Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
MEMORIA DE CÁLCULO
VILLA LA FLORIDA
MEMORIA DE CÁLCULO-INSTALACIONES SANITARIAS
ESTUDIO : “CREACION DE LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA
URBANIZACION VILLA LA FLORIDA DE LA CIUDAD DE PUNO-
DISTRITO DE PUNO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289
ETAPA : EXPEDIENTE TÉCNICO
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
CONTENIDO
4.2.1 Instalaciones Sanitarias.
4.2.1.1 Parámetros de diseño.
4.2.1.2 Agua potable y desagüe.
A. Distribución de ambientes con infraestructura sanitaria.
B. Red de abastecimiento de agua potable.
C. Red de desagüe.
D. Códigos y Reglamentos.
4.2.2 Memoria de Cálculo Sanitario.
4.2.1. INSTALACIONES SANITARIAS
Para el proyecto, se plantea dotarla de una infraestructura sanitaria a todo el modulo , las que
tienen como fin el lograr los siguientes objetivos:
- Dar un adecuado sistema de agua en lo referente a calidad y cantidad.
- Protección de la salud de las personas y de la propiedad.
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 1
Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
- Eliminar las aguas servidas, mediante tuberías de desagüe a la red de alcantarillado
público.
Estas tres consideraciones motivan el estudio y diseño de cada proyecto en forma particular,
dando soluciones que permitan una ejecución del proyecto en forma satisfactoria y que una
vez construidas éstas funcionen y se mantengan en forma adecuada, cumpliendo con las
funciones para las que fueron diseñadas.
Las instalaciones sanitarias incluyen las líneas de distribución de agua fría a todos los puntos
que se requieran, el sistema de desagüe, así como equipos complementarios. El
abastecimiento de agua y el desagüe se complementan. Para la disposición de las aguas
servidas se realizará una conexión a la red de alcantarillado público.
4.2.1.1 PARAMETROS DE DISEÑO.
Se tiene los parámetros considerados en el título X del RNE, puntos S1.00 y S2.00. Los
servicios sanitarios son determinados en base al número requerido de aparatos sanitarios
indicados en las tablas Nº 6, Nº 7 de punto. S221.2.
Para la dotación de agua fría se considera lo indicado en el punto S.222, S.222.1, tabla Nº 14
de S222.2.01, tabla Nº 16 S222.2.01.
En las redes de distribución de agua se considera todo lo indicado en el punto S.222.3.
En desagüe y ventilación se considera lo indicado en el punto S.226.
Para la selección de los materiales a utilizar se tiene en cuenta los siguientes factores:
- Características del agua
- Temperatura
- Presión
- Velocidad del agua
- Condiciones del terreno
- El clima
- El costo de los materiales
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 2
Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
4.2.1.2 AGUA POTABLE Y DESAGUE.
A. DISTRIBUCION DE AMBIENTES CON INFRAESTRUCTURA SANITARIA
El proyecto a ejecutarse presenta un módulo de servicios higiénicos que cuenta con
distintos espacios.
SISTEMA PROYECTADO DE ABASTECIEMIENTO DE AGUA POTABLE.
Realizada la evaluación de las instalaciones de agua potable existente en la zona y la oferta
que se tiene en la red matriz, se determinó que los sistemas actuales cuentan con una
presión mínima de 8 metros de agua para la urbanización villa la florida.
B. RED DE ABASTECIEMIENTO DE AGUA POTABLE.
Para la red de abastecimiento de agua dentro del área del proyecto se tiene en cuenta lo
siguiente:
- Presión de agua en la red
- Altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto de entrega en
el proyecto.
- Las pérdidas por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación, desde la
red pública hasta el medidor.
- La pérdida de carga en el medidor,
- Las pérdidas de carga en la línea de servicio interno hasta el punto de entrega.
- El servicio de agua potable se da en forma permanente y se tiene una carga disponible:
H =8.0 metros.
En el cálculo de las redes de agua se tiene el dimensionamiento de los ramales, sub.
Ramales y las tuberías de alimentación. Se usará la tabla siguiente para el
dimensionamiento de los sub. Ramales.
