CUENTOS CON RIMAS O RIMADOS,
E S E N C I A L E S PA R A A D Q U I R I R
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
27 FEB. 2019
Esta semana te traigo una selección de cuentos muy
extensa pero también muy necesaria pues se trata
de libros que contienen rimas, un elemento esencial
para el correcto aprendizaje del lenguaje.
Las rimas son fantásticas para ayudar a los niños
a desarrollar su conciencia fonológica, pilar básico para
poder aprender a leer y a escribir.
Con las rimas los niños se dan cuenta de la musicalidad, el
ritmo y la sonoridad del lenguaje y empiezan a aprender,
de forma divertida y lúdica, que las palabas están
formadas por sonidos.
Si nos fijamos, no es casualidad que la tradición oral está
llena de rimas, ya sea en forma de canciones populares,
nanas, dichos, trabalenguas, juegos de falda o juegos
infantiles.
Esas cancioncillas y rimas que se transmiten de generación
en generación y que han llenado nuestra infancia siempre
han sido un elemento imprescindible para que los niños
experimenten y jueguen con el lenguaje
mientras adquieren habilidades para la lectoescritura
sin darse ni cuenta.
Por eso es importante que no se pierda esa tradición oral, a
la vez que podemos complementar ese abanico de rimas
con historias rimadas como las que he recopilado en
esta LISTA DE LIBROS Y CUENTOS CON RIMAS.
¿Te vienes a descubrirlos?
Como te comentaba, leer cuentos rimados y jugar con
rimas tiene una repercusión positiva en el aprendizaje del
lenguaje y en la adquisición de consciencia fonológica (una
de las base de la lectoescritura), pero además tiene otros
muchos beneficios y aprendizajes implícitos.
ALGUNOS BENEFICIOS DE LEER LIBROS CON RIMAS:
Ayudan en la adquisición del lenguaje y en
la consciencia fonológica.
Influyen de forma positiva en el desarrollo
neurofisiológico, motriz, emocional y comunicativo,
sobre todos si acompañamos las rimas de movimientos.
Ayudan a desarrollar la capacidad de memoria, pues
son fáciles de recordar.
Potencian la concentración y mejoran la atención.
Potencian los vínculos afectivos.
Activan el lenguaje y mejoran las habilidades
lingüísticas y de comunicaciónde los niños.
Dan alegría y bienestar y ya sabemos que a través
de actividades lúdicas y agradables los niños aprenden
mejor.
RECOPILACIÓN DE CUENTOS Y LIBROS CON RIMAS O
RIMADOS:
NOTA: dejo para más adelante una recopilación específica
de libros de poesías infantiles o para niños.
1."Colección de la Luna a la Cuna" de Kalandraka (+0
años): en cartón duro y muy muy simples, para los más
pequeños de casa, pero a la vez muy efectivos para
introducirles en la lectura y en el descubrimiento del ritmo y
musicalidad del lenguaje. Puedes leer sobre estos libros en
esta guía de la editorial y ver un ejemplo de cómo cantar
los libros en este vídeo del libro "Luna". Es nuestro TOP 10
de cuentos para bebés de 0 a 2 años.
2. "Colección La cereza" de Combel (+0 años): libros de
cartón para contar, cantar, jugar y mirar. Con una canción
que se puede descargar y usar para contar el cuento. Una
de las colecciones que más nos gustan para bebés.
3. "Las diez gallinas", Sylvia Dupuis, ed. Edelvives (+2
años): ilustraciones muy coloridas que acompañan a un
texto repetitivo, rimado y muy divertido. Con un pareado por
página vamos a descubrir a diez gallinas bien distintas y
sus lugares preferidos (a veces algo extravagantes) para
poner sus huevos. En nuestra selección TOP 10 cuentos
para niños de 2 a 3 años.
4. "Un bicho extraño", Mon Daporta y Óscar
Villán, ed. Kalandraka (+2-3 años): un libro divertido y con
un formato muy original, pues cuando se termina se da la
vuelta y se vuelve a empezar la historia por el final, así que
no tiene fin. En cartón duro y con ritmo y rima. Podéis ver
algunas páginas en la web de la editorial. Además en letra
mayúscula.
5. "Un, dos, tres, vampiro es" y “Un, dos, tres, ¿qué
ves?”, Nadia Budde, ed. Kalandraka (+2-3 años): unos
cuentos divertidísimos con rimas y estructura encadenada
que nos van presentando una serie de personajes muy
peculiares y divertidos. Estos libros enganchan y encantan
a los niños pues el texto y las imágenes crean un tándem
insuperable. Pronto los peques se los aprenden y se
atreven a participar de la narración.
