3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
POLÍTICA EXTERIOR > NÚMERO
35
JOYA
NEWSLETTER
DE ARCHIVO: El
camino
Suscríbase de
a nuestro boletín electrónico
internacional en español.
Santiago
y reciba en su correo el mejor análisis
en la formación de
Email
Europa ENVIAR
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Con el Mediterráneo peligroso, impracticable para las
navegaciones cristianas, Occidente se echó a los senderos y
caminos. Entre ellos, el de Santiago.
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 1/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
GONZALO ANES | 1 de septiembre de 1993
Consecuencia de la expansión del islam fue el final de la
regularidad en los tráficos marítimos mediterráneos, al
impedirlos la acción naval y pirática musulmana. Al hacerse el
Mare nostrum peligroso, de hecho impracticable para las
navegaciones cristianas, la economía de Occidente se fundó en
el cultivo de la tierra y en el pastoreo. El predominio de lo
rural sobre lo urbano fue causa de que senderos y caminos
tuvieran especial importancia en la vida de relación, ya que,
en la más alta Edad Media, las conexiones terrestres fueron
más eficaces que las marítimas. Una compleja red de senderos
y caminos permitía recorrer los diferentes espacios de la
Europa de Occidente. Entre ellos destacó (y destaca, todavía
hoy) el camino de Santiago.
Aunque las viejas calzadas romanas hubieran quedado
intransitables en muchos de sus tramos, faltas de reparación,
senderos y caminos permitían el tránsito de los soberanos, con
sus cortes itinerantes para gobernar y hasta para consumir,
por ser más fácil el traslado de las personas que el transporte
de los bienes. Viajaban también los monjes, por exigencia de
las conexiones que establecían las órdenes religiosas entre los
NEWSLETTER
monasterios filiales. Viajaban los estudiantes, los buhoneros,
Suscríbase a nuestro boletín
los mercaderes electrónico
y los y reciba
peregrinos. enconcepciones
Las su correo el mejorreligiosas
análisis
internacional en español.
vigentes en la más alta Edad Media fueron favorables a los
desplazamientos humanos. Se peregrinaba a un santuario
Email famoso para impetrar, de santos y reliquias veneradas,ENVIAR
la
recuperación de la salud perdida, esperando el milagro.
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
También se peregrinaba para agradecer los bienes debidos a
los santos, cuando al impetrar su mediación se prometía viajar
hasta lugares lejanos si se alcanzaba la gracia deseada. Eran
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 2/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
tantos los viandantes, y en sus desplazamientos tantas las
direcciones que podían tomar por la compleja red de caminos
y senderos, que los espacios de Occidente estuvieron mucho
más frecuentados de lo que se puede imaginar hoy. En el caso
de las grandes peregrinaciones, los romeros afluían a las vías
principales, famosas en toda la Cristiandad. Tal fue el caso del
“camino francés”, o ruta jacobea.
En el siglo XI, tuvieron lugar importantes cambios en los
reinos cristianos de la península Ibérica. La expansión hacia el
Sur, por el éxito alcanzado, fue seguida de la reacción
almorávide, con las consiguientes modificaciones de fronteras.
En la orden benedictina, se aplicó la reforma de Cluny.
Importantes monasterios de la España cristiana quedaron, en
adelante, sometidos a la abadía parisina. El rito hispano fue
sustituido por el romano. En la escritura, la letra visigótica dio
paso a la francesa. Con ella parecieron quedar envejecidos los
antiguos códices monásticos. Su lectura resultaba incómoda
para los monjes. La nueva letra fue vehículo de nuevas
influencias, y de una aproximación creciente de los reinos
cristianos peninsulares a los del resto del Occidente de Europa.
Miembros de la alta jerarquía eclesiástica procederán de
NEWSLETTER
allende los Pirineos. La llegada de legados pontificios y los
Suscríbase a nuestro
viajes boletín electrónico
de eclesiásticos y reciba
españoles en su correo
a Roma el mejor análisis
fomentarán las
internacional en español.
influencias recíprocas ejercidas desde ambas penínsulas,
itálica e ibérica. Estudiantes de los reinos hispano-cristianos
Email cruzarán los Pirineos para buscar, en diversos centros del
ENVIAR
Occidente europeo, nuevas concepciones culturales y nuevos
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
razonamientos filosóficos.