Aparato sanitario Diámetro del sub ramal en pulgadas
Presiones Presiones mayores Diámetro
hasta 10mts. a 10mts. Mínimo
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 3
Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
Lavatorio 1/2 ½ 1/2
Ducha 3/4 - 1/2 ½ 1/2
Inodoro con Tanque 1/2 ½ 1/2
Urinario 1/2 ½ 1/2
Para el cálculo de los ramales se efectúa estudiando el suministro de agua bajo la función
del consumo simultáneo máximo probable de los aparatos sanitarios; que a su vez enfoca
el método del cálculo de probabilidades sólo en el caso de un número elevado de aparatos
sujetos a uso frecuente.
C. RED DE DESAGUE
Para la red de desagüe dentro del área del proyecto se tiene en cuenta lo siguiente:
- Evacuar rápidamente las aguas servidas, alejándolas de los aparatos sanitarios.
- Impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al interior de la
edificación
- Las tuberías deben ser de materiales durables e instalados de manera que no se
provoque alteraciones con el movimiento de la edificación.
- Los materiales de que están hechas las tuberías deben resistir la acción corrosiva del
terreno en que están instaladas y de las aguas de transportación.
Consideramos como partes de la red de evacuación a:
- Tuberías de Evacuación propiamente dichas, en las que se tiene: derivaciones,
columnas y bajantes, y colectores
- Sifones y trampas.
- Tuberías de ventilación.
D. CODIGOS Y REGLAMENTOS
Para el cálculo y diseño del sistema sanitario se toma en consideración todo lo indicado en
el capítulo X del Reglamento nacional de edificaciones (RNE).
Todas las normas vigentes del INDECOPI (antes ITINTEC)
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 4
Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
4.2.2 MEMORIA DE CÁLCULO SANITARIO.
Las dotaciones para el consumo de la Institución Educativa de Nivel Inicial se han
considerado de acuerdo al Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones Norma IS.010
según la capacidad total de consumo de la Institución Educativa de Nivel Inicial.
Forma Parte del Consumo de Agua lo Siguiente:
Mod. Servicios Higiénicos
02 servicios Higiénicos : 38.22 m2
01 Lavandería : 2.00m2
Mod. Plataforma multiuso
Áreas Verdes de :155.46 m2
Dotaciones:
Baños : 30 L/día por m2
Lavandería : 8 L/día
Área Verde : 2 L/día por m2
4.2.2.1 CONSUMO DE AGUA FRÍA DURA
El agua fría dura es el agua que es usada en el módulo de servicios
higiénicos, previamente desinfectada que será utilizada en todos los servicios
de la losa de recreación multiuso. Su cálculo es el siguiente:
CALCULO DE DOTACIÓN DIARIA DE LA I.E.I.
N° DE
DOTACIÓN
PERSONAS CONSUMO/
AREA DE INFLUENCIA AREA (m2) CATIDAD (SEGÚN
POR AMBIENTE
INFLUENCIA)
AMBIENTE
SERVICIO HIGIENICO 38.22 1 30 L/Persona 1146.60
L/Día por
LAVANDERIA 2.00 1 8 16.00
m2
AREA VERDE 155.46 1 2 L/Día por 310.92
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 5
Proyecto.
“CREACION DE LOSA DE RECREACCION MULTIUSO EN LA URBANIZACION VILLA LA FLORIDA
DE LA CIUDAD DE PUNO- DISTRITO DE PUNO- PROVINCIA DE PUNO- DEPARTAMENTO DE
PUNO” CUI: 2459289”
Memoria De Cálculo
m2
Dotación Total por Día 1473.52
Consumo:
Total de consumo de la Institución Educativa Inicial.
Consumo Directo = 1473.52 lts/dia
4.2.2.2 DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA DURA – EQUIPOS
La distribución está en relación al consumo promedio de todos los servicios y con ello
se obtiene el caudal de los equipos de bombeo.
El cálculo se ha considerado al número de unidad de los servicios sanitarios
mediante el sistema de unidades Hunter.
Aparatos sanitarios.
Inodoros 06
Inodoros para Discapacitados 02
Lavatorio en ss.hh 06
Urinarios 03
Lavatorio 01
4.2.2.3 RED DE VENTILACIÓN.
En el proyecto de instalaciones sanitarias se instalarán una red de recolección de
ventilación en todos los aparatos sanitarios con salida en los puntos más altos del
módulo de servicios higiénicos, los cálculos del diámetro de las redes de ventilación
está en relación a las unidades de servicios que es planteado en el proyecto
definitivo.
MEMORIA DE CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS 6