0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas15 páginas

Investigacion de Las NOM - Osornio Vichis Jose Armando

Este documento habla sobre las normas oficiales mexicanas (NOM) que aplica la empresa Grupo Bimbo en sus operaciones. Explica brevemente qué son las NOM, para qué sirven y cómo se aplican e inspeccionan. Luego describe las áreas de trabajo de Grupo Bimbo y algunas de las NOM más importantes que utiliza la empresa en el área de producción. El documento provee información sobre la importancia de cumplir con las normas para Grupo Bimbo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas15 páginas

Investigacion de Las NOM - Osornio Vichis Jose Armando

Este documento habla sobre las normas oficiales mexicanas (NOM) que aplica la empresa Grupo Bimbo en sus operaciones. Explica brevemente qué son las NOM, para qué sirven y cómo se aplican e inspeccionan. Luego describe las áreas de trabajo de Grupo Bimbo y algunas de las NOM más importantes que utiliza la empresa en el área de producción. El documento provee información sobre la importancia de cumplir con las normas para Grupo Bimbo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Instituto Tecnológico Superior de


Coatzacoalcos
División de Ingeniería Industrial
AGOSTO-DICIEMBRE 2020
Nombre del Alumno: Osornio Vichis Jose Armando
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Tipos de normas aplicadas a las empresas


No. Control: 19081207 Semestre: 3er Sem Grupo: 3° B

Fecha de inicio: 21/09/20 Fecha de término: 06/12/19

Nombre del Docente: María de los Ángeles Álvarez


Antonio

1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

ÍNDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................. 3
MARCO TEORICO .......................................................................................................... 4
¿Qué son las NOM? .................................................................................................... 4
¿Para qué sirven las NOM? ......................................................................................... 4
Aplicación de las normas ............................................................................................. 5
¿Qué es grupo bimbo? ................................................................................................ 7
¿A qué se dedica cada área de trabajo de Grupo Bimbo (BIMBO)? ........................... 8
DESARROLLO .............................................................................................................. 10
La importancia de las normas en la empresa BIMBO ................................................ 10
¿Como Grupo BIMBO sigue las NOMS? ................................................................... 10
¿Qué NOMS ocupa BIMBO en el área de producción? ............................................. 10
Información completa de cada una de las NOM’S que ocupa bimbo ......................... 11
CONCLUSIÓN............................................................................................................... 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 15

2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

INTRODUCCION

En el presente reporte de investigación se hablará al respecto de las normas


obligatorias o voluntarias que se aplican en el área de producción,
mantenimiento o en el área de higiene y seguridad de cualquier empresa.
hoy en día es de suma importancia tener en cuenta la presencia de las
normas en este caso las NOM (Normas Oficiales Mexicanas) ya que las
NOM son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por
dependencias de la administración pública federal. Su objetivo es establecer
reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un
producto, proceso o servicio.

En este sentido, existe una enorme variedad de NOMS que establecen


desde cuarentenas para evitar plagas en el algodón y reglas para el
etiquetado de productos de perfumería y belleza preenvasados, hasta
requisitos de eficiencia energética de refrigeradores y lineamientos para el
derecho de paso entre los concesionarios ferroviarios.

El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica


para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en los reglamentos o
en la ley. Su existencia práctica radica en que el presidente de la República
no puede realizar personalmente todos los actos que permitan “proveer a la
exacta observancia de las leyes en la esfera administrativa”, máxime cuando
la regulación involucra cuestiones técnicas que pueden variar de manera
constante y emergente. Esta dinámica requiere de una respuesta pronta que
ni el Legislativo ni el Ejecutivo pueden dar siguiendo los procesos comunes
de creación de leyes y reglamentos.

3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

MARCO TEORICO

En México existen regulaciones técnicas expedidas por dependencias


competentes y que son del gobierno las cuales ordenan lineamentos como
leyes o normas las cuales aquí en México los conocen como NOM (Normas
Oficiales Mexicanas).

¿Qué son las NOM?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)


son regulaciones técnicas de observancia
obligatoria expedidas por las dependencias
competentes, que tienen como finalidad
establecer las características que deben
reunir los procesos o servicios cuando estos
puedan constituir un riesgo para la
seguridad de las personas o dañar la salud
humana; así como aquellas relativas a
terminología y las que se refieran a su
cumplimiento y aplicación. Salud, S. (s. f.). Normas Oficiales Mexicanas.
Recuperado 25 de septiembre de 2020

¿Para qué sirven las NOM?

