UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Asignatura:
Técnica de la entrevista
Tema:
Perspectiva cognoscitiva del aprendizaje
Tarea 8 Unidad 8
Facilitadora:
Laura Persia
Participante:
Fernando García 2018-05082
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
13-6-2020
1. Elabora un diario de doble entrada sobre el tema de la percepción,
la atención y la memoria, donde expliques el papel de cada uno en
el aprendizaje.
Es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones
que recibe a través de los sentidos para formar una
impresión consciente de la realidad física de su entorno
(interpretación). También describe el conjunto de procesos
mentales mediante el cual una persona selecciona,
organiza e interpreta la información proveniente de
estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su
Percepción experiencia previa, de manera lógica o significativa.
El papel de la percepción en el aprendizaje
La percepción es la base del aprendizaje, primero
construimos una realidad en nuestra mente (percepción) y
después creamos un contenido (aprendizaje). Percepción
y aprendizaje por tanto están íntimamente unidos, en un
mecanismo donde se unen los estímulos; se interpretan
según nuestros recuerdos; y se crea una realidad interna
sobre lo que ocurre en el entorno.
La percepción, por tanto, es un proceso único y personal
que da lugar a una única, personal y especifica visión del
mundo. Una realidad construida por cada mente.
Atención es el proceso conductual y cognitivo de
concentración selectiva en un aspecto discreto de la
información, ya sea considerada subjetiva u objetiva,
mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La
atención también ha sido denominada como la asignación
de recursos de procesamiento limitados.
Atención
Papel de la atención en el aprendizaje
Atender es esencial para codificar y procesar la
información, ya que, sin atención, no hay aprendizaje
consciente.
En el medio ambiente hay una gran variedad de estímulos
que captamos por los sentidos: ruidos, imágenes, olores…
Además, nuestro cuerpo también nos envía mensajes de
hambre, malestar, etc. Atender implica, por lo tanto,
seleccionar un estímulo en el que ponemos nuestro
interés, ignorando a todos los demás.
Es una función del cerebro que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías
afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas
repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.
Papel de la memoria en el aprendizaje
Memoria
La memoria tiene un papel fundamental en la vida, ya que refleja el
pasado como pasado y ofrece la posibilidad de reutilizar todas las
experiencias pasadas y presentes, además de ayudar a garantizar la
continuidad entre lo que fue y lo que iba a ser. Es un proceso de
reflexión activo, subjetivo e inteligente de nuestras experiencias
previas.
Codificación es el primer proceso que la memoria humana pone en
funcionamiento. La eficiencia del aprendizaje, en general, depende
de la eficiencia del proceso de codificación.
2. Indaga en Internet sobre recursos, juegos, videos… que pudieses
sugerir a los maestros para favorecer el desarrollo de los procesos
cognitivos. Haz una lista de por lo menos 10 con una descripcion o
foto o enlaces donde se puedan encontrar, e identifica a qué
procesos van dirigidos.
juegos para estimular el pensamiento cognitivo en los niños
Dirigido ayudar a desarrollar diversas habilidades motrices y del
pensamiento en tus hijos:
5 juegos para estimular el pensamiento cognitivo en los niños
Jugar con los hijos no solo mejora la convivencia en el ambiente familiar,
también puede ser una buena oportunidad para impulsar el desarrollo de las
habilidades cognitivas de los niños. A veces no se dimensiona lo importante
que es jugar con los hijos; sin embargo, es una buena forma de conocerlos
mejor y también puede ser una excelente herramienta para impulsar su
desarrollo cognitivo.
1. Saltar la cuerda
Es un juego que ayuda a desarrollar la memoria auditiva, la coordinación y
sincronización.
2. Memoria
Este juego de mesa sirve para que los niños desarrollen el sentido de ubicación
espacial, seguimiento de instrucciones, fomentar su creatividad y por supuesto:
la memoria.
3. Avioncito
Si quieres que tus hijos mejoren en coordinación, y equilibrio, el Avioncito es el
juego perfecto para todas estas habilidades.
4. Cantos y movimientos
Cantar canciones no es solo un modo de entretenerse, es también una
actividad en la que los niños pueden mejorar su capacidad de
memorizaciónómo trabajar la estimulación cognitiva en niños
El deporte, algo que habitualmente se relaciona con la actividad física, es también
fundamental para el desarrollo cognitivo.
Juegos Motores: obviamente, al interactuar con un ordenador, el niño/as debe manejarse
correctamente con el hardware de la computadora, especialmente con el teclado y el ratón, lo
cual le entrena en habilidades psicomotrices
Rompecabezas
Los rompecabezas pueden disfrutarse a cualquier edad y, sin duda, existen muchos aficionados
alrededor del mundo. Para los más pequeños de la casa, éstos pueden convertirse en un gran
pasatiempo que los ayude a aprender conceptos básicos como el abecedario, las figuras
geométricas, los animales, los números y mucho más.
Improvisación teatral
Puede verse como un juego o incluso como una actividad artística que se convierta en algo
más que un pasatiempo.