su período de almacenamiento se
conducirá para su disposición final. CILINDRO ROJO.
67
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Aquellos que serán recogidos de oficinas, zonas de trabajo, comedores, zonas de vivienda e
instalaciones diversas. Serán colocadas en CILINDRO VERDE para los residuos orgánicos y CILINDRO
AMARILLO para los inorgánicos.
Los solventes a base de petróleo pueden contener halógenos, que son considerados sustancias
peligrosas, estos deben ser preferentemente reutilizados, para lo que los trapos saturados deberán
exprimirse en depósitos para el rehúso del solvente y los trapos se deberán ventear para la
volatilización del solvente y su posterior rehúso o eliminación como basura industrial una vez secos.
CILINDRO ROJO.
Una vez utilizado un cilindro deberá disponerse conociendo el producto que contenía y la toxicidad del
mismo para poder determinar si se puede reutilizar o disponer. El procedimiento de chancado se usará
cuando otros cilindros que no tengan tóxicos se deseen eliminar.
Bombillas de luz:
Los filtros de aceite en el momento de su recambio deberán ser perforados y escurridos en caliente
hasta eliminar todo el aceite residual en cilindros especialmente acondicionados para colectarlo. Una
vez realizada esta labor, el filtro puede ser dispuesto en el CILINDRO ROJO y el aceite debe ser
almacenado para enviarse fuera de la operación para su reciclado. CILINDRO ROJO.
Filtros de combustibles:
Una vez utilizados y en el momento de su recambio, los filtros deberán ser escurridos de todo resto
de combustible. Una vez eliminado todo resto de combustible, el filtro podrá ser dispuesto en el
CILINDRO ROJO.
68
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Filtros de aire:
Baterías gastadas:
Estas deberán ser recicladas. Una vez utilizadas, deberán ser llevadas al almacén, donde se enviarán al
fabricante.
Piezas usadas:
Etapa de Construcción
Tiene como finalidad, evitar y/o minimizar las modificaciones adversas que pueda producirse sobre el
medio ambiente, debido al inadecuado manejo de los residuos generados por las actividades a
desarrollarse, durante la obra de construcción del centro educativo del caserío de San Antonio.
El Contratista se encargará de la ejecución de este Programa, a fin de lograr las siguientes metas, en
cuanto al manejo de residuos:
69
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Tiene como finalidad, evitar y/o minimizar las modificaciones adversas que pueda producirse sobre el
medio ambiente, debido al inadecuado manejo de los residuos generados por las actividades a
desarrollarse, durante la operación y mantenimiento del centro educativo de San Antonio.
El centro educativo de San Antonio debe establecer el Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Hospitalarios donde se caracterice los desechos sólidos hospitalarios y se determine la procedencia
y naturaleza variable, por lo que la determinación de sus características y las cantidades de los
desechos generados, permite establecer su grado de peligrosidad para el manejo, el volumen de
residuos a evacuar, así como establecer la periodicidad de recolección y transporte y la alternativa de
métodos de tratamiento sanitariamente seguros.
En la caracterización de los desechos, aplican métodos físicos y químicos y aún biológicos. Los
análisis tienen finalidades distintas y varían de acuerdo a los procesos a los que se someten
estos residuos, como son la segregación, separación, el embalaje, la recolección y el
almacenamiento intrahospitalario, el transporte y la disposición final fuera del hospital. Para
determinar las características del sistema del tren de aseo, es necesario conocer de forma relevante:
Regularmente las cantidades se reportan en función del número de camas. Con ello puede estimarse
la densidad de los residuos y frecuencia de producción de los mismos y con ello, los recursos
logísticos, humanos y físicos para la adecuada segregación, embalaje, recolección y transporte; así
como orientar las alternativas de tratamiento y disposición final.
Para conocer las características de los residuos que se generan específicamente en el centro educativo
de San Antonio, se realizará un muestreo de campo, por parte del grupo de trabajo, con el objeto de
determinar la naturaleza, peso, volumen y densidad de dichos residuos.
Se establecerá dentro del Plan de Manejo de RSH las acciones en cada una de las etapas: segregación,
almacenamiento primario, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final,
tratamiento de los residuos, recolección externa y disposición final.
70
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Mediante la supervisión y monitoreo de las buenas prácticas de manejo de RSH se hará un seguimiento
y si se diera el caso las medidas correctivas que se deben dar.
En la Etapa de Construcción
Es importante establecer un Plan de Gestión Ambiental donde se establezcan las acciones para la
vigilancia y control del agua, aire, ruido y residuos sólidos.
Durante la etapa de construcción del proyecto se tiene que implementar la Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional para los Trabajadores con el fin de prevenir riesgos ocupacionales, accidentes de
trabajo, enfermedades profesionales.
71
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Señalización
La señalización Informativa comunicará el inicio de obras y las precauciones que se deberán adoptar
por parte de la población. Esta señalización se colocará por lo menos a dos semanas antes de iniciarse
los trabajos de construcción del proyecto.