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 3/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
«En el siglo XI, será cada vez más
frecuente la presencia de gentes de
procedencia ultrapirenaica en los
reinos cristianos de la península
Ibérica: en algún caso, llegan a
poblar barrios enteros»
La nueva épica contribuirá también a que sean mayores las
semejanzas literarias de las creaciones hispano-cristianas y las
de los demás países de la Europa de Occidente. La sustitución
del canto hispánico por el gregoriano tuvo lugar lentamente.
Influyeron en ello tanto los monjes y clérigos que llegaban a
los reinos hispanocristianos procedentes de allende los
Pirineos, conocedores de la nueva música, como que hubiera
códices con los repertorios gregorianos. La nueva liturgia,
aplicada en iglesias y monasterios de la ruta jacobea, exigía la
sustitución del viejo canto por el nuevo de procedencia
ultrapirenaica. El arte románico, difundido con extremada
rapidez en toda Europa, es muestra de las afinidades
culturales y de civilización que existen entonces en todos los
pueblos de la cristiandad. Ciudades y villas se organizarán
NEWSLETTER
políticamente según las fórmulas del viejo municipio, con la
Suscríbase a nuestro boletín
consiguiente electrónico de
consolidación y reciba en su correoinherentes
las libertades el mejor análisis
a ellas,
internacional en español.
heredadas de las polis griega y de la civis romana. En el siglo
XI, será cada vez más frecuente la presencia de gentes de
Email procedencia ultrapirenaica en los reinos cristianos de la
ENVIAR
península Ibérica: en algún caso, llegan a poblar barrios
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
enteros. Las novedades señaladas coinciden, en el tiempo, con
el florecimiento y auge de las peregrinaciones a Compostela,
de tal modo que ha querido verse entre estas y aquellas una
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 4/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
relación de causa-efecto. Las peregrinaciones jacobeas fueron
un fenómeno de gran complejidad, en el que hubo
motivaciones religiosas indudables, y también económicas.
El desarrollo de las peregrinaciones coincidirá con la quiebra
de la hegemonía del califato cordobés en la península Ibérica.
La ruptura de la unidad de aquella creación política, al
desintegrarse en taifas, originará que Córdoba deje de ser la
ciudad que permite las conexiones de los reinos cristianos de
la península Ibérica con el islam y, a través de él, con el
Oriente Lejano. Coincide este ocaso del califato cordobés con el
florecimiento urbano de la Europa cristiana. Estuvo fundado
en un crecimiento económico en el que los cambios agrarios,
manufactureros y del comercio, resultado de la aplicación de
nuevas técnicas, permitieron mejorar la dieta alimentaria, con
el consiguiente efecto en la disminución de las tasas de
mortalidad y en el aumento de la población rural y urbana.
Los caminos que, en toda la cristiandad, son recorridos por los
peregrinos que van a Compostela serán enseguida vías
comerciales, en las que mercaderes y buhoneros irán de lugar
en lugar ofreciendo distintos bienes, de lejanas procedencias a
veces. El comercio que se hace a lo largo de las rutas que,
NEWSLETTER
desde los Pirineos, conducen a Santiago permite que circulen,
Suscríbase a nuestroinverso,
en sentido boletín electrónico y reciba monedas
las apreciadas en su correodeel oro
mejordeanálisis
internacional en español.
procedencia musulmana: estas monedas contribuirán a
atenuar la penuria de medios de pago que se sufre en la
Email cristiandad desde la expansión del islam en el siglo VIII.ENVIAR
Desde
comienzos de la segunda mitad del siglo XI, llegaban
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
regularmente a los reinos hispano-cristianos bienes
procedentes de distintas tierras de Europa: paños de Brujas;
armas y telas francesas… Se pagaban con monedas que
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 5/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
procedían de la España musulmana y con objetos de cobre,
cautivos de guerra vendidos como siervos, pieles y bienes
suntuarios procedentes de Al-Andalus o de Oriente. Este
comercio favoreció el desarrollo urbano y económico de
Pamplona, Jaca, Estella, Sahagún, León y, sobre todo, de
Burgos, cuya prosperidad arranca del sigloXII. Compostela era
ya entonces una ciudad floreciente en la que cambistas y
monederos hacían su negocio ensayando y cambiando
monedas de diversas procedencias.
