0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas38 páginas

Creacion de Sistema de Sensores PDF

Este proyecto busca crear un sistema de sensores económico y confiable para probar la resistencia de estructuras de bambú mexicano construidas en el ITESO. Se desarrollarán dos módulos de sensores utilizando materiales de fácil acceso como una celda de carga y un sensor LVDT. El software Arduino se utilizará para la adquisición de datos de los sensores, los cuales se analizarán para validar las estructuras de bambú.

Cargado por

David Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas38 páginas

Creacion de Sistema de Sensores PDF

Este proyecto busca crear un sistema de sensores económico y confiable para probar la resistencia de estructuras de bambú mexicano construidas en el ITESO. Se desarrollarán dos módulos de sensores utilizando materiales de fácil acceso como una celda de carga y un sensor LVDT. El software Arduino se utilizará para la adquisición de datos de los sensores, los cuales se analizarán para validar las estructuras de bambú.

Cargado por

David Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Repositorio Institucional del ITESO rei.iteso.mx

Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales DPTI - Trabajos de fin de grado

2017-05

Creación de sistema de sensores

Domínguez-GómezTrejo, Sara E.

Enlace directo al documento: http://hdl.handle.net/11117/4548

Este documento obtenido del Repositorio Institucional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente se pone a disposición general bajo los términos y condiciones de la siguiente licencia:
http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf

(El documento empieza en la siguiente página)


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Dependencia de adscripción al PAP
Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano

PROYECTO DE APLICACIÓN PROFESIONAL (PAP)


Nombre de la APUESTA
Vivienda Emergente y Sustentable con Sistemas Estructurales de Bambú

Nombre del PROGRAMA


PAP Programa de Edificación y Vivienda I

Nombre del PAP y clave


Laboratorio de Innovación y Diseño Sustentable Para la Vivienda PAP1F04
“Nombre del Proyecto y del reporte en específico”
Creación de sistema de sensores

PRESENTA
Programa educativo. Nombre completo del alumno.
Lic. en Ingeniería Mecanica Sara Elisa Domínguez Gómez Trejo

Profesor(es) PAP: Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo.

Tlaquepaque, Jalisco, lunes 15 de mayo de 2017.


ÍNDICE

1. Los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) del ITESO 3


2. Resumen ejecutivo, Abstract 3
3. Introducción 4
a. Justificación del proyecto 4
b. Campo del conocimiento general y específico 4
c. Ámbito de problemas y objeto problema 4
d. Líneas de generación y aplicación del conocimiento 5
e. Hipótesis, supuestos y/o preguntas de investigación 5
4. Objetivo general 5
5. Objetivos específicos 5
6. Antecedentes 6
a. Celdas de Carga 6
b. Acelerómetro tri axial 9
c. Sensor ultrasónico 10
d. La recolección de datos 10
i. Open source 10
ii. Arduino 11
iii. MIT app inventor 11
iv. Matlab 11
7. Propuesta 12
a. De los sensores y su construcción 13
b. Análisis de datos 14
8. Diseño Metodológico 15
9. Recursos materiales 15
10. Presupuesto y financiamiento 16
11. Cronograma 17
12. Impactos y productos esperados 18
13. Resultados 18
a. Sistema uno 18
b. Sensor LVDT 21
c. Sistema dos 22
d. Celda de Carga 22
e. Recolección de datos 27
f. Costo real por sistema. 30
i. Modulo uno 30
ii. Sensor LVDT 30
iii. Modulo 2 30
iv. Celda de Carga 30
g. Costos adicionales a considerar 31
14. Conclusiones 31
15. Anexos 32
a. Contenido USB 32
b. Otros softwares utilizados 32
i. Fritzing 33
ii. Catia. 33
iii. Capturas de Pantalla de Catia 33
16. Referencias Tablas e imágenes 35
17. Referencias Bibliográficas 35

2
1. Los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) del ITESO

Los Proyectos de Aplicación Profesional son una modalidad educativa del ITESO en la que
los estudiantes aplican sus saberes y competencias socio-profesionales a través del desarrollo de un
proyecto en un escenario real para plantear soluciones o resolver problemas del entorno.

A través del PAP los alumnos acreditan tanto su servicio social como su trabajo recepcional,
por lo que requieren de acompañamiento y asesoría especializada para que sus actividades
contribuyan de manera significativa al escenario en el que se desarrolla el proyecto, y sus
aprendizajes, reflexiones y aportes sean documentados en un reporte como el presente.

2. Abstract

El siguiente documento muestra los avances realizados en el proyecto de elaboración del


sistema de sensores para a realización de pruebas estructurales en estructuras elaboradas
con bambú. La iniciativa de ITESO de buscar materiales constructivos sustentables
necesita tener las herramientas para probar las estructuras propuestas, de ahí surge la
necesidad de crear el sistema de sensores, dichos sensores deben de ser duplicables,
económicos y confiables, se utilizaron para su elaboración materiales de fácil acceso y
componentes electrónicos comunes, así como software open source para la obtención e
interpretación de los datos de los sensores.

The following document shows the progress done on the Project construction of a sensor
system for bamboo structural testing. ITESO’s initiative to find sustainable construction
materials needs to have the tools to test the proposed materials, from this arose the need
to create the sensor system, said sensors must be duplicable, inexpensive and reliable,
readily access materials and common electronic components were used for their
construction, as well as open source software for the acquisition and interpreting of the
sensor’s data.

3
3. Introducción

Este proyecto, apoya al proyecto de elaboración de estructuras de bambú, el proyecto


generará sensores para poder probar la resistencia de las estructuras hechas con bambú.
Se busca medir estructuras de bambú mexicano, elaboradas en ITESO; para dar validez a
los datos y proyecto, se necesita medir las cargas que el producto final -la estructura-, puede
resistir; de ahí la necesidad de contar con sensores confiables.
Para este fin, se buscaran cuáles son las herramientas disponibles que sean de fácil
aplicación y bajo costo. Se pensó en buscar herramientas de software y hardware libre.

3.a Justificación del proyecto


Con la intención de hacer el proyecto de vivienda sustentable, se busca hacer sistemas de
sensores duplicables y de fácil elaboración con materiales fáciles de conseguir.
El compartir las herramientas del proyecto al estilo open source, ayuda a dar herramientas
a personas que no tienen la capacidad de pagar mucho por estos recursos o pruebas
estructurales.