La señalización preventiva se ubicará en zonas aledañas al Proyecto, así como dentro del área de
la construcción, estarán referidos principalmente a la prevención que deberán tener en cuenta los
transportistas, transeúntes y trabajadores del propio Proyecto. Esta señalización se encuentra
enmarcada dentro de los parámetros que manejan el Ministerio de Transportes para vías, así como las
normas OSHAS 18001 e IRAM, para señalización de áreas de trabajo y alrededores.
Se recomienda arborizar las zonas límites con la vía principal donde se observe fuentes de
contaminación de aire por el parque automotor.
El Plan de Vigilancia Ambiental tiene como finalidad vigilar el cumplimiento con las obligaciones y
compromisos asumidos por esta DIA ante las autoridades competentes, cuyos lineamientos se
encuentran en el Plan Estrategia Ambiental, el cual se constituye en documento en el que se concretan
los parámetros para llevar a cabo el seguimiento de la calidad de los diferentes factores
ambientales afectados, así como de los sistemas de control y medida de los mismos.
Señalar los impactos detectados y comprometidos en la DIA y comprobar que las medidas
preventivas o correctivas propuestas que se hayan realizado sean eficaces.
72
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Detectar los impactos no previstos en la presente DIA, y proponer las medidas correctoras
adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.
Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de
proyectos de construcción con características similares.
Comprobar y verificar los impactos previstos.
Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.
Este plan tiene como objetivo la ejecución de un conjunto de actividades a realizarse a lo largo
del proceso constructivo y operativo de las obras proyectadas, que permitirá evaluar y
controlar las variables ambientales críticas.
Definir, a partir del estudio realizado, los impactos, recursos y acciones objeto del plan. El
monitoreo deberá ser llevado a cabo a través de todo el desarrollo del proyecto, incluyendo el
período de post-clausura.
Determinar los datos necesarios, seleccionando indicadores de impacto y de efectividad;
parámetros que han de ser sucesivamente medidos, para evaluar sus comportamientos.
Determinar la frecuencia y el cronograma de recolección de datos.
Determinar los sitios o áreas de muestreo o encuestas. Para los parámetros que corresponda,
el muestreo periódico deberá incluir los sitios en los que se tomó el relevamiento de la línea
de base.
Determinar el método de recolección de información y la modalidad de procesamiento
de la misma. En los casos que corresponda, las muestras deberán ser colectadas y
analizadas usando las normas y procedimientos establecidos en la legislación aplicable
para el monitoreo de calidad ambiental.
Establecer el cronograma de información periódica de resultados
Preparar un mecanismo flexible y dinámico de respuesta a las tendencias detectadas.
El plan de monitoreo deberá incluir como complemento, un programa de evaluación ex-
post de la gestión ambiental, con el objeto de determinar la pertinencia, eficiencia y eficacia
de la gestión ambiental adelantada en cada fase del proyecto, identificando además los
impactos remanentes y problemas no resueltos. Deben definirse los indicadores a tales fines.
Deben incluirse los costos y el cronograma de ejecución del Plan de
73
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Monitoreo.
Monitoreo Ambiental
Ruido Ambiental
La etapa de construcción se deberá monitorear el ruido ambiental con una frecuencia de 1 vez durante
la etapa de construcción en la zona de obra y realizar 1 informe técnico con recomendaciones y
medidas de control, las cuales se deben implementar, adecuándose a los estándares nacionales
de ruido ambiental vigente Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido
(D.S. N° 085- 2003-PCM) 30/10/2003.
En la etapa de construcción evaluar la calidad de aire para PM-10 y gases CO, NO2, SO2, y H2S en 1
estación y realizar un informe técnico con recomendaciones y medidas de control las cuales deben
implementarse en la etapa de construcción durante un periodo de 3 veces y adecuándose a la
normatividad vigente. D.S. 003-2017-MINAM "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental de Aire”.
Es importante que se realice dentro de los ambientes la evaluación de la calidad microbiológica del
aire superficies inertes y vivas y aplicar las medidas de control en lo relacionado a la desinfección. Este
monitoreo debe realizarse cada trimestre.
En la etapa de construcción es importante evaluar la calidad del agua para consumo humano mediante
un monitoreo semestral e implementar sistema de control de cloro residual en el agua y emitir un
informe técnico con recomendaciones y medidas de control.
Con base en el análisis de riesgos debe formularse el plan de contingencia cubriendo todas las
actividades de las diferentes etapas del proyecto.
74
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Los siguientes son eventos de alta probabilidad de ocurrencia dentro del Área de Influencia directa del
Proyecto son:
- Ocurrencia de incendios.
- Ocurrencia de sismos.
Los riesgos potenciales de accidentes laborales durante todas las actividades del proyecto, realizadas
manualmente o mediante la operación de vehículos y maquinaria pesada utilizados para
la ejecución de las obras, se originan principalmente por errores humanos (fortuitos o por
negligencia) o fallas mecánicas de los equipos utilizados.
La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento
de las posibles lesiones que padezca.
