0% encontró este documento útil (0 votos)
942 vistas7 páginas

Unidad 4 Diseño de Entradas y Salidas

Este documento presenta información sobre el diseño de entradas y salidas para sistemas. Explica conceptos como la captura y entrada de datos, y diseño de pantallas y formularios. Describe lineamientos para el diseño de pantallas como mantenerlas simples y consistentes, y facilitar la navegación del usuario. También cubre secciones principales de pantallas y formularios, como encabezados, cuerpos e instrucciones.

Cargado por

Jeikel Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
942 vistas7 páginas

Unidad 4 Diseño de Entradas y Salidas

Este documento presenta información sobre el diseño de entradas y salidas para sistemas. Explica conceptos como la captura y entrada de datos, y diseño de pantallas y formularios. Describe lineamientos para el diseño de pantallas como mantenerlas simples y consistentes, y facilitar la navegación del usuario. También cubre secciones principales de pantallas y formularios, como encabezados, cuerpos e instrucciones.

Cargado por

Jeikel Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana (UNEFA)

Extensión – Guacara

Guacara, Edo – Carabobo

Unidad 4:
Diseño de entradas y salidas

Profesora:​ Skarleth Matos Alumno:​ Jeykel Infante

Asignatura:​ Diseño de sistemas CI​ 27.927.489

Ing. En sistemas

6 to Semestre

Sábado, 28 de noviembre de 2020


1. Fundamentos del diseño de entradas y salidas

Captura de datos

La captura de datos (Data Capture) es la recopilación manual o automatizada de datos; por


ejemplo, mediante la medición o el recuento. A continuación, los datos obtenidos están
disponibles en formato analógico o digital y se puede proceder a su procesamiento y
análisis. Para la captura de datos, se suelen utilizar dispositivos o sistemas que pueden
escanear códigos de barras o transpondedores.

Ingreso de datos

La entrada de datos es el proceso de transcribir información en un medio electrónico tal


como una computadora u otro dispositivo electrónico. Puede realizarse manual o
automáticamente utilizando una máquina o un ordenador. La mayoría de las tareas de
entrada de datos consumen mucho tiempo, sin embargo la entrada de datos se considera
una tarea básica y necesaria para la mayoría de las organizaciones.

La entrada de datos se considera un proceso no esencial para la mayoría de las


organizaciones y normalmente se realiza en formularios de datos tales como hojas de
cálculo, documentos manuscritos o escaneados, audio o video. La Adición, modificación y
supresión son los tres modos de operación en la entrada de datos.

2. Diseño prototipos de entradas y salidas

La entrada bien diseñada debe satisfacer los objetivos de efectividad, precisión, facilidad de
uso, consistencia y atractivo. El conocimiento de muchos elementos de diseño diferentes
permitirá que el analista de sistemas alcance estos objetivos. El diseño de salidas en sí, es
diseñar los formatos de salidas comúnmente estas pueden ser reportes de resultados; estos
reportes pueden aparecer por papel o en pantalla, según el usuario del sistema así lo
requiera.

Creación y diseño de pantallas

El diseño de pantallas para la captura de datos, donde también se aplican los mismos
lineamientos para diseñar la salida, aunque los contenidos cambiarán. Observe que la
salida en pantalla difiere de varias formas de la salida impresa.

● Es efímera (es decir, la información en un monitor no es permanente del mismo


modo que las impresiones).
● Puede estar enfocada más específicamente al usuario, está disponible en un horario
más flexible, no es portátil de la misma forma y algunas veces se puede cambiar a
través de interacción directa.

Lineamientos para el diseño de pantallas

Existen Cuatro lineamientos que facilitan el diseño de pantallas:

1. Mantener el informe en pantalla simple.


2. Ser consistente en la presentación.
3. Facilitar el movimiento del usuario entre la salida desplegada.
4. Crear un informe en pantalla atractivo.

Ejemplo de pantalla: De igual forma que la salida impresa, los informes en pantalla buenos
no se pueden crear de manera aislada. Los analistas de sistemas necesitan la
retroalimentación de usuarios para diseñar informes importantes. Una vez aprobado por los
usuarios, el diseño de los informes en pantalla se puede finalizar. La salida producida del
diseño del informe en pantalla, debe ser ordenada y debe proporcionar un resumen básico
del estado del envío. El despliegue orienta a los usuarios acerca de lo que están
observando con el uso de un título. Las instrucciones al fondo del informe proporcionan
varias opciones a los usuarios, incluyendo continuar con el informe actual, terminar el
informe, obtener ayuda o conseguir más detalle. La salida que se despliega en una
aplicación debe mostrar la información de forma consistente de página en página. En el
cuerpo del informe, el usuario puede ver el número del pedido del revendedor, la dirección
completa, la fecha del pedido y el estado. Además, se proporciona un análisis detallado del
envío y un estado detallado de cada parte del envío. Se proporcionan un nombre de
contacto y un número telefónico, junto con el saldo de la cuenta, la solvencia y los
antecedentes del envío. Observe que la parte inferior de la pantalla sugiere opciones al
usuario, que incluye más detalles, cerrar el informe o buscar ayuda. En lugar de amontonar
toda la información de los revendedores en una página, el analista ha hecho posible que el
usuario despliega en otra pantalla la información relacionada con un revendedor particular si
surge un problema o una pregunta. Por ejemplo, si el resumen indica que un pedido
únicamente fue enviado parcialmente, el usuario puede verificar el pedido más a fondo
llamando un informe del vendedor detallado y después seguir adelante con la acción
apropiada.