Peregrinos de distinto origen difundirán noticias, en todo el
Occidente, sobre las tierras y los habitantes de la península
Ibérica: son gascones, provenzales, normandos, borgoñones,
flamencos, holandeses, ingleses, irlandeses, alemanes,
escandinavos, lombardos. A todos se les denominará genéri-
camente, francos o francigenae. Solían establecerse fuera del
poblado, en los lugares en donde se congregaba la gente para
vender o comprar. Y se situaban en ellos porque eran
cambiadores de moneda, mercaderes y buhoneros. Había
también, entre los francos, posaderos y artesanos. Además de
las vías terrestres de peregrinación, hubo romeros que
utilizaron las rutas marítimas, como los procedentes de las
Islas Británicas. Comenzarán enseguida a llegar guerreros
NEWSLETTER
para participar en las batallas contra los almorávides. Vendrán
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
también
internacional gentes deseosas de instalarse en los territorios
en español.
conquistados para repoblar los nuevos espacios: en el siglo XI,
la frontera se situará en el Tajo, y en la Sierra Morena en la
ENVIAR
Email primera mitad del siglo XII. La participación de franceses en la
reconquista
He leído y acepto losdel valle del
Términos Ebro en
y la política deel primer tercio del siglo XII
privacidad
contribuyó al éxito de las acciones militares de Alfonso I.
Luego vinieron colonos para asentarse en ciudades incorpo-
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 6/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
radas al reino de Aragón, lo mismo que en el caso de Castilla.
En Huesca, Tudela y Zaragoza, se estableció una numerosa
población franca.
NEWSLETTER
El florecimiento del comercio en la Europa occidental durante
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
el siglo XI coincidió con el auge de las peregrinaciones a
internacional en español.
Compostela. A lo largo de la ruta, se hizo un comercio que
aprovechó el tránsito de los peregrinos y las necesidades de
ENVIAR
Email compra y de venta de los habitantes de las comarcas por las
que transitaban los romeros. La llegada de peregrinos,
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
fomentada por los monarcas, obligaba a tener alberguerías en
el camino que conducía a Santiago, en la vía principal y en
otras secundarias. Además, era preciso disponer de víveres, de
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 7/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
ropas y de los distintos bienes que pudieran necesitar.
Atraídos por el comercio que la peregrinación origina, se ins-
talarán, en diversos lugares de la ruta, francos y judíos. Sancho
Ramírez (1063-1094) otorgó privilegios a quienes poblasen
Jaca. Se sentían atraídos por las ventajas que se ofrecían:
libertad para comprar y vender inmuebles, libertad personal,
inviolabilidad de domicilio, vigencia del fuero sobre
cualesquiera otras normas extrañas y autoridades locales con
supremacía sobre cualquier otra justicia externa (et nullus ex
ómnibus hominibus de Jaca non vadat ad iudicium in ullo loco
nisi tamtum intus Jacam).
Los pobladores de allende los Pirineos, establecidos en Jaca,
formaron el Burnao o Burgo novo, situado en la ciudadela, y el
barrio de Santiago, que ya se cita en un documento de 1063.
Las poblaciones de francos que se fundaron después en
Navarra se regirán por el fuero de Jaca: Estella, Sangüesa,
Pamplona, Puente la Reina, Monreal, Villalba, Tiebas,
Torralba… Logroño se poblará según lo que prescribe el fuero,
otorgado en 1095: tam Francigenis quam etiam Ispanis vel ex
quibus-cumque gentibus vivere debeant ad foro de Francos. En
el siglo XII, Nájera tendrá su población repartida entre francos
y castellanos. Santo Domingo de la Calzada recibirá, en 1207, el
NEWSLETTER
fuero de Logroño, para que se pueble ad forum de francos. A
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
finales del siglo XI, llegarán a Burgos pobladores de allende los
internacional en español.
Pirineos. Alfonso VI eximirá de cierto tributo a los habitantes,
tam franqui quam castellani. A la ciudad llegarán mercancías
ENVIAR
Email procedentes de Gascuña, Inglaterra, Países Bajos, internadas
desde
He leído los puertos
y acepto del Cantábrico
los Términos y la política deoprivacidad
traídas por los peregrinos
que recorrían las rutas terrestres.
