0% encontró este documento útil (0 votos)
982 vistas7 páginas

Tarea 5 - Formato - Reflexión Sobre La Importancia de La Gestion Educativa - Trabajo Final. LMPB

Este documento trata sobre la importancia de la gestión educativa en las instituciones educativas. La gestión educativa permite cumplir las metas institucionales a través de un trabajo coordinado entre los equipos directivos. Consta de cuatro áreas: gestión directiva, gestión académica, gestión de la comunidad y gestión administrativa y financiera. Una buena gestión educativa es clave para que todos los miembros de una institución trabajen hacia los mismos objetivos e intereses y mejoren continuamente.

Cargado por

mariana pinillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
982 vistas7 páginas

Tarea 5 - Formato - Reflexión Sobre La Importancia de La Gestion Educativa - Trabajo Final. LMPB

Este documento trata sobre la importancia de la gestión educativa en las instituciones educativas. La gestión educativa permite cumplir las metas institucionales a través de un trabajo coordinado entre los equipos directivos. Consta de cuatro áreas: gestión directiva, gestión académica, gestión de la comunidad y gestión administrativa y financiera. Una buena gestión educativa es clave para que todos los miembros de una institución trabajen hacia los mismos objetivos e intereses y mejoren continuamente.

Cargado por

mariana pinillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GESTION EDUCATIVA

Tarea 5: Reflexión sobre la importancia de la Gestión Educativa.

Estudiante:
Ligia Mariana Pinillos B.

Código:
52584684

Tutor:
Nydia Patricia Gutiérrez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2020
1. Taller de Revisión Documental

Taller de Revisión Documental – Reflexión sobre la importancia de una


adecuada Gestión Educativa en un establecimiento educativo

Nombre del estudiante: Ligia Mariana Pinillos B.


1. ¿Cuál es el objetivo La gestión directiva es importante porque permite cumplir
de la Gestión Directiva? las metas y todo lo que concierne al horizonte institucional
para el mejoramiento colectivo a partir del trabajo
mancomunado de los equipos directivos, quienes tienen la
responsabilidad de que la misión, visión y objetivos de la
institución se cumplan.
2. ¿Cómo funciona la La gestión académica es un sistema abierto, flexible y
Gestión Académica? dinámico que se compone de una serie de procesos que
hacen posible el desarrollo de la actividad del centro. Es
decir, se trata de prever, organizar, coordinar y hacer un
seguimiento de los proyectos y acciones a través de los
recursos humanos o los materiales.
1. Que finalidad tiene la La gestión educativa está conformada por un conjunto de
Gestión educativa por procesos organizados que permiten que una institución o
procesos? una secretaría de educación logren sus objetivos y metas.
Una gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico,
planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se
nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados
definidos por los equipos directivos. Una buena gestión es
la clave para que lo que haga cada integrante de una
institución tenga sentido y pertenencia dentro de un
proyecto que es de todos. En otras palabras, es
fundamental lograr que todos trabajes sobre los mismos
intereses para lograr lo que se quiere, y mejorar
permanentemente.
4. ¿Qué puede aportar la La transformación del sistema educativo ha puesto
gestión educativa en objetivos desafiantes: calidad para todos, inclusión
una época de profundas educativa, profesionalización de los docentes en todos los
Transformaciones niveles, diseño de escuelas inteligentes.
sociales, económicas,
culturales en la Se requiere vislumbrar nuevos caminos para la construcción
Institución Educativa? de una gestión educativa capaz de abrir las escuelas al
aprendizaje permanente. 

5. Cuál es la diferencia Gestión Directiva Gestión Académica


de la Gestión Académica Su misión orientadora y
En la gestión pedagógica el
y la Gestión Directiva? promotora del
docente realiza los procesos
mejoramiento de la
de enseñanza; asume el
institución. Tiene como
currículo y se relaciona con
ámbito de acción la
sus alumnos y los padres
institución educativa sus
de familia; además, pro -
referentes concretos son:
mueve el aprendizaje de los
La gestión académica
estudiantes, de los docentes
La gestión de comunidad
y de la comunidad educativa
La gestión administrativa
en su conjunto.
y financiera.
Se enfoca en:
La acción de esta gestión El diseño de la oferta
se concreta en la curricular.
organización, diseño,
desarrollo y evaluación de La implementación de la
una cultura escolar oferta curricular y
propia, en el marco pedagógica, congruente con
siguiendo el proyecto educativo
la política educativa institucional.
vigente. Con El apoyo a la gestión de los
el liderazgo de su equipo procesos de enseñanza.
de gestión, la institución
se orienta El apoyo a la gestión de los
estratégicamente hacia el procesos de aprendizaje de
cumplimiento de su los alumnos.
misión y visión.
6. ¿Cuál es la  El DOFA como instrumento de planificación básica, cuya
herramienta que permite determinación permite a una Institución, detectar su
obtener un diagnóstico situación organizacional interna y externa ante la
preciso de la situación posibilidad de planificar estratégicamente su accionar a
actual de una Institución corto, mediano o largo plazo
Educativa y, en función
de ello tomar decisiones
acordes con los objetivos
y políticas formulados.
7. ¿Dentro de la gestión El plan de mejoramiento es un conjunto de medidas
Directiva, cual es la establecidas por el rector o director y su equipo de gestión
finalidad del Plan para producir, en un período determinado, cambios
Mejoramiento significativos en los objetivos estratégicos de la institución.
Institucional?