Una NOM establece de manera general tres


cosas: definición del producto, servicio o
proceso, especificaciones que éste debe
cumplir, métodos de prueba con los que se
puede verificar que cumplan y la mención de las
autoridades que vigilarán el cumplimiento. Esto
último tiene la mayor relevancia, porque las
NOM no servirían de mucho si no se vigilara su aplicación.
Pérez, L. (s. f.). ¿Qué es la NOM de tu producto? Para qué sirve y cómo

4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

identificarla. Recuperado 25 de septiembre de 20.

¿Quiénes verifican y revisan las NOM?

Para revisar el cumplimiento o la conformidad,


se crean organismos civiles independientes
denominados Unidades de Verificación, con
personas físicas o morales, las cuales son
avaladas por algún comité técnico y
administrativo dependiente de la Secretaria
de Economía u otra dependencia
Pérez, L. (s. f.). ¿Qué es la NOM de tu
producto? Para qué sirve y cómo identificarla. Recuperado 25 de septiembre
de 20.

Aplicación de las normas

Es muy fácil mencionar o decir que las normas son todas


iguales, pero eso es falso ya que cada norma tiene un
objetivo para el cual fue creada, por que no
podemos decir una que una norma de seguridad
eh higiene es la misma que una de instalaciones
eléctricas, por eso es que como futuro ingeniero
debemos de implementar una buena aplicación
de las normas y saber en donde aplicaran es
decir en qué área se aplicaran.
Pérez, L. (s. f.). ¿Qué es la NOM de tu producto?
Para qué sirve y cómo identificarla. Recuperado
25 de septiembre de 20.

5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Una vez que ya se hayamos aclarando es punto sobre que son las NOM,
ahora si se tienen que tomar en cuenta que empresas siguen y obedecen
las normas y lineamientos de México. Por eso es muy importante que tanto
como empresas que son de México y que no son deben de seguir los
lineamientos y las NOM.

Una de las empresas mexicanas muy importantes a nivel nacional y mundial


también conocida como Grupo BIMBO (BIMBO) de la cual estaremos
investigando los tipos de normas que implementan en las áreas de:
producción, mantenimiento o en el área de higiene y seguridad también.

Dentro de cualquier empresa mexicana se debe de tomar en cuenta todas


las normas y lineamientos. Pero para tomar en cuenta todas las normas y
lineamientos ya que debemos de tener en cuenta de que empresa estamos
hablando ya que si mencionamos que es BIMBO no tendrá las mismas
normas que PEMEX.

No todas normas son iguales, pero si


existen algunas normas que se parecen,
pero muchas veces son de diferente para
el área de trabajo, ya que existen una
variedad grandísima de NOM de las
cuales se pueden ocupar para diferentes
áreas desde producción hasta seguridad
eh higiene.

Por eso es de suma importancia el tomar en cuenta y conocer cada una de


las normas como Ing. industriales que seremos el día de mañana.

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

¿Qué es grupo bimbo?

Es una empresa mexicana multinacional


de fabricación de productos de panadería
con sede en Ciudad de México (México).
Es la compañía panificadora más grande
del mundo y opera las panaderías más
grandes en los Estados Unidos, México,
Canadá, Chile, Perú, Colombia, El Salvador y España, y tiene algunas de las
redes de distribución más amplias en México y los Estados Unidos. También
fue la novena compañía más grande de México por ingresos en 1999.

La empresa cuenta con 135 mil empleados, 199 plantas panificadoras, 3.1
millones de puntos de venta y una de las redes de distribución más grandes
del mundo con 57 mil rutas en todo el planeta. Asimismo, Grupo Bimbo opera
más de 100 marcas y más de 13 mil productos, entre los que destacan:
Bimbo, Tía Rosa, Ricolino, Entenmann´s, Pullman, Rainbo, Nutella,
Marinela, Oroweat, Sara Lee, Thomas´, Arnold y Barcel, por mencionar
algunas. Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran «Alicorp»
(Perú), «Blue Label» (México), «Fincomún», «Galletas la Moderna», «Grupo
Nutresa» (Colombia), «Mundo Dulce» («Arcor»), «PanGlo» y «Rich».

¿Con que áreas de trabajo cuenta Grupo Bimbo (BIMBO)?


Numero Tipo de área Ilustración

1 Área de marketing

2 Área comercial

3 Área de producción

7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

¿A qué se dedica cada área de trabajo de Grupo Bimbo (BIMBO)?

ÁREA MARKETING

* Define la vida (frescura) de los productos a


cumplir por la cadena de suministro.
* Lanzamiento de nuevos productos de
media y larga vida.
* Publicación de promociones cuales
impactan a previsiones de venta
significativamente (nivel nacional).

