100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas9 páginas

Informe de Lectura de La Obra Tiempo de Pecar

El documento presenta la estructura de un informe de lectura sobre la obra "Tiempo de Pecar" de Ibeth Guzmán. Incluye la introducción, que describe el análisis estructural de la obra a nivel micro y macro; el cuerpo del trabajo, donde analiza los relatos más destacados y hace críticas; y el esquema estructural, que presenta la micro y macroestructura, superestructura y comparaciones con otras obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas9 páginas

Informe de Lectura de La Obra Tiempo de Pecar

El documento presenta la estructura de un informe de lectura sobre la obra "Tiempo de Pecar" de Ibeth Guzmán. Incluye la introducción, que describe el análisis estructural de la obra a nivel micro y macro; el cuerpo del trabajo, donde analiza los relatos más destacados y hace críticas; y el esquema estructural, que presenta la micro y macroestructura, superestructura y comparaciones con otras obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURA

ENCABEZAMIENTO:

Tipo de trabajo : Informe de lectura


Autor del informe : Juan Carlos Feliz Arias.
Email : [email protected]
Ciudad : Santo Domingo
Fecha : 10/11/2020

BIBLIOGRAFIA:

Autora : Ibeth Guzmán


Obra : Tiempo de Pecar
Ciudad : Santo Domingo, Rep. Dom.
Editorial : Isla Negra, Hojarasca
Año : 2017
Página : 4

PALABRAS CLAVES:

- Simbolismo
- Mito
- Esencia
- Sueños
- Relatos
- Imaginación.

1
INTRODUCCION

Realizar un informe o análisis de una obra como Tiempo de Pecar, es


una verdadera e interesante actividad, debido a que cuando analizamos la
estructura que forma esta pieza literaria nos damos cuenta del gran valor literario
que posee y que contiene grandiosos relatos que nos hacen viajar sin la
necesidad de pagar un boleto de avión. Presentaremos las estructuras más
importantes de esta a obra enmarcándonos en las estructuras más especiales
de la misma. Podemos notar que no podemos realizar este informe sin la
presentación de la microestructura de la obra, la cual nos mostrará las ideas
principales y secundarias de la misma. Su macro estructura, la cual nos lleva al
plano del contenido que nos lleva a una verdadera comprensión lectora de la
pieza literaria a la que nos enfrentamos, pero sin olvidar que nos encontramos
frente a un tema que nos compete y al título de una obra de bastante relevancia,
y que por vía de consecuencia es necesario realizarlo para cumplir con la
organización adecuada de este informe al cual nos estamos enfrentando.

Veremos de manera organizada como la maestra y autora de Tiempo


de Pecar, Ibeth Guzmán, organiza sus ideas en la obra. Este análisis es
realizado tanto en la forma como en el contenido propio de la obra. Así como
también nos enfocaremos en determinar el tipo de texto al que se circunscribe la
obra, cayendo a la supra estructura de este texto. De forma adecuada es
procedente realizar el informe desde sus tres niveles estructurales. Nos
enfrentaremos tanto la estructura interna como a la externa de la obra en
cuestión.

Lo procedente en este caso es realizar un gran análisis sobre la obra con


un objetivo claro para comprender todo lo que encierra la obra desde sus
diferentes niveles estructurales. Nos avocamos pues a la profundización de una
obra de bastante relevancia como esta, misma que con solo ola presentación de
su título invita al lector a detenerse no tan solo a mirar su diseño e imagen de
portada sino también a conocer el gran contenido que posee a pesar de sus
pocas páginas.

2
CUERPO DEL TRABAJO

A pesar de sus pocas páginas. Cuyo número asciende a 53, esta obra
constituye una joya literaria que nos transporta a un mundo que se llama
imaginación, en el cual el lector pone a maquinar su mente hacia lo más profundo
del sentir humano. Voy a atreverme a romper el orden del análisis que he
planteado en mi introducción para de manera macro estructural plantear un
panorama general de esta obra y luego más adelante caer a las particularidades
especiales de tiempo de pecar. Esta obra está integrada por 43 micro relatos
bastantes peculiares por la forma en la que la autora las escribe. Son relatos que
no escapan a la vista del lector, sino que más bien dejan al lector con las ansias
de seguir leyendo. A pesar de lo corto que son los relatos, su valor no se
determina por esta característica, sino por la riqueza de figuras utilizadas en su
contenido. Ese contenido que para que el lector pueda llegar a una clara
conclusión debe haber leído, pero utilizando la imaginación, y el enlace de ideas
unas con otras.