Secciones de una pantalla

La pantalla cuenta con tres secciones

● La parte superior de la pantalla tiene una sección de encabezado, parte de la cual


está escrita en el software para describir al usuario en qué parte del paquete se
encuentra. El resto del encabezado puede consistir del nombre de archivo creado
por el usuario.

● La sección media es llamada el cuerpo de la pantalla. Este puede ser usado para la
captura de datos, y es organizado de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Los títulos e instrucciones deben ser proporcionados en esta sección para que
ayuden al usuario a dar los datos adecuados en el lugar correcto. También se deben
proporcionar al usuario las definiciones de campos que muestran que tantos datos
se permite en cada campo de la pantalla.

● La tercera sección de la pantalla es la sección de comentarios e instrucciones: esta


sección puede desplegar un menú corto de comandos que recuerden al usuario los
puntos básicos, tales como cambiar pantallas o funciones, guardar el archivo o
terminar la captura. La inclusión de estos puntos básicos puede hacer que los
usuarios sin experiencia se encuentren mucho más seguros acerca de su habilidad
para operar la computadora sin causar un error fatal.

Creación de formularios fáciles de contestar

El analista de sistemas debe contar con la capacidad para diseñar formularios completos y
útiles. Es necesario eliminar los formularios innecesarios en una organización.

Los formularios son instrumentos importantes para dirigir el curso del trabajo Son
documentos previamente impresos que requieren respuestas estandarizadas por parte de
los usuarios. Los formularios obtienen y capturan información solicitada por los miembros de
la organización, que con frecuencia servirá de entrada a la computadora. A través de este
proceso, los formularios sirven a menudo como documentos de origen para el personal de
captura de datos o como entrada para las aplicaciones de comercio electrónico.

Lineamientos para diseñar formularios útiles

Para diseñar formularios útiles, es necesario ceñirse a los cuatro lineamientos siguientes:

1. Haga formularios fáciles de contestar.


2. Asegúrese de que los formularios cumplen el propósito para el cual se diseñaron.
3. Diseñe formularios para garantizar que se contesten con precisión.
4. Mantenga atractivos los formularios.

Cada uno de estos cuatro lineamientos se considera por separado en las siguientes
secciones. Para reducir los errores, acelerar el llenado y facilitar la entrada de datos, es
esencial que los formularios sean fáciles de contestar. El costo de los formularios es mínimo
en comparación con el costo del tiempo que los empleados dedican a contestarlos y a
ingresar los datos correspondientes en el sistema de información. Con frecuencia es posible
eliminar el proceso de transcribir al sistema los datos que se capturan en un formulario
recurriendo al envío por medios electrónicos. Con este método a menudo es necesario que
los usuarios introduzcan datos por sí mismos, a través de sitios Web configurados para
realizar transacciones con propósitos informativos o de comercio electrónico.

Flujo del formulario

El diseño de un formulario con el flujo apropiado puede minimizar el tiempo y el esfuerzo


que dedican los empleados para contestar. Los formularios deben fluir de izquierda a
derecha y de arriba abajo. El flujo carente de lógica requiere tiempo adicional y es
frustrante. Un formulario que requiere ir directamente al fondo y regresar al principio para
contestar refleja un flujo pobre.

Secciones principales de un formulario

Las siete secciones principales de un formulario, método que facilita a los usuarios
contestar correctamente los formularios es el agolpamiento lógico de la información. Son las
siguientes:

1. Encabezado.
2. Identificación y acceso.
3. Instrucciones.
4. Cuerpo.
5. Firma y verificación.
6. Totales.
7. Comentarios.

