0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas23 páginas

DESCUBRIENDO LA MEMBRESÍA Un-10 Disciplina Reducido

1) La disciplina en la iglesia es un tema delicado que algunos cristianos evitan, aunque la Biblia enseña que la disciplina se da por amor. 2) La falta de disciplina amorosa en una iglesia puede tener consecuencias dolorosas que dañan a todos los miembros, así como la disciplina es necesaria en las familias para formar hijos felices y obedientes. 3) La disciplina bíblica debe aplicarse de manera inmediata para que logre su propósito de restauración, mientras que demorar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas23 páginas

DESCUBRIENDO LA MEMBRESÍA Un-10 Disciplina Reducido

1) La disciplina en la iglesia es un tema delicado que algunos cristianos evitan, aunque la Biblia enseña que la disciplina se da por amor. 2) La falta de disciplina amorosa en una iglesia puede tener consecuencias dolorosas que dañan a todos los miembros, así como la disciplina es necesaria en las familias para formar hijos felices y obedientes. 3) La disciplina bíblica debe aplicarse de manera inmediata para que logre su propósito de restauración, mientras que demorar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Unidad 10: Nuestra Disciplina

UNIDAD 10

¿LA IGLESIA DISCIPLINA?


El tema de la disciplina en la Iglesia es muy delicado; tanto, que algunos cristianos ni
desean tocarlo o conocerlo. Muchos relacionan la disciplina con la falta de amor, y piensan que
una Iglesia que disciplina a sus miembros, es una Iglesia que no ama. La misma Palabra de Dios
nos enseña que la disciplina se da donde se ama: “Porque el Señor al que ama disciplina...”
(Hebreos 12:6).
La falta de disciplina amorosa en una Iglesia, tarde o temprano trae consecuencias
lamentables y muy dolorosas que dañan a todos los miembros. En toda familia que se ama debe
haber disciplina para crear hijos felices y obedientes; por lo tanto, en la Iglesia de Cristo, donde
reina el amor entre sus miembros, también debe haber disciplina que forme cristianos felices y
obedientes.
Me ha tocado vivir ya algunas tristes experiencias sobre esto. He podido observar como una
Iglesia completa es lastimada y dañada, NO PORQUE SE APLIQUE DISCIPLINA, sino porque la
disciplina se evitó al máximo, y cuando finalmente se quiso aplicar, el daño fue mucho mayor.
La disciplina bíblica para la Iglesia debe aplicarse de manera inmediata. Muchas veces
alargamos el momento, y cuando finalmente se aplica, ya no alcanza el propósito que busca,
que es restaurar. Entre más tiempo pase desde que se comete la falta hasta la aplicación de la
disciplina, es menos comprensible el propósito de esta. Es fácil entenderlo si lo vemos en nuestros
hogares. Si uno de nuestros niños comete una falta, y nosotros esperamos días y días en aplicarle
alguna corrección o disciplina, cuando finalmente lo hagamos, el niño no lo comprenderá, por
más que tratemos de explicárselo; pero si se aplica la corrección inmediatamente, entonces el
pequeño relaciona la falta con el correctivo, aunque le duela. En la familia de la Iglesia es
exactamente igual. Cuando un padre corrige y disciplina a su hijo... ¿significa que no lo ama?
Todos sabemos que no es así, ¿porqué cuando la Iglesia desea corregir o disciplinar a un miembro
que ha cometido una falta, inmediatamente asumimos que no hay amor en la Iglesia? Las Iglesias
que han terminado en división y enemistad, ha sido porque no ejercieron disciplina inmediata a la
falta cometida. Las Iglesias de hoy deberíamos aprender de los errores de las Iglesias del pasado;
y, sobre todo, deberíamos aprender de la Palabra de Dios: “Ninguna disciplina al presente parece
ser causa de gozo, sino de tristeza...”; pero el final siempre es feliz: “Después da fruto apacible de
justicia a los que en ella han sido ejercitados”. La disciplina siempre duele; pero siempre sana.

Texto para aprender:


“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de
tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido
ejercitados.” Hebreos 12 : 11

178
Unidad 10: Nuestra Disciplina

PROPÓSITO DE LA DISCIPLINA
Uno de los Principios de Unidad de la Iglesia de Cristo que más difícil es de entender y explicar,
es el que se refiere a la DISCIPLINA DE LA IGLESIA. Este es el Quinto Principio de nuestro curso de
“Descubriendo la Membresía en la Iglesia: Afirmando mi convicción de funcionar en la Iglesia local”, y es
en el que nos ocuparemos cuidadosamente en esta semana.

 Como un recordatorio de los 6 Principios de Unidad de la Iglesia que estamos estudiando,


complete las palabras que hacen falta colocándolas en la línea que le corresponda:

1. PRIMER PRINCIPIO: Nuestra Salvación: LO QUE DIOS HA HECHO POR NOSOTROS.


2. SEGUNDO PRINCIPIO: Nuestra Declaración de Misión: EL PORQUÉ EXISTIMOS
COMO IGLESIA.
3. TERCER PRINCIPIO: Nuestra Estrategia: EL CÓMO LOGRAMOS NUESTRO PROPÓSITO.
4. CUARTO PRINCIPIO: Nuestra Estructura: EL CÓMO SOSTENEMOS LO QUE
EDIFICAMOS.
5. QUINTO PRINCIPIO: Nuestra ____________________: CÓMO CRECEMOS EN
MADUREZ.
6. SEXTO PRINCIPIO: Nuestros _____________________: EL PORQUÉ SOMOS BAUTISTAS.
Las Respuestas son: En el No. 5 Nuestra Disciplina; y en el no. 6 Nuestros Principios.

 QUINTO PRINCIPIO DE UNIDAD EN LA FAMILIA DE DIOS:


Nuestra Disciplina.
¿QUÉ ES LA DISCIPLINA?
Nos va a ser de gran utilidad que antes de hablar de la disciplina eclesiástica, o disciplina de la
Iglesia, entendamos claramente lo que significa el término “disciplina”, ya que es común malinterpretar
el término, y confundirlo con “castigo” o “corrección”.

