Grupo Nº4 INDUSTRIA DE LA CERÁMICA
Grupo Nº4 INDUSTRIA DE LA CERÁMICA
RESUMEN
En general, el término cerámica (productos cerámicos) se utiliza para materiales
inorgánicos formados por compuestos no metálicos, que pueden tener algún contenido
orgánico, y que son estabilizados mediante un proceso de cocción. Además de los
materiales en base arcilla, la cerámica incluye actualmente multitud de productos con
una pequeña fracción de arcilla o ninguna en absoluto.
Los principales sectores que se apoyan en los productos cerámicos manufacturados
(cerámica), son los siguientes:
pavimentos y revestimientos
ladrillos y tejas
productos refractarios
cerámica sanitaria
cerámica técnica
Las materias primas cerámicas se encuentran distribuidas por toda Europa, de manera
que ciertos productos cerámicos como los ladrillos, que son relativamente baratos (pero
que suponen costes de transporte elevados debido a su peso) se fabrican en casi todos
los Estados miembros. Debido a las tradiciones de construcción y a las consideraciones
patrimoniales, la dimensión de las unidades difiere de un país a otro. Los productos más
especializados, que exigen precios más elevados, suelen fabricarse principalmente en
los países que disponen de las materias primas especiales necesarias para su elaboración
y que tienen conocimientos técnicos suficientes para desarrollarlos.
PROCESOS IDUSTRIALES 2
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
DEFINICIONES
- Arcilla de Alfarería:
“Llamada también barro rojo y utilizada en alfarería y para modelar. Cocida presentará
un color claro, rojizo o marrón. Por la gran finura que se puede conseguir con un buen
acabado, se utiliza sin esmaltar para decoración. También es ideal para el torno.
Temperatura de cocción: 900-1.050º. Por encima de esos grados se deforma”. [ CITATION
Mat14 \l 10250 ]
- Arcilla de Gres:
“Es una arcilla con gran contenido de feldespato. Cocida posee gran plasticidad y
mínima absorción, presentando tonos claros, grises o crema. Se utiliza en el torno para
esmaltes de alta temperatura. Temperatura de cocción: a más de 1.000º”. [ CITATION
Mat14 \l 10250 ]
- Caolín
“Es la arcilla más pura (primaria) y lavada produce pastas de gran blancura. Poco
plástica y muy refractaria, no se utiliza nunca sola sino mezclada con otras arcillas. Por
su blancura es la base de la porcelana. Temperatura de cocción: entre 1.250º y 1.450º,
según se trate de porcelana blanda o dura”.[ CITATION Mat14 \l 10250 ]
- Arcilla Refractaria
“Muy resistente a la temperatura, funde por encima de los 1.500º, por lo que se utiliza
para la fabricación de ladrillos para hornos refractarios y para modelar murales. Esta
arcilla tiene muchas impurezas, por lo que al aplicarla a murales mezclada con chamota
PROCESOS IDUSTRIALES 3
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
(la misma arcilla molida y cocida) produce diferentes e interesantes texturas”. [ CITATION
Mat14 \l 10250 ]
- Bentonita
“Arcilla derivada de cenizas volcánicas, es muy plástica a causa de que sus moléculas
son muy pequeñas. Se utiliza mezclada en las pastas de loza o de porcelana y su
proporción no debe de ser mayor al 3%, pues por la gran cantidad de hierro que posee y
su alta concentración provocaría grietas en las piezas” (2).
c) Tolvas Vibratorias:
Las unidades alimentarias vibratorias simplifican el trabajo de las empresas trayendo
grandes beneficios como la automatización de los procesos, en menor cantidad de
tiempo, dando como resultado que la empresa tenga mayor presencia en los mercados.
“Dependiendo del uso o de la actividad a realizar será el diseño de su estructura, pero
dentro de sus funciones principales encontramos la de canalizar y facilitar el depósito de
los materiales”.[ CITATION Par19 \l 10250 ]
IMPORTANCIA
La cerámica es la industria más antigua de la humanidad, es una idea genial del hombre
y se ha desarrollado ampliamente a lo largo de la historia no solo en cantidad si no en la
variedad de productos, algunos de ellos, de importancia trascendental para las
tecnologías modernas. Surge la fabricación de ladrillos en aquellas zonas en que escasea
la piedra y abunda la arcilla. Cuando hablamos de material cerámico se entiende por el
producto de diversas materias primas (principalmente de arcillas) fabricándose en un
estado pulverulento o pastoso y adquiriendo la consistencia pétrea por procesos físico-
químicos al cocer esas tierras arcillosas.
