TALLER PRÁCTICO
SONIDOS DE LA LENGUA- FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Tutor: Claudia Marcela Hernández
Estudiante: Laura Vanessa Lasprilla Montoya
Código: 1.006.258.435
Grupo: 518003A_764
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación
518003A_764
Curso: Lengua Materna 518003
El Cerrito Valle, Octubre de 2020
Objetivos:
Conocer cuáles son los diferentes sonidos de la lengua.
Diferenciar entre fonética y fonología.
Reconocer los diferentes órganos utilizados para la producción de estos sonidos.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Para hablar sobre la fonética y la fonología, primero tenemos saber que son y cuáles son sus
orígenes.
La fonética
Se conoce como fonética a la ciencia lingüística que se ocupa del estudio de los sonidos en
su realización física, sus diferentes características y particularidades. La raíz de la palabra
fonética es el término griego "fono", que significa 'sonido' o 'voz'. La fonética utiliza un
conjunto de símbolos que son llamados alfabetos fonéticos para representar los sonidos con
exactitud científica, y que algunas veces coinciden con el alfabeto usual. Los sonidos se
denominan alófonos y se representan entre corchetes.
La fonética se diferencia en 3 tipos:
Fonética articulatoria: En la producción del sonido articulado intervienen tres clases de
órganos: los órganos de la respiración (pulmones, bronquios, tráquea), los órganos de la
fonación (cuerdas vocales, laringe, resonadores), y órganos de articulación (lengua, paladar,
labios, dientes y glotis).
Fonética acústica: Sobre la base de la descripción de los diferentes órganos que
intervienen en el proceso de fonación.
Fonética auditiva: La fonética auditiva se relaciona con la percepción auditiva del sonido
a través del habla.
La fonología.
Se conoce como fonología a la ciencia lingüística que estudia el sonido de la voz.
Específicamente, es una ciencia que trata de los fonemas en relación a la función que
desempeña en una lengua. El fonema es la menor unidad sonora del sistema fonológico de
una lengua.
En la actualidad existen 4 ramas de la fonología:
Fonología diacrónica
La fonología diacrónica estudia los cambios funcionales, estructurales y sustituciones de los
elementos fónicos de una lengua a lo largo de la historia.
Fonología sincrónica
La fonología sincrónica se encarga de investigar el sistema fonológico de una lengua en un
momento determinado.
Fonología generativa
La fonología generativa tiene como función representar la fonémica de los morfemas de la
lengua, y proponer un conjunto de reglas que identifiquen la forma fonética de una lengua.
Fonología y fonética
La fonética y la fonología son dos ciencias relacionadas, la primera se ocupa del estudio de
los sonidos en el habla, y la segunda estudia los sonidos en el plano de la lengua.
¿Conocemos la diferencia entre ellas?
Estas son dos disciplinas de la lingüística, las cuales se encargan de estudiar los sonidos del
lenguaje. No son exactamente iguales puesto que estas dos disciplinas se centran en
aspectos distintos.
Fonética:
Está dedicada al estudio de los sonidos o bien, fonemas del habla. Su formación y variantes
dependen de la posición de las diferentes partes del sistema del habla, de hecho, incluyen
hasta órganos más internos en la garganta.
Fonología:
Está encargada del estudio de los sonidos determinados en una lengua.
Podemos observar que, la fonética abarca un ámbito mayor que la fonología, lo podemos
ver representado de la siguiente manera:
En español sólo tenemos cinco sonidos vocálicos contrastivos y menos de veinte sonidos
consonánticos. Los mismos sonidos se combinan para formar unidades léxicas diferentes.
¿Qué es un fonema?
Podemos afirmar que un fonema, es un sonido contrastivo en una lengua determinada, este
se escribe entre barras oblicuas // cuando nos vamos a referir a la fonología y este no tiene
significado alguno.
Dos palabras que sólo se diferencian en un sonido, forman un par mínimo. El encontrar
pares mínimos es muy útil para determinar qué sonidos corresponden a fonemas diferentes
en una lengua. Ejemplo:
Pala y Mala
Guerra y Perra
¿Para qué utilizamos el término ALÓFONO?
Utilizamos este término cuando nos referimos a los sonidos concretos que constituyen
variantes de un único fonema. Estos los identificamos entre corchetes [ ].
Ejemplo: VINO y TANGO.
Si las lees, se pronuncian diferente en la boca ¿cierto? En general, cuando el fonema /n/
ocurre entre dos vocales, se pronuncia el fonema /n/, como por ejemplo en la palabra vino.
Pues si el fonema /n/ ocurre antes de un fonema velar /k/, /g/, /x/, como lo es en la palabra
tango, el fonema /n/ se pronuncia de una manera diferente.
Producción del sonido
Un vibrador sonoro, constituido por las cuerdas vocales que se encuentran en la
laringe
Una corriente de aire la cual es producida por los pulmones y los músculos
respiratorios
Un resonador, conformado por la nariz, boca y garganta
Articuladores, formado por los labios, dientes, paladar duro, velo del paladar y
mandíbula.
Estos cuatro elementos generales el sonido del habla en el siguiente orden: En primer
lugar, los pulmones suministran la columna de aire que, atravesando los bronquios y la
tráquea, van a sonorizar las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.
Podemos decir que: Los sonidos son sonoros sí las cuerdas vocales vibran.
Actividad dinámica:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7420858-sonidos_de_la_lengua.html
Evaluación en línea:
https://forms.gle/QHWbed1FgRJg7Md66
Bibliografia.
Fecha de actualización: 27/10/2016. Cómo citar: "Fonología". En: Significados.com.
Disponible en: https://www.significados.com/fonologia/ Consultado: 3 de noviembre de
2020, 10:09 pm.
Fecha de actualización: 27/10/2016. Cómo citar: "Fonología". En: Significados.com.
Disponible en: https://www.significados.com/fonologia/ Consultado: 3 de noviembre de
2020, 10:09 pm.
Hualde, J. I. (2001). Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University Press.
Recuperado de 2 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.009101622.3&lang=es&site=eds-live&scope=site