Hay sin embargo algo en especial en esta autora y es que deja a la


imaginación del lector la conclusión de algunos relatos. Esta obra tiene en su
portada la característica de una imagen que la relaciona con el título. Cuando
hablamos de pecado inmediatamente nuestro cerebro se enfoca en pensar en
aquella historia de Adán y Eva en la que la manzana constituye un símbolo de
pecado y en el que la serpiente también es un elemento incitador hacia lo malo,
hacia pecar. Es por ello que Tiempo de Pecar encierra un símbolo de obra
atrevida. Es un aporte interesante a la escuela de letras, ya que los docentes y
estudiantes tienen en una obra como esta una herramienta literaria de mucha
importancia y a gran escala. Admiro con gran grandeza, valga la expresión, la
forma en que esta autora hace uso de esta obra para dinamizar la imaginación
de los lectores. En su portada como ya había dicho, contamos con la imagen de
una manzana y la serpiente que rodea todo su volumen, como señal de pecado.

3
Dentro de los 43 relatos que presenta la autora hay algunos que de
manera particular me llamaron grandemente la atención. Dentro de los que más
me gustaron está Trampa con Cara Maldita. Este relato nos muestra como una
mujer, es atrapada por la muerte en un sueño del cual no quiere despertar por
temor a morir al llegar a la pura realidad pero que se libera de las trampas de la
muerte al recordar a Jesucristo. Este, así como otros más constituyen valiosos
relatos que de verdad nos dejan con asombro espectacular. Otro de los relatos
que me causo gran curiosidad fue el relato llamado Vidas Repetidas, ya que en
honor a la verdad dure varios minutos desternillado de la risa por su contenido
jocoso y especial. El mismo trata de una mujer que se soñaba que la atracaba
un hombre, mientras ese hombre se enamoraba de la atracada, al despertarse
se encontraron una solicitud de amistad d Facebook, ella encontró al atracador
de su sueño y él a la mujer de su vida. Así como esta hay otras que también
tienen un gran interés.

Cada relato encierra un masaje particular que lo caracteriza de manera


especial. Otro de los relatos que también en llamaron la atención grandemente
fue Un vampiro en el Caribe. Este en realidad encierra una relación entre un
vampiro y una mortal, y como cada uno se enfoca en sus intereses hacia el otro.
Ya me enfoqué en resaltar las piezas o relatos que más me impactaron, ahora
me gustaría hacer alusión también a los relatos que no me impactaron tanto o
que no me llamaron mucho la atención y obviamente establecer de manera
critica el porqué de mi posición. Hay un relato al que de manera particular me
enfoco en criticar y se llama Mi navaja favorita. El motivo de mi crítica hacia ese
relato en especial es porque su desenlace pudo haber terminado de una forma
más sensual, ya que al principio causa mucho suspenso y gran emoción. De
manera gramatical esta todo en orden, sin embargo, es la única parte del relato
que critico. Otra crítica que hago y no por su mensaje, sino por lo corto que se
torna, es al relato llamado Rutina Infame. Este constituye el relato más corto
que haya visto jamás.

Esta obra la comparo con otra obra inglés que leí una vez que también
poseía micro relatos interesantes y que de alguna manera en una de sus páginas
pude encontrar un texto bastante corto de cinco oraciones. Rutina Infame me
recuerda con gran entusiasmo esa obra.
4
Es imposible en el informe de una obra resaltar todas las partes que la
componen, sin embargo haré una breve cita de las obras más interesantes que
considero dentro de la obra Tiempo de Pecar, dentro de ellas están: La
Medicina, Colegas, en la cual se destaca como el hambre siempre se constituye
en una eterna compañera de siempre, debido a que siempre es una aliada del
ser humano, Princesa de Medianoche y Días Interminables es un relato que
tiene un gran significado y que a pesar de ser un solo párrafo, encierra un gran
significado y muy especial. Está aquella que también por su título nos hace
pensar en algo muy grande y es la que se llama Sentencia Divina. Tenemos
también El bar del Amor, en la cual me llamó la atención, la actitud del mesero.
El impacto de ese relato llamado Vida Soñada, muy interesante.

Pudiera hablar de todas y cada una de las historias contenidas en esta


obra. Sin embargo, aquí en este informe sólo toco los puntos más importantes
para mí, mi parecer y mi valoración hacia la obra.

5
ESQUEMA ESTRUCTURAL O ESTRUCTURA TEXTUAL

Ideas principales: Libre albedrío, permiso


temporal de pecar. Base en estos textos
donde la imaginación es ilimitada
Microestructura

Ideas Secundarias: Actitud humana, su


reacción frente a diversos escenarios
sociales, con el uso de ficción y realidad.

Título: Tiempo de Pecar

Macro estructura:
Tema: esto hace referencia al pecado
Pero basado en acontecimientos de
carácter social llevados a la narrativa
Imaginaria.

Tipología textual: texto narrativo relatos


Superestructura:

Silueta textual: formato personalizado,


uso de la narración con objetivo de
poner a volar la imaginación del lector.