6. "Aurelio", Antonio Rubio y Federico Fernández, ed.
Kalandraka (+2 años): de cartón duro para los más
peques y con juegos de rimas para leer, recitar y divertirse
mientras se conocen las vocales y ayudamos al murciélago
Aurelio a formar su nombre. Una propuesta divertida para
conocer las vocales a partir de la poesía y el juego con las
imágenes. Elegido como uno de los mejores libros editaros
en 2016 (según los niños).
7. "El pequeño conejo blanco", Xosé Ballesteros y
Óscar Villán, ed. Kalandraka (+2-3 años): una historia de
coraje y valentía donde el animal pequeño consigue
ganarle la partida al grande. Divertido y estupendo para los
más pequeños jueguen con las rimas y la sonoridad del
lenguaje, al vez que adquieren conciencia fonológica, por
eso está en nuestra selección de cuentos para niños de 2-3
años.
8. "Una niña, un conejo y su nave", Sara Nicolás y
Óscar Rull, Daniel Estandía, ed. Los Cuentos de
Tragamanzanaas (+2-3 años): en un pequeño planeta
solo hay una niña, un conejo y su nave. El conejo se
aburre, así que deciden emprender un viaje por el espacio
sideral. Les acompañaremos por varios planetas de los
más variopintos: uno completamente de hielo, otro de
pizarra con tizas para pintarlo, otro cubierto de chocolate o
uno con varios lobos que nos recordarán ciertos cuentos
clásicos que todos conocemos bien. Te hablé de él aquí.
9. "Blanco como nieve", Mar Benegas, ed. A buen paso
(+3 años): Ratón casi nunca sale de casa para no
ensuciarse, pero un día sale con su guitarra y se pierde.
Para regresar a casa Ratón vivirá una auténtica epopeya y
explorará el mundo entero. A veces hay que abandonar la
seguridad para vivir grandes aventuras. Uno de los mejores
libros del 2018 según los niños.
10. "Abezoo", Carlos Reviejo y Javier Aramburu, ed. SM
(+3 años): este libro es estupendo y además suele
encantar a todos los niños pues une animales y rimas. Ideal
para descubrir las letras y familiarizarse con la poesía, ya
que de la A a la Z encontramos una poema dedicado a un
animal cuyo nombre empieza por dicha letra. A la vez al
estarescrito en letra ligada es fantástico para primeros
lectores. Tienes este y más libros sobre abecedarios en: 12
libros y cuentos para aprender el abecedario.
11. "La vaca Victoria", Nono Granero, ed. Milrazones
(+3 años): un cuento divertido, atrevido y a menudo
sinsentido que nos invita a jugar con las rimas mientras
imaginamos las otras vidas de esta vaca aventurera. Les
encanta a los niños
12. "La gallina Cocorina", Mar Pavón, ed. Cuentos de
Luz (+3 años): la gallina Cocorina es simpática y cariñosa,
pero también algo torpe y desastre. Aun así sus tres pollitos
la quieren con locura. Pero un día empieza a circular un
rumor por el corral... Un libro en verso para aprender a
aceptar los defectos de los demás y saber ignorar las
habladurías.
13. "Cocorico", María Luisa Núlez, ed. OQO (+3
años): Cocorico quiere ayudar a su madre a hacer un
bizcocho así que va a por leña, pero se encuentra con un
gato que quiere comérselo. Para evitarlo le promete la
mitad del bizcocho. Un cuento para aprender a compartir y
a cumplir las promesas.
14. "Cómo abrió Don Nicanor el gran circo volador",
Mar Benegas y Ximo Abadía, ed. Tres Tigres Tristes (+3
años): una historia contada en verso que resulta divertida,
entrañable y de lo más entretenida. Don Nicanor es un
personaje altruista que va encontrando animales
fantásticos en apuros y decide ayudarlos. Para redondear,
el libro viene con una adaptación teatral.
15. "Cómo el buen Don Nicanor no fue rey ni
emperador", Mar Benegas y Ximo Abadía, ed. Tres
Tigres Tristes (+3 años): tras el éxito del primer libro,
vuelve este entrañable personaje y sus amigos en una
nueva historia rimada. Esta vez tendrán que lidiar con una
estúpida guerra entre dos pueblos por una flor de canela.
Incluye también la adaptación teatral de la historia.