La arcilla es la principal materia prima para la fabricación de ladrillos, tejas, piezas
especiales, etc. se trata de una roca que procede de la desintegración de otras rocas
formadas por minerales arcillosos que, químicamente son silicatos de aluminio
hidratados, los cuales se diferencian unos a otros en la relación sílice/alúmina, en la
cantidad de agua de constitución y en la estructura que contienen.
Como consecuencia de estos factores, presentan, por una parte, un valor elevado del
área superficial y a la vez, la presencia de una gran cantidad de superficie activa con
enlaces no saturados. Por ello pueden interaccionar con diversas sustancias, en especial
con compuestos polares, por lo que tienen comportamientos plásticos en mezclas de
PROCESOS IDUSTRIALES 4
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
arcilla con agua con elevada proporción de solido/líquido y son capaces en algunos
casos de hinchar, con el desarrollo de propiedades reológicas en suspensiones acuosas.
Por otra parte, la existencia en las láminas se compensa, con la entrada en el espacio
interlaminar de cationes débilmente ligados y con estado variable de hidratación, que
pueden ser intercambiados fácilmente mediante la puesta en contacto de la arcilla con
una solución saturada en otros cationes, a esta propiedad se le conoce como capacidad
de intercambio catiónico y es también la base de multitud de aplicaciones industriales.
Las arcillas poseen una elevada superficie especifica muy importante para ciertos usos
industriales en los que la interacción solido-fluido depende directamente de esta
propiedad. Superficies específicas de arcillas: Caolinita de elevada cristalinidad hasta 15
m2/g, de baja cristalinidad hasta 50 m 2/g, halloisita hasta 60 m2/g, illita hasta 50 m2/g,
montmorillonita 80-300 m2/g, sepiolita 100-240 m2/g y paligorskita 100-200 m2/g.
PROCESOS IDUSTRIALES 5
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Los cuchillos de cerámica se mantienen afilados durante más tiempo, aunque son más
sencillos de romper
Medicina
Las cerámicas, específicamente los óxidos de titanio y circonio, pueden utilizarse como
biomateriales en la suplantación de piezas dentales y huesos.
Mecanizado
Algunos materiales cerámicos son extraordinariamente duros, por lo que se destinan
para fabricar taladros y herramientas de corte, con los cuales se mecanizan, cortan y
moldean metales u otros sólidos. Asimismo, suelen ser materiales abrasivos, con los
cuales se pulen diversas superficies.
Motores eléctricos
PROCESOS IDUSTRIALES 6
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Los motores eléctricos están compuestos de imanes hechos a base de cerámica ferrita.
Óptica
Existen materiales cerámicos que tienen propiedades fosforescentes, y por lo tanto se
utilizan en dispositivos electrónicos para producir luces LEDS.
Aislantes
Al ser malos conductores del calor o la electricidad, se utilizan como aislantes por
ejemplo en contenedores alimenticios para mantenerlos calientes por mayor tiempo, o
en transformadores y generadores eléctricos para controlar los altos voltajes.
Automóviles
Hace un par de décadas, Toyota investigó la producción de un motor cerámico el cual
puede funcionar a temperaturas superiores a 3300 °C. Los motores cerámicos no
requieren sistemas de ventilación y por lo tanto permiten una mayor reducción en el
peso, y con esto, una mayor eficiencia en el uso de combustible. La eficiencia en el uso
de combustible de un motor es también superior a más alta temperatura. En un motor
metálico convencional, mucha de la energía generada desde la combustión debe ser
derrochada como calor para prevenir la fundición de las partes metálicas.
A pesar de todas estas propiedades deseables, tales motores no están en producción
porque la manufactura de partes cerámicas es muy dificultosa. Las imperfecciones en la
cerámica conducen a quiebras y rompimientos. Dichos motores son factibles en
investigaciones de laboratorio, pero las dificultades actuales sobre la manufactura
impiden su producción en masa.