6
COMPARACIÓN CON OTRAS OBRAS O AUTORES

Al revisar de manera profunda esta obra de gran importancia, nos


encontramos frente a una joya literaria de gran alcance, sobre todo por su gran
contenido. Al hacer una comparación con otras obras parecidas que también
caen dentro del plano del ámbito narrativo, podemos apreciar que la misma
cumple con una serie de condiciones que la hacen ser especial sobre todo por
esa gran característica que posee. Hemos apreciado obras de cuentos o relatos
que suelen ser bastantes extensas, otras suelen ser cortas medianamente. Al
hacer una comparación con otras obras podemos notar grandes diferencias hice
una comparación con una obra inglesa, que también es una dulce colección de
cuentos o relatos, pero que es más extensa porque todos sus cuentos son
kilométricos.

Podemos ver que obras como Dos pesos de Agua del profesor Juan
Bosch, se caracterizan por ser obras cortas. Sin embargo, lo que sucede con
Tiempo de Pecar, es que es una colección de micro cuentos que dentro de sí
misma posee relatos bastante cortos., como por ejemplo Rutina Infame que es
el más corto, pero que como este también hay otros dentro de la obra. Esto no
significa que por ser cortos no encierren un gran mensaje. Hay obras que para
identificar el mensaje o moraleja debemos concluir la lectura kilométrica. La obra
de Juan Bosch, El oro y La paz, es muy relevante, pero si la comparamos con
Tiempo de Pecar podemos ver que su estructura es muy diferente, pero similar
en el sentido de que su intención es enviar un gran mensaje al lector.

7
VALORACIÓN PERSONAL

Desde mi punto de vista, esta obra es de sumo interés y sobre todo de


gran valor literario. El lector cuando se pone en contacto con la obra siente el
deseo de seguir leyendo. Cada pieza o relato encierra un mensaje importante.
En algunos, la autora deja al libre pensamiento del lector su conclusión. De este
modo la imaginación se abre y la mente se transporta a un viaje sin boleto,
mediante el cual podemos apreciar nuevas experiencias. El contenido es muy
llamativo e interesante. Algunos relatos causan risa por la forma en que
concluyen. No dejo de pensar en aquel relato que me ha hecho reír durante toda
esta semana y me refiero a Vidas Repetidas. Cuanto placer sentí al concluir la
lectura del mismo, porque a la vez que me reí también puede ver la gran
creatividad de la autora.

En una de las partes del informe me apresure a hacer una crítica a la obra
en uno de sus relatos, que más arriba lo expreso. Sin embargo, al concluir toda
la obra, saqué mis conclusiones de que la intención de la autora va más allá del
simple objetivo de narrar relatos. Esta es una autora que en verdad ha pensado
de manera adecuada en su lector. Ella está consciente de que el lector es el
objetivo final y de que este tendrá al final su propio criterio sobre la obra, sobre
su contenido y que al fin y al cabo también emitirá su valoración sobre el
contenido. No hay obra literaria perfecta, pero si hay autores que cada vez tratan
de dar lo mejor de sí en una obra y de cada vez más perfeccionar.

En honor a la verdad no conocía el talento de IBETH GUZMÁN, pero pude


ver a través de este gran aporte, su gran capacidad. En ella tenemos una mujer
bastante interesada en que sus aportes puedan causar un gran impacto en sus
lectores.

Puedo decir que, en mí, de manera particular causó un impacto


importante, y valoro esta obra con 10 puntos de 10, por su gran estructura, por
el alto nivel narrativo y por la creatividad sinigual de esta gran autora dominicana
llamada IBETH GUZMAN.

8
CONCLUSIÓN

Al concluir con este informe, quedo satisfecho de gran manera, hasta tal
punto que ya estoy recomendando la obra a otros amigos, y relacionados para
que se deleiten al leer esa interesante pieza literaria. Saco grandes beneficios
de la lectura realizada y sobre todo el conocimiento de que estamos frente a una
autora de grandes condiciones excepcionales. Esta obra como ya lo hemos
enfatizado constituye una colección bastante interesante y de gran altura.
Disponemos de 43 microrelatos que despiertan grandes curiosidades al lector, y
sobre todo lo ayudan a expandir su imaginación al tiempo que se va produciendo
la narración.

Volvería a leer esta obra repetidas veces más, ya que en las lecturas
repetidas están los grandes conocimientos. De ella aprendí a descubrir, a
imaginar yéndome mentalmente lejos al hacer una combinación entre la ficción
y la realidad en algunos casos y me atrevo a decir que ahí es donde radica la
importancia del título y que nos lleva a pensar cosas inimaginables.

Este informe encierra un panorama general de la obra, pero también


encierra los datos más interesantes de la misma. No nos hemos enfocado en
hacer un resumen de cada relato ya que eso sería innecesario. Solo que este
informe con los datos aportados invita al lector a interesarse por la obra y sacar
su propio criterio y conclusiones. Todos los lectores no poseen la misma opinión
sobre una obra leída, sino que cada quien tiene un enfoque diferente. Es
probable que al leer la pieza dos lectores tengan puntos de vistas encontrados o
similares. De eso se trata de que cada quien al leer pueda expresar su impresión
y manifestar su propia valoración.

También podría gustarte