0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Ensayo de Teoria de La Arquitectura Iii

Este documento resume las teorías de la arquitectura de finales del siglo XX y principios del siglo XXI discutidas por autores como Jane Jacobs y Aldo Rossi. Jacobs criticaba la forma en que los arquitectos, urbanistas y banqueros organizaban el espacio urbano y defendía una vida urbana que garantizara la autonomía de las personas. Rossi consideraba que la ciudad crece sobre sí misma adquiriendo memoria e identidad a través del tiempo. Argumenta que la arquitectura debe entender la vocación del lugar y generar armonía con el entorno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Ensayo de Teoria de La Arquitectura Iii

Este documento resume las teorías de la arquitectura de finales del siglo XX y principios del siglo XXI discutidas por autores como Jane Jacobs y Aldo Rossi. Jacobs criticaba la forma en que los arquitectos, urbanistas y banqueros organizaban el espacio urbano y defendía una vida urbana que garantizara la autonomía de las personas. Rossi consideraba que la ciudad crece sobre sí misma adquiriendo memoria e identidad a través del tiempo. Argumenta que la arquitectura debe entender la vocación del lugar y generar armonía con el entorno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENSAYO DE TEORIA DE LA ARQUITECTURA III

REFLEXION SOBRE LA ARQUITECTURA DE FIN DE SIGLO

JESUS ESTEBAN SALAS

NATALIA ESCOBAR

COORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

SINCELEJO-SUCRE
Es primordial determinar que el objetivo de este ensayo es desarrollar un punto de vista critico,personal
que presento acerca de las teorias de la arquitectura de finales de siglo XX y principio de XXI
asi entonces podemos empezar a referirnos que en la toeria de de muerte y vida de las grandes cuidades
que es planteado por jane jacobs ella se expresa acerca de la cuidad y como se debia tratar el tema del
desarrollo urbano nos concentramos en que su vision hacia ello , era una defensora de un tipo de vida
urbana que garantizara alas personas capacidades y elecciones propias la cual criticaba el tipo de
distribución del espacio urbano el cual los arquitectos ,urbanistas o bancarios querian dar,ya que para
ella las cuestiones claves de la ciudad eran la importancia de la relacion de las personas con el espacio
publico. Asi podemos notar que la vision que ella percataba era la disperción o mala organización
territorial , en la destruccion de los barrios para la dichosa “modernizacion” de la cuidad.
El incorrecto pero acertado cepto de cuidad para los banqueros o urbanistas, era lo que generaba alas
cuidades llegar a un deficit a una muerte lenta.
Para mi esta apresiacion que tenia jane jacobs acerca de las cuidades es compratida ya que en la
realidad de hoy en dia lo que logramos observar en es que las las cuidades son transformadas por los
grandes empresarios a su gusto he interes personal , ya no se vive esa experiencia de lugar acogedor de
seguridad y confianza por que el mismo espacio lo permite y lo influye.
Tambien planteaba que las calles adquieren así gran importancia ; porque la ciudad nace en un lugar
dado, pero es la calle lo que la mantiene viva. Asociar el destino de la ciudad a las vías de
comunicación es una regla fundamental de método.
Como ella decia “las cuidades son un inmenso labratorio de ensayo ,error ,fracaso y éxito ,para la
construcción y el diseño urbano el cual el urbanismo debia haber utilizado este “laboratorio” para
aprender a formular sus teorias .
Pero encambio han hecho sus propias teorias y ulitizado a su mejor coneveniencia”
no obstante mi reflexion acerca de la manera como se debe organizar y planificar los espacios urbanos
deben ser de manera que generen todo tipo de beneficios para comunidad que la rodea ,es decir
organizar el espacio de manera considerada y pertinente ,diseñarlo para que cumpla con determinadas
funciones ,normativizarlo legalmente para que asi garantizar su transparencia tanto funcional como
perpectivamente y que no cualquiera viniera a menoscobarlo si no a generar mas beneficios en materia
de su diseño y estructura.
Mas sin embargo es clave para hablar de organización,planificacion de espacios saber el origen su
espiritu del lugar su “Genius Loci” lo que determina su carácter y su escencia por lo tanto es importante
mantener una buena relacion o terminos de la localidad o espacio en donde su vida tiene lugar ,y que el
genius del lugar configura el espacio otorgandole identidad mediante los elementos que lo componen .
Su disposicion ,formas ,escalas entre otras ,menos importante es generar armonia con el lugar que se ha
implantado.por lo tanto el ser humano debe saber donde esta ,debe estar relacionado con su entorno con
su espacio en el cual habita ya que es es primordial para sentirse seguro y confiando Es importante ya