PROCESOS IDUSTRIALES 7
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
ESTADÍSTICA NACIONAL
Los revestimientos cerámicos planos (pisos y azulejos) y los ladrillos son los productos
representativos de este subsector industrial, de los cuales alcanzó a producir en promedio
8,2 millones de m2/año de los primeros y 214,2 millones/año de los segundos, durante los
últimos 6 años. Se estima que el mayor volumen de la producción se destina al mercado
nacional (97%) y la diferencia se destina al mercado externo, principalmente los pisos y
azulejos. La importación de productos planos disminuyó en 42% en el año 2000 debido
en parte a que Cerámica Lima S.A. y la nueva empresa Cerámica San Lorenzo SAC
vienen elevando su volumen de producción e innovando la calidad de sus productos con
perspectivas de ampliar su mercado interno y sobre todo el externo. Entre las principales
empresas se determinó el orden siguiente: Cerámica Lima S.A., Cerámica San Lorenzo
SAC, Corporación Cerámica S.A., Cerámicos Peruanos S.A., Compañía Rex S.A.,
Ladrillera Kar S.A. e Ital Gres Industrial S.A. entre otros.
PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE CERÁMICOS
EMPRESAS PRODUCTOS
Cerámica Lima S. A Revestimientos cerámicos planos para pisos y
pared
Cerámica San Lorenzo S. A Revestimientos cerámicos planos para pisos
Corporación Peruana de Productos Químicos Revestimientos cerámicos planos para pisos
Cerámica Las Mercedes S. A Pisos cerámicos
Cía. Minera e Industrial Sagitario S. A Pisos cerámicos
Compañía Rex S. A Pisos cerámicos
Cerámicos Peruanos S.A. - CEPERSA Ladrillos cerámicos para construcción tejas
Compañía Rex S. A Ladrillos cerámicos para construcción tejas
Ladrillera San Carlos S.A Ladrillos cerámicos para construcción tejas
Cementos Norte Pacasmayo S.A Ladrillos cerámicos para construcción tejas
Fábrica Peruana de Eternit S.A Ladrillos cerámicos para construcción tejas
ESTADÍSTICA INTERNACIONAL
De acuerdo con los últimos datos de producción y consumo mundial de cerámica
ofrecidos por Acimac y distribuidos por la revista Ceramic World Review, España
continúa en una muy buena posición tanto en producción como en exportación de
cerámica y las expectativas, según datos de ASCER marcan una senda de crecimiento
que permite adelantar un 2017 lleno de éxitos para el sector.
PROCESOS IDUSTRIALES 8
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 9
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 10
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Total, 2.12
mundial 2.128 8 2.524 2.666 2.695 2.735 22.5 100.0 1.5
IMPORTACIÓN Y EXPROTACIÓN
IMPORTACIONES
EMPRESAS EXPORTADORAS
PROCESOS IDUSTRIALES 11
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
EXPORTACIONES
PROCESOS IDUSTRIALES 12
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
El mercado de baldosas y cerámicas representa US$ 350 millones por año, y se espera
que el sector experimente un crecimiento de aproximadamente un 8% en el 2014 y
llegue a 4.000 TEUS.
DACHSER Perú está en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio dentro de este
mercado, con el fin de utilizar su experiencia en el envío de este tipo de mercancías. “El
sector es variado y ágil, y los clientes exigen una atención personalizada y constante.
Estas características representan una actitud proactiva del negocio, tanto en la
negociación de precios y condiciones, como en el seguimiento comercial y operacional,
PROCESOS IDUSTRIALES 13
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
245.7
221.1
212.2
226
250
198.1
200
126.7
123.2
116.6
112.5
110.3
150
EXPORCIONES
100 INPORTACIONE
S
50
0
2014 2015 2016 2017 2018
CONTRIBUCIÓN AL PBI
La industria peruana es líder en la fabricación de productos cerámicos para la
construcción, productos como ladrillos, bloques para pisos, conductos, así como la
fabricación de baldosas y losas para pavimentos, teselas de mosaicos, entre otros.