3.b Campo del conocimiento general y específico


Este trabajo se encuentra en el contexto de desarrollo de tecnología, aplicando tecnología
mecánica, electrónica y de sistemas. Su enfoque principal corresponde a ingeniería
mecánica y electrónica, siendo secundaria, la elaboración de software.
Según la clasificación CONACYT se encuentra en:
Ciencias de la Tecnología - Electrónica y Electrotecnia

3.c Ámbito de problemas y objeto problema


A pesar de que existen muchos sensores en el mercado, el software necesario para
recolectar datos de los sensores no es tan accesible. Como los sensores tienen múltiples
aplicaciones, no hay un software que pueda cubrir todas las necesidades de los usuarios.
Esto ha provocado que cada usuario se valga de crear su propio software para cubrir sus
necesidades específicas.
El objetivo de este proyecto es crear un software que pueda leer entradas de diferentes
sensores, y que almacene y grafique los valores recibidos de cada sensor para permitir un
análisis futuro.

4
3.d Líneas de generación y aplicación del conocimiento
• Desarrollo de innovación tecnológica
• Desarrollo de aplicaciones de análisis de datos
• Desarrollo de módulos de análisis aplicables a otros sensores.

3.e Hipótesis, supuestos y/o preguntas de investigación


Es posible el desarrollo de un sistema de sensores para el análisis estructural de modelos
hechos a partir de materiales de fácil adquisición, el sistema de sensores puede incluir una
celda de carga y un sensor LVDT, utilizando las herramientas disponibles en los laboratorios
de ITESO. Se puede utilizar el software de Arduino para la recolección de datos, por lo que
se puede realizar el programa a partir de su lenguaje de programación.

4. Objetivo general
El objetivo de este proyecto, es dar apoyo a la iniciativa de utilizar bambú como material de
construcción en México, al elaborar sensores para la prueba de estructuras hechas con
bambú, que sean de menor costo que los que actualmente hay en el mercado, dichos
sensores deben dar información sobre la carga y deformación de la estructura, al recibir
dicha carga, estos datos deben de ser presentados de manera útil y de fácil lectura, que
además permita su análisis posterior; así como permitir la re-fabricación y duplicación de
dichos sensores.

5. Objetivos específicos

1. Los sensores elaborados deberán cumplir las siguientes especificaciones:


a. Celda de Carga: Debe medir una carga hasta 1 TON, con un margen de error
de +- 1kg
b. Sensor de movimiento: Debe medir variaciones de hasta 10 cm con un
margen de error de +- .5 mm
2. Elaborar un módulo inalámbrico de recolección de datos.
3. Los datos deben poderse analizar, en una aplicación móvil.

5
6. Antecedentes
Existen actualmente una gran variedad de sensores, y diferentes componentes
electrónicos, que pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones y con diferentes rangos
de medición, tolerancias y porcentajes de error, a continuación, se nombran algunos de los
sensores que se revisaron antes de hacer una propuesta para este proyecto.
6.a Celdas de Carga
Una celda de carga es un dispositivo transductor que se utiliza para medir cargas, este
dispositivo convierte a una señal eléctrica, la deformación de un metal ya sea por
compresión, torsión o flexión.
Existen varios tipos de celdas de carga, entre los más comunes están: neumáticas,
hidráulicas y de galga extensiométrica
Celda de carga neumática:
La celda de carga neumática, utiliza una cámara de aire debajo de una plataforma de
pesado, que forma un diafragma, la presión del aire cambia al aumentar la carga ya que
debe compensar la fuerza que esta ejerce, el aire es alimentado a la cámara a través de un
diafragma, el cambio en la presión es la lectura de la celda de carga.
Se utiliza para medir cargas de hasta 10 ton con un margen de error de 0.2% es fácil y
común utilizarla donde ya se tiene una instalación de control neumático.
También se utilizan para pesos pequeños, donde es importante mantener condiciones de
higiene y limpieza.

Figure 1 Celda de carga neumática (mcingeneieria, 2010)

Celda de carga Hidráulica:


La celda de carga hidráulica funciona a través de un pistón de aceite, al que se le aplica
una carga, ya que se conoce el área del pistón, se puede calcular el peso al conocer la
presión del fluido.
Para obtener una lectura electrónica, se suman las presiones de varias celdas de carga y
se aplican a un transmisor electrónico de equilibrio de fuerzas.
Este tipo de sensor permite cargas de hasta 100 toneladas, permite sobrecargas del 40%
y soporta vibraciones, también es muy seguro ya que no tiene componentes eléctricos.

6
Figure 2 Celda de carga neumática, (Otero, 2007,p.14)

Celda de carga con galga extensiométrica:


Una celda de carga de este tipo, se basa en el uso de la galga extensiométrica para medir
la deformación de un material que soporta la carga a medir.
La galga extensiométrica consta de filamentos de un metal conductor, montado sobre un
no conductor, al modificar su tamaño, ya sea por compresión o tensión, el material cambia
su resistencia.

Figure 3 Galga extensiometrica de filamento metálico. (Idrovo, P. & Quintanilla, L. 2010, p.15).

La galga extensiometrica, para todo efecto práctico, es una resistencia variable, sin
embargo, al estar unida a un elemento de carga poco deformable, la deformación de la
galga es mínima y también lo es la variación de la resistencia, para poder medir variaciones
tan pequeñas, es necesario aumentar la señal recibida, esto se hace a través de un arreglo
conocido como puente de Wheatstone, que consiste en un arreglo de resistencias

7
conocidas, y donde la única variación en la resistencia total del circuito es debida a la
variación de la resistencia de la galga.
Un puente de Wheatstone para galgas extensiomentricas puede tener muchas
configuraciones, a continuación se muestran algunas de las más comunes.

Las celdas de carga que utilizan galgas extensiométricas, tienen diferentes configuraciones,
que se usan para diferentes aplicaciones.
Celda de carga de compresión:
Se utiliza cuando la carga se va a medir sobre una superficie plana, la celda tiene un botón
sobre el que se monta la carga.

Figure 4 Celda de carga de compresión (forsentek).

Celda de carga de S
Recibe el nombre por su forma, esta celda, mide esfuerzos de tensión y compresión, pero
no permite esfuerzos laterales.

Figure 5 Celda de carga tipo S. (celda de carga, 2015).