2. Reflexión
La gestión educativa es un sistema de saberes o competencias para la
acción, un sistema de prácticas. Puesto que, la gestión educativa no
posee más grande interés sino desemboca en lo operativo y, vincula el
problema como necesidad social con las metas o metas
organizacionales. He aquí el sitio en que se inserta este análisis, debido
a que es razonable dar por sentado que la gestión educativa empírica,
centralista y dura que hacen los directivos, aun cuando llena de vivencia
gremial y buenas intenciones, no es sin lugar a dudas el mejor
instrumento para gestionar las empresas educativas de cara a la
dificultad de esta era planetaria.

La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área de


gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de
gestión de la comunidad y área de gestión administrativa y financiera.
La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la
calidad en el país, radica en el fortalecimiento de las secretarías de
educación y de los establecimientos educativos; en sus instancias
administrativas y sistema pedagógico, para generar cambios y aportar
un valor agregado en conocimientos y desarrollo de competencias a los
estudiantes.
Del mismo modo, para Guillermo Tapia la gestión escolar debe centrarse
“en lo pedagógico, abierta al aprendizaje y a la innovación; […] que
busque el asesoramiento y la orientación profesionalizantes, que
dedique esfuerzos colectivos en actividades enriquecedoras, que
concentre la energía de toda comunidad educativa en un plan integral
hacia su transformación sistémica, con una visión de conjunto y factible”
(Tapia, citado en PEC, 2010: 61). Esta definición coloca a la gestión
escolar como un mecanismo para transformar y mejorar el
funcionamiento interno de las escuelas mediante múltiples actividades
de desarrollo.

A lo largo del desarrollo de las actividades realizadas en este curso se


prueba información clara y pertinente la cual da una orientación idónea
sobre todas las ocupaciones con las cuales debemos laborar para
conservar o mejorar el desarrollo de una organización, del mismo modo
tiene los lineamientos para edificar un modelo pedagógico adecuado,
generando posibilidades entre profesores, alumnos y comunidad
educativa.

Retomando la aproximación a los conceptos de gestión educativa y


escolar, De la O Casillas define a la segunda como “[…] un proceso que
enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica la
construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo” (2017:1).
Para ello, argumenta el autor que es fundamental llevar a cabo las
siguientes actividades educativas: “[…] generación de un diagnóstico,
establecimiento de objetivos y metas, definición de estrategias y
organización de los recursos técnicos y humanos para alcanzar las
metas propuestas” (De la O Casillas, 2017:1).

Por medio de la preparación del proyecto de mejoramiento institucional,


se tiene la posibilidad de revisar las debilidades que se pueden
encontrar en una organización educativa, y buscar soluciones viables y
que se tiene la posibilidad de hacer entre la comunidad educativa para
el mejoramiento de los diferentes puntos que componen el buen
desempeño de una organización, para convertirla paso a paso en un
establecimiento que da muchas oportunidades.
REFERENCIAS

(2020). Retrieved 7 December 2020, from


https://www.researchgate.net/publication/328626073_GESTION_EDUCA
TIVA_DEL_SIGLO_XXI_BAJO_EL_PARADIGMA_EMERGENTE_DE_LA_CO
MPLEJIDAD.

Mora, David. (2009). Objeto e importancia de la gestión


educativa. Revista Integra Educativa, 2(3), 7-12. Recuperado en 06 de
diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1997-40432009000300001&lng=es&tlng=es.

Cabrera, M., & Adan, I. (2020). Gestión educativa estratégica y gestión


escolar del proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación
conceptual. Redalyc.org. Retrieved 7 December 2020, from
https://www.redalyc.org/jatsRepo/340/34056722004/html/index.html.

También podría gustarte