Capacitar al personal en los factores de riesgos ocupacionales que causan accidentes de trabajo,
e incidentes y registro de accidentes, así como investigación de accidentes. El estudio de riesgos
ocupacionales debe ser una línea base en la etapa de construcción la cual debe estar siendo
supervisada por un profesional capaz de identificar estos riesgos y tomar medidas preventivas y
correctivas en corto y mediano plazo.
b) Ocurrencia de incendios
Capacitar al personal ante una respuesta rápida en caso de incendios y sistema de comunicación a las
Brigadas de Bomberos del sector de haber alguno.
75
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
c) Ocurrencia de sismos
De acuerdo a la zonificación sísmica del país, La Libertad se encuentra dentro del cinturón de fuego,
con alta probabilidad de sismos.
Las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas durante la etapa de
construcción; así como, de las áreas utilizadas por la etapa de operación al cumplir con su vida útil,
deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente; para lo cual se hace necesario
la restauración de las áreas intervenidas.
Desde la programación de los trabajos a realizar estarán incluidas las actividades de abandono de las
zonas. Esto incluye:
• El manejo del suelo vegetal (top soild) a retirar (rascado, almacenamiento in situ o en rellenos
sanitarios).
• Retiro de los equipos y/o edificaciones temporales necesarias para la ejecución del proyecto.
• Reposición de suelo vegetal (top soild) de acuerdo a lo establecido por el cliente. Restablecer como
mínimo, a las condiciones normales, las áreas utilizadas temporalmente para la construcción de
la obra proyectada.
Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras es el gran estado de deterioro
ambiental y paisajístico en el que queda el entorno inmediato de las diferentes instalaciones
temporales (campamentos, patios de maquinarias, etc.). Esta afectación se aprecia principalmente en
la presencia de residuos de todos los tipos, como fierros, plásticos, madera, llantas, baterías, filtros,
entre otros; suelos inertes, por la presencia de grandes manchas de aceites o combustibles;
instalaciones semidestruidas y terrenos completamente afectados en su condición paisajística inicial.
Por todo lo anterior, es importante que una vez concluida la utilización de las diferentes
instalaciones temporales, el Contratista deba proceder a efectuar un acondicionamiento y
desmantelamiento final de todas sus instalaciones, siempre y cuando dichas instalaciones no se
consideren útiles para algún uso adicional.
76
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO DEL DISTRITO
DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN - LA LIBERTAD”
Para el cumplimiento de los objetivos de este programa, deben atenderse los siguientes puntos:
En el Campamento
Culminada la etapa de construcción del Proyecto inmobiliario, se procederá a retirar todas las
instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos
convenientemente en el Relleno Sanitario Autorizado y luego nivelar las veredas y otros
equipamientos públicos que puedan haber sido deteriorados y revegetar el terreno contrastando con
el aspecto urbanístico final, fruto de la construcción de los edificios del centro educativo.
Luego de haberse indicado las medidas a adoptar en el Plan de Manejo ambiental, a fin de evitar y/o
mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente en el área de influencia de la obra de
construcción, se procede a determinar la inversión necesaria para la implementación de dicho Plan.
Se describen los principales partidas de presupuesto que tendrán que ser ejecutadas por la Empresa
Contratista, con la finalidad de que se cumplan todas las medidas dadas en el Plan de Manejo
Ambiental. Los costos ambientales se deben consignar para las evaluaciones de ruido ambiental,
calidad de aire, manejo de residuos sólidos y educación ambiental, seguridad y salud ocupacional.
77
Cuadro: Presupuesto para la Implementación de la Estrategia Ambiental.
Implementar un alamacén de
9. residuos sólidos peligrosos y no C X X X X X Mes 2 - 100
peligrosos.
Brindar y exigir el uso de Equipos de
11. Protección Personal a los P X X X X X X X X X X X Mes 2 Mes 12 1000
trabajadores.
Riesgo de accidentes,
Realizar charlas de 5 minutos a los
afectación a la
12. trabajadores en temas de seguridad P X X X X X X X X X X X X Mes 1 Mes 12 -
seguridad y salud de
y salud en el trabajo.
los trabajadores.
Brindar capacitaciones en temáticas
14. P X X Mes 2 - 200
de residuos sólidos.
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se determinó el impacto ambiental que causará la construcción de la obra, garantizándose con las
medidas previstas de mitigación un control efectivo de las condiciones ambientales tanto durante la
ejecución de la obra propuesta como durante el funcionamiento de la misma.
A su vez, la operación del sistema redundará en efectos altamente beneficiosos para la comunidad y
su área de influencia, tanto en el aspecto de la salud como en los aspectos ambientales relacionados
con, el desarrollo del centro educativo, revalorización de bienes inmuebles, socioeconómicos y
paisajísticos no solo del edificio puesto en valor, sino de todo el entorno urbanístico en el cual se
encuentra insertado.