8
Celda de carga a flexión de viga
Son las que tienen más variedad de usos, en este tipo de celda, la señal depende del
momento de flexión, la viga de flexión simple, rara vez se utiliza en celdas de carga, sin
embargo, las de flexión múltiple, se utilizan como elementos de muelle, para cargas de
hasta 5 toneladas, empleando dos o tres vigas de flexión dobles o triples.

Figure 6 Celda de carga a flexión de viga, (techmatic).

El montaje de la galga extensiométrica es de vital importancia en el funcionamiento correcto


de la galga. La galga debe de estar posicionada correctamente, y además debe de estar
limpia de cualquier agente contaminante como grasas o polvo.
Para montar la galga se necesita primero preparar la superficie, limpiándola primero con
desengrasante, después se limpia con acetona, o algún otro solvente, se aplica la galaga
utilizando cianocrilato y en este caso, se cubrió con metacrilato.

6.b Acelerómetro tri axial


Un acelerómetro es un dispositivo que puede medir aceleraciones, un acelerómetro tri axial
puede medir aceleraciones en 3 direcciones, X, Y y Z, esto es útil para medir
desplazamientos,
Los acelerómetros son muy comunes en la actualidad, ya que todos los teléfonos celulares,
tabletas electrónicas y algunas computadoras portátiles los utilizan para adquirir o proporcionar
datos del usuario, también ayudan a proteger la información del disco duro en caso de
accidente.
La base del funcionamiento del acelerómetro es un condensador, un dispositivo que
generalmente está integrado por dos placas metálicas fijas, una enfrente de la otra; y por un
material dieléctrico, que puede ser, de poliéster o papel, una de esas placas es móvil, de tal
forma que cuando se aplica una fuerza o una aceleración sobre él, la capacidad del
condensador cambiará. Se hará mayor o menor en función del movimiento, ya que la placa
móvil se desplazará. Y el sensor el cambio de voltaje.

Normalmente no se utilizan acelerómetros en las pruebas de estructuras, pero nos parece


interesante los datos que podría dar, ya que podríamos conocer el movimiento en la
estructura.

9
6.c Sensor ultrasónico,
Los sensores ultrasónicos son dispositivos autónomos de estado sólido, diseñados para la
detección sin contacto de objetos sólidos y líquidos, para muchas aplicaciones, tales como el
monitoreo del nivel de agua en un tanque, la tecnología ultrasónica permite que un solo
dispositivo haga el trabajo, que de otro modo requeriría varios sensores.
Utilizaremos el sensor ultrasónico para monitorear el desplazamiento lineal de la estructura en
diferentes puntos.
6.d La recolección de datos.
En el ámbito industrial hay software de análisis de datos para fines muy específicos, sin
embargo, existen muchos programas que pueden utilizarse para la recolección de datos,
también hay una gran variedad de interfaces y dispositivos para transferencia de datos, se
pretende dar prioridad a los softwares de open source porque esto apoya a la iniciativa del
PAP de hacer sensores de bajo costo, al usar programas libres, también se reducen costos.
También se utilizara la herramienta de Matlab, esta no es una herramienta de fácil acceso
fuera del ámbito universitario, sin embargo se utilizara Matlab por su facilidad de uso.

6.d.i Open Source


El software libre en actualidad tiene mucho auge, mucho desarrollo y muchos usuarios que
comparten información código y proyecto a través de páginas web como github o
bitbucket, donde los usuarios pueden aportar comentar y construir diferentes partes de
código.
Github, por ejemplo tiene más de 5.8 millones de usuarios activos participando en más de
10.7 millones de discusiones
Las comunidades open source son un gran medio para desarrollar software nuevo, es útil
también para tener retroalimentación sobre diferentes proyectos, se comparten muchas
opciones y aplicaciones de uso común, y se da apoyo en problemas muy específicos,
siempre y cuando el usuario que busca ayuda sepa plantear su pregunta y dé a conocer el
código que esta utilizando, esto no es un requisito como tal, pero es la forma en que la
comunidad puede saber lo que sucede con su código y aplicación.
Existen algunos programas o códigos que han sido compartidos por programadores y
usuarios de más experiencia y estos códigos han sido usados y verificados por miles de
usuarios, estos normalmente aparecen como ejemplos en los mismos programas o en las
librerías sugeridas. Muchos de estos códigos se liberan con una licencia MIT la cual indica
al usuario que puede hacer uso del código de cualquier manera, siempre y cuando
mencione la fuente, pero el autor queda liberado de toda responsabilidad.
Dentro del mismo ámbito también se han desarrollado licencias informales como beerware
la cual sugiere que pagues al autor al invitarle una cerveza si alguna vez se llegaran a
conocer, o variaciones más interesantes como el catware sugiere que acaricies a un gato
si el programa te ha servido.
Dentro de los programas open source que se usaran en este proyecto se encuentran
Arduino y MIT app inventor

10
6.d.ii Arduino
Arduino es una plataforma de hardware y código abierto, basada en una sencilla placa con
entradas y salidas, analógicas y digitales, y se basa en el lenguaje de programación
“Processing”. Este dispositivo conecta la parte electrónica de un sistema con la digital,
mediante una interfaz sencilla. Arduino nació como una herramienta educativa y esta
pensada para crear proyectos electrónicos originales, se basa en open source y open
hardware y apoya una gran comunidad de entusiastas que comparten proyectos, código,
conexiones y avances. Fue creado por David Cuartielles, y Massimo Banzi en Italia en el
año 2005.

6.d.iii MIT app inventor


App Inventor es un entorno de desarrollo de software creado por Google Labs para la
creación de aplicaciones para el sistema operativo Android. El usuario puede, de forma
visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, ir enlazando una serie de bloques
de código para crear la aplicación. El sistema es gratuito y se puede descargar fácilmente
de la web. Las aplicaciones creadas con App Inventor están limitadas por su simplicidad,
aunque permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en un dispositivo móvil.
La plataforma se puso a disposición del público el 12 de julio de 2010 y está dirigida a
personas que no están familiarizadas con la programación informática. En la creación de
App Inventor, Google se basó en investigaciones previas significativas en informática
educativa.

6.d. iv Matlab
Matlab es un programa utilizado para analizar y diseñar sistemas matemáticos. Matlab
facilita el análisis y procesamiento de datos. Utiliza un lenguaje basado en matrices que
permite manejar más eficientemente las matemáticas computacionales.
Matlab puede comunicarse con diferentes programas y puede integrar diferentes lenguajes
de programación, Matlab por default utiliza C++, y permite el uso de algoritmos y
aplicaciones en sistemas variados.
Matlab también cuenta con la aplicación Simulink, que permite hacer modelos en base a
programación en bloques.