que para ganar fundamentacion existencial,el hombre debe orientarse el mismo y sobre todo
identificarse con el medio.
Tambien es fundamental reconocer el paisaje en tanto que componente esencial del entorno en el que
viven las poblaciones sobre todo el fundameto de su identidad.
Por que la arquitectura llega a su esencia cuando un medio ambiente total se hace visible , en general
siginifica concretizar el genius loci, y que eso es posible realizarlo por el significado de construir lo
cual reune ,las propiedades del lugar y las brinda cercanas al hombre.
asi entonces el acto basico de la arquitectura es entender la vocacion del lugar,por que es lo que hara
que el proyecto el cual se desea plantear o formular sera exitoso por que llevando a cabo que las
estructuras tengan una composicion arquitectonica concreta y se hable de su destino y la adecuacion
con el que se construyo ,constituye una forma que caracteriza a las construcciones en su tiempo y lugar
especifico de genero arquitectonico.
Como lograrmos referirnos un poco acerca de la higt tech que es un desde una perspectiva
histórica,tecnológica y diseño. Es mas una busqueda de la estetica sin dejar atrás el pasado pero con
visiones hacia el futuro , no se inspiraba en la porpia arquitectura si no en la tecnologia en la
innovacion para que la sociedad se puede apropiar de manera mas adsequible de ello ,apartir de las
complejidad tecnologica ,se podria decir que tiene una caracteristica de rebeldia pero no es asi el higt
tech lo que infiere es ir mas alla de la historia para ir avanzando en el futuro ,ya que ante los violentos
cambios que se han generado mediante el tiempo incursionando a nuestra era los movimientos
industriales , la forma de diseñar y la arquitectura ha de avanzar teniendo como base de inspiracion
estos movimientos mejor la tecnologia que viene a cabo con ellos , a sido necesario cambiar historica y
cultural la forma de generar arquitectura para que asi la sociedad comprendiera este cambio ,pero aun
se seguian implementando materiales tradicionales ,para que respondiera la epoca historistica pero con
el toque futurista.
Pero el high tech fue muchas veces discutidos por tratadista conservadores al pensar que estaba dejando
atrás lo tradicional y artesanal, para ir mas alla.
Como se hablo anteriormente el high tech es un movimiento con profudas raices historicas, qu epor lo
tanto no rompe con lo tradicional por que no hace perder su escencia.
Asi como gener rechazo tambien este movimiento genero aceptacion como les causo a los tartadistas
italianos querian salir del pasado reinvidicando las nuevas tecnologias Buscaron
despegarse completamente del arte del pasado a través de una acción revolucionaria que construiría un
nuevo mundo joven y dinámico.
Asi entonces podemos afrimar que el high tech es de gran valor para la arquitectura ya que significa un
estilo particular de construccion,ya que para el arquitecto es importante que diseñe con innovacion que
adopte nuevas tecnologias proyectales y productivas ,con propuestas llamativas ala sociedad para que
sus obras arquitectonicas produzcan un mayor impacto.
Implementado a los edificios un diseño insdustrial para que asi sean juzgados con los mismos criterios
de cualquier otra herramienta de la vida moderna que hoy nos rodea.
Ya hemos hablado de la teoria de la muerte y vida de las cuidades ,pero menos importante es los hechos
urbanos que general las cuidades y como se relaciona ellos con la arquitectura.
La arquitectura es, por su naturaleza colectiva, como una creación inseparable de la vida civil y de la
sociedad en la que se manifiesta. La creación de un ambiente más propicio a la vida e intencionalidad
estética son los caracteres permanentes de la arquitectura.
Con el tiempo, la ciudad crece sobre sí misma; adquiere conciencia y memoria de sí misma. En su
construcción permanecen los motivos originales, pero con el tiempo concreta y modifica los motivos de
su mismo desarrollo. Este contraste entre lo particular y lo universal, entre lo individual y lo colectivo,
es uno de los puntos de vista principales desde los cuales está estudiada la ciudad; este contraste se
manifiesta en diversos aspectos, en las relaciones entre la esfera publica y la privada, en el contraste
entre el diseño racional de la arquitectura urbana y los valores del locus, entre edificios públicos y
edificios privados. El elemento colectivo y el privado, sociedad e individuo, se contraponen y se
confunden en la ciudad, constituida por tantos pequeños seres que buscan una sistematización y al
mismo tiempo, juntamente con ella, un pequeño ambiente para ellos, más adecuado al ambiente
general. Los monumentos, signos de la voluntad colectiva expresados a través de los principios de la
arquitectura, parecen colocarse como elementos primarios, como puntos fijos de la dinámica urbana.