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 8/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
El número de extranjeros asentados en ciudades y villas de la
ruta jacobea era menor, a medida que los núcleos de
población estaban más alejados de la zona pirenaica. No
obstante, en Sahagún hubo una notable concentración de
francos. La favoreció la restauración del monasterio por
Alfonso VI y la presencia de monjes de Cluny. Los monjes
negros llegaron a tener a su cargo un gran número de
monasterios fundados a lo largo del camino francés, o de
Santiago. Eran prioratos de la abadía de Cluny. También
estuvieron en sus manos hospederías y hospitales para acoger
a los peregrinos. En la primera mitad del siglo XII, ya estaba
organizada la peregrinación a Compostela, según se describe
en la “Guía del Peregrino”, contenida en el libro V del Líber
Sancti Jacobi, conservado en el Códice calixtino escrito por el
clérigo francés Aymerico Picaud, y que éste atribuyó al papa
Calixto II, tío de Alfonso VIL Los pobladores de Sahagún
recibieron fuero en 1085.
La Carta Real, por los privilegios que ofrecía, favoreció la
llegada de gentes de distintas procedencias. En las Crónicas
anónimas de Sahagún, se refiere que, atraídos por las ventajas
que ofrecía el fuero, “ayuntáronse de todas las partes del
universo burgueses de muchos e diversos oficios”: herreros,
NEWSLETTER
carpinteros, xastres, pelliteros, gapateros, escutarios e ornes
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
enseñados
internacional en muchas e dibersas artes e ofigios, e otrosí
en español.
personas de diversas e estrañas provingias e rreinos”. Estos
eran “gascones, bretones, alemanes, ingleses, borgoñones,
ENVIAR
Email normandos, tolosanos, provingiales, lombardos e muchos
otros
He leído negogiadores
y acepto deydiversas
los Términos nagiones
la política de e estrannas lenguas”.
privacidad
Así se pobló e hizo la villa de Sahagún, como se valora en las
expresadas crónicas, non pequenna. A estos pobladores de tan
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 9/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
distintas zonas del Occidente europeo, se sumaron moros y
judíos. La villa creció en número de habitantes y en actividad
comercial. A comienzos del siglo XI, nenguna havitaqion de
moradores” había en Sahagún, si se exceptuaba “la morada de
los monjes e de su familia, serviente a los usos e necesidades
dellos”. A finales de la centuria, Sahagún era una villa
populosa. En las “Crónicas” anónimas, se señala que entonces
“los burgueses de San Fagun usavan pacificamente de sus
mercadurías e negogiavan en gran tranquilidad”. Por ello,
“benian e traian de todas las partes mercadurías, asi de oro
como de plata, y aun de muchas bestiduras de diversas
fagiones, de manera que los dichos burgueses e moradores
eran mucho rricos e de muchos deleites abastados”.
«Los juglares del sur de Francia
dieron a conocer la poesía ama-
toria provenzal; la lírica gallega,
desde el primer tercio del siglo XII,
incorporará y mezclará “las
antiquísimas cantigas de amigo”,
de abolengo indígena, con esa
NEWSLETTER
poesía amatoria»
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
internacional en español.
Según se llegaba de Sahagún, a la entrada de León, estaba el
Email barrio de los francos. Allí se celebraba el mercado. La rúa de
ENVIAR
los francos se cita, para Astorga, en documento de 1173. En
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
tiempos de Alfonso VI, se establecen francos en Villafranca del
Bierzo. La iglesia de Santa María de Vico Francorum
pertenecía a Cluny. Debió de favorecer la llegada y estable-
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 10/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
cimiento temporal de clérigos franceses, lo mismo que ocurría
con la de Santa María del Viso, en Arzúa. Ya en Compostela, la
presencia de extranjeros se explica por las actividades
comerciales desarrolladas en la ciudad: posaderos, cambistas,
latoneros, azabacheros tenían allí posibilidades de lucro, por
la demanda que había de sus servicios. Los latoneros o con-
chiarii, o concheiros, vendían medallas, conchas, cruces y
demás recuerdos de haber estado en la ciudad. En la iglesia
compostelana, y en la Sede Arzobispal hubo francos que
ocuparon puestos preeminentes. Había peregrinos que, desde
León, se dirigían a Oviedo para venerar las reliquias de la
iglesia de San Salvador. Documentos de los siglos XII y XIII
muestran la presencia de francos en la ciudad y hasta de una
rúa gascona, tal vez poblada por ellos.