16. "La vaca que puso un huevo", Andy Cutbill y
Russell Ayto, ed. SerreS (+3-4 años): un cuento con
mucho humor, rimas graciosas e ilustraciones muy
cómicas. La vaca Macarena se siente muy triste pues no es
capaz de hacer las mismas cosas que el resto de sus
compañeras. Tiene la autoestima un poco por los suelos,
pero una mañana una inesperada sorpresa cambiará todo:
Macarena ha puesto un huevo. Un cuento divertido y tierno
que nos permite hablar de muchos temas.
17. "Quién hay dentro", Mar Benegas y Lalalimola, ed.
Combel (+3 años): un libro con solapas grandes para
tratar de adivinar y descubrir quien se esconde detrás de
ellas. Animales curiosos, algo de miedo y mucho misterio.
Además con sorpresa final.
18. "El garaje de Gus", Leo Timmers, ed. HarperKids
(+3 años): cuento repetitivo y muy divertido, con
ilustraciones coloridas y mucho ingenio por parte del
protagonista. Puedes verlo en detalle en 21 cuentos
repetitivos y/o acumulativos y por qué los niños deberían
leerlos. Además ha sido escogido por los propios niños
como uno de los mejores libros del 2018.
19. "¿Ahora que va a pasar?", Nuria Díaz y Raquel Díaz,
ed. Lóguez (+3 años): una vaca va paseando y se cae en
un charco, asustada cree que se va a ahogar pues no sabe
nadar. Por suerte varios animales irán en su socorro,
aunque no sé si servirán de mucha ayuda, pues con las
prisas y los nervios, todos van cayendo también en el
charco.
20. "Marcelina en la cocina", Gracia Iglesias, Ed. Jaguar
(+3 años): la jirafa Marcelina tiene que cuidar de su sobrina
y decide cocinarle algo rico, el problema es que Marcelina
no tiene ni idea de cocina. ¿Cómo acabará? De forma
divertida, eso seguro.
21. "Felipe tiene gripe", Gracia Iglesias, Ed. Jaguar (+3
años): Felipe se encuentra muy mal y no para de
estornudar, ¡tiene gripe! Pero no se quiere tomar la
medicina. Su abuela lo intentará convencer sin mucho
éxito. Sus amigos le proponen remedios más locos, pero
tampoco eso parece funcionar.
22. "El trincalibros", Helen Docherty y Thomas
Docherty, ed. Maeva Young (+4 años): al final del día
todos los niños leen un cuento en su casa, pero una noche,
los cuentos empiezan a desaparecer misteriosamente. Una
pequeña liebre se arma de valor y prepara una trampa al
ladrón. ¿Quién será?, ¿por qué se dedica a robar libros?
Rimado y perfecto para hablar y reflexionar sobre varias
emociones.
Tienes más cuentos sobre emociones en Los mejores
cuentos para trabajar emociones con los niños y quizás te
interesa mi curso 100% práctico y eficaz "Educación
Emocional en la infancia", ¡más de 1.500 familias,
profesores y profesionales ya lo están disfrutando y están
encantados!:
23. "El caballero que no quería luchar", Helen Docherty
y Thomas Docherty, ed. Maeva Young (+4 años): de los
mismos autores que el anterior e igual de entrañable. En
este caso un caballero debe enfrentarse a un dragón pero
decide hacerlo sin violencia, ¡y usando libros!
24. "Un león dentro", ed. Edelvives (+3-4
años): simpático cuento que nos habla del valor y cómo el
tamaño físico nada tiene que ver con él. Un pequeño ratón
está decidido a encontrar su voz interior y aprender a rugir.
Porque por pequeño que sea, es valiente y puede superar
grandes retos, como lograr rugir como un auténtico león.
Ilustraciones muy graciosas. Uno de los mejores cuentos
del 2017 según los niños.
25. "El rey Hugo y el dragón" y "El capitán Hugo y los
piratas", Peter Bently y Helen Oxenbury, ed. Juventud
(+4 años): con los mismos protagonistas y parecidas
historias estos tres libros son deliciosos relatos que
resultan todo un canto a la infancia, el juego espontáneo, la
amistad y la imaginación infantil. En el primero los niños
juegan a construir un castillo y en el segundo están en la
playa y consiguen construir, con objetos cotidianos, un
fantástico galeón. A bordo de él vivirán emocionantes
aventuras y, por supuesto, encontrarán grandes tesoros.
Los dos están en nuestra lista de Cuentos de inspiración
Montessori.
26. "Chivos Chivones", Olalla González y Federico
Fernández, ed. Kalandraka (+4 años): tres chivos querían
cruzar un puente para ir a comer hierba fresca, pero el
puente estaba custodiado por un ogro terrible. Así que
tuvieron que ingeniárselas para burlarlo. Lo consiguieron
con su inteligencia y astucia, demostrando que el ingenio
siempre gana a la fuerza. Partes de la historia son
repetitivas. Juego de tamaños, juegos y sonidos, así como
de las tipografías que los acompañan. Muy entretenido.