Las siete secciones cubren la información básica requerida en la mayoría de los formularios.
La cuarta parte superior del formulario se dedica a tres secciones: el título, la sección de
identificación y acceso, y la sección de las instrucciones. La sección del título normalmente
incluye el nombre y dirección del negocio que origina el formulario. La sección de
identificación y acceso incluye códigos que pueden usarse para archivar el informe y
acceder a él posteriormente. Esta información es muy importante cuando se requiere que
una organización guarde el documento un número determinado de años. La sección de las
instrucciones dice cómo debe contestarse el formulario y a dónde debo enviar cuando se
complete. La parte media del formulario constituye su cuerpo. Esta parte del formulario
requiere el mayor detalle y desarrollo por parte de la persona que lo contesta. El cuerpo es
la parte del formulario que con mayor probabilidad contendrá datos variables. La cuarta
parte inferior del formulario está compuesta por tres secciones: firma y verificación, totales y
comentarios. Al requerir totales finales y un resumen de comentarios se da a la persona que
contesta el formulario una manera lógica de terminarlo.
Diseño de páginas de Intranet e Internet

Hay más sugerencias sobre el diseño de un adecuado formulario para contestar en Internet
o una Intranet que se deben observar ahora que ya conoce algunos de los aspectos
elementales del diseño de formularios y pantallas de entrada. Con un formulario que
presenta muchos elementos del diseño adecuado para Web. Los lineamientos incluyen lo
siguiente:

● Proporcione instrucciones claras, ya que los usuarios Web podrían no estar


familiarizados con la terminología de la computadora.
● Demuestra una secuencia de entrada lógica para los formularios, sobre todo porque
los usuarios podrían tener que desplazarse a un área de la página que al principio
puede no ser visible
● Use una variedad de cuadros de texto, botones de comando, menús desplegables,
casillas de verificación y botones de opción para realizar funciones específicas y
crear interés en el formulario.
● Proporcione un cuadro de texto desplazable si no sabe con certeza cuánto espacio
necesitarán los usuarios para responder a una pregunta o qué lenguaje, estructura o
forma utilizarán los usuarios para introducir datos.
● Prepare dos botones básicos en cada formulario que se contesta en la Web: Enviar
y Limpiar contenido.
● Si el formulario es largo y los usuarios se deben desplazar en forma excesiva, divida
el formulario en varios formularios simples en páginas separadas.
● Cree una pantalla de retroalimentación que indique que se rechaza el envío de un
formulario a menos que los campos obligatorios estén completados correctamente.
La pantalla de formulario devuelta puede proporcionar comentarios detallados al
usuario en un color diferente. El rojo es apropiado aquí. Por ejemplo, podría ser
necesario que un usuario complete el campo de país, o que indique un número de
tarjeta de crédito si ese tipo de pago se ha activado.

Las aplicaciones de comercio electrónico implican más que sólo un diseño adecuado de
sitios Web. Los clientes necesitan sentirse seguros de que compran la cantidad correcta,
que consiguen el precio correcto y de que el costo total de una compra de Internet,
incluyendo los gastos de envío, es lo que esperan. La forma más común de establecer esta
confianza es usar la metáfora de un carrito o bolsa de compras.. Una característica
importante del carrito de compras es que el cliente puede revisar la cantidad del artículo
pedido o puede quitar el artículo por completo. Las aplicaciones de comercio electrónico
agregan más demandas al analista quien debe diseñar los sitios Web para cumplir varios
objetivos del negocio, incluyendo la publicación de la misión corporativa y de los valores con
respecto a la confidencialidad, privacidad y devolución de productos; el procesamiento
eficaz de transacciones; y establecer buenas relaciones con el cliente.
Creación y diseño de salida de pantallas

¿Qué quieren ver los usuarios?

● Apariencia clara y ordenada.


● Indicación obvia de lo que se muestra y lo que debería hacer con el.
● Información esperada situada donde debería estar.
● Clara indicación de que se relaciona con que, incluyendo opciones, encabezados,
leyendas, datos, entre otros.
● Idioma conocido.
● Forma sencilla de descubrir que hay en el sistema
● Clara indicación de cuándo una acción puede realizar un cambio permanente en los
datos o sistema.

Diseño de un sitio Web

Cuando diseña un sitio Web, puede usar algunos de los principios del diseño de pantallas.
Sin embargo, recuerde que aquí la palabra principal es sitio. A los primeros documentos
mostrados en Internet mediante el protocolo http se les llamó páginas de inicio, pero pronto
quedó muy claro que las compañías, universidades, gobiernos y las personas no iban a
desplegar una sola página. El término sitio Web reemplazó a página de inicio, el cual indica
que la serie de páginas se debería organizar, coordinar, diseñar, desarrollar y mantener en
un proceso ordenado. Imprimir es un medio altamente controlado, y el analista tiene una
idea muy buena de cómo se verá la salida. La GUI y las pantallas basadas en caracteres
alfanuméricos (CHUI, CHaracter-based User Interface o interfaz de usuario basada en
caracteres) también están altamente controladas. Sin embargo, Web es un entorno con
poco control sobre las salidas.

Lineamientos generales para diseñar sitios Web

● Use las herramientas profesionales.


● Estudie otros sitios web.
● Use los recursos que la Web ofrece.
● Examine los sitios Web de diseñadores Profesionales.
● Use las Herramientas que ha aprendido.
● Consulte libros.
● Revise algunos ejemplos pobres de las páginas Web.
● Elabore sus propias plantillas.
● Use plug-ins, audio y video con moderación. Diseñe con anticipación.

También podría gustarte