11
7. Propuesta
Se crearán 4 sensores diferentes para las pruebas de estructuras hechas de bambú. Un
sensor de carga y tres sensores de desplazamiento que ayudaran a determinar la
deformación de la estructura.
El primer sensor, ultrasónico, para medir desplazamiento. El segundo medirá el
desplazamiento de la estructura a partir de la aceleración de la misma, utilizando un sensor
de movimiento conocido como acelerómetro. El tercero utilizará un sensor LVDT para medir
el desplazamiento horizontal de la estructura al aplicar una carga, un cuarto sensor será
una celda de carga, que al ser colocada en la base de la estructura, medirá la carga que
está soportando la estructura. Los cuatro sensores utilizaran una tarjeta Arduino conectada
a un transmisor bluetooth para enviar los datos a una aplicación móvil, para poder analizar
los datos en tiempo real y almacenarlos.

Figure 7 Tarjeta Arduino Uno. (Arduino, 2017).

Figure 8 Modula bluetooth HC_05 para arduino (Tostatronic, 2017).

12
7.a De los sensores y su construcción:
Sensores de desplazamiento:
Se busca que los sensores puedan medir desplazamientos de hasta 10 cm, con un margen
de error de +- .1 mm
Sensor 1:
Se utilizará un sensor ultrasónico para medir el desplazamiento a través de pulsos
ultrasónicos. Dicho sensor debe estar pegado a la estructura y medirá la distancia hacia
una punto fijo, separado de la estructura.
Sensor 2:
Se elaborará un sensor de desplazamiento utilizando un acelerómetro sostenido a la
estructura a medir utilizando un pegamento no permanente o una cinta doble cara, que a
su vez estará conectada a una tarjeta Arduino para la recolección de datos.

Figure 9 Acelerometro de 3 ejes. (hetpro, 2017)

Sensor 3 LVDT
Se creará y maquinara un sensor LVDT, que, apoyado en una estructura externa, se
colocara a 5 cm de la estructura de bambú a medir.

Figure 10 Sensor LVDT. (solartronmetrology, 2016).

13
Celda de carga:
Se elaborará una celda de carga tipo S a partir de un bloque de acero, se le dará forma de
s, se le hará un hueco en el centro y se instalaran dos galgas extensiometricas.
posteriormente se sellará la celda para evitar contaminación por polvo. La galga debe
colocarse en la celda tomando en cuenta la geometría del puente de Winston.
Después se calibrará la galga, se desea un rango de operación de 125 kg a 1 ton. Con un
margen de error de +-625g

7.b Análisis de datos:


Los datos recopilados por el sensor durante una prueba, pueden analizarse ya sea en
tiempo real en una gráfica o posteriormente a partir de los datos guardados.
Los datos se mostrarán ya sea en una computadora conectada a la tarjeta Arduino por
medio de un puerto USB o a través de una app para Android.
La app se hará utilizando el programa en línea para creación de aplicaciones “MIT app
inventor”.

Figure 11 Logo MIT App Inventor, (app inventor,


2015).

Figure 12 Captura de pantalla de interfase de App inventor.


Matlab

Figure 13 Logotipo Matlab

Se hará la recuperación de datos en Matlab, para facilitar su uso posterior. La intención es


recuperar los datos en forma de matrices que puedan trabajarse ya sea en Matlab o pasarse
a Excel.

14
8. Diseño Metodológico
Se propone la siguiente metodología:
1. Investigación documental
2. Elaboración de protocolo
3. Diseño de propuesta:
a. Diseño del montaje de sensores y cableado
b. Diseño de estructura de datos de sensores
c. Calcular dimensiones de celda de carga
i. Diseño de colocación de la galga extensiométrica
d. Diseño de software de recolección de datos
e. Diseño de sensor LVDT
f. Diseño de la interface
4. Entrega de presupuesto
5. Obtención de materiales para la elaboración del sensor
6. Elaboración de interface
7. Prueba de interface
8. Elaboración de sensores
9. Prueba de los sensores
10. Reevaluación de diseño
11. Re manufactura
12. Entrega de producto final

9. Recursos materiales
Laboratorio de estructuras del ITESO, Laboratorio de procesos de manufactura, Laboratorio
de computo o Salas generales.

15
10. Presupuesto y financiamiento

El proyecto será financiado por ITESO, se considera inicialmente la siguiente propuesta de


financiamiento:

Materiales modelo costo proveedor


celda de carga tipo s
bloque de acero de 55*80+30 mm
3 galgas extensiometrica - - en inventario

pegamento de galga extensiometrica resina epoxi 400 ml, precio 44.50 USD $ 934.50 klebstoff
pistola de aplicación de pegamento pistola para resina epoxica 76 USD $1,659.00 klebstoff

nariz nariz para aplicar pegamento $ 25.00 klebstoff

sensor de movimiento por ultrasonido


Sensor Ultrasónico HC-SR04
sensor ultrasónico CÓDIGO:SUHC0004-0-JA24 $ 64.00 HetPro
sensor de movimiento por
acelerómetro

Acelerómetro 3 ejes GY-61 ADXL335


acelerómetro CÓDIGO:AADX3350-0-GA43 $ 323.00 HetPro
módulo de recolección de datos

Protoboard Mini (Color ROJO) PMCA0105-ZA4-


HA32
Protoboard $ 52.00 Hetpro

Modulo de Bluetooth Rx/Tx HC-05 Maestro


tarjeta bluetooth MDBT0005-L5-0 $ 257.00 Hetpro
Board O-UNO Arduino UNO compatible
Tarjeta Arduino UNO OUNO1623-B4-FA52 $ 259.00 Hetpro

Board O UNO - Arduino UNO generico más 60


cables dupon OUNO1523-E3-BA51
cables + Arduino $ 286.00 Hetpro

Módulo de Bluetooth Rx/Tx HC-05 Maestro


tarjeta bluetooth MDBT0005-L5-0 $ 257.00 Hetpro
Protoboard Mini (Color ROJO) PMCA0105-ZA4-
Protoboard HA32 $ 52.00 Hetpro
$
Total 4,116.50

