0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Repaso Mecanica de Materiales

La Mecánica de Materiales estudia el comportamiento de sólidos sometidos a cargas, analizando barras, columnas, vigas y ejes. Explica conceptos como esfuerzo, deformación, resistencia mecánica, rigidez, ductilidad, comportamiento elasto-plástico, ley de Hooke, flexión y torsión. Define términos como momento torsor y ángulo de torsión.

Cargado por

rafael rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Repaso Mecanica de Materiales

La Mecánica de Materiales estudia el comportamiento de sólidos sometidos a cargas, analizando barras, columnas, vigas y ejes. Explica conceptos como esfuerzo, deformación, resistencia mecánica, rigidez, ductilidad, comportamiento elasto-plástico, ley de Hooke, flexión y torsión. Define términos como momento torsor y ángulo de torsión.

Cargado por

rafael rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es la Mecánica de Materiales?

La Mecánica de Materiales es una rama de la mecánica aplicada que estudia el

comportamiento de los cuerpos solidos sometidos a diversas cargas.

Este campo de estudio tiene otros nombres como son la resistencia de materiales

y mecánica de cuerpos deformables. Los cuerpos solidos que se consideran san

barras axiales, columnas a compresión, vigas de flexión y ejes de torsión.

2.- Se refiere a la resistencia que ofrece un área unitaria (A) del material del que

está hecho un miembro para una carga aplicada externa (fuerza, F):

Esfuerzo.

3.- Dependiendo de la forma cómo actúen las fuerzas externas, los esfuerzos y

deformaciones producidos pueden ser:

Axiales, biaxiales, triaxiales, por flexión, por torsión, o combinados.

4.- Dependiendo de que la fuerza interna actúe perpendicularmente o

paralelamente al área del elemento considerado los esfuerzos pueden ser:

Normales (fuerza perpendicular al área).

Cortantes (tangenciales o de cizalladura, debido a una fuerza paralela al área).

5.- ¿Qué es resistencia mecánica de un material?

Se denomina resistencia mecánica de un material al mayor o menor grado de

oposición que presenta a las fuerzas que tratan de deformarlo. Cuando se habla

de resistencia de un material es necesario indicar, antes que esfuerzo se trata

(tracción, compresión, corte, flexión, torsión).


6.- ¿Qué es la rigidez?

Capacidad de oponerse a las deformaciones.

7.-Esta característica mecánica de los materiales es conocida como la capacidad

que tiene un cuerpo a deformarse antes de romperse

Ductilidad.

8.- Se puede definir como la relación existente entre la deformación total y la

longitud inicial del elemento, la cual permitirá determinar la deformación del

elemento sometido a esfuerzos de tensión o compresión axial:

Deformación unitaria ().

9.- En el comportamiento mecánico de los materiales es importante conocer la

capacidad que estos tengan de recuperar su forma cuando se retira la carga que

actúa sobre ellos. La mayoría de los materiales tienen una respuesta elástica

hasta cierto nivel de la carga aplicada y a partir de ella ya no tendrán la capacidad

de recuperar totalmente su forma original una vez retirada la carga. Lo anterior se

conoce como:

Comportamiento Elasto – plástico.

10.- Esta ley establece la relación entre el alargamiento o estiramiento longitudinal

y la fuerza aplica F.

Ley de elasticidad o de Hooke.

11.- Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo,

al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas y en conjunción con el

esfuerzo directo, supone un cambio lineal y se mide en unidades de longitud

Deformación.
12.- Se denomina así al tipo de deformación que presenta un elemento estructural

alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

Flexión.

13.- Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje

longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser

ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras

dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

Torsión.

14.- Se define para cada sección de la barra, como la suma algebraica de los

momentos de los pares aplicados situados al lado de la sección considerada.

Momento torsor.

15.- ¿Qué es ángulo de torsión?

Es el que gira respecto al otro ángulo del extremo de una barra

También podría gustarte