Se puede afirmar que hay dos grandes sistemas para el estudio de la ciudad: el que considera la ciudad
como el producto de los sistemas funcionales generadores de su arquitectura, y por ende del espacio
urbano, y el que la considera como una estructura espacial. En los primeros, la ciudad nace del análisis
de sistemas políticos, sociales,económicos y es tratada desde el punto de vista de estas disciplinas: el
segundo punto de vista pertenece más bien a la arquitectura y a la geografía.
Por arquitectura de la ciudad se puede entender dos aspectos diferentes: es posible asemejar la ciudad a
una gran manufactura, una obra de ingeniería y de arquitectura, más o menos grande, más o menos
compleja, que crece en el tiempo; también podemos referirnos a contornos más limitados de la propia
ciudad, a hechos urbanos caracterizados por una arquitectura propia y, por ende, por una forma propia.
Los hechos urbanos son una parte insustituible de la ciudad, porque constituyen la ciudad. Los hechos
urbanos persistentes se identifican con los monumentos; y los monumentos son persistentes en la
ciudad y efectivamente persisten aún físicamente.
En este orden de ideas la teoría urbana Rossi da gran valor a los monumentos, su significado en la
dinámica urbana sin encontrar ninguna solución completamente satisfactoria.

En base a esto en nuestra vida profesional como arquitectos tenemos que observar que al diseñar se
debe determinar todo nuestro entorno y lo nuestro cliente desea plasmar para ello debemos interpretar
de manera correcta los contextos ideológicos, social ,artístico y tecnológico que se desea plasmar y
estudiar en base a lo que se va representar en nuestra obra arquitectónica para así resolver con claridad
unos requerimientos funcionales específicos ,se eligen procedimientos constructivos adecuados para
poder transmitir una serie de ideales establecidos .
Así trasformando el objeto arquitectónico y funcional en una imagen, con ello se puede lograr una
interrelación entre el construir, el hacer y el pensar y al mismo tiempo lo físico; lo social y psicológico
aun cuando estos contextos cambien a través de la historia esto ayudara a enriquecer en materia de
arquitectura ,por lo tanto lleva un objetos artístico que refleja el pensamiento del autor , la realidad y su
época por el medio de este se produce un significado estético.

No obstante todo lo planteado anteriormente constituye a unas teorías arquitectónicas que a mi parecer
son comprensibles y sustentables, Por lo tanto lo primordial para que un espacio este dentro del
contexto es implementar todos esos elementos para que se encarguen de relacionarla a su entorno,
utilizando estructuras, diseñando propuestas arquitectónicas que ayuden a incluir espacios des conexos
y dar contexto a todo ese espacio.
Ese es la actuación fundamental del arquitecto utilizar todos los medios que se encuentren en su
Entorno para así poder aprovechar de manera correcta los espacios ante de ello y para ello se logra a
través de un buen estudio y análisis del entorno y el espacio el cual está por fuera de su entorno.
Ya que la arquitectura es vista como interrelación entre el construir, el habitar y el pensar o mejor entre
los físico, lo social, y lo psicológico, ye que trata de conseguir una relación entre el contexto social,
buscando así la naturaleza de los espacios dentro de la misma sociedad donde se inserta, no obstante
aprovechar de manera satisfactoria la tecnología ya que la podemos implementar como herramienta que
nos brinda el futuro, eso está en pro de nuestro construir, habitar y pensar.
Entonces podemos concluir es un reto poner espacios que promuevan una la comprensión y asimilación
de la naturaleza, induciendo a través de las formas arquitectónicas la sensibilidad, la conciencia, el
entendimiento, el entusiasmo y compromiso hacia el contexto que las rodea. Con la ayuda de la
incorporación de una nueva variante temática en el trabajo de diseño arquitectónico ya que aporta
nuevas soluciones .

También podría gustarte