27. "Corre corre, calabaza", Eva Mejuto y Andre Letia,
ed. OQO (+4 años): cuento repetitivo de ida y vuelta. Una
abuelita se va a la boda de su nieta y por el camino
encuentra varios animales que quieren comérsela, pero ella
les convence que a la vuelta estará mucho más rellenita y
sabrosa después del banquete de bodas, así que la dejan
ir. ¿Pero que pasará al volver?
28. "Ovejita dame lana", Isabel Minhós y Yara Kono, ed.
Kalandraka (+4 años): texto con ritma y ritmo en forma de
diálogo y con estructura repetitiva, encadenada y
acumulativa. Mientras un niño y una oveja hablan, van
tejiendo diversas prendas de abrigo.
29. "Once damas atrevidas", Oli y Helle Thomassen, ed.
Kalandraka (+4 años):adaptación de un cuento tradicional.
Con estructura rítmica y repeticiones. Once damas se
embarcan en un viaje por todo el mundo pero a cada
aventura ¡va desapareciendo una de ellas!
30. "La princesa y los guisantes", Caryl Hart y Sarah
Warburton, ed. Maeva Young (+4 años): divertido cuento
sobre una niña obediente, ordenada y encantadora. Parece
perfecta hasta que un día su padre descubre que a su hija
no le gustan los guisantes. El médico lo tiene claro: tiene
princisitis y debe irse a vivir a un castillo. Puedes ver
algunaspáginas del interior aquí.
31. "La princesa y los regalos", Caryl Hart y Sarah
Warburton, ed. Maeva Young (+4 años): de los mismos
autores que el anterior. En este caso tenemos a una
princesa muy caprichosa que cumple años y quiere un
montón de regalos. Pronto se dará cuenta de lo que
realmente es importante.
32. "La princesa y el gigante", Caryl Hart y Sarah
Warburton, ed. Maeva Young (+4 años): de los mismos
autores que los dos anterior. En este caso tenemos a una
princesa desesperada por los ruidos de un gigante que no
la deja dormir. Decidida se va a visitarlo y juntos
descubriremos el poder de un buen cuento leído antes de
irnos a dormir.
33. "La casa de la mosca fosca", Eva Mejuto y Sergio
Mora, ed. Kalandraka (+5años): cuento popular ruso, que
es repetitivo, acumulativo y además rimado y muy divertido.
Una mosca inaugura casa y se van añadiendo a la fiesta
varios animales con nombres bien curiosos como el
escarabajo carcajo, el sapo castrapo o la lechuza tapuza.
Un original juego de números, tamaños y elementos
propios de la tradición oral como rimas, repeticiones y
ritmos, con final sorprendente.
34. "Un fantasma con asma", Carmen Gil y Sarah
Webster, Ed. Kalandraka (+5 años): un relato en verso
sobre un fantasma que a pesar de ser un fantasma también
se ha puesto enfermo por culpa de vivir solo en un sitio
poco limpio. Con mucho humor descubriremos un remedio
infalible para este y otros males.
35. "La princesa rebelde", Anna Kemp y Sara Ogilvi, ed.
Blume (+5 años): la princesa protagonista no está
dispuesta a pasar sus días junto a un príncipe aburrido en
un castillo aburrido. Por eso se hace amiga de un dragón y
se lanzan juntos a por muchas aventuras. Un cuento para
romper estereotipos. Tienes más libros sobre coeducación
aquí.
36. "Elefante, un guisante", Rafael Ordónez y Marc
Taeger, ed. Kalandraka (+5 años): varios animales (entre
ellos un elefante) conforman este divertidísimo cuento
rimado y acumulativo ideal para ser leído en voz alta y
deleitarse con la sonoridad del lenguaje. Los animales de la
sabana quieren comer fruta y juntos irán a ver al mono
frutero, pero a su llegada, ¡no queda nada de fruta! ¿Quién
se la habrá comido? Ilustraciones en linograbado muy
originales.
37. "La historia extravagante de Hipo y Gavante", Nono
Granero, ed. Canica Books (+7 años): una historia
incompleta que debe ser acabada por el lector rellenando
las letras que faltan. Todo es más fácil si se lee en voz alta
y nos fijamos bien en las ilustraciones. Además con
divertidos pareados. Iremos recorriendo todo el abecedario
y descubriremos una historia algo extravagante, pero sin
duda original.