 Voy a pedirle que antes de seguir adelante, escriba su propia definición de lo que es
DISCIPLINA, no lo que a aprendido o sabe literalmente, sino lo que viene a su mente cuando
escucha la palabra “disciplina”:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Indique en las siguientes opciones con qué relaciona usted a la disciplina:


 A. Con un castigo como resultado de algo malo que se hizo.
 B. Como una expresión de amor para el que hizo lo malo buscando que cambie.
 C. Como una reprimenda al que comete algo malo para que no lo vuelva a hacer jamás.
¿No es verdad que comúnmente relacionamos la palabra “disciplina” como la consecuencia o
resultado de algo malo que se hizo, o como un “castigo” por haber hecho algo equivocado? La
disciplina no es nada de esto. La disciplina siempre tiene que ver con el amor. La respuesta correcta es
el inciso B.

179
Unidad 10: Nuestra Disciplina
Ser enseñado o La disciplina es la continua obra del discipulado. “Discípulo”, “disciplinar” y “disciplina” vienen de
guardar Sus la misma palabra latina, discere, que significa aprender. Están estrechamente ligadas a la palabra
mandamientos es docere, “enseñar”. “Hacer discípulos” a todas las naciones incluyen “enseñarles que guarden todas las
una DISCIPLINA cosas” que Jesús ha mandado” (Mateo 28:19-20). El texto griego emplea dos palabras distintas para
de toda la vida. Es hacer discípulos (mathetéusate) y enseñar (didaskontes), pero ambas representan una obra contínua.
función de la Llegar a ser un discípulo de Cristo acontece sólo en una experiencia específica de conversión; pero Ser
Iglesia el “hacer enseñado o guardar sus mandamientos es una DISCIPLINA de toda la vida. Felizmente el latín nos ha
discípulos a todas dado dos palabras, basadas en una raíz, que reúnen lo más estrechamente posible estos dos
las naciones” y el significativos ministerios. Es función de la Iglesia el “hacer discípulos a todas las naciones” y el disciplinar
disciplinar a sus a sus miembros.
miembros.  ¿Puede ahora, después de esta explicación, escribir el significado correcto y bíblico de
lo que es la DISCIPLINA? ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
“Disciplinar”, entonces, significa proveer tratamiento adecuado a un discípulo o estudiante. Es
educar. Tal es el significado de la palabra derivada del latín. Esto está de acuerdo con la intención del
Nuevo Testamento griego tal como describe el deber de los cristianos de cuidar los unos a los otros. LA
La DISCIPLINA no DISCIPLINA no es meramente un castigo, aunque pueden resultar inescapables e ineludibles medidas
es meramente un correctivas para esta disciplina ejercida en amor.
castigo, aunque
pueden resultar
ineludibles medidas
EL AMOR Y LA DISCIPLINA
correctivas para esta ¿Cómo podemos relacionar la disciplina con el amor, cuando a nuestra mente, hablar de
disciplina ejercida en disciplina es hablar de castigo, reprimenda o justo merecido para alguien que hace lo malo? Debemos
amor. recordar lo que Dios mismo practica en cuanto a la disciplina y Su amor eterno y constante. Dios mismo,
precisamente porque Él es amor, “castiga” a los suyos (Vea Hebreos 12:6 al margen). El Señor
“Porque el Señor, resucitado dijo a los laodicenses: “Yo reprendo y castigo a todos los que amo” (Apocalipsis 3:19). La
al que ama, palabra por “reprendo” (elegko) significa exponer con la intención de corregir. La palabra “castigo”
disciplina, y, (paideuo) describe la disciplina dada a un niño al enseñarle o “hacerle crecer”. La intención de la
azota a todo el, disciplina, tal como se relaciona con la persona, es positiva y redentora, no negativa y destructora,
que recibe por, como algunos quieren verla. Por supuesto, la intención de la disciplina es la de destruir el mal que
hijo”. destruye a la persona. Tal y como Dios nos enseña: Dios aborrece el pecado; pero ama al pecador.
Hebreos 12:6 Dios quiere destruir al pecado que mora en el hombre, porque desea salvar al hombre. La disciplina es
el medio que Dios usa para destruir el pecado y salvar al pecador, porque lo ama. Sin embargo, no
vamos a pasar por alto el hecho de que no siempre se entiende la disciplina, ni siquiera la que Dios
aplica.

LA IGLESIA LOCAL Y LA DISCIPLINA


En una Unidad anterior ya habíamos afirmado que la Iglesia es una familia. Toda familia tiene
normas o reglas no escritas, pero que sí existen, y que rigen las relaciones y la unidad de la familia. La
Iglesia también las tiene. Cada Iglesia local tendrá que tomar su propia acción disciplinaria, la cual
busca que el pecado NO AFECTE la paz, la armonía y, sobre todo, la santidad de la Iglesia ante los ojos
Cuando el
de Dios y del mundo, y para evitar, al mismo tiempo, un mal testimonio de Cristo ante los inconversos.
pecado afecta la Toda Iglesia local debe reconocer la importancia de conservar estos 3 elementos: La Paz, la
paz de la Iglesia, su armonía y la Santidad de la Iglesia. Dios se agrada de lo que hacemos para Él como Iglesia; pero más
santidad, o su se agrada de lo que SOMOS como Iglesia delante de Sus ojos. Cuando el pecado afecta la paz de la
testimonio ante el Iglesia, su santidad, o su testimonio ante el mundo, la Iglesia debe actuar de inmediato para sanar ese
mundo, la Iglesia mal, y la única forma de hacerlo es por medio de la DISCIPLINA.
debe actuar de
inmediato para  Lea el siguiente pasaje y conteste las preguntas que le siguen.
sanar ese mal, y la
1ª Pedro 4:15-17 “Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por
única forma de
entremeterse en lo ajeno; pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a
hacerlo es por Dios por ello. Porque es tiempo que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por
medio de la nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?”.
DISCIPLINA.
¿Cómo entiende usted la frase que dice que “el juicio comience por la casa de Dios”? ___________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