Los impactos potenciales negativos son de moderado, bajo nivel y se producirían principalmente
durante las etapas de construcción del centro educativo; siendo de particular importancia aquellos
asociados a los movimientos de tierra durante apertura de zanjas para las cimentaciones, así como
durante la construcción de las estructuras, donde los componentes aire, ruido, salud, seguridad y
tranquilidad pública, serían los más afectados.
Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirán
principalmente en la etapa de funcionamiento del centro educativo, permitirá el incremento de
la disponibilidad de servicios de atención a población estudiantil.
Se recomienda aplicar las medidas de prevención, mitigación y control, que permitirán reducirlos
sustancialmente la condición que hace viable la ejecución de la obra indicados en el plan de manejo
ambiental, el cual forma parte del presente Estudio de Impacto Ambiental el cual permitirá que la
construcción de la obra proyectada se realice en armonía con la conservación del ambiente, la salud y
seguridad del personal de obra y la población.
ANEXOS
REPRESENTANTE LEGAL
DNI
REPRESENTANTE LEGAL
RESOLUCIÓN
PLANO DE UBICACIÓN
A-2
DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
PROVINCIA : JULCAN
DISTRITO : JULCAN
LUGAR : SAN ANTONIO
C O L O M B I A
E C U A D O R
BOLIVAR
Dpto. Q. Higue
rón
CAJAMARCA
UCHUMARCA
LONGOTEA
La Libertad
Q. Chorroca
PROVINCIA DE CHEPEN
PACANGA
UCUNCHA
co
Se
Río
PUEBLO
lo
NUEVO
rta
ch
ue
CHEPEN
Po
Q.
GUADALUPE BOLIVAR
PROVINCIA DE BOLIVAR
Río Jequetepeq
ue
JEQUETEPEQUE
res
Ol
ita SAN JOSE
na
Q.
ru
Ceb
Q.
PROVINCIA DE PACASMAYO
PACASMAYO
Q. Cupisnique
SAN MARTIN
SAYAPULLO
PROVINCIA DE GRAN CHIMU CONDORMARCA
B R A S I L LUCMA
RAZURI MARMOT
ASCOPE SARTIMBAMBA
HUARANCHAL
Malabrigo MARCABAL
PAIJAN CASA GRANDE
ma
Río
Chica Compín
SINSICAP PATAZ
PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION
PROVINCIA DE ASCOPE PROVINCIA DE OTUZCO
CHOCOPE SANAGORAN Aricapampa
CHICAMA CHARAT USQUIL
MAGDALENA DE CAO HUAMACHUCO CHUGAY
CURGOS COCHORCO
OTUZCO
PARANDAY
PIAS
LA CUESTA
SANTIAGO DE CAO
AGALLPAMPA SARIN
A SALPO
RESERVORIO
CASERIO MILLUACHAQUI
CLUB DE
MADRES COLEGIO
COMUNAL
CASA
CASERIO MILLUACHAQUI
JARDIN
IGLESIA
A CHANCHACAP
MILLUACHAQUI
QUIRUVILCA
OC
CEMENTERIO
LAGUNA 1
LAGUNA2
PEÑAS
Bz SECTOR MINERIA
ARTESANAL QUEBRADA
INSTITUTO Bz RUINA
IGLESIA
CASERIO DE COGON
CENTRO
DE SALUD
DE MADRES
CLUB
VIVERO
HUERTA CONCEJO
CAMPO
Bz DE FUTBOL CULTIVO DE PAPA
TERRENO DOCTORES
POSTA
CASA
CHACRA ESCUELA
PRIMARIA LOZA POLICIA
IGLESIA
DEPORT.
LOZA
ESCUELA CA. MANSICHE ALTO
DE PAZ
JUZGADO HUERTA
DE
JUZGADO
PAZ COLEGIO
SECUNDARIA TANQUE
AGUA AGUA
TANQUE PSJE USQUIL
Bz PARQUE
SENAMI
Bz
ASOSIACION
Y GANADEROSDEDE
AGRICULTORES
SALPO Bz
CASA RESERVORIO SECTOR LA NORIA
SECTOR MANSICHE
LAGUNA
QUEBRADA MANSICHE UBICACION
CULTIVO DE HABA
CAMINO POZA DE RELABE A COGON
PARCOY
CASERIO DE COGON
CASERIO DE PURRUPAMPA
CASERIO DE PURRUPAMPA
PROVINCIA DE TRUJILLO
CRUCE DE CARRETERA (CAJA
EXISTENTE
DE AGUA
) SALPO
CRUCE DE CARRETERA
SITABAMBA
CEMENTERIO
HUAYO
A VELLAVISTA
CASERIO BELLAVISTA
EA
CACHICADAN
A CARABAMBA P
UBICACION
PROYECTADO
RESERV. VELLAVISTA
RESERV. RESERV. SIXSA
JULCAN
CAPTACION 1
che
LAREDO
Mo
TRUJILLO Río
NO
MOCHE
PROVINCIA DE JULCAN ANGASMARCA
MOLLEPATA HUAYLILLAS
SANTIAGO DE CHUCO CHILLIA L CAN
JU
AN
abamba ONGON
SALAVERRY Río Car
HUASO
O
PROVINCIA DE PATAZ
PA
PA
rú
o Vi
TAURIJA
Rí
CÍ
TAYABAMBA
CI
FI
URPAY
VIRU
CO
EL PIE
FI
B PROYECTO:
O
PROVINCIA DE VIRU ANCASH SANTIAGO DE CHALLAS
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL EN
CO
HUANCASPATA
L
I CHAO
EL PUESTO DE SALUD SAN ANTONIO, DISTRITO DE JULCAN, PROVINCIA DE JULCAN
V
I
- LA LIBERTAD"
A
LAGO
TITICACA
LUGAR : SAN ANTONIO LAMINA:
PLANO:
DISTRITO : JULCAN
UBICACION DE PROYECTO
GUADALUPITO PROVINCIA
REGIÓN
:
:
JULCAN
LA LIBERTAD
U:
01
CONSULTOR: ESCALA:
INDICADA
CHILE
REVISADO: FECHA:
AGOSTO - 2016
PANEL FOTOGRAFICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.