La lírica hispano-cristiana experimentó influencias
provenzales, ejercidas a favor de las peregrinaciones a
Compostela. Los juglares del sur de Francia dieron a conocer,
en los reinos hispanocristianos, la poesía amatoria provenzal.
La lírica gallega, desde el primer tercio del siglo XII, incor-
porará y mezclará “las antiquísimas cantigas de amigo”, de
abolengo indígena, con esa poesía amatoria. En tales
influencias y mezclas, se funda el florecimiento de la lírica
NEWSLETTER
gallega.
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
internacional en español.
La poesía heroica castellana experimentó influencias de la
chanson de geste francesa, dada a conocer por los juglares que
Email venían a Compostela y que cantaban las antiguas y fantásticas
ENVIAR
conquistas de Carlomagno.
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Los cambios lingüísticos que tuvieron lugar durante el siglo
XII experimentaron influencias de allende los Pirineos. El
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 11/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
aumento del número de inmigrantes influyó en la literatura y
en el desarrollo del romance, en el que comenzaron a usarse
extranjerismos. Así, en el “Fuero de Avilés” se mezclan formas
dialectales leonesas y toledanas con vocablos provenzales. En
Jaca y Navarra, debido a la presencia de peregrinos,
mercaderes y colonos franceses, se escribían documentos en
provenzal, quizá por el gran número de personas que
hablaban allí esa lengua. Durante el siglo XII, tuvo lugar la
expansión del habla de Castilla, fijándose sus caracteres
propios. Ocurrió lo mismo con el catalán y con el gallego-
portugués.
En el poema del Cid se funden influencias de las chansons de
geste francesas con las de la vieja poesía épica hispano-
cristiana. El juglar que lo escribió no hizo del Cid un héroe
portentoso, al modo de las canciones ultrapirenaicas, sino que
supo armonizar la poesía con los elementos de la vida real del
héroe.
Los reinos cristianos de la península Ibérica eran, para los
demás pueblos del Occidente europeo, enlace necesario con
Al-Andalus. Los contactos con la España musulmana les
permitieron obtener bienes de procedencia oriental, y
NEWSLETTER
monedas. Recibieron también influencias culturales arábigas.
Suscríbase a nuestro
Durante boletín electrónico
el reinado de Alfonsoy reciba
VII, en su correo el mejor
el arzobispo análisisdon
de Toledo
internacional en español.
Raimundo, sucesor en 1125 del cluniacense Bernardo, fomentó
los estudios arábigos. Fueron traducidas al latín, en Toledo,
Email obras de ciencia árabes y orientales y dadas a conocer al resto
ENVIAR
de la cristiandad. Así, pudieron difundirse allende los Pirineos,
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
el pensamiento griego y la ciencia alejandrina. Avenpace,
Avenzoar, Aventofai, Averroes y Maimónides florecieron, en el
siglo XII, en la España musulmana y sus saberes fueron
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 12/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
conocidos en el resto de Europa, gracias a los contactos
culturales con los hispano-cristianos. Judíos y mozárabes
colaboraron en la interpretación de los textos árabes para
traducirlos con exactitud al latín, lengua que permitió difundir
el aristotelismo neoplatónico del filósofo del Turkestán, Ibn al
Farabi, del iraní Avicena y, la Fuente de la vida del hebreo
Avicebron y el Sufismo de Algacel.
Los cluniacenses contribuyeron a difundir el arte románico en
los reinos hispano-cristianos. Las peregrinaciones a
Compostela fueron vehículo de esa difusión. Portadas y
capiteles de iglesias y monasterios servirán a los cluniacenses
para esculpir en piedra los misterios de la religión cristiana,
escenas de la vida de Cristo y representaciones de premios y
castigos, según sea la conducta de cada uno en la Tierra. Así, el
pueblo iletrado podría entender lo que se le quería enseñar.