180
Unidad 10: Nuestra Disciplina

¿Cómo relaciona usted esto con la invitación a no padecer por hacer lo malo? _________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Dios demanda SANTIDAD de Su pueblo, de Su Iglesia; por ello, como Padre de familia, vigilará
por que esto sea así. La Iglesia, como esposa y cuerpo de Cristo, será también el medio por el cual
Cristo traerá santidad y disciplina a los miembros de Su cuerpo. Lea los siguientes pasajes acerca de
esto y medite en ellos por un momento. Después continúe con la lección.

1ª Pedro 1:14-15 “Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en
vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda
vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”.

Efesios 5:25-27 “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí
mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin
de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga no cosa semejante,
sino que fuese santa y sin mancha”.

¿Pueden estos dos pasajes, bien meditados, ayudarle a comprender porqué el Señor al que
ama disciplina; porqué Dios espera que haya disciplina en Su pueblo, en Su Iglesia? De aquí podemos
muy bien desprender el Propósito de la Disciplina en la Iglesia.

EL PROPÓSITO DE LA DISCIPLINA
Nuestra Disciplina, la que nos une como Iglesia de Cristo, es bíblica y tiene propósitos muy bien
definidos:

a. RESTAURAR al miembro que se ha apartado de la comunión con Dios, y por lo tanto, de


la comunión con la Iglesia, de tal forma que esta disciplina resulte en el restablecimiento
de su relación con Dios y con Su Iglesia.

b. EXCLUIR de la comunión y el compañerismo a los que profesan ser cristianos, pero


realmente no son regenerados, habiendo intentado primeramente restaurarlos.

Para evitar cualquier tipo de confusión, debo aclararle a usted que NO SON DOS PROPÓSITOS
DE LA DISCIPLINA los que le he mencionado anteriormente. La Disciplina de la Iglesia tiene un solo
propósito: RESTAURAR.

La Iglesia de Cristo siempre buscará que sus miembros tengan buena relación con la Cabeza y
con el Cuerpo de Cristo. Cada vez que un creyente pierda su relación y comunión con Cristo y Su Iglesia
por causa del pecado, la Iglesia enfrentará el asunto procurando guiar al creyente a restaurar esa
La Iglesia jamás relación perdida.
buscará aplicar
disciplina con la El inciso b. Que se refiere a EXCLUIR, no se debe entender como propósito de la disciplina. La
Iglesia jamás buscará aplicar disciplina con la FINALIDAD de excluir de la comunión a un creyente. La
FINALIDAD de exclusión más bien viene como resultado de un intento fallido de restaurar al caído. Es más bien una
excluir de la consecuencia de no aceptar ser restaurado. Estudiaremos más a fondo estos términos en la lección de
comunión a un mañana.
creyente.
Terminaremos la lección de hoy haciendo una nota muy importante:

La DISCIPLINA que ejerce la Iglesia sobre uno de sus miembros NUNCA es un FIN
en sí misma, sino que siempre es un MEDIO para efectuar su restauración
espiritual y traerlo de nuevo a la comunión con Cristo y Su Iglesia.

 Haga un repaso de la lección de éste día. Pida a Dios en oración que le muestre una o
más enseñanzas o Escrituras que Él desea que usted entienda, aprenda y ponga en práctica en su
vida diaria. Luego responda lo siguiente:
181
Unidad 10: Nuestra Disciplina

¿Cuál fue la enseñanza o enseñanzas más significativas que Dios le reveló este día?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escríbala ahora a manera de oración a Dios:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué es específicamente lo que Dios le está pidiendo a usted que HAGA en repuesta a este estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

RESUMEN:
 LA DISCIPLINA no es meramente un castigo, aunque pueden resultar inescapables e ineludibles
medidas correctivas para esta disciplina ejercida en amor.
 Cuando el pecado afecta la paz de la Iglesia, su santidad, o su testimonio ante el mundo, la
Iglesia debe actuar de inmediato para sanar ese mal, y la única forma de hacerlo es por medio
de la DISCIPLINA.
 La DISCIPLINA que ejerce la Iglesia sobre uno de sus miembros NUNCA es un FIN en sí misma, sino
que siempre es un MEDIO para efectuar su restauración espiritual y traerlo de nuevo a la
comunión con Cristo y Su Iglesia.
 La exclusión de un miembro viene como resultado de un intento fallido de restaurar al caído. Es
más bien una consecuencia de no aceptar ser restaurado.

LLAMADOS A RESTAURAR
El día de ayer terminamos viendo algo acerca del Propósito de la Disciplina de la Iglesia; la
que nos une como Iglesia de Cristo, la cuál es bíblica y tiene propósitos muy bien definidos:

a. RESTAURAR al miembro que se ha apartado de la comunión con Dios, y por lo tanto, de


la comunión con la Iglesia, de tal forma que esta disciplina resulte en el restablecimiento
de su relación con Dios y con Su Iglesia.

b. EXCLUIR de la comunión y el compañerismo a los que profesan ser cristianos, pero


realmente no son regenerados, habiendo intentado primeramente restaurarlos.
Cada vez Le aclaré a usted que NO SON DOS PROPÓSITOS DE LA DISCIPLINA los que le he mencionado
que un creyente anteriormente. La Disciplina de la Iglesia tiene un solo propósito: RESTAURAR.
pierda su relación y
La Iglesia de Cristo siempre buscará que sus miembros tengan buena relación con la Cabeza y
comunión con Cristo
con el Cuerpo de Cristo. Cada vez que un creyente pierda su relación y comunión con Cristo y Su Iglesia
y Su Iglesia por por causa del pecado, la Iglesia enfrentará el asunto procurando guiar al creyente a restaurar esa
causa del pecado, la relación perdida.
Iglesia enfrentará el
asunto procurando La nota que enfaticé ayer fue la siguiente:
guiar al creyente a “La DISCIPLINA que ejerce la Iglesia sobre uno de sus miembros NUNCA es un FIN en sí
restaurar esa misma, sino que siempre es un MEDIO para efectuar su restauración espiritual y traerlo
relación perdida. de nuevo a la comunión con Cristo y Su Iglesia.”