N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN
DE JULCAN - LA LIBERTAD”
PANEL FOTOGRAFICO
Fotografía Nº03: Vista de los desniveles de terreno con respecto al exterior del
colegio
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.
N 80315 NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE JULCAN - PROVINCIA DE JULCAN
DE JULCAN - LA LIBERTAD”
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 0°
0°
MAPA POLITICO
DEL PERU
COLOMBIA 2°
2°
ECUADOR
Loreto
4° 4°
Tumbes
Amazonas
Piura
6° 6°
Lambayeque
Cajamarca
San Martín
8° 8°
La Libertad
BRASIL
Ancash
OC
Huanuco
10° 10°
Pasco Ucayali
EA
Lima
Junin
NO
12° 12°
Callao
Madre de Dios
Cusco
Huancavelica
PA
14° 14°
CI
Ica Apurimac
Ayacucho
FI
BOLIVIA
Puno
16°
CO
Arequipa Lago Titicaca 16°
Moquegua
18° 18°
HUARANCHAL
MARMOT
RAZURI Tacna
ASCOPE PATAZ
PAIJAN CHILE
SINSICAP
SANCHEZ CARRION
HUAMACHUCO
CHICAMA SANAGORAN
USQUIL CHUGAY COCHORCO
CHOCOPE
CHARAT
MAGDALENA DE CAO
P OTUZCO
CURGOS
MAPA POLITICO DEL PERU
OTUZCO PIAS
PARANDAY
SIMBAL LA CUESTA
SARIN
AGALLPAMPA POLVORA
SANTIAGO DE CAO PARCOY
P MACHE QUIRUVILCA
CACHICADAN
SITABAMBA HUAYO CACHICADAN
HUANCHACO SANTIAGO DE CHUCO QUIRUVILCA
SALPO
MACHE
SANTIAGO DE CHUCO
POROTO
JULCAN
EL PORVENIR
TRUJILLO SALPO
A
MB
BULDIBUYO
BA
LA ESPERANZA LAREDO
A
CALAMARCA
PAT
LLE
TRUJILLO
PAMPAS
JULCAN
MO
FLORENCIA DE MORA
LLE
CHILLIA PATAZ
HU
AYL
MO
CARABAMBA ILL
AS
VICTOR LARCO HERRERA MOCHE ANGASMARCA
JULCAN ONGON
TOCACHE
LA LIBERTAD
CONCHUCOS
PALLASCA LACABAMBA
TAURIJA
HUASO
SALAVERRY
HUACASCHUQUE
ACOBAMBA
TAYABAMBA CALAMARCA
URPAY
PALLA SCA
HUANDOVAL
BOLOGNESI
CHINGALPO
P VIRU
CABANA
SHUNTE
CARABAMBA
HUANCASPATA
HUANCASPATA
TAUCA
RAGASH
ANGASMARCA
LL
AP
O ACO
SIHUAS
HUAYLLABAMBA JULCAN
CUSCA
SIHUAS
SANTA ROSA CORONGO
CHAO
VIRU CASHAPAMPA
HUACRACHUCO
SIC
BAMBAS PAROBAMBA
CORONGO YANAC
S
IBA
YUPAN
MBA
HUALLANCA YURACMARCA
POMABAMBA
SAN
BUE
NAVEN
TUR
A
HUANUCO
MACATE
CASCA
CANCHABAMBA
GUADALUPITO BA
HUAYLLAN PI
SC
OB
AM
MUSGA
LLAMA
PLANO DE LOCALIZACION
HUAYLAS PINRA
SANTA CRUZ
ESC. 1/10000
CHIMBOTE LUCMA
HUACAYBAMB A
HUACAYBAMBA
LI CA DE L