La catedral compostelana, terminada a comienzos del segundo
cuarto del siglo XII, constituye la mejor muestra de la
perfección del arte románico en España. Fue modelo de
iglesias francesas, en el siglo XII. Después de la edificación
compostelana, habrá un retroceso en las creaciones arquitec-
tónicas, como se comprueba en el testero y la cripta de San
NEWSLETTER
Salvador de Leire, en Navarra. La edificación de claustros y de
Suscríbase a nuestro
pórticos boletíncons
laterales electrónico
tituiráy reciba en su correo
una novedad enelelmejor análisis
románico
internacional en español.
español. Pinturas y esculturas serán análogas a las de otros
países de Europa. Los frescos románicos españoles, aunque
Email sean análogos a los del resto del arte europeo y estén influidos
ENVIAR
también por el bizantino, muestran influencias orientales y un
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
naturalismo que caracteriza todo el arte de los reinos hispano-
cristianos.
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 13/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
La rama cisterciense de la orden benedictina floreció en el
siglo XII, como reacción ante el poderío político y económico
de Cluny. Organizará monasterios rurales en los que el trabajo
de los monjes asegurará la subsistencia de la comunidad.
Hacia 1130, llegaron a la península Ibérica los primeros
monjes de la orden del Císter. Fundaron varios monasterios e
influyeron en la adopción de nuevas fórmulas arquitectónicas,
dentro del arte románico, caracterizadas por su tendencia a la
sencillez. Los monasterios cistercienses serán como una
ciudad en miniatura, organizados de forma tal que respondan
a las necesidades de la vida campestre, fundada en la
explotación agraria.
Las corrientes de influencias literarias y artísticas –lo mismo
que el comercio– actuaron en las dos direcciones de la ruta
jacobea: leyendas épicas, canciones de gesta influyeron en la
lírica hispano cristiana y en el cancionero. A su vez, los reinos
cristianos de la península Ibérica sirvieron de enlace con la
civilización musulmana y gracias a las relaciones que la
peregrinación a Santiago fomentó, y a la labor de los
traductores de Toledo, fueron conocidas en el resto de Europa
las creaciones filosóficas y culturales de la antigüedad greco-
latina y de la ciencia y la filosofía arábigas.
NEWSLETTER
Suscríbase a nuestroque
Lo mismo boletín electrónico yinfluencias
se ejercieron reciba en su correo el mejor
artísticas de análisis
otros
internacional en español.
países de Europa, mediante las peregrinaciones a Compostela,
éstas contribuyeron a difundir, allende los Pirineos, formas
Email arquitectónicas musulmanas, como el modillón de lóbulos y el
ENVIAR
arco lobulado, presentes en creaciones del románico francés.
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
Los peregrinos a Compostela fomentaron las influencias
recíprocas culturales, artísticas y económicas en la Europa de
Occidente. Revitalizaron con ello las viejas creaciones de la
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 14/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
civilización greco-latina, enriquecidas en la Edad Media con
los saberes y experiencias arábigas y del Oriente Lejano, de
tanta trascendencia en la evolución técnica europea.
El camino de Santiago: Europa a la vista
La ruta jacobea unió el Occidente cristiano –el fininisterrae
gallego– con las zonas más vitales de Europa, en los siglos XI,
XII y XIII. En el siglo XIII, el corazón de Europa estaba situado
en las proximidades de París, de la Corte y de las famosas
ferias de Champaña, a las que acudían los mercaderes más
acaudalados y emprendedores, flamencos, franceses, italianos
y los banqueros, que aceptaban depósitos, cambiaban y
prestaban monedas. En el siglo XIII, se cruzaban en Francia las
grandes rutas comerciales de Europa y, entre ellas, y de
importancia primordial, la jacobea. Las relaciones entre las
tierras septentrionales del continente y las del Sur se hacían
por vías terrestres. Por esta razón, se suele afirmar que “el
siglo XIII, científico, averroísta y aristotélico, es de
preponderancia parisina”.
A finales del siglo XIII –1295– una galera genovesa cruza el
NEWSLETTER
estrecho de Gibraltar. Inaugura con ello la vía marítima que
Suscríbase a nuestro
enlazará, enboletín electrónico
el futuro, y reciba
la Europa en su correo el mejor
mediterránea con laanálisis
del Norte
internacional en español.
y que surcarán naves venecianas, catalanas y de otras zonas
mediterráneas. La comunicación marítima, segura y regular,
Email entre los puertos del Mediterráneo y los de las tierras del
ENVIAR
noroeste de Europa originará la decadencia de las viejas rutas
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
terrestres, y la de las ferias de Champaña. Florecerá Brujas, en
el mar del Norte, y las ciudades del Sur, como Aviñon, Roma,
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 15/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
Florencia. La ruta jacobea dejará de ser la importante vía
comercial que había sido en los siglos XI, XII y XIII.