182
Unidad 10: Nuestra Disciplina

Durante este segundo día de esta Unidad, seguiremos hablando acerca del propósito restaurador
de la disciplina de la Iglesia de Cristo, procurando que sea totalmente comprendido a la luz de las
Escrituras.
Calvino dijo hace algunos años: -Aquellos que piensan que la Iglesia puede permanecer por
mucho tiempo sin este vínculo de la disciplina están equivocados; a menos que por casualidad
podamos permitirnos omitir aquel apoyo que el Señor previó que sería necesario para nosotros-.

 ¿Cuál es su punto de vista hasta este momento de nuestro estudio, acerca de la disciplina que
ejerce la Iglesia? ________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Es muy La disciplina en la Iglesia es ESENCIAL porque está basada en la Palabra de Dios. La disciplina es tan
importante necesaria como los ligamentos en el cuerpo humano, o la disciplina de una familia. Es muy importante
que usted sepa que usted sepa y acepte que el unirse a una Iglesia local es someterse a su disciplina. Por esto es
considerada la disciplina como uno de nuestros Principios de Unidad de la Iglesia de Cristo.
y acepte que el El orden eclesiástico requiere del cuidado de las almas que componen la Iglesia por medio de una
unirse a una disciplina positiva para PREVENIR las ofensas; y, de manera secundaria solamente, para ABOLIR las
Iglesia local es ofensas o pecados que ya puedan haber surgido.
someterse a su
disciplina. DISCIPLINAR PARA RESTAURAR
Pensar en la disciplina como puramente negativa y represiva constituye un error desafortunado. La
disciplina debe ser principalmente pedagógica.
Pensar en la En Mateo 18:15-35, se dan instrucciones específicas para la disciplina de la Iglesia. Le animo para
disciplina que busque este pasaje en su Biblia y lo lea completo. A continuación le transcribo los versículos del 15
como al 18; léalos detenidamente, y le invito a leer los siguientes versículos hasta el 35, para que su panorama
puramente sobre la disciplina en la Iglesia tome la misma visión que la de nuestro Señor Jesucristo.
negativa y “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has
represiva ganado a tu hermano. Mas si no te oyere. Toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o
tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle
constituye un por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo
error lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo”.
desafortunado
 Ahora voy a invitarle para que, con sus propias palabras, y en un lenguaje actual, vuelva a
escribir la enseñanza de estos versículos:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

“Por tanto, si traes El cristiano individual y la Iglesia como un todo tienen una inescapable responsabilidad en el asunto
tu ofrenda al altar, de dar y recibir la disciplina. Cuando un hermano peca contra otro, la persona que ha recibido el mal
y allí te acuerdas es la que debe tomar la iniciativa en la corrección y reconciliación. Por supuesto, también reposa en el
de que tu hermano ofensor la responsabilidad de ir a aquel a quien ha ofendido (Mateo 5:23-24 al margen), pero el mismo
tiene algo contra ti, hecho de que él ha hacho mal reduce su capacidad de producir una relación adecuada.
deja allí tu ofrenda Jesús advirtió al que hacía el mal, contra la intención de tratar de venir ante Dios sin su hermano, al
delante del, altar, y que ofendió, porque nadie puede divorciar su relación con Dios de la relación con su hermano. Uno
debe estar deseoso de llegar con su hermano hasta el altar, pues si no, quizá no pueda llegar para
anda, reconcíliate
nada al altar. Tal es la enseñanza de Mateo 5:23-24, concerniente al imperativo para el ofensor. En
primero con tu
Mateo 18:15-35 se presta atención a las responsabilidades del ofendido y del ofensor.
hermano, y
entonces ven y La intención de la disciplina en la Iglesia, tal como es presentada en Mateo 18, es redentora y
presenta tu restauradora. Es para ganar al hermano, y no para librarse de él. El ofendido tiene la principal
ofrenda”. responsabilidad de buscar la reconciliación. Esto provoca una “búsqueda simultánea” del mal de
Mateo 5:23-24 parte de quien lo ha cometido y del que lo ha sufrido. Deben estar juntos, condenarlo juntos, olvidarlo
juntos.
Si el ofensor rechaza la apertura del ofendido, ha de arbitrar una comisión. Una función de esa
comisión es la de establecer los hechos, en la medida en que sea posible (Mateo 18:16).

183
Unidad 10: Nuestra Disciplina

Si el ofensor no admitiera a la comisión, la disciplina se hace responsabilidad ineludible de la