16
11. Cronograma

semana 10

semana 11

semana 12

semana 13

semana 14

semana 15

semana 16

semana 17

semana 18
semana 1

semana 2

semana 3

semana 4

semana 5

semana 6

semana 7

semana 8

semana 9
Actividades a
Realizar

Elaboración de
protocolo
Investigación
documental
Entrega de
presupuesto

Obtención de
materiales
Calcular
dimensiones de
celda de carga
Diseño y de
colocación de la
galga
Diseño del
modulos
Diseño de
software
diseño de captura
de datos
Diseño de sensor
LVDT
Prueba de los
sensores
Diseño de la
interface
Prueba de
interface
Reevaluación de
diseño

Re manufactura
Entrega de
producto final

17
12. Impactos y productos esperados

Sensores útiles y prácticos que pueden utilizarse en múltiples ocasiones, así como ser
fáciles de volver a fabricar.
Que los planos y diseños de los sensores sean comprensibles y duplicables por otros
usuarios.
Se espera que los sistemas de análisis de datos, sean útiles, además, para otro tipo de
sensores y en otras aplicaciones.
Se podría también aportar a la comunidad open source liberando todos los códigos
elaborados con una simple beerware license.

13. Resultados

Se elaboraron 2 bloques o sistemas de sensores de la siguiente manera:

13.a Sistema uno

El primer sistema consiste en un módulo de posición.


Este módulo podrá indicar la variación de la posición de una estructura sometida a una
carga. El sistema cuenta con un sensor ultrasónico, un acelerómetro, un sensor LVDT, con
su fuente y un dispositivo bluetooth para transmitir datos.

El sistema es el siguiente:

Figure 14 Diagrama de conexiones sistema uno

Este sensor utiliza el siguiente código en Arduino

//programa para el modulo 1 de sensores de movimiento


//se probo con un potenciometro, pero con el LVDT se conecta igual
//hay un error con la configuracion del bluetooth.

#include <SoftwareSerial.h>
#define TxD 1

18
#define RxD 0
#define KEY 4
#define VCC 5 //se definen estos pots para habilitar bluetooth

SoftwareSerial Bluetooth (TxD, RxD); //se define los pots que usara el
bluetooth

const int trigPin = 9;


const int echoPin = 10;
const int xpin = A3;
const int ypin = A5;
const int zpin = A1;
long duration;
int distance;
int potPin = A0;
int val = 0;
int xping = 0;

void setup() {

Bluetooth.begin (9600);
pinMode (KEY,OUTPUT);
pinMode (VCC,OUTPUT);

digitalWrite (KEY, HIGH);


digitalWrite (VCC, LOW);

digitalWrite (VCC, HIGH); //esto comando debieran activar el bluetooh


// el bluetooth debe estar apagado al subir el programa, solo hay que
//desconetar de VCC, al conectar hay que presionar el boton de encendido.
pinMode(trigPin, OUTPUT);
pinMode(echoPin, INPUT);

Serial.begin(9600);

void loop() {

digitalWrite(trigPin, LOW);
delayMicroseconds (1.00);

digitalWrite(trigPin, HIGH);
delayMicroseconds(5.00);
digitalWrite(trigPin, LOW);

duration = pulseIn(echoPin, HIGH);


distance = duration*.34/2;
val = analogRead(potPin)/4;
xping = analogRead(xpin)/1000;

19
if(distance < 0){

distance = -1;
}
if(distance > 150){

distance = 160;
}

Serial.print(analogRead (xpin));
Serial.print(" ");//el espacio cambia de variable
Serial.print(analogRead(ypin));
Serial.print(" ");
Serial.print(analogRead(zpin));
Serial.print(" ");
Serial.print(distance);
Serial.print(" ");
Serial.print(val);
Serial.print(" ");
Serial.println(0); // es el enter, o sea escribe todo en el siguiente
reglon.

delay(20); //Serial.print(20);

//fin de programa

El sensor ultrasónico mide distancia de 0 a 160 mm de distancia. el módulo bluetooth no


pudo transmitir datos, por un error de programación, no de funcionamiento, el código
anterior si incluye la librería del módulo de bluetooth, para las pruebas, se intercambió el
sensor LVDT por un potenciómetro de 100 k ohm.
Con el programa anterior, se obtiene una gráfica como la siguiente:

Leyenda
Azul Eje X
Rojo Eje Y
Verde Eje Z
Naranja Ultrasonico
Morado Potenciometro
Negro cero

Figure 15 Grafica de datos de arduino

20
El sensor más complejo en este módulo es el LVDT (Mike’s Flight Deck, 2017), ya que no
cuenta con ningún microcomponente hasta la recepción de datos en Arduino, este sensor
necesita una fuente de voltaje alterna, por esta razón el sensor LVDT no se pudo probar
porque no hay una fuente como esta en ITESO, y construir una no era parte de este
proyecto de aplicación profesional.

13.b Sensor LVDT

El Transformador Diferencial Variable Lineal por sus siglas LVDT es un sensor que da una
señal de salida de voltaje proporcional al desplazamiento de un núcleo de acero dentro de
un embobinado de tres bobinas con la siguiente disposición.

Figure 16 sensor LVDT (LabSen, 2017)

Para conocer la salida de voltaje es necesario procesar la señal, esto se hizo con el
siguiente circuito:

Figure 17 Diagrama esquematico de circuito LVDT

21
13.c Sistema dos
El sistema dos consiste en una celda de carga que puede cargar hasta 2 toneladas, sin
embargo, no se pudieron hacer pruebas suficientes.

Figure 18 prueba de celda de carga

Figure 19 prueba de celda de carga

13.d Celda de Carga


Para su elaboración primero se hizo el diseño en Catia, y se hizo un análisis estructural, a
modo de prueba virtual. En la prueba virtual, lo que se buscaba era que la deformación
unitaria de la celda, no fuera mayor a la deformación permitida por la galga extensiometrica,
la cual tenía una deformación máxima del 5% de su longitud total, 6mm, lo que da una
elongación máxima de 0.3 mm

Figure 20 Captura de pantalla de diseno en Catia

22
Para pegar la galga extensiometrica se siguió el siguiente procedimiento:

1.limpiar la superficie con un desengrasante, como yo tenía a la mano des manchador de


ropa, ese fue el que use.
2.lijar la superficie con una lija de grano grueso
3.limpiar la superficie con una toalla de papel
4.aplicar acetona pura a la superficie y lijar con una lija de agua.
5.limpiar la superficie con papel, en una sola dirección y cada vez con un papel nuevo para
evitar contaminación.
6. aplicar alcohol sobre la superficie y volver a lijar esta vez con una lija de grano muy chico,
yo use una 1000.
7.limpiar la superficie con gasa estéril, en una sola dirección y cada vez con gasa limpia.
8. la superficie debe ahora neutralizarse, esto lo hice aplicando mucha agua destilada sobre
la superficie y dejando que se secara sola para evitar contaminación, la pieza se secó en
cuestión de segundos.
9.se hace una marca con pluma de la posición de la galga.
10. se toma la galga con cinta adhesiva y se coloca en la posición adecuada.
11. se levanta la galga dejando una parte de la cinta pegada, se coloca un poco de
cianocrilato debajo de la galga y se vuelve a colocar.
12.se presiona con el dedo por unos 20 segundos.
13. se desprende la cinta cuidadosamente
14.se soldán los cables a las terminales de la galga
15. se cubre con metacrilato para proteger la galga.