ÁREA COMERCIAL
* El responsable de Previsiones de Venta
genera las previsiones semanalmente
antes de pasar el plan semanal al Gestor
de inventarios.
* Los jefes/ gestores de venta consensuan
las previsiones semanales de venta de
productos de media y larga vida, teniendo
en cuenta las promociones locales.

ÁREA DE PRODUCCIÓN
* El responsable de inventarios elabora el plan
de producción basado a las previsiones,
previamente consensuado con el área
comercial. Se cierra un plan semanal fijo para
cada planta de producción y referencia,
teniendo en cuenta los stocks en la cadena de
suministro.

8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

* El responsable de inventarios actualiza las necesidades de


aprovisionamiento desde almacén central de la fábrica a delegaciones de
venta, según la situación de stocks actual.

* Mediante la gestión de excepciones, se analizarán las posibles alertas


(monitor de alertas) desencadenadas por las variaciones del programa de
producción respecto del plan de producción. En función de la importancia y
prioridad de cada alerta, se irán resolviendo las excepciones.
El Gestor de inventarios es el encargado de evaluar las alertas e informar a
los planificadores de producción, si se considera necesario modificar el
programa de producción. El proceso finaliza

ÁREA CONTABLE

*Es el área que se encarga del optimo control, manejo


de recursos económicos y financieros de la empresa,
esto incluye la obtención de recursos financieros
tanto internos como externos, necesarios para
alcanzar los objetivos y metas empresariales y al
mismo tiempo velar por que los recursos externos
requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e
intereses favorables.

*. Además, debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de


cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la
misma.

La compañía BIMBO de origen mexicano tiene una estricta política del


seguimiento de supervisión en todas las áreas, pero una de las más
importantes el área de producción, cuenta con una gran supervisión para
que se rijan eh implementen normas establecidas en el área como en la
empresa.

9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

DESARROLLO

La importancia de las normas en la empresa BIMBO

Bien se sabe que las normas son de suma importancia dentro de las
empresas, compañías e industrias, pero de igual forma también las
compañías tienen que hacer que sean de suma importancia, al poner
una estricta política de seguimiento hacia las normas y así poder hacer
que se ejecuten las paso a paso. Ahora bien, si decimos que las
empresas deben de seguir las NOMS (Normas Oficiales Mexicanas) en
sus áreas de trabajo, a continuación, explicaremos como BIMBO sigue
las NOMS.

¿Como Grupo BIMBO sigue las NOMS?

La empresa mexica BIMBO tiene como objetivo el poder ofrecer


productos de la mas alta calidad a nivel nacional como internación, que
quiere decir esto, que BIMBO sigue todos los lineamientos y protocolos
de seguridad en todas sus áreas, pero hay unas áreas que requieren
de mayor importancia como el área de Producción.

¿Qué NOMS ocupa BIMBO en el área de producción?

Grupo BIMBO ocupa las siguientes normas:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-187-SSA1/SCFI-2002, PRODUCTOS Y


SERVICIOS. MASA, TORTILLAS, TOSTADAS Y HARINAS PREPARADAS
PARA SU ELABORACIÓN Y ESTABLECIMIENTOS DONDE SE PROCESAN.
ESPECIFICACIONES SANITARIAS. INFORMACIÓN COMERCIAL.
MÉTODOS DE PRUEBA, para la realización de productos de alta calidad ya
sea en sus productos de venta como: panes, panques, galletas etc.

NOM-019-SCFI-1998 SEGURIDAD DE EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE


DATOS.(CANCELA A LA NOM-019-SCFI-1994) (SE RATIFICA POR CINCO AÑOS
SEGÚN RESOLUCIÓN PUBLICADA EN EL D. O. F. EL 29/06/2005)

10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

NOM-065-SSA1-1993 Que establece las especificaciones sanitarias de los medios de


cultivo. Generalidades.

Estas normas son creadas por organismos públicos (organizaciones de


gobierno) para el cuidado de algún producto, la salud y el medio cambien.