Iglesia (Mateo 18:17). Si el ofensor rechazara el escuchar a la Iglesia, ésta solo puede reconocer el
doloroso hecho de que aquel no es uno de los suyos.
Sería un error grave Nuestro Señor Jesucristo fue muy claro al establecer este orden en la búsqueda de la disciplina
“brincarnos” el orden dentro de la Iglesia local. Sería incorrecto eludir esta responsabilidad, tanto individual del ofendido
de Mateo 18, y tratar inicial, como de la comisión que entraría en segundo término, como de la Iglesia completa, si evitara
de “disciplinar” a tomar el asunto en sus manos. Muchas veces la Iglesia llega a disciplinas muy dolorosas, sencillamente
nuestro ofensor porque se eludieron los procedimientos bíblicos de la disciplina de la Iglesia, argumentando que “le
llevando el insulto dejaríamos a Dios la disciplina y la justicia en este asunto”. La disciplina llevará este orden, para que sea
directamente a la Dios mismo quien logre el objetivo de restaurar a su hijo extraviado, usando a sus hijos en buena relación
Iglesia, sin antes con Él.
haber ido De la misma manera, sería un error grave “brincarnos” este orden, y tratar de “disciplinar” a
individualmente a nuestro ofensor llevando el insulto directamente a la Iglesia, sin antes haber ido individualmente a buscar
buscar la la reconciliación con el ofensor, o sin haber buscado la restauración con la comisión de dos o tres
testigos.
reconciliación con el
Dos pasajes más que son interesantes acerca de la RESTAURACIÓN como el único propósito de la
ofensor, o sin haber
disciplina de la Iglesia son los siguientes:
buscado la
restauración con la  Lea los dos pasajes bíblicos escritos a continuación, y conteste las siguientes preguntas:
comisión de dos o
Santiago 5:19-20 “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le
tres testigos.
hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un
alma, y cubrirá multitud de pecados”.
Gálatas 6:1-2 “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales,
restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas
tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”.

1. En los dos pasajes anteriores, ¿a quiénes se les está hablando? ¿A creyentes o a inconversos?
¿Cómo lo sabe? ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. En el pasaje de Santiago, el “extraviado” ¿es un creyente o un no creyente? ¿Cómo lo deduce
usted? ___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el papel de usted como creyente ante los que se “extravían” del camino correcto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. ¿Qué entiende por “cubrir multitud de pecados”? _______________________________________
_________________________________________________________________________________
5. Según el pasaje de Gálatas, ¿qué debo hacer con aquel que es “sorprendido” haciendo algo
malo? ____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo interpreta aquí la orden de “restaurarle” con espíritu de mansedumbre? ______________
_________________________________________________________________________________
7. En el contexto de este pasaje ¿qué entiende por “sobrellevar los unos las cargas de los otros”?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
8. ¿Cómo explicaría que alguien es “espiritual” como para ir a restaurar al caído? ______________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

RESPUESTAS: En ambos pasajes anteriores, la exhortación para ir y buscar al caído es para los
creyentes, ya que en ambos pasajes, tanto Santiago como Pablo empiezan dirigiéndose a los
“hermanos”; es decir, a los ya creyentes (Pregunta 1). Santiago hace referencia al “extraviado”, ¿a quién
se refiere? La respuesta está en el mismo pasaje: “Si alguno de entre vosotros”; alguno de entre nosotros;

184
Unidad 10: Nuestra Disciplina

es decir, alguno de la misma Iglesia, alguno de entre los mismos cristianos. Está hablándonos de los
creyentes que caen o cometen pecado y se apartan así del camino correcto (Pregunta 2). Nuestro
papel como creyentes y miembros de la Iglesia es “hacer volver” al pecador del error de su camino.
Podemos interpretar el “hacer volver” como restaurar; volverlo a colocar en su lugar, hacerlo nuevo.
Usted y yo tenemos esa responsabilidad; no es solo del pastor o de los líderes de la Iglesia. Santiago
dice: “Si alguno de ustedes le hace volver”. Debe ser alguno de nosotros; cualquiera (Pregunta 3).
Literalmente podemos interpretar la frase “cubrir” los pecados como mantenerlos ocultos; no ocultos
ante los ojos de Dios, sino ocultos hacia los débiles en la fe, hacia los inmaduros, hacia quienes podrían
juzgar equivocadamente al pecador arrepentido y no perdonarle ni olvidar su ofensa.
Esta parte nos recuerda la enseñanza de Jesús en Mateo 18: “Si te oye a ti, has ganado a tu
hermano”, y esa falta no debe trascender a otras personas, aún de la misma Iglesia. Recordemos que
solo cuando el pecador no escucha nuestra llamada de atención, es cuando la falta se hace del
conocimiento de otros, buscando restaurar siempre al que ha caído (Pregunta 4).