Durante el 2018, la oferta peruana en mención registró exportaciones por US$ 126
millones, 9% más que el año anterior, siendo placas y baldosas las que registran
mayores envíos con US$108 millones, representando el 85,7% del total exportado. Le
siguen los fregaderos, lavabos, pedestales de lavabos, bañeras, bidés, inodoros,
cisternas, urinarios y aparatos fijos similares de cerámica para usos sanitarios, con US$
7 millones; en tanto, estatuillas y demás objetos de adorno de cerámica sumaron más de
US$3 millones en exportación. Los cerámicos peruanos, que llegan a 67 países, tienen a
Chile como principal mercado con exportaciones valorizadas en US$ 52,8 millones,
seguido por Ecuador (US$ 22,1 millones), Estados Unidos (US$ 20,2 millones) y
Colombia (US$ 15.5 millones). Adicionalmente a ello, en el 2018, el Perú logró
incrementar sus exportaciones a destinos como Venezuela, con 100% de crecimiento
(US$ 1 millón), a República Dominicana con 91% (US$ 1,8 millones) y México con
34% de crecimiento (US$ 985 mil). Las principales empresas fabricantes y exportadoras
del Perú de productos cerámicos en 2018 fueron Cerámica Lima (US$ 70,3 millones),
Cerámica San Lorenzo (US$ 33,45 millones), Aris Industrial (US$ 8 millones),
Corporación Cerámica (US$ 4 millones) y Refractarios Peruanos. (US$ 1,3 millones).
PROCESOS IDUSTRIALES 14
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
200
150
100
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PROCESOS IDUSTRIALES 15
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
EXTRACCIÓN, SELECCIÓN Y
PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
MOLIENDA
PRENSADO
SECADO
ESMALTADO Y
DECORADO
COCCIÓN
CLASIFICADO
EMPACADO
PROCESOS IDUSTRIALES 16
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Mina a cielo abierto de ball clay o arcilla de bola. Fuente: Productor malasio
en alibaba.com
Feldespatos:
Los feldespatos corresponden a un grupo extenso de minerales formados por
silicatos de aluminio combinados en sus tres formas: potásicos, sódicos y
cálcicos. El tamaño de las partículas del feldespato potásico para cerámica debe
estar entre 20.7 y 10.6 micras; mientras que las partículas del feldespato sódico
utilizado en esta misma industria van del tamaño de 12.16 a 14.67 micras. La
usada en cerámica, por lo general está molida a malla 200, 270 o 400 de finura.
PROCESOS IDUSTRIALES 17
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 18
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 19
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 20
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
2. MOLIENDA
Luego de que la mezcla única ingresa al proceso de molienda esta es ingresada
al molino de impacto primario (Molino de Martillos), donde se tritura la arcilla y
se logra una mejor homogenización de la misma para luego pasar al molino
MRV donde se muele hasta obtener la granulometría deseada con ayuda de un
separador dinámico, para luego ser llevada a un granulador GCR que se
encargará de granular el polvo a través de la aplicación de agua de manera
proporcional al peso del material; después el material es almacenado en silos de
80 toneladas de capacidad en donde el polvo granulado deberá de reposar por lo
menos 24 horas para homogenizar la humedad antes de ser abastecido a prensas.
3. PRENSADO
El polvo granulado que se encuentra en los silos es abastecido a la prensa donde
por la utilización de moldes de acuerdo al formato que se requiera producir se
PROCESOS IDUSTRIALES 21
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 22
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
5. ESMALTADO Y DECORADO
El material que sale del secadero es trasladado a la línea esmalte donde se
realizará el proceso de esmaltado, el material es transportado por fajas y se le
aplicarán capas finas de esmaltes (Engobe y Base) compuestas principalmente
por mezclas de sílice, anhídrido bórico, óxido de plomo, alcalinos, óxido de
calcio, alamina, óxido de bario, óxido de magnesio, entre otros. El porcentaje de
participación de cada componente del esmalte dependerá de la opacidad, grado
de resistencia al calor, presión y transparencia que se requiera para determinado
producto. Luego de aplicado los esmaltes, el Bizcocho pasará por la impresora
digital de inyección a chorro de tinta que se encargará de imprimir la imagen o
diseño del producto previa carga de archivo de diseño, para finalmente ser
recubierto por la protectora que sella el decorado final y le dará la textura al
producto terminado.