Para evitar la contaminación de la gaga es importante el uso de guantes y cubre boca.

Figure 21 Galga extensiometrica en celda de carga

Una vez hecha la celda se le pego su galga, se elaboró un puente de Wheatstone

Figure 22 Puente de wheatstone (Seorank, 2017)

23
Y se conectó a un módulo HX711 este, es un amplificador de señal, es necesario aumentar
la salida del puente de wheatstone, porque la variación de resistencia es muy pequeña, el
módulo la aumenta y así es posible obtener un lectura.

Figure 23 Diagrama de conecciones de sistema dos

Este sensor debe calibrarse con un valor de carga máxima conocida.


Para hacer este código, se utilizó un código cortesía de una licencia beerware, y se le
hicieron sus arreglos correspondientes. El codigo se divide en dos partes, uno calibra la
celda de carga, el segundo codigo se utiliza para obtener mediciones una vez calibrado.

El código para calibrar la celda de carga en Arduino es el siguiente:

/*codigo principal basado en el codigo de


* circuits4you.com
* 2016 November 25
* Load Cell HX711 Module Interface with Arduino to measure weight in Kgs
Arduino

pin
2 -> HX711 CLK
3 -> DOUT
5V -> VCC
GND -> GND

24
En realidad, se puede usar cualquier pin disponible para Arduino uno, ya
que son compatibles con DOUT/CLK.
El módulo HX711 puede alimentarse desde 2.7V a 5V así que cualquier pin
de alimentación de Arduino funcionara.
*/

#include "HX711.h" //esta libreria viene incluida en Arduino.

#define DOUT 3
#define CLK 2

HX711 scale(DOUT, CLK);

//float calibration_factor = -96650; //este dato es temporal se cambiara


en el siguiente codigo

void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.println("calibracion de HX711");
Serial.println("Quita cualquier peso de la celda");
Serial.println("Coloca peso conocido");
Serial.println("Presiona las teclas a,s,d,f para aumentar el factor de
calibracion por un factor de 10,100,1000,10000 respectivamente");
Serial.println("Presiona las teclas z,x,c,v para disminuir el factor de
calibracion por un factor de 10,100,1000,10000 respectively");
Serial.println("Press t para indicar calibrar cero");
scale.set_scale();
scale.tare(); //Reset the scale to 0

long zero_factor = scale.read_average();


Serial.print("Zero factor: "); //esto se usa para fijar el cero, quiere
decir en cuanto empieze el programa lo que este en la celda automaticamente
se considera el cero, hay que tener cuidado que en este momento en cuanto
se corre el programa la celda este en la posicion correcta y NO tenga nada
de carga.
Serial.println(zero_factor);
}

void loop() {

scale.set_scale(calibration_factor); //se calibrara la celda con este


factor de calibracion

Serial.print("Reading: ");
Serial.print(scale.get_units(), 3);
Serial.print(" kg"); // de este modo el resultado automaticamente nos
da el resultado con unidades.
Serial.print(" calibration_factor: ");
Serial.print(calibration_factor);
Serial.println();

if(Serial.available())
{
char temp = Serial.read();
if(temp == '+' || temp == 'a')
calibration_factor += 10;

25
else if(temp == '-' || temp == 'z')
calibration_factor -= 10;
else if(temp == 's')
calibration_factor += 100;
else if(temp == 'x')
calibration_factor -= 100;
else if(temp == 'd')
calibration_factor += 1000;
else if(temp == 'c')
calibration_factor -= 1000;
else if(temp == 'f')
calibration_factor += 10000;
else if(temp == 'v')
calibration_factor -= 10000;
else if(temp == 't')
scale.tare(); //Reset the scale to zero
}
}

Una vez calibrada la celda de carga, se obtiene el factor de calibración, el cual se debe de
incluir en la parte de código: float calibration factor, que se indica en el código.

/* Codigo adaptado del codigo por


* circuits4you.com
* 2016 November 25
* Load Cell HX711 Module Interface with Arduino to measure weight in Kgs
Arduino
pin
2 -> HX711 CLK
3 -> DOUT
5V -> VCC
GND -> GND

En realidad se puede usar cualquier pin disponible para arduino uno, ya


que son compatibles con DOUT/CLK.
El modulo HX711 puede alimentarse desde 2.7V a 5V asi que cualquier pin
de alimentacion de Arduino funcionara.
*/

#include "HX711.h" //esta libreria esta incluida en Arduino

#define DOUT 3
#define CLK 2

HX711 scale(DOUT, CLK);

float calibration_factor = -96650; // iii cambia este factor por el obtenido


en el codigo anterior iiii

void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.println("Presiona T para indicar el cero");

26
scale.set_scale(-96650); // iii cambia este factor por el obtenido en
el codigo anterior iiii
scale.tare(); //regresa la balanza a cero
}

void loop() {
Serial.print("Peso: ");
Serial.print(scale.get_units(), 3); //dara hasta 3 decimales
Serial.println(" kg");

if(Serial.available())
{
char temp = Serial.read();
if(temp == 't' || temp == 'T')
scale.tare(); //regresa la balanza a cero
}
}

Después de probar la celda de carga, si el valor conocido no es el que presenta la balanza,


el problema es con el código, no con la celda, en ese caso habría que hacer un ajuste
matemático, solo habría que multiplicar, en el segundo código el factor de calibración por el
factor de ajuste.

Si la balanza da datos negativos, entonces hay que cambiar las conexiones a la


alimentación del hx711.

