0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

ENSAYO LEYENDA NEGRA Y DECOLONIALIDAD Envio

Este documento resume la Leyenda Negra y la teoría de la decolonialidad. Explica que la Leyenda Negra fue una estrategia de otros países europeos para desacreditar a España debido a su éxito económico y militar, aunque hubo abusos durante la conquista de América. También critica la teoría de la decolonialidad por promover ideologías como el socialismo que han fallado. Concluye que si bien hubo excesos, la corona española no los ordenó y que la Leyenda Negra fue injusta dada la he

Cargado por

FREDDY QUIÑONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

ENSAYO LEYENDA NEGRA Y DECOLONIALIDAD Envio

Este documento resume la Leyenda Negra y la teoría de la decolonialidad. Explica que la Leyenda Negra fue una estrategia de otros países europeos para desacreditar a España debido a su éxito económico y militar, aunque hubo abusos durante la conquista de América. También critica la teoría de la decolonialidad por promover ideologías como el socialismo que han fallado. Concluye que si bien hubo excesos, la corona española no los ordenó y que la Leyenda Negra fue injusta dada la he

Cargado por

FREDDY QUIÑONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BREVE ENSAYO SOBRE LA LEYENDA NEGRA Y LA TEORIA DE LA

DECOLONIALIDAD

“Cuando una mentira parece verdad”

FREDDY R.QUIÑONES C.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FILOSOFIA
MAESTRIA EN ETNOLITERARTURA
PASTO NARIÑO

Docente: PhD. Roberto C. Gustín

2020
FREDDY R. QUIÑONES C.

Buscar el conocimiento siempre conlleva a estar abiertos para recibirlos, pero al mismo

tiempo tambien poder cuestionarlos, de tal manera que se logre, al interiorizarlos, tener la

certeza que hemos aprendido algo importante en la vida para sí mismo, pero tambien

adquirir esa capacidad para poder replicarlo. Desafortunadamente no siempre hemos

contado con personas, maestros e ilustradores con la suficiente capacidad y conocimiento

profundo en lo que enseñan o transmiten.

La historia de “la leyenda negra” ha sido un capitulo inculcado a nosotros, como hechos

atroces llevados a cabo por los españoles en su proceso de conquista de suelo americano y

su encuentro con los nativos pobladores de estas tierras. Podría decir sin vacilar que

siempre di por sentado que los hechos fueron asi y que sembraron en mí, la idea, de que los

“ españoles “ eran unos abusadores y saqueadores de los recursos naturales y humanos

encontrados en “el nuevo mundo”.

Hoy, después de ahondar en la búsqueda de la verdad, sobre el tema planteado y con la

ayuda de suficientes luces, inicialmente de nuestro orientador o maestro Roberto y otros

recursos audiovisuales, escritos y testimoniales; la percepción definitivamente cambia para

reconocer cuan equivocados hemos podido estar por una enseñanza recibida sin la

suficiente objetividad.

Por otro lado aunque en otra perspectiva, pero de alguna manera relacionado, entra España

junto con sus vecinos países, dentro del continente europeo a ser criticados por lo que ha

sido denominado la perversión del modernismo en palabras de un renombrado filósofo,

como el Dr. Enrique Dussel, quien sostiene que la modernidad occidental que se impuso al
mundo a través de otras civilizaciones y la imposición de estas civilizaciones a través de la

fuerza de la expansión colonial europea ha sido destructiva para la vida humana y no

humana, por ello junto con otro filósofo y coparticipe de la teoría del decolonialismo como

es Ramón Grosfoguel proponen una nueva corriente ideológica y politica denominada por

ellos, como “transmodernismo”, proyecto que en su visión busca que puedan convivir

diversas culturas en igualdad, en lo económico, social, etc. en otras palabras un estado que

sería pluridiverso, donde logre aglutinar diversas fuerzas políticas que ejerzan el poder

político no como dominación , si no como oportunidad de vida.

Entrando en el análisis del origen de la llamada “Leyenda Negra” se puede evidenciar como

España fue atacada de múltiples manera, por otros países europeos como represalia ante la

hegemonía económica y militar en la época que reinaba el Felipe II, destacado monarca que

pudo dirigir acertadamente su pueblo, convirtiendo su reinado en el denominado siglo de

oro de España. Esta estrategia para desacreditar, tuvo algo de asidero o verdad, pero nada

comparado a lo que la mayoría de países promotores de la desacreditación llevaron a cabo

en sus territorios y fuera de ellos. Los dos pilares fuertes en que basaron su estrategia

difamatoria tuvieron su origen en la conquista de américa y el tema de la inquisición.

Se debe reconocer que si hubo desmanes y abusos muy graves llevado a cabo durante el

proceso de la conquista pero en honor a la verdad y según el conocimiento de manuscritos

o documentos que incluyen además testimonios escrito de la reina de España nunca hubo

directrices desde la madre patria para que estos desmanes se llevasen a cabo contra los

nativos indígenas.
Vale resaltar que para España y para celos de los países detractores, que para la época y

mucho antes, ya llevaban a cabo proyectos colonialistas en África y sur de Asia fue una

verdadera sorpresa y al mismo tiempo un verdadero logro el haber logrado encontrar

nuestro continente, especialmente el sur y centro de américa, ya que les trajo importante

respiro económico por la gran riqueza encontrada. Esto motivo entonces a que se desatara

esa lucha no militar, pero igual de destructiva como fue la propaganda escrita,

aprovechando el logro de la invención de la imprenta que se había alcanzado años atrás en

el año 1450; contra la imagen de un imperio que había venido siendo bien direccionado.