La decadencia de las peregrinaciones llevará a que, en el siglo
XVI, los romeros mendicantes a Santiago sean equiparados a
los buhoneros, merodeadores y gitanos. Así se establecerá en
las ordenanzas de Berna del año 1523: se les prohíbe alojarse
dentro de la ciudad. En Friburgo de Brisgovia –ciudad
católica–, en ordenanzas de 1565, también se controla la
presencia de los peregrinos a Santiago. En la misma ciudad del
Apóstol, en las ordenanzas de 1569, se afirmará y describirá
que llegan y acuden a ella “gran cantidad de velitres, unos
llagados de males contagiosos y otros contrahechos de
diversos modos y maneras y gran quantidad de vagabundos
hombres mogos y mogas y mujeres sin tener oficio ni lo usar
ni tomar amo, todos so color y causa de la romería y devoción
del glorioso Apóstol Señor Santiago”. A la vista de tal afluencia,
se dispone que “en ninguna manera ningún pobre pidiente de
ningún mal ni enfermedad que sean”, que llegara a la ciudad,
en romería o en cualquier otra forma, no parase ni estuviese
en ella “más de tres días, contando por uno el que entrare y
otro el que saliere”. Si pasase de este tiempo la permanencia,
el romero habría de ser aprehendido para ponerlo en el rollo y
NEWSLETTER
atarlo a él durante cuatro horas. Si permaneciese aún más
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
tiempo en la ciudad “sin tener amo”, habría de recibir
internacional en español.
“doscientos agotes públicamente”.
Email ENVIAR
«Enlos1295
He leído y acepto Términosuna galera
y la política genovesa
de privacidad
cruza el estrecho de Gibraltar:
inaugura con ello la vía marítima
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 16/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
que enlazará, en el futuro, la
Europa mediterránea con la del
Norte y que surcarán naves
venecianas y catalanas, entre
otras»
El aumento del número de mendigos –o que se mantuviera, al
decaer las peregrinaciones– llevó a que los monarcas
legislaran para controlar una afluencia que se consideraba
nociva. En las Cortes celebradas en Valladolid en 1523; en las
de Toledo de 1525; en las de Madrid de 1528, y en otras
posteriores, hasta las de Valladolid de 1558, se trató de los
medios de pedir limosna los peregrinos y extranjeros que
venían en romería a la iglesia de Santiago. Se les permitió ir y
venir libremente, “pidiendo limosna por su camino derecho,
no andando vagabundos a pedir por otras partes”, pues no se
consentía esto a los naturales del Reino. Felipe II, por
Pragmática de junio de 1590, prohibió usar el hábito de
peregrino a toda persona “de estos nuestros reinos”, de
cualquier calidad que fuese. El romero habría de tener y llevar
licencia de la justicia ordinaria del lugar de donde fuere
NEWSLETTER
vecino. Los peregrinos habrían de ir en derechura a los
Suscríbase a nuestro
lugares a losboletín electrónico
que fuesen y reciba en sin
en romería, su correo el mejor análisis
que pudiesen
internacional en español.
“divertirse del dicho camino pidiendo limosna”. Habrían de
llevar, además, “dimisorias firmadas y selladas con la firma y
Email sello del Prelado, en cuya diócesis estuviere el lugar de ENVIAR
donde
fuesen vecinos”. A los extranjeros, sí se les permitía entrar en
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
el Reino con el hábito de romeros y peregrinos y llevarlo
durante el tiempo de su viaje, “sin pena alguna”. Tenían que
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 17/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
traer las mismas dimisorias de sus Prelados y someterse al
control de las justicias a su entrada y tránsito.
Los escritores ilustrados y los políticos del Siglo de las Luces
fueron críticos de la peregrinación, cuando ésta incluía los
hábitos de la mendiguez. En unos Discursos Políticos y
económicos para que España se restablezca de la situación en
que se halla e iguale en opulencia a las mayores monarquías de
Europa, escritos en 1776, se recomienda que sean recogidos los
extranjeros que vienen a España con capa de peregrinos.