CACERES DEL PERU ÚB PE
EP R
MATO
HUAYLAS LLUMPA
Ú
R
CHACCHO
YAUYA
SANTA
SANTA CARAZ YANAMA
COISHCO
HUATA Sub Gerencia de Obras de Desarrollo Urbano y Rural
YUNGAY
LLAMELLIN
YUNGAY ACOCHACA SAN LUIS
MIRGAS
PROYECTO:
NUEVO CHIMBOTE
PAMPAROMAS
CHINGAS ARANCAY
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. N° 80315, NIVEL
NEPEÑA RANRAHIRCA PAUCAS
PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CASERIO SAN ANTONIO, DISTRITO DE JULCAN,
HIS
MORO SHILLA
P
UCO
PROVINCIA DE JULCAN -LA LIBERTAD"
CC
A
MATACOTO MANCOS
HU
ASUNCION
CHACAS
AMASHCA ANRA PLANO:
CAJAY
ZO
CARHUAZ
UBICACION Y LOCALIZACION
RAPAYAN
HU
TINCO
AC
AC
AC
ACOPAMPA HUARI
HI
SAMANCO MARCARA
QUILLO
ATAQUERO MASIN
CARHUAZ PONTO
RA SINGA
PA RAHUAPAMPA
SCA TANTAMAYO
CA PARIAHUANCA UBICACIÓN: JEFE DE PROYECTO: LAMINA N°:
ANCASH SHUPLUY ANTA
U-01
G
UN
M
Y HUACHIS
IR
HUARI
LO
PUNCHAO
JANGAS CONSULTOR :
RES
HUANTAR
DISTRITO: JULCAN
PROVINCIA: JULCAN
APROBADO: FECHA:
REGIÓN: LA LIBERTAD
MAYO - 2017
ALCALDE: ESCALA: CAD:
JHON RODRIGUEZ ESPEJO IND. JHA.
MAPAS TEMÁTICOS
2
110
20 2
110
40 2
110
60
AL
L B
I R
E A
T D
O
CÉANO
PAC
ÍFI
C O
E
DPR
A A
T E
MNA
T L
0
0
0
0
6
6
6
6
0
0
1
1
9
9
ÁREADELPROYECTO
O
CÉ
U
J C
L N
A
ANOP
A C
ÍFI
C O
CENTROPOBLADOSANANTONIO R
P V
OINI
CAL
U
J C
L N
A
0
0
0
0
4
4
6
6
0
0
1
1
9
9
o
S :E
rce
u ig
sri, D lG
ita b
loe e
,Goy
Ee a
,E rG
sta
rth o
e ra
g p N
ics, C
h S
E u
irb
/A S
sD S
,UD,U
A G
S ,A
S ro
e GID
R N
, IG n
,a eG
dth se
ISU o
rCmu
mnity
2
110
20 2
110
40 2
110
60
LEYENDA: IS
S E
T AD
M ECA
U R
DICULADO:C D
A 0
A20MER
T S
O T
ITULA
RDE
LPR
O Y
ECT
O G
O B
IERNOR
EGIO
NALLALIB
ERT
A D
perimetrocolegio S T
ISEMADEPROY ECCIÓN:UTM "M
EJORAMIE
N T
OD E
LSERVIC
IOE D
U CAT
IVOENLAI.E.N8 031
5NIVE
LP RIMAR
IA
P
ROY
ECT
O YSE
C U
N DARIADELCASERIOS
A NAN T
O N
IOD E
LD IS
TRITODEJULC
A N-
ESCALA1:200
0 P R
O V
INCIADEJULCAN-LALIB
ER TAD”
DATUM:WG S84 T
ÍTULO M
APAD
EUB
ICAC
IÓN M
APAN
°01
ZONA17S UR U
BIC
A C
IÓN E
sca
la:
R
evisa
d op
or:
D
istrito
: Ju
lca
n 1:2
000
00
.0
0 .0
40 2 0 .0
0 4 .0
0 7 .1
0 1 .1
0 4 In
g.C
arlo
sZa
vale
taB
.