El apóstol Pablo en Gálatas vuelve a mencionar acerca de la actitud de aquellos que “sorprenden”
a otro creyente cometiendo alguna falta: Restaurarle; es decir, hacerlo nuevo, enmendarlo, guiarle al
camino correcto de nuevo, ignorando su falta anterior (Pregunta 5). Pablo nos exhorta a restaurar con
espíritu de mansedumbre, refiriéndose con esto a la actitud con la que vamos al ofensor o al caído:
La disciplina de la con humildad. La humildad nos llevará a corregir al otro con misericordia, y no convirtiéndonos en
Iglesia SIEMPRE jueces injustos; incluso Pablo nos invita a considerarnos a nosotros mismos, que también podemos caer,
y así, vayamos a levantar a aquel caído (Pregunta 6). En la Pregunta 7, una vez más, el Señor nos habla
buscará la de proteger con cariñoso silencio la falta de aquel que es restaurado cuando dice que debemos
RESTAURACIÓN “sobrellevar” los unos las cargas de los otros. Esto quiere decir que, cuando el que ha pecado se
de aquel que se ha arrepiente y regresa a su comunión con Dios, yo llevaré su carga sobre mí, guardando esa caída entre
extraviado, que ha él y yo; nadie más tiene porqué enterarse de algo que ya se ha borrado por el arrepentimiento del
ofensor y el perdón de Dios en Cristo Jesús. Al mismo tiempo, la característica de aquel que va a
caído o ha pecado.
corregir a su hermano que se ha extraviado, es que debe ser “espiritual”, o mejor dicho, lleno,
Por eso la disciplina controlado y guiado por el Espíritu de Dios (Pregunta 8).
NO ES UN FIN EN
La disciplina de la Iglesia SIEMPRE buscará la RESTAURACIÓN de aquel que se ha extraviado,
SÍ MISMA, sino que
que ha caído o ha pecado. Por eso la disciplina NO ES UN FIN EN SÍ MISMA, sino que es un MEDIO para
es un MEDIO para reconciliar.
reconciliar.
LA EXPULSIÓN O EXCOMUNIÓN
En el inciso b del Propósito de la Disciplina hablamos de EXCLUIR. Dice así:
¿Qué se debe hacer EXCLUIR de la comunión y el compañerismo a los que profesan ser cristianos, pero realmente no
con aquellos
son regenerados, habiendo intentado primeramente restaurarlos.
miembros de la
Iglesia, que después Aquí entraría la pregunta: ¿Qué se debe hacer con aquellos miembros de la Iglesia, que
de haber buscado su después de haber buscado su restauración yendo a ellos a solas, con una comisión, y habiendo llevado
restauración yendo a el asunto a la Iglesia misma, no han querido arrepentirse, reconocer su falta, y deciden seguir con la
ellos a solas, con una misma actitud sin corregir su camino errado?
comisión, y habiendo
llevado el asunto a la Para responde esta pregunta, creo pertinente mencionar que la gran mayoría de las Iglesias
Iglesia misma, no han deciden dejar las cosas como están, esperando que Dios intervenga de manera directa para corregir al
querido arrepentirse, ofensor, mientras este sigue extendiendo su mal sobre más miembros de la Iglesia, e incluso otras
reconocer su falta, y personas ajenas a la familia de la Iglesia.
deciden seguir con la
misma actitud sin Cuando no se previenen las ofensas contra el Señor, contra Su Iglesia, o contra alguno de
corregir su camino
errado? Sus miembros, por medio de la aplicación constante de la Palabra de Dios a la vida de la
Iglesia y de sus miembros, o por la falta de aplicación de la disciplina eclesiástica
oportunamente, entonces se tienen que emplear las otras partes negativas de la disciplina,
que van desde amonestaciones públicas, censuras, y finalmente la excomunión de la Iglesia.
La orden del Señor Jesucristo en Mateo 18 es muy clara: “Si no te oyere a ti; si no oyere a los dos o
tres testigos; y si no oyere a la Iglesia, TENLE POR GENTIL Y PUBLICANO”. ¿Cómo entendemos el tener a
alguien como “gentil y publicano”? Es simple: Considerarlo como NO UNO DE NOSOTROS. Un gentil era
uno que NO es judío. Un publicano era un traidor, uno que NO es parte del pueblo. En definitiva, la orden
del Señor Jesús es que cuando la Iglesia aplica disciplina buscando restaurar al ofensor, y éste decide
185
Unidad 10: Nuestra Disciplina

no corregir su camino equivocado, entonces la Iglesia debe considerarlo como que NO ES PARTE DE LA
IGLESIA. Por eso se le llama "excomunión", ya no está en comunión con Cristo y Su Iglesia. También se le
llama “expulsión”; es decir, se le excluye de los reconocidos como miembros de la Familia de Dios.
Hablando estrictamente, la Iglesia no lo “excluye”, simplemente reconoce que no es uno de los
suyos. El pertenecer a en el sentido de ser poseído por la Iglesia ha de ser tomado literalmente. Un
cristiano pertenece a Cristo y él pertenece a la Iglesia. La Iglesia SÍ tiene autoridad sobre su miembro.
Negar esto es confesar que uno no pertenece. La Iglesia, al dar por segura la guía del Espíritu Santo,
tiene la necesaria función de “atar” y “desatar” (Mateo 18:18), de declarar que uno está o no está en su
comunión.

VOLVIENDO AL PROPÓSITO
La META FINAL de la disciplina de la Iglesia de Cristo es la de restaurar al ofensor por el
compañerismo. Tras la disciplina hay amor y misericordia, no severidad, y menos aún, fariseísmo.
Tal poder es parte del uso de las llaves mencionadas en Mateo 18:17-18; siendo el “atar”
equivalente a la exclusión o excomunión. Al arrepentirse, el transgresor ha de ser “desatado”. Se evita la
tiranía eclesiástica por medio del propósito amoroso y de la oración sincera pidiendo la dirección y la
autoridad de Dios (Mateo 18:19-20).

La dinámica tras la restauración de la disciplina debe ser el HONOR DE CRISTO, ya que su nombre
es deshonrado por la indignidad en su cuerpo, la Iglesia. Si se permite el relajamiento, ciertamente se
extenderá (1ª Corintios 5:6). La disciplina verdadera es una expresión del interés cristiano, y fomenta una
verdadera distinción entre la Iglesia y el mundo.
Cabe recordar aquí el versículo para memorizar de esta semana, pues nos recuerda que
ninguna disciplina, cuando es aplicada, da alegría a la persona; pero después de un tiempo, cuando
se aplica, trae fruto apacible en aquellos que la reciben oportunamente.

 Haga un repaso de la lección de éste día. Pida a Dios en oración que le muestre una o más
enseñanzas o Escrituras que él desea que usted entienda, aprenda y ponga en práctica en su vida
diaria. Luego responda lo siguiente:
¿Cuál fue la enseñanza o enseñanzas más significativas que Dios le reveló este día?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escríbala ahora a manera de oración a Dios:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué es específicamente lo que Dios le está pidiendo a usted que HAGA en repuesta a este estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

RESUMEN:
 Es muy importante que usted sepa y acepte que el unirse a una Iglesia local es someterse a su
disciplina.
 El cristiano y la Iglesia tienen una inescapable responsabilidad en el asunto de dar y recibir la
disciplina.
 Cuando no se previenen las ofensas contra el Señor, contra Su Iglesia, o contra alguno de Sus
miembros, entonces se tienen que emplear las otras partes negativas de la disciplina, que van
desde amonestaciones públicas, censuras, y finalmente la excomunión de la Iglesia.
 La META FINAL de la disciplina de la Iglesia de Cristo es la de restaurar al ofensor por el
compañerismo. Tras la disciplina hay amor y misericordia, no severidad, y menos aún, fariseísmo.
 La disciplina verdadera es una expresión del interés cristiano, y fomenta una verdadera distinción
entre la Iglesia y el mundo.
186
Unidad 10: Nuestra Disciplina