Impresión de las baldosas cerámicas:
El principio para la aplicación de la impresión por chorro de tinta bajo demanda
en la decoración de las baldosas cerámicas supone que se debe de depositar la
cantidad y colores necesarios del arte que se debe de plasmar en la baldosa en
una sola pasada del material en toda la superficie que requiera.
PROCESOS IDUSTRIALES 23
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
6. COCCIÓN
La cocción constituye la fase más importante y delicada del proceso de
fabricación. En esta etapa se confiere a la pieza, las propiedades deseadas, al
mismo tiempo que pone de manifiesto si las etapas precedentes, preparación,
moldeo y secado se han llevado correctamente o no. Los materiales que son
sometidos a cocción pasan durante este proceso por diversos estados, ocurriendo
complejas reacciones, regidas por su composición mineralógica, química y
granulométrica. La etapa de cocción completa tiene un ciclo de 30 a 40 minutos
dependiendo del formato y tipo de producto que ingresará al horno.
El ciclo de quema contempla las siguientes etapas:
Cargue del horno
Cocción propiamente dicha
Enfriamiento (aire o agua)
PROCESOS IDUSTRIALES 24
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Descargue
Proceso interno de la cocción
El horno presenta 4 etapas muy marcadas las cuales veremos en la siguiente
imagen para luego detallarlos:
PROCESOS IDUSTRIALES 25
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Una vez cocido el material pasará a ser evaluado por el operador de clasificados
quien al detectar algún defecto superficial decidirá en base a estándares
definidos por SCL si el producto pasa a 1ra calidad, 2da calidad o se descartara
(se romperá); Luego de ser analizado y no presentar defectos en la superficie el
producto pasa a través de un equipo electrónico (DicoLiner y DicoPlanar) que
clasificará el producto de acuerdo a las desviaciones del tamaño estándar y
planaridad o deformación.
PROCESOS IDUSTRIALES 26
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
PROCESOS IDUSTRIALES 27
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
DIAGRAMA DE FLUJO
LAYOUT Y BALANCE DE MATERIA DEL PROCESO
Polvo de las arcillas
6 mm
80 r.p.m 850 kg/h 80 r.p.m
Tranpor. Tranpor.
Tornillo sin fin
Molino de
Tolva Tornillo sin fin
martillos 40 Tn.
Vibratoria
Agua Secador
Prensa
Hidráulica
Secador
Agua evaporada
Empacado Horno
Clasificador Tinta
Impresora
digital
Kerajet
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO (horas)
Operación 16 21 h 58 min
Inspección 5 2 h 15 min
TOTAL 21 24 h 13 min
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
EXTRACCIÓN
MOLIENDA
MEZCLADO
MADURACIÓN
MODELADO
CORTADO
SECADO
COCCIÓN
ALMACENAMIENTO
6. CORTADO: las cortadoras dan forma a las piezas cerámicas antes de pasar a los
hornos de cocción.
7. SECADO: las piezas recién cortadas deben ser secadas antes de someterse al
proceso de cocción. Para eliminar el agua se deja secar la pieza durante 24 horas.
Las piezas que se encuentran así son muy quebradizas, por lo que deben ser
manipuladas cuidadosamente. Cuando la pieza está totalmente seca, su color es
más claro, y adquiere mayor dureza. En este momento es cuando se le suele
pasar una lija fina y una esponja húmeda con el fin de pulirla.
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO (horas y min)
Operación 9 5 h 1 min
Inspección 4 40 min
TOTAL 21 5 h 41 min
INDUSTRIA DE LAS CERÁMICAS
Bibliografía
x
1. Pérez Porto , Gardey A. Definicion.de. [Online].; 2008 [cited 2020 11 10. Available
from: https://definicion.de/ceramica/.
2. Matilde Cermica Artística. [Online].; 2014 [cited 2020 11 10. Available from:
https://www.matildeceramica.com/diferentes-tipos-de-arcilla/.
3. ¿Para qué sirven las tolvas vibratorias? [Online].; 2019 [cited 2020 11 10. Available
from: http://www.discoveryunderground.es/sirven-tolvas-vibratorias/.
x