0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

ANTONIO PACHECO, JR. ET AL., Demandantes y Recurridos

El Tribunal Supremo de Puerto Rico resolvió que (1) la Ley Número 75, que regula la terminación de contratos de distribución, es de naturaleza mercantil; (2) por lo tanto, las acciones resultantes de la Ley Número 75 están sujetas a las disposiciones del Código de Comercio sobre interrupción de la prescripción; y (3) las reclamaciones extrajudiciales no interrumpen el término prescriptivo de tres años para acciones al amparo de la Ley Número 75.

Cargado por

GYPSY CORDOVA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

ANTONIO PACHECO, JR. ET AL., Demandantes y Recurridos

El Tribunal Supremo de Puerto Rico resolvió que (1) la Ley Número 75, que regula la terminación de contratos de distribución, es de naturaleza mercantil; (2) por lo tanto, las acciones resultantes de la Ley Número 75 están sujetas a las disposiciones del Código de Comercio sobre interrupción de la prescripción; y (3) las reclamaciones extrajudiciales no interrumpen el término prescriptivo de tres años para acciones al amparo de la Ley Número 75.

Cargado por

GYPSY CORDOVA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UAGM (CUPEY)

Clase: Business Law (Busi. 204)


Profesor: Agustin Graterole
Estudiante: Gypsy Cordova
EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO
ANTONIO PACHECO, JR. ET AL., demandantes y recurridos
vs.
NATIONAL WESTERN LIFE INSURANCE COMPANY, demandada y
peticionaria
Núm. CE-86-586
122 D.P.R. 55
30 de junio de 1988
Los hechos que sirven de fundamento a la pregunta certificada son los siguientes. El 20
de noviembre de 1979 National Western Life Insurance Company (National Western),
una corporación con oficinas principales en Tejas, dio por terminada la relación
contractual con su representante en Puerto Rico, el demandante Antonio Pacheco. Al
ser notificado de la terminación, el señor Pacheco inició reclamos extrajudiciales con
National Western sobre beneficios y dinero que alegaba la aseguradora le adeudaba.1
El 9 de septiembre de 1983 presentó demanda en el Tribunal Superior de Puerto Rico
en la que reclamaba daños al amparo de la Ley Núm. 75 de 24 de junio de 1964, según
enmendada, 10 L.P.R.A. sec. 278 et seq ., que reglamenta la terminación de contratos
de distribución. El 6 de octubre de 1983 el demandado National Western trasladó la
acción al Tribunal de Distrito Federal para el Distrito de Puerto Rico y el 24 de febrero
de 1986 presentó moción de desestimación alegando prescripción a tenor con lo
dispuesto en el Art. 941 del Código de Comercio, 10 L.P.R.A. sec. 1903. El
demandante se opuso. Alegó que eran de aplicación las disposiciones sobre
interrupción del término prescriptivo por reclamaciones extrajudiciales del Art. 1873 del
Código Civil, 31 L.P.R.A. sec. 5303, y que, por lo tanto, la acción no estaba prescrita.
Luego de varios trámites procesales, el Tribunal de Distrito federal certificó la pregunta
que hoy nos ocupa.

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN del Tribunal de Distrito Federal para el Distrito de


Puerto Rico, Juan M. Pérez Jiménez , Juez Presidente, para que el Tribunal Supremo
de Puerto Rico resuelva la pregunta siguiente: ¿qué disposiciones sobre interrupción
UAGM (CUPEY)
Clase: Business Law (Busi. 204)
Profesor: Agustin Graterole
Estudiante: Gypsy Cordova
son las aplicables a reclamaciones instadas al amparo de la Ley Núm. 75 de 24 de
junio de 1964, según enmendada, Ley sobre Contratos de Distribución, 10 L.P.R.A.
sec. 278 et seq. : el Art. 941 del Código de Comercio, 10 L.P.R.A. sec. 1903, o el Art.
1873 del Código Civil, 31 L.P.R.A. sec. 5303? Se resuelve que, por ser la Ley Núm.
75 , supra, de carácter mercantil que regula la terminación o menoscabo del contrato
de distribución entre los principales y sus distribuidores, la acción indemnizadora
resultante es también de la misma naturaleza y de forma supletoria le son aplicables
las disposiciones del Código de Comercio relativas a la interrupción de la prescripción.
Las reclamaciones extrajudiciales no interrumpen el término prescriptivo de tres (3)
años del Art. 5 de la Ley Núm. 75, supra, 10 L.P.R.A. sec. 278d.

Interrupción de la prescripción

“La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los tribunales, por
reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la
deuda por el deudor.”

5. Art. 941 del Código de Comercio, 10 L.P.R.A. sec. 1903:

“Interrupción de la prescripción

“La prescripción se interrumpirá por la demanda u otro cualquier género de


interpelación judicial hecho al deudor; por el reconocimiento de las obligaciones, o por
la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.

“Se considera la prescripción como no interrumpida por la interpelación judicial, si el


actor desistiere de ella, o caducar la instancia, o fuese desestimada su demanda.

”Empezará a contarse nuevamente el término de la prescripción en caso de


reconocimiento de las obligaciones, desde el día en que se haga; en el de su
renovación, desde la fecha del nuevo título, y si en él se hubiere prorrogado el plazo del
cumplimiento de la obligación, desde que éste hubiere vencido.“

Tomando en consideración todo lo anteriormente expuesto, resolvemos que por ser la


Ley Núm. 75, supra, de carácter mercantil, que regula la terminación o menoscabo del
UAGM (CUPEY)
Clase: Business Law (Busi. 204)
Profesor: Agustin Graterole
Estudiante: Gypsy Cordova
contrato de distribución entre los principales y sus distribuidores, la acción
indemnizatoria resultante es también de la misma naturaleza y, de forma supletoria, le
son aplicables las disposiciones del Código de Comercio relativas a la interrupción de
la prescripción. Las reclamaciones extrajudiciales no interrumpen el término
prescriptivo de tres (3) años del Art. 5 de la Ley Núm. 75, supra, 10 L.P.R.A. sec. 278d .

Se dictará sentencia de conformidad con lo antes expresado.

También podría gustarte