Afirma el autor de los Discursos que enseña “la experiencia de
los viajantes a Roma” que el “principal ejercicio” de éstos es
venir a Santiago de Galicia “con la confesión de Roma y Loreto,
tomando su camino por Barcelona, las Castillas, reino de León
y Galicia”. Al regreso, provistos de la Compostela, o pasaporte
que se les daba para que las autoridades locales les
concediesen licencia de pedir limosna durante tres días,
pasaban por las montañas de Santander, Vizcaya y Navarra.
Desde allí, por distintos caminos, se dirigían a Roma. Parece
que había gentes que “en este continuo ejercicio”, pasaban la
vida “empeñando a los fieles, a título de un falso voto, a su
socorro, y que se dedicaban a ello “jóvenes robustos que
pudieran emplearse en el ejercicio de las armas”. Gastaban en
NEWSLETTER
Italia los dineros que obtenían de limosna en España y en
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
Francia, por no engañar, “con su fingido voto”, a los italianos.
internacional en español.
Reinando Carlos III, por Declaración y Cédula de noviembre de
Email 1778, se mandó a todos los Tribunales y Justicias que ENVIAR
examinasen los papeles de los peregrinos, su estado y
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
naturaleza y el tiempo que necesitasen para ir y volver,
señalándoselo en el pasaporte. De no someterse a lo
establecido, los contraventores habrían de ser tratados como
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 18/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
vagos, aplicándoles las penas señaladas por las leyes del Reino,
destinándolos al servicio de mar y tierra, si fuesen hábiles. En
caso de no serlo, habrían de ser recogidos en las casas de
caridad y misericordia, para que en ellas se les dedicase “al
trabajo y oficios”. Si los peregrinos contraventores fuesen
eclesiásticos, habrían de concurrir los ordinarios con su
jurisdicción a lo que correspondiese. Las justicias habrían de
hacer los procesos “de nudo hecho”. Se encargaba a los
arzobispos, obispos y demás ordinarios eclesiásticos de que
concurriesen “con la debida armonía”, en la parte que les
tocase, “a contener estos desórdenes y contravención a las
leyes y demás disposiciones”, en que quedaban comprendidos
“tanto los peregrinos extranjeros como los naturales, sin
diferencia alguna, procediéndose en todo ello breve y
sumariamente”.
Los peregrinos originaban, en el siglo XVIII, y desde mediados
del XVI, problemas de mendiguez y de vagabundaje. Los
monarcas establecieron controles y prohibiciones. Ya no
venían reyes y prelados con sus séquitos. Ahora habrá
mayoría de mendigos y vagabundos. Siete siglos antes, Alfonso
VI en León y Castilla; Sancho Ramírez en Aragón y Navarra, y
luego sus sucesores, habían comprendido la importancia de
NEWSLETTER
las peregrinaciones para la economía y la vida de sus reinos,
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
por lo que fomentaron la reparación de caminos y puentes y la
internacional en español.
edificación de alberguerías y hospitales. Concedieron también
exenciones y privilegios a los peregrinos, dándoles la paz
ENVIAR
Email personal que les colocaba bajo la protección del soberano.
Quedaba,
He leído y aceptoasí, garantizada
los Términos la seguridad
y la política de la persona y de los
de privacidad
bienes del peregrino. Se condenaba con graves penas a
quienes perturbaran la paz del rey, por lo que los romeros
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 19/20
3/12/2020 El camino de Santiago en la formación de Europa
podían ir y venir seguros, lo mismo que los mercaderes. En el
Fuero Real de España aún se prescribirá que los romeros –y
sobre todo los que vienen a Santiago– quienesquiera que sean,
ellos y sus acompañantes, con sus cosas, “seguramente vayan,
e vengan, e finquen”. Se prohíbe que “ninguno no les haga
fuerza ni tuerto, ni mal ninguno”. Aunque esta ley del Fuero
Real se incluyó en la Novísima Recopilación, publicada en 1805,
aparece entonces como recuerdo del pasado glorioso de unas
peregrinaciones que contribuyeron a la formación de Europa
en los siglos XI y XII.
NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y reciba en su correo el mejor análisis
internacional en español.
Email ENVIAR
He leído y acepto los Términos y la política de privacidad
https://www.politicaexterior.com/articulo/el-camino-de-santiago-en-la-formacion-de-europa/?fbclid=IwAR1kHmHnguF_8evbEXu9cCqQI-craqqnvQpp… 20/20