13.e Recolección de datos

Aunque Arduino nos muestra los datos de adquiridos a través de los sensores, se estudió
una forma en que se pueden obtener datos a través de Matlab utilizando la herramienta de
Simulink.
Matlab resulto ser un programa muy difícil de utilizar, por la complejidad de la instalación y
por los requerimientos del sistema para funcionar, me fue imposible que funcionara en mi
computadora personal y tuve que buscar otra opción para instalarlo, las computadoras de
la sala T del ITESO, no corren Simulink.
En el poco tiempo con que dispuse de Simulink, pude obtener el siguiente modelo que
adquiere datos de un potenciómetro, muestra la gráfica y captura los datos a manera de
matriz. El proyecto de Simulink se ve así:

Figure 24 Programa de simulink

27
Con más tiempo o un proyecto posterior, se podría programar Simulink para recibir todos
los datos vía bluetooth.

El módulo bluetooth se agregó a todos los módulos, porque la intención era poder
Enviar datos, y se creó una aplicación en MIT app inventor con los siguientes bloques de
códigos:

28
se aprovechó la comunidad programadora de internet para construir el código, se
aprovecharon los siguientes links a video tutoriales, Tutorial Arduino Bluetooth HC-05 con
Android usando App Inventor PARTE 2 y TutoArduino: Recibir datos desde Arduino en
Dispositivo Android [Tutorial 2/2].

Y se verifico el código con varios usuarios, y se sugirió que la falla tenía que ver con la
programación del bluetooth en sí, el cual parece no estar configurado como esclavo o hay
un problema con la velocidad de transmisión que no corresponde a 9600 baudios.

29
13.f Costo real por sistema.

13.f.i Modulo uno

Componente cantidad Costo


Sensor ultrasónico HC SR04 1 $64
Protoboard 1 $54
Acelerómetro 1 $323
Bluetooth HC05 1 $257
Potenciómetro 1 $5
Arduino uno 1 $ 259
Cables dupont 12 $ 24
Baterías 6 $ 30
Costo total $1016

13.f.ii Sensor LVDT

Componente Cantidad Costo


Protoboard grande 1 $84
Protoboard chico 1 $54
Resistencias 21 $42
Diodos 4 $6
Potenciómetros 2 $4
Integrados 3 $24
Transistores 2 $15
Baterías 16 $80
Costo total $309

13.f.iii Modulo 2

Componente cantidad Costo


Protoboard 1 $54
resistencias 3 $6
Bluetooth HC05 1 $257
Amplificador Hx 711 1 $ 65
Arduino uno 1 $ 259
Cables dupont 14 $ 28
Baterías 6 $ 30
Costo total $699

13.f.iv Celda de Carga

Componente cantidad Costo


Pieza de Aluminio 6061 2 $250
Cables dupont 4 $8
Cianocrilato frasco $80
Metacrilato tubo $934
Pistola de aplicación 1 $1,659
Costo total $2931

Costo total del proyecto $ 4,955

30
13.g Costos adicionales a considerar

No se considera en el costo de los sensores material de reusó como soportes, tablas,


cables, tubos, material de uso común como cinta, pegamento liquido pintura, gasas, alcohol,
soldadura y tampoco están considerados costos como mano de obra e inversión de tiempo.

Las galgas extensiometricas son otro elemento con un costo a considerar, su costo actual
es alrededor de $70 pesos cada galga, y esta inversión no se realizó en este PAP porque
fueron proporcionadas por el ITESO.

Aunque en su mayoría se usó software libre y se puede descargar gratuitamente el software


de open source se apoya en aportaciones voluntarias de parte de los usuarios, yo compre
mi software Arduino por 3USD y Fritzing por 1USD.
Si se quiere usar Matlab, se recomienda solo si se es estudiante del ITESO, porque se
puede descargar a través de Citrix, pero de otro modo, el programa cuesta 2150 USD y
Simulink 3250 USD, por lo que no es una opción viable fuera del ámbito universitario.

14. Conclusiones

Después de la investigación que se realizó para este proyecto, no cabe duda de que es
posible realizar este sistema de sensores, sin embargo, es un proyecto que requiere de
conocimeinto técnico en muchas áreas, se requiere un amplio conocimiento de
programación en diferentes lenguajes, se requiere tener conocimientos avanzados de
electrónica y de mecánica de materiales y conocimientos básicos de maquinados. También
es necesario algo de destreza y habilidad manual. El proyecto no tuvo los resultados
deseados, en gran parte porque no se contaban con el conocimiento necesario en muchas
de los procesos, y el tiempo del proyecto no fue suficiente para dominar todas las áreas,
sería posible terminar este proyecto con una extensión de tiempo y también sería muy útil
contar con más integrantes de modo que el proyecto fuera llevado a cabo por un grupo de
estudiantes especializados en diferentes áreas.
La aportación de un ingeniero electrónico resultaría en mejores circuitos, mas pequeños,
incluso elaborados con tarjetas perforadas y se podría prescindir del Arduino para poner un
microchip.
La aportación de un ingeniero en sistemas resultaría en la implementación efectiva de
códigos que permitan procesar los datos adecuadamente de modo que se pueden recibir
tanto en la computadora como en un dispositivo móvil.
Como conclusión personal; yo aprendí mucho de este proyecto, por primera vez construí
un circuito en un protoboard y hacia el final del proyecto ya podía tener una idea de que
hacia un código con solo leerlo.
Resulta interesante como estas tres disciplinas hacen sinergia para obtener un producto
practico y versátil
Por último me sorprendí al participar de manera aunque muy pequeña en la enorme
comunidad de software abierto, y espero poder seguir participando en el futuro en otros
proyectos que llamaron mi atención.