P
rovin
cia
: Ju
lca
n Fe
cha
:
E
C O
LOG
YYA
SJO
M IE
.I.R
.L. D
epa
rta
m e
nto
: LaLib
erta
d Se
p ti
emb
re2
018 C
IP:4
487
5
K m
iló e s
tro
1
100
00 1
150
00 1
200
00 1
250
00 1
300
00 1
350
00
0
0
0
0
0
0
5
5
1
1
1
1
9
9
AL
L B
I R
E A
T D
O
CÉANO
PAC
ÍFI
C O
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
9
9
D
EPA
R T
A M
ENT
A L
ÁREADELPROYECTO
O
CÉ
J
U L
C A
N
A
0
0
0
N
0
O
5
5
0
P
1
A
9
C
ÍFI
C O
P
R O
VINC
IAL
0
0
0
0
0
0
0
0
LEYENDA:
0
0
1
1
J
U L
C A
N
9
9
Clasificación:
Asociacióndeproteccióndepastos.Limitadaerosión.Cálidadagrológicamedia
Tierraaptaparaproducciónforestal,limitaciónclima.Cálidadagrológicabaja-TierrasdeProtección
Tierrasaptasparacultivoenlimpio(intensivo-arable),Limitaciónsuelo-necesidadderiego.Cálidadagrológicamedia-Tierradeprotección
perimetrocolegio
S
o u
rce
:Esri, D
igita
lGlo
be,G
eoE
ye,E
arth
sta
rGe
o g
raph
ics, C
N E
S /A
irb
usD
S,U
SDA
,US
G S
,Ae
roGR
ID, IG
N ,a
n dth
eGISU
serC
omm
unity
1
100
00 1
150
00 1
200
00 1
250
00 1
300
00 1
350
00
T
ITULA
RDE
LPR
O Y
ECT
O G
O B
IERNOR
EGIO
NALLALIB
ERT
A D
IS
S E
T AD
M ECUADRICUA
L DO A
:C DA500 E
0MTROS "M
EJORAMIE
N T
OD E
LSERVIC
IOE D
U CAT
IVOENLAI.E.N8 031
5NIVE
LP RIMAR
IA
SISE
T AD
M EPRO E
Y CCIÓN T
:UM P
ROY
ECT
O YSE
C U
N DARIAD
P
ELC
R
O
A
V
SE
INC
RIOS
IAD
A NA
EJU
N
LCA
T
O N
IOD E
LD
N-LALIB
ER
IS
T
T
A
R
D
IT
”
ODEJULC
A N-
ESC L
AA1 0
:1000 0 T
ÍTULO M
APAD
EUSOM
AYORD
ESU
ELO
S M
APAN
°02
DATUM:W G S84 U
BIC
A C
IÓN E
sca
la:
O
Z NA17S U R D
istrito
: Ju
lca
n 1:1
000
00
R
evisa
d op
or:
.7
.50
1 50 .5
1 3 .5
4 6 P
rovin
cia
: Ju
lca
n Fe
cha
: In
g.C
arlo
sZa
vale
taB
.
E
C O
LOG
YYA
SJO
M IE
.I.R
.L. D
epa
rta
m e
nto
: LaLib
erta
d Se
p ti
emb
re2
018 C
IP:4
487
5
K m
iló e s
tro
1
000
00 1
500
00 2
000
00
Cuenca
0
0
L
ALI
B E
R T
A D
0
0
0
0
0
0
C
hica
m a
5
5
1
O
9
9
Cu e
n ca
CÉA
C
risneja
s
NO
PAC
ÍFI
C O
Inte
rcuenca
A
ltoM ara
ñ ónV D
EPA
R T
A M
ENT
A L
C
uencaM
och
e
In
tercu
enca
1377
19
O
J
U L
C A
N
CÉAN
ÁREADELPROYECTO
OP
A C
ÍFI
C
0
O
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
9
9
P
R O
VINC
IAL
C
uencaV
irú C
uencaS
anta
In
tercu
enca
1377
15 O
TUZ
C O
Cue
n ca
H
uamansaña
S
o u
rce
:Esri, D
igita
lGlo
be,G
eoE
ye,E
arth
sta
rGe
o g
raph
ics, C
N E
S /A
irb
usD
S,U
SDA
,US
G S
,Ae
roGR
ID, IG
N ,a
n dth
eGISU
serC
omm
unity
1
000
00 1
500
00 2
000
00
LEYENDA:
ZonadeProyecto T
ITULA
RDE
LPR
O Y
ECT
O G
O B
IERNOR
EGIO
NALLALIB
ERT
A D
CuencasHidrográficas: S
IST
E M
AD ECUADRICUL
A DO :C
A DA5000M
ETROS "M
EJORAMIE
N T
OD E
LSERVIC
IOE D
U CAT
IVOENLAI.E.N8 031
5NIVE
LP RIMAR
IA
CuencaChicama
SIST
E M
AD EPRO Y
E CCIÓN:U
TM P
ROY
ECT
O YSE
C U
N DARIADELCASERIOS
A NAN T
O N
IOD E
LD IS
TRITODEJULC
A N-
ESC A
LA1 :1
0000 0 P R
O V
INCIADEJULCAN-LALIB
ER TAD”
CuencaCrisnejas
CuencaHuamansaña
M
APAH
IDR
O G
RÁFIC
O
CuencaMoche DATUM:W G S84 T
ÍTULO M
APAN
°03
C
uen
uen
caS
caV
anta
irú
Z
O NA17S U R U
BIC
A C
IÓN E
sca
la:
R
evisa
d op
or:
D
istrito
: Ju
lca
n 1:1
000
00
Intercuenca137715 9 4
.5 0 9 1
8 2
7 3
6 P
rovin
cia
: Ju
lca
n Fe
cha
: In
g.C
arlo
sZa
vale
taB
.