GRADOS EN LA DISCIPLINA
1ª Parte :
El tema de la Disciplina en la Iglesia es muy delicado, pues existe una línea muy delgada, y a
veces imperceptible, entre la disciplina restauradora, y el castigo ejemplar.
En lo que va de esta semana hemos dejado muy en claro el propósito bíblico de la disciplina
eclesiástica: Restaurar al ofensor. Jamás se busca castigarlo o ponerlo como ejemplo para que los
demás aprendan del castigo ajeno. Me ha tocado conocer pastores que piensan en la disciplina como
un “castigo”; es decir, una consecuencia de su pecado. Aplican el “castigo” como un fin, como el
resultado de la caída o el error cometido.

En una ocasión me tocó ser director general de un coro de jóvenes en Guadalajara, Jalisco.
Recuerdo que en una ocasión, dos señoritas que formaban parte del coro, iban a tener que ausentarse
¿Es bíblico de uno de sus cultos de domingo, ya que el coro se iba a presentar en otra Iglesia de la ciudad. Estas
pensar en señoritas, que por cierto eran muy responsables, eran maestras de la Escuela Dominical de su
“castigar” a congregación, así que, como no iban a estar presentes por ir con el coro, les dejaron la responsabilidad
miembros a sus maestras suplentes. Solo que sí cometieron un error: No se lo comunicaron al pastor. Reconozco,
arrepentidos de ahora como pastor, que ellas hicieron mal al no informarle al pastor de su ausencia, y de a quiénes les
una falta encargaron sus responsabilidades. El problema estuvo en que sus suplentes tampoco asistieron a la
impidiéndoles Iglesia, y no encargaron a nadie las respectivas clases, así que hubo descontrol en la Escuela Dominical
servir a Su Señor ese día. Obviamente, el pastor habló con ellas; y a pesar de que ellas reconocieron su error, y aclararon
y a su Iglesia, el hecho de que sí habían dejado encargadas sus responsabilidades, el pastor decidió aplicarles un
“castigo”: Les prohibió por algunos meses participar en este coro de jóvenes. Ellas no lo entendieron, y le
sabiendo que
dijeron con todo respeto, que no podían aceptar ese “castigo”, así que el pastor fue a hablar
servir es la
personalmente conmigo, para pedirme que no dejara participar a estas señoritas ni de los ensayos, ni
mejor manera de las participaciones del coro. Yo no lo podía creer ni entender. ¿Suena lógico “castigar” a miembros
en que un de nuestra Iglesia, a pesar de haber reconocido su falta y pedir perdón por ella? ¿Es bíblico pensar en
ofensor “castigar” a miembros arrepentidos de una falta impidiéndoles servir a su Señor y a su Iglesia, sabiendo
perdonado que servir es la mejor manera en que un ofensor perdonado puede recuperar su relación con Dios y con
puede recuperar la Iglesia?
su relación con
Dios y con la Por más que le pedía al pastor que me explicara la intención de ese “castigo” y me diera un
Iglesia? fundamento bíblico para aplicarlo de esa manera, no pudo hacerlo. Finalmente hablé con estas
señoritas, y les pedí que se sometieran a lo que su pastor había determinado, pues si no, caerían en otra
falta más grave, que era desobedecer a su pastor. Ellas cumplieron su “castigo” y finalmente volvieron a
ministrar en el coro.
¿Le está permitido a la Iglesia aplicar castigos como un fin, y no como un medio? ¿Qué disciplinas
se pueden aplicar a los miembros de la Iglesia buscando su restauración? ¿Qué hacer cuando el
miembro finalmente ha sido restaurado a la comunión con Dios y la Iglesia? Estas y otras preguntas
vamos a respondernos con la Palabra de Dios en esto próximos dos días.

GRADOS DE DISCIPLINA
Había yo mencionado al principio de esta Unidad que cada Iglesia local tendrá que tomar su
propia acción disciplinaria. Cada Iglesia, conociendo a sus miembros, y a la problemática que se vive
en ella, sabrá qué tipo de acción disciplinaria aplicará y cómo y cuándo lo hará. Lo que no debe
cambiar, y que debe ser común a todas las Iglesias de Cristo al aplicar acciones disciplinarias es su
propósito: RESTAURAR AL OFENSOR.

La Palabra de Dios nos habla de distintos grados de disciplina que se puede aplicar a los miembros
de la Iglesia, veamos algunos de ellos.

a. La búsqueda
b. La amonestación pública
c. El apartarnos del ofensor
d. La expulsión o excomunión.

187
Unidad 10: Nuestra Disciplina

 PRIMER GRADO DE DISCIPLINA: LA BÚSQUEDA


Este tipo de disciplina eclesiástica es el que estuvimos analizando el día de ayer, y se encuentra
Cuando un en Mateo 18: 15-17:
miembro de la Versículo 15: “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere,
Iglesia comete has ganado a tu hermano”.
pecado, o se Tenemos aquí el inicio del problema que nos muestra la necesidad de la disciplina de la Iglesia:
extravía de la “Tu hermano peca contra ti”. Podemos entender esta parte literalmente diciendo que un miembro de
verdad, y yo me nuestra Iglesia comete pecado contra mí; pero también entendiendo que, aunque directamente no
peca contra mí, al yo darme cuenta que él pecó, o anda en pecado, está afectándome a mí, y por lo
doy cuenta, tanto a mi Iglesia; por lo tanto, ya peca contra mí.
entonces yo doy Cuando un miembro de la Iglesia comete pecado, o se extravía de la verdad, y yo me doy cuenta,
el primer paso en entonces yo doy el primer paso en la disciplina eclesiástica: YO VOY A BUSCARLO.
la disciplina Dice Jesús: “Ve y repréndele estando tú y él solos”.
eclesiástica: YO
VE: Yo debo ir. Antes de comentarlo con nadie; antes de aplicar mi propio juicio y mi propia justicia.
VOY A Antes de apartarme de él o de llevarlo al conocimiento de la Iglesia. YO debo ir. Es el mandato de
BUSCARLO. Jesucristo, Cabeza de la Iglesia.
Aclaro que no debo esperar. Muchos miembros no se sienten “dignos” de reprender a otros. Le
recuerdo el pasaje de Pablo a los Gálatas 6:1 “...ustedes que son espirituales restáurenle...”. Tal vez te
preguntes: “¿¿YO?? ¿¿Espiritual yo?? ¡NO! ¡Eso se lo dejo al pastor o a los líderes de la Iglesia!”. Hermano,
Jesús te dice: Ve tú. ¿No eres espiritual? ¡Hoy puedes serlo! Arregla tu vida con Dios, pídele ser lleno del
Espíritu Santo y ve a tu hermano a corregirlo.

