“Año de la Universalización de la Salud”
“Facultad de Derecho y Ciencia Política-Escuela Profesional de Derecho
Derecho de Contrato
Tema: Casación N° 1697-2009-Cajamarca
Docente
Katherine Mónica, Castro Menacho
Alumna
Karla Beatriz Asto Galindo
VIII Ciclo -Grupo “A”
Casación N° 1697-2009-Cajarmarca
Se trata del recurso de casación interpuesto por don Luis Antonio
Focón Verástegui contra la resolución de vista de fojas doscientos veintidós, de
fecha 22 de mayo del 2009, que revocó la sentencia apelada de fecha veintiocho
de noviembre del dos mil ocho, de fojas ciento sesenta y cinco en el extremo
que declaró fundada la demanda sobre mejor derecho de propiedad y entrega
de bien, y reformándola la declaró infundada.
Hechos
La demanda interpuesta tiene como objeto que se declare el mejor derecho de
propiedad respecto del predio denominado Huacariz de San Martín, ubicado en el
sector Huacariz, del distrito, provincia y departamento de Cajamarca, con una extensión
de 4,914.00 metros cuadrados, inscrito en la Ficha Registral Nº 134255 del Registro de la
Propiedad Inmueble de Cajamarca.
Alega el demandante que el predio en referencia es parte integrante de un predio de
mayor extensión que la demandada con fecha diecisiete de julio de mil novecientos
noventa y seis le transfirió por compraventa, indicándose en dicho contrato que el
predio tenía una extensión aproximada de tres hectáreas, sin embargo, a la actualidad
solo viene ocupando dos hectáreas con cinco mil doscientos cuarenta y ocho metros
cuadrados, restando el área de cuatro mil novecientos catorce metros cuadrados que se
reclama a través de esta demanda, que viene siendo ocupada por la demandada, y que
ha sido inscrita indebidamente en los Registros Públicos a través del PETT.
Hechos
Las instancias de mérito han concluido que la escritura pública de fecha diecisiete de julio
de mil novecientos noventa y seis, en la que sustenta su derecho el demandante, fue una
compraventa sobre medida por extensión o cabida regulada por el artículo 1574 del Código
Civil, que estipula lo siguiente: “En la compraventa de un bien con la indicación de su
extensión o cabida y por un precio en razón de un tanto por cada unidad de extensión o
cabida, el vendedor está obligado a entregar al comprador la cantidad indicada en el
contrato. Si ello no fuese posible, el comprador está obligado a pagar lo que se halle de
más, y el vendedor a devolver el precio correspondiente a lo que se halle de menos.”
El Juez ha considerado que para completar las tres hectáreas a las que se ha obligado la
demandada en el citado contrato de fecha diecinueve de julio de mil novecientos noventa
y seis ésta le debe restituir la posesión del predio que actualmente ocupa con un área de
cuatro mil novecientos catorce metros cuadrados
Hechos
Sobre este punto concluyó que la demandada adquirió el predio denominado
“Huacaríz de San Martín” de sus anteriores propietarios con un área de cuatro hectáreas y
media, parte del cual luego le transfirió en propiedad al demandante por un área
aproximada de tres hectáreas, quedando aún dentro del patrimonio de la demandada un
área aproximada de una hectárea y medida. Que como consecuencia de dicha
compraventa resultaron dos inmuebles con límite común, siendo éste el canal de riego
Huacaríz, en cuyos bordes existen plantaciones de eucalipto, como así se constató en el
acta de inspección judicial de fojas ciento veinticuatro a ciento veintiséis.
Hechos
El análisis del material probatorio obrante en autos se ha determinado que los límites y
colindancia del terreno sub litis fue correctamente determinado por ambas partes, más no
se precisó correctamente el área, razón por la cual se consignó que el terreno tenía un área
aproximada de tres hectáreas, concluyéndose que la venta se realizó sobre medida,
supuesto en el cual el demandante debió proceder conforme a lo dispuesto en los artículos
1574 y 1576 del Código Civil, esto es, el comprador le puede exigir al vendedor que
complete la extensión o cabida faltante, sin embargo, si ello no fuera posible, el vendedor
deberá devolver en forma proporcional el precio correspondiente a lo que se halle de
menos.
Fundamento Normativo
Aun cuando se considere errónea la motivación jurídica en la que se sustenta la
sentencia de vista, la conclusión no se verá alterada por el argumento propuesto, en razón
de que se ha establecido como una cuestión de hecho incontrovertible en sede de casación
que los límites y colindancia del terreno sub litis fueron correctamente determinados por
ambas partes, siendo de aplicación el artículo 397 del Código Procesal Civil, en cuanto
prescribe que la Sala no casará la sentencia por el solo hecho de estar erróneamente
motivada, si su parte resolutiva se ajusta a derecho.
Fundamento Doctrinario
En este sentido, resulta contrario al principio de la buena fe que el recurrente
ahora, cuando dicho argumento le es desfavorable, pretenda alegar en su recurso de
casación que la referida compraventa no es sobre medida por extensión o por cabida, más
aún cuando para ello este Colegiado tendría que valorar el material probatorio que sirvió a
las instancias de mérito para concluir que el contrato sub litis fue sobre medida por
extensión o por cabida.
En todo caso, aun cuando se considere que el contrato fue ad corpus, esto es, que el
contrato se haya vendido fijando un precio por el todo y no con arreglo a su extensión o
cabida, el recurrente debió proceder de acuerdo a lo previsto en el segundo párrafo del
artículo 1577 del Código Civil y no a través de esta demanda de mejor derecho de
propiedad.
Decisión
Por las consideraciones expuestas, declararon INFUNDADO el recurso de casación
interpuesto a fojas doscientos cincuenta y seis por don Luis Antonio Focón Verástegui
contra la resolución de vista de fojas doscientos veintidós, su fecha veintinueve de mayo
del dos mil nueve; CONDENARON al impugnante al pago de una multa ascendente a una
Unidad de Referencia Procesal, así como a las costas y costos del recurso; y DISPUSIERON
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos
contra doña Gloria Elizabeth Silva Santisteban Villanueva, sobre mejor derecho de
propiedad y otro.