Intercuenca137719 E
C O
LOG
YYA
SJO
M IE
.I.R
.L. D
epa
rta
m e
nto
: LaLib
erta
d Se
p ti
emb
re2
018 C
IP:4
487
5
IntercuencaAltoMarañónV
K
iló
m e
tro
s
1
100
00 1
200
00 1
300
00
L
ALI
B E
R T
A D
O
CÉANO
PAC
ÍFI
C O
D
EPA
R T
A M
ENT
A L
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
9
O
J
U L
C A
N
ZONADELPROYECTO
CÉANOP
A C
ÍFI
C O
P
R O
VINC
IAL
J
U L
C A
N
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
9
9
S
o u
rce
:Esri, D
igita
lGlo
be,G
eoE
ye,E
arth
sta
rGe
o g
raph
ics, C
N E
S /A
irb
usD
S,U
SDA
,US
G S
,Ae
roGR
ID, IG
N ,a
n dth
eGISU
serC
omm
unity
1
100
00 1
200
00 1
300
00
LEYENDA: T
ITULA
RDE
LPR
O Y
ECT
O G
O B
IERNOR
EGIO
NALLALIB
ERT
A D
ZonasdeVida:
bosquehúmedo-MontanoT
ropical
S
IST
E M
ADECUADRICULADO:CADA1 000
0ME
TROS "M
EJORAMIE
N T
OD E
LSERVIC
IOE D
U CAT
IVOENLAI.E.N8 031
5NIVE
LP RIMAR
IA
bosquemuyhúmedo-MontanoT
ropical
S
IST
E M
AD EPRO Y
E CCIÓN:UT
M P
ROY
ECT
O YSE
C U
N DARIAD
P
ELC
R
O
A
V
SE
INC
RIOS
IAD
A NA
EJU
N
LCA
T
O N
IOD E
LD
N-LALIB
ER
IS
T
T
A
R
D
IT
”
ODEJULC
A N-
estepa-MontanoT
ropical ESCALA1:1
0000 0 T
ÍTULO M
APAD
EZON
ASD
EVID
A M
APAN
°04
estepaespinosa-MontanoBajoT
ropical DATUM:WG S84 U
BIC
A C
IÓN E
sca
la:
páramomuyhúmedo-SubalpinoT
ropical
ZONA17SU R D
istrito
: Ju
lca
n 1:1
000
00
R
evisa
d op
or:
In
g.C
arlo
sZa
vale
taB
.
1
.50
.750 1
.5 3 4
.5 6 P
rovin
cia
: Ju
lca
n Fe
cha
:
E
C O
LOG
YYA
SJO
M IE
.I.R
.L. D
epa
rta
m e
nto
: LaLib
erta
d Se
p ti
emb
re2
018 C
IP:4
487
5
K
iló
m e
tro
s
1
212
00 1
214
00 1
216
00
L
ALI
B E
R T
A D
O
CÉA
ÁREAINFLUENCIAINDIRECTA
NO
PAC
ÍFI
C O
0
0
0
0
6
6
6
6
0
0
1
1
9
9
ÁREADELPROYECTO
D
EPA
R T
A M
ENT
A L
O
TUZ
C O
O
CÉANOP
A C
ÍFI
C O
ÁREAINFLUENCIAINDIRECTA
D
IST
R I
T A
L
0
0
0
0
4
4
6
6
0
0
1
1
O
TUZ
C O
9
9
S
o u
rce
:Esri, D
igita
lGlo
be,G
eoE
ye,E
arth
sta
rGe
o g
raph
ics, C
N E
S /A
irb
usD
S,U
SDA
,US
G S
,Ae
roGR
ID, IG
N ,a
n dth
eGISU
serC
omm
unity
1
212
00 1
214
00 1
216
00
LEYENDA:
T
ITULA
RDE
LPR
O Y
ECT
O G
O B
IERNOR
EGIO
NALLALIB
ERT
A D
area
S
IST
E M
AD ECU
A D
RICULADO:C A
D A2
00MET
R O
S
"M
EJORAMIE
N T
OD E
LSERVIC
IOE D
U CAT
IVOENLAI.E.N8 031
5NIVE
LP RIMAR
IA
areaDIRECT
A
SIS
TEMADEPROY ECCIÓN:UTM P
ROY
ECT
O YSE
C U
N DARIADELCASERIOS
A NAN T
O N
IOD E
LD IS
TRITODEJULC
A N-
areaINDIRECT
A
ESCALA1:250
0 P R
O V
INCIADEJULCAN-LALIB
ER TAD”
DATUM:WG S84 T
ÍTULO M
APAD
EIN
FLU
ENC
IAA
M B
IENT
A L M
APAN
°05
ZONA17S UR U
BIC
A C
IÓN E
sca
la:
R
evisa
d op
or:
D
istrito
: Ju
lca
n 1:50
00
0
.040
.02 0 0
.04 0
.07 0
.11 0
.14 In
g.C
arlo
sZa
vale
taB
.
P
rovin
cia
: Ju
lca
n Fe
cha
:
E
C O
LOG
YYA
SJO
M IE
.I.R
.L. D
epa
rta
m e
nto
: LaLib
erta
d Se
p ti
emb
re2
018 C
IP:4
487
5
K
iló
m e
tro
s