31
15. Anexos

15.a Contenido de USB


Se anexo un USB con los programas mencionados en el reporte.
contenidos del USB:

Nombre Tipo de archivo Descripcion


Reporte PAP.pdf Documento pdf El reporte del PAP
Bitacora PAP.pdf Documento pdf Bitácora de actividades del PAP
Sensorespap.ino Código arduino Programa que recibe y grafica
datos de tres sensores, un
ultrasónico, un potenciómetro y un
acelerómetro. También debe
transmitir por bluetooth
Calibración.ino Código arduino Programa que sirve para obtener
el factor de calibración del modulo
HX711
Medición.ino Código arduino Programa que da la medición de
la celda de carga una vez
obtenido el factor de calibración
Blue.ino Código arduino Programa simple que envía datos
de un potenciómetro por blue
tooth a una aplicación appinventor
con el mismo nombre
Blue.aia MIT app inventor 2 Programa de app inventor que
recibe datos de arduino
programado con archivo del
mismo nombre.
Potenarduino.ino Código arduino Programa simple que envía
grafica de datos obtenidos de un
potenciómetro por medio de
bluetooth a una aplicación
appinventor con el mismo nombre
Potenarduino.aia MIT app inventor 2 Programa de app inventor que
recibe datos de arduino
programado con archivo del
mismo nombre.
ArduinoSmlnk.skl Proyecto simulink Proyecto de simulink que
programa el arduino y recibe
datos. Grafica en pantalla y
recupera datos a modo de matriz.

32
15.b Otro software utilizado

15.b.i Fritzing

Otro software, open source, que se utilizó para este proyecto fue fritzing, diseñado en
Alemania, fritzing permite hacer diagramas de componentes electrónicos de manera
sencilla y práctica, todos los esquemas de este reporte fueron elaborados con fritzing.

15.b.ii Catia
Catia es un Software de diseño y Dibujo mecánico desarrollado por la misma compañía de
Solidworks, Dassault Systemes.

15.b.iii Capturas de Pantalla de Catia

Figure 25Captura de pantalla de Catia

33
Figure 26 Captura de pantalla de Catia

34
16. Referencias Tablas e imágenes:
Kaley, V. (2001) Venu Bharati. Maharastra, India, Aroop Nirman.
MCingenieria (2010) Celda de carga neumática. Tomado de:
http://mcingenieria.blogspot.mx/p/sensores.html

Otero, P. (2007). Diseño y Construcción de una Balanza Electrónica con una Interfaz
Gráfica para Visualización (Proyecto previo a la obtención del título de ingeniero en
electrónica y control). Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, Quito.
Idrovo, P & Quintanilla, L. (2010) Aplicación de galgas extensiométricas en el laboratorio de
mecánica de la carrera de ingeniería mecánica para la obtención de deformaciones en
elementos sometidos a cargas combinadas, (tesis de grado previo a la obtención del título
de ingeniero mecánico) Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Ecuador.
Forsentek. Celda de carga de compresión. Tomada de http://www.forsentek.com
Celda de Carga. Celda de carga tipo s. Tomada de http://celdas-de-carga-tipo-
s.celdadecarga.com/celda-de-carga-tipo-s-marca-sensortronics-modelo-60063-
capacidades-maximas-500lb-a-20k/
Techmatic. Celda de carga a flexión de viga. Tomada de http://www.techmatic.cl/celda.html
Tostratonic. Module de Bluetooth Arduino HC-05. Tomada de
http://tostratonic.com/store/arduino/36-bluetooth-master-hc-05-arduino.html
HetPro. Acelerometro de 3 ejes. Tomado de https://hetpro-store.com/acelerometro-3-ejes-
gy-61-adxl335/
Solartronmetrology. Sensor LVDT. Tomada de
http://www.solartronmetrology.com/products/absolute-displacement-transducers-lvdt/ac-
miniature-lvdt-op.aspx
App Inventor, Logo de MIT app inventor. Tomado de http://appinventor.mit.edu/explore/
Mathworks, Logo de Matlab. Tomado de https://www.mathworks.com/products/matlab.html
Laboratorio de Sensores e Instrumentación Universidad Tecnológica Nacional Facultad
Regional Córdoba. Sensor LVDT. Tomada de
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/sensores/

Seorank tool online, Puente de wheatstone. Tomado de


http://seorank.info/viewgallery/26902.htm

17. Referencias Bibliográficas:


Espinoza, M. (1995) Diseño y construcción de una celda de carga. (Tesis en opción del
grado de maestro en ciencias de la ingeniería mecánica con especialidad en diseño
mecánico). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

35
Salazar, L. (2013) Diseño e implementación de la automatización del sistema de
dosificación de granulo mineral en costales de 50 kilos para la empresa imbapetros.
(Proyecto de grado para la obtención del título de ingeniería) Escuela politécnica del
ejército, Ecuador.
El Diario. (2014) Hoja de Router, Tecnología, Así funcionan las tripas de tu móvil: el
acelerómetro, un sensor que te puede salvar la vida. Madrid, España., Eldiario.es.
Recuperado de http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/acelerometro-funciones-
giroscopio-GPS-interior-magnetometro-sensor-sensor_de_humedad-
sensor_de_temperatura-telefono_movil_0_275772515.html
Allen-Bradley. (2017) Sensores Ultrasónicos. Milwaukee, EEUUAA., Rock-well automation.
Recuperado de http://ab.rockwellautomation.com/es/Sensors-Switches/Ultrasonic-Sensors
Proyecto Arduino. (2017) ¿Qué es Arduino?. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de
https://proyectoarduino.wordpress.com/%C2%BFque-es-arduino/
App Inventor, (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 9 de marzo del 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/App_Inventor

HBM, (s.f.) Instalación de galgas extensiométricas con adhesivos. Darmstadt, Alemania.


Recuperado de https://www.hbm.com/es/4637/consejos-y-trucos-instalar-galga-
extensom%C3%A9trica-con-adhesivo/

Mathworks. (2017) Matlab. Natick, Massachusetts, USA.


https://www.mathworks.com/products/matlab.html

GiyHub. (2016). The State of Octoverse 2016. Recuperado de https://octoverse.github.com


Reyes Cortes F. & Cid Monjaraz J., (2015). ARDUINO aplicaciones en robotica mecatrónica e
igenierias, Mexico D.F., Mexico, Alfaomega Grupo Editor.
John M. Powell (2017) Mikes Flight Deck. http://www.mikesflightdeck.com
TutoArduino. [Wolf MTX]. (2014, Julio 13) TutoArduino: Recibir datos desde Arduino en Dispositivo
Android [Tutorial 2/2]. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=3SECsUqlc5k&t=101s&list=PLXVVS7OwopoV8nXvMU8aUbSz
wMOFgG4ZX&index=6
Gadgetas. [Gadgetas]. (2016, Junio 3) Tutorial Arduino Bluetooth HC-05 con Android usando App
Inventor PARTE 2.[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ahLRvFs-
u-0&list=PLXVVS7OwopoV8nXvMU8aUbSzwMOFgG4ZX&index=2&t=196s

36
37

También podría gustarte