Posteriormente surge el tema de la inquisición o santa inquisición, este mecanismo fue

creado no en España, sino en Francia hacia el año 1.184 para combatir la herejía de

los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón, siendo la

primera Inquisición estatal; tambien hubo la Inquisición portuguesa (1536-1821) y

la Inquisición romana (1542-1965). Sus víctimas eran seres humanos, e incluso animales,

acusados de brujería o de homosexualidad; y en la Edad Moderna, con la unión

de Aragón con Castilla, se extendió a esta con el nombre de Inquisición española (1478-

1834), bajo auspicio de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después

a los territorios conquistados en lo que se denominaría América:

De esta manera entonces llega a nuestro continente y especialmente a Cartagena de indias

donde tambien se cometieron abusos y desmanes lo que con el tiempo fue abolida en buena

parte por la falta de objetividad en la realización de los juicios.

Podemos entonces ver que aquellos países que hasta hoy siguen siendo los causantes de

tamaño despropósito no han salido a disculparse de su malévola disfamación.


Para ahondar un poco más en el tema de la decolonialidad como se anotaba en un comienzo

aun hoy por hoy surgen nuevas corrientes que no valoran el papel de occidente para

contribuir al desarrollo social, económico y político de Latinoamérica, si no que buscan

con la disculpa de una falsa ideología post moderna, denominada transmodernismo

promover e implantar gobiernos con ideologías de tinte socialista o comunista que a través

del tiempo han mostrado su fracaso.

El tema del nefasto sistema de gobierno llevado a cabo en Venezuela hace más de 16 años

con el denominado proyecto revolucionario del siglo XXI, inicialmente por el presidente

Hugo Chaves y luego remplazado hasta hoy, por Nicolás Maduro, ha sido un verdadero

dolor de cabeza para el pueblo Venezolano que viene padeciendo la peor crisis humanitaria,

económica, social, al punto de tener que emigrar más de 5 millones de personas a diferentes

países en búsqueda de un mejor nivel de vida. Curiosamente los promotores del proyecto de

decolonializacion se han visto en Venezuela celebrando acuerdos para profundizar su

proyecto y eso indica claramente la línea idealista a donde apunta el modelo que

promueven. La propuesta de plantear la descolonización de toda la jerarquía de dominación

y la necesidad de refundación hacia una nueva civilización más culta, más igualitaria y el

sostener que la Modernidad ha sido una civilización destructiva para otras civilizaciones no

dejan de ser pensamientos respectados pero no aceptados por la manera generalizada de su

apreciación en la actualidad

En conclusión

Se debe reconocer que si hubo desmanes y abusos muy graves llevado a cabo durante el

proceso de la conquista pero en honor a la verdad y según el conocimiento de manuscritos


o documentos que incluyen además testimonios escrito de la reina de España nunca hubo

directrices desde la madre patria para que estos desmanes se llevasen a cabo contra los

nativos indígenas.

Vale resaltar que para España y para celos de los países detractores, que para la época y

mucho antes, ya llevaban a cabo proyectos colonialistas en África y sur de Asia fue una

verdadera sorpresa y al mismo tiempo un verdadero logro el haber descubierto nuestro

continente, especialmente el sur y centro de américa, ya que les trajo importante respiro

económico por la gran riqueza encontrada. Esto motivo entonces a que se desatara esa

lucha no militar, pero igual de destructiva como fue la propaganda escrita, aprovechando el

logro de la invención de la imprenta que se había alcanzado años atrás en el año 1450;

contra la imagen de un imperio que había venido siendo bien direccionado podemos

entonces reconocer que ha sido de mucha importancia haber abordado estos temas “LA

LEYENDA NEGRA Y LA TEORIA DE LA DECOLONIALIDAD” para entender que

España ha sufrido de manera injustificada una persecución motivado por los intereses de

hegemonía colonialista de otros países dentro del continente europeo que no aceptaron ver

el nivel de desarrollo económico, político religioso y por qué no humanista, de un imperio

que supo llevar a cabo acertados planes de expansionismo y desarrollo, pero con marcado

interés humanista para el bienestar de sus asociados.

Curiosamente los promotores del proyecto de decolonializacion se han visto en Venezuela

celebrando acuerdos para profundizar su proyecto. Eso indica claramente la línea idealista a

donde apunta el modelo que promueven. La propuesta de plantear la descolonización de

toda la jerarquía de dominación y la necesidad de refundación hacia una nueva civilización

más culta, más igualitaria y el sostener que la Modernidad ha sido una civilización
destructiva para otras civilizaciones no dejan de ser pensamientos respectados pero no

aceptados por la manera generalizada de sus apreciaciónes


BIBLIOGRAFIA

 Julio Caro Baroja: El señor inquisidor y otras vidas por oficio, Madrid: Editorial
Alianza, 2006, 

 Beatriz Comella (2004). La Inquisición española (4 edición). Rialp. 

 Dussel, Enrique: Filosofía de la liberación, Edicol, México 1977, Usta, Bogotá,


1980

 Dussel, E. (2009). Política de la liberación Vol. II: Arquitectónica. Madrid, Trotta,


(2006). 

 "Europa, modernidad y eurocentrismo", pp. 41-53, en Lander, E. (Comp.) (2003).

  La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires,


CLACSO-UNESCO.

También podría gustarte