Información completa de cada una de las NOM’S que ocupa


bimbo

NORMA OFICIAL MEXICANA


Detalle de la norma NOM-187-SSA1/SCFI-2002
Información principal
Título de la norma: Productos y servicios. Masa,
tortillas, tostadas y harinas
preparadas para su elaboración
y establecimientos donde se
procesan. Especificaciones
sanitarias. Información
comercial. Métodos de prueba.
Estado de la norma: Definitivo
Fecha de publicación en el DOF: 18/ago./2003
Fecha de entrada en vigor: 17/oct/2003
Información general
Ics: 67.060
Rama de actividad económica / Industria alimentaria
industrial:
Producto, servicio, proceso o Maíz
sistema:
Dependencia(s): Secretaria de salud, secretaria
de economía
Comité(s) Consultivo(s) Nacional(es) Comité consultivo nacional de
de Normalización: normalización de regulación y
fomento sanitario (ssa1), comité
consultivo nacional de
normalización de la secretaría
de economía

11
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Concordancia internacional
Grado: No equivalente

NORMA OFICIAL MEXICANA


Detalle de la norma NOM-019-SCFI-1998
Información principal
Título de la norma: Seguridad de equipo de
procesamiento de datos.(cancela a
la NOM-019-SCFI-1994) (Se ratifica
por cinco años según resolución
publicada en el D. O. F. El
29/06/2005)
Estado de la norma: Definitiva
Fecha de publicación en el 11/dic//1998
DOF:
Fecha de entrada en vigor: 09/feb/1999
Información general
Ics: 35.020
Rama de actividad económica FABRICACIÓN DE EQUIPO DE
/ industrial: COMPUTACIÓN, COMUNICACIÓN,
DE MEDICIÓN Y DE OTROS
EQUIPOS, COMPONENTES Y
ACCESORIOS ELECTRÓNICOS
Producto, servicio, proceso o EQUIPOS DE COMPUTO
sistema:
Dependencia(s): Secretaría de economía
Comité(s) Consultivo(s) Comité consultivo nacional de
Nacional(es) de normalización de la secretaría de
Normalización: economía
Concordancia internacional

Grado: Esta Norma concuerda


parcialmente con la norma

12
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

internacional IEC-65 e IEC-950.


(modificada)
NORMA OFICIAL MEXICANA
Detalle de la norma NOM-065-SSA1-1993
Información principal
Título de la norma: Que establece las
especificaciones sanitarias de
los medios de cultivo.
Generalidades.
Estado de la norma: Definitiva
Fecha de publicación en el dof: 27/feb/1995
Fecha de entrada en vigor: 28/feb/1995
Información general
Ics: 17.24010
Rama de actividad económica / Servicios médicos y equipos
industrial: relacionados
Producto, servicio, proceso o Medios de cultivo
sistema:
Dependencia(s): Secretaria de salud
Comité(s) consultivo(s) Comité consultivo nacional de
nacional(es) de normalización: normalización de regulación y
fomento sanitario (ssa1)
Concordancia internacional

Grado: No equivalente

13
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

CONCLUSIÓN

Gracias a esta investigación que al fin concluye hoy en día me puedo


dar cuenta de que en la actualidad existen muchos lineamentos dentro
de las empresas al igual que fuera que determinan y regulan cuestiones
de alta importancia técnica para dar cumplimiento a las obligaciones
establecidas por los reglamentos o en este caso las leyes y normas.

Saber que hay muchísimas normas me ah dado una grata satis facción ya
que el día de manamana como futuro ingeniero puedo decir que esta
información me servirá muchísimo y así poder identificar más fácil las
normas los tipos, y en las áreas de trabajo en la cuales están designadas
cada una de estas normas.

También aprendí toda la información que lleva la norma, desde el detalle


de la norma hasta la concordancia internacional y muchos mas factores de
suma importancia en las normas y en su completa información.

14
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bimbo y Starbucks. (s. f.). Recuperado 25 de septiembre de 2020, de


https://sites.google.com/site/bimboystarbucks/home
2. Salud, S. (s. f.). Normas Oficiales Mexicanas. Recuperado 25 de
septiembre de 2020, de
https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-
mexicanas-9705
3. colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Grupo Bimbo. Recuperado 25 de
septiembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Bimbo
4. Áreas funcionales. (s. f.). Recuperado 25 de septiembre de 2020, de
https://sistemasdeinformacionuv.weebly.com/areas-funcionales.html
5. Vega, I. (2018, 30 mayo). Qué son y cómo se aplican las NOM y NMX.
Recuperado 25 de septiembre de 2020, de
https://idconline.mx/corporativo/2018/05/30/que-son-y-como-se-
aplican-las-nom-y-nmx
6. Pérez, L. (s. f.-b). ¿Qué es la NOM de tu producto? Para qué sirve y
cómo identificarla. Recuperado 25 de septiembre de 2020, de
https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/emprendedores/que-es-
para-que-sirve-y-cual-es-la-nom-de-tu-
producto#:%7E:text=Una%20NOM%2C%20por%20sus%20siglas,act
ividad%2C%20servicio%20o%20m%C3%A9todo%20de

15

También podría gustarte