Hay otro pasaje que se usa mal en la vida cristiana:


Mateo 7:1-5 “No juzguéis, para que no seas juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis
juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y porqué miras la paja que está en el ojo
de tu hermano, y no hechas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano:
Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu
propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano”.

Este pasaje no se escribió para que nadie vaya a tratar de corregir a su hermano que está en
pecado. ¿Se ha dado cuenta cómo muchos cristianos usan esta Escritura para no dejar que nadie
¿Puedo y venga y nos diga nuestros errores y nuestros pecados? Otras muchas veces, este pasaje “ata” las manos
debo quitar la de los creyentes para que se sientan incapaces e indignos de tratar de ir a ayudar y guiar a otros al
buen camino. Analice bien el pasaje. “NO JUZGUES” quiere decir “no apliques tu sentencia y tu castigo al
“paja” del ojo ofensor”; no dice “no te fijes”, o “hazte de la vista gorda” como muchos lo interpretan. Tampoco dice
de mi “No trates de quitar la paja de tu hermano”, mas bien dice que SÍ vayas a quitar la paja del ojo de tu
hermano, pero PRIMERO quita la viga de tu propio ojo, y dice “así verás bien” para quitar la paja del ojo
hermano? de tu hermano. ¿Nota que el pasaje de Jesús no quiere quitarnos la intención de quitar el pecado de mi
hermano? Sólo me advierte que ANTES de ir a mi hermano, me revise a mí mismo, y DESPUÉS vaya a
ayudar a mi hermano.

 Voy a pedirle que se detenga un poco, y analice este pasaje. Después, busque el de
Jesús nos dice Gálatas 6:1-2 y analícelo también. A continuación escriba las semejanzas que encuentra en estos 2
que si al ir yo a pasajes:
corregir a mi _____________________________________________________________________________________
hermano él me
oye, ¡lo he _____________________________________________________________________________________
ganado para _____________________________________________________________________________________
Cristo! Además, _____________________________________________________________________________________
me gano su
amor, su respeto, Ahora, volvamos a Mateo 18:15. Dice Jesús: “Repréndele estando tú y él solos”. En este tipo de
su confianza. disciplina es muy importante este punto: La intimidad de la plática con el ofensor. Sólo él y usted. Una
Pero lo más plática íntima de exhortación y conducción al arrepentimiento y reconocimiento del pecado. Dios
importante, él puede usarlo a usted para rescatar a otro del error de su camino (Santiago 5:19). Nadie más debe saber
recupera su nada de lo que usted va a ir a hablar con el ofensor; nadie debe enterarse de los pecados ajenos antes
relación con de haber intentado limpiarlos en la sangre de Cristo. Jesús dijo: ”Si te oyere, has ganado a tu hermano”.
Cristo, y a través ¡Qué hermoso final para un creyente que cayó en pecado o en error! Jesús nos dice que si al ir yo a
de mí, su corregir a mi hermano él me oye, me escucha, me hace caso, entonces, ¡lo he ganado para Cristo!
relación con la
Además, me gano su amor, su respeto, su confianza. Pero lo más importante, él recupera su relación
Iglesia.
con Cristo, y a través de mí, su relación con la Iglesia.

188
Unidad 10: Nuestra Disciplina

En este punto terminaría la disciplina. Lo he ganado. Él es restaurado. Aquí debo mencionar las
palabras de Pablo: “Perdonándolo como Cristo me perdonó a mí”. Su pecado desaparece, es olvidado
por Cristo, y por mí. Nadie más en la Iglesia se entera de su caída. Lo he ganado. Lo he levantado, lo he
restaurado con el amor.

Versículo 16: “Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres
testigos conste toda palabra”.
NO SE DEBE ¿Cuándo se procede con este paso en la búsqueda? Solo “Si no te oyere”. Si el ofensor no quiso
DEJAR PASAR escuchar, si no aceptó su falta, si no se arrepintió ni pidió perdón, solo entonces entra este segundo
MUCHO TIEMPO paso: “Toma contigo uno o dos testigos”. Debo hacerle notar que no dice que usted terminó su parte.
ENTRE LA Usted, que fue testigo de ese pecado, sigue involucrado en la disciplina. Jesús dice: “Tú lleva contigo a
BÚSQUEDA dos más”; pero siga yendo. Note, además, el “aún”. “Toma aún contigo” dice el Señor. Este “aún” nos
PERSONAL Y indica la premura del proceso de disciplina. No se debe dejar pasar mucho tiempo entre la búsqueda
LA BÚSQUEDA personal y la búsqueda con los testigos. Estos testigos no van a participar de un regaño o un castigo,
CON LOS solamente van acompañando al que busca la restauración del pecador para que en ellos conste la
TESTIGOS. palabra del que busca, y las palabras de respuesta que da el ofensor.
Y aunque en este pasaje no se menciona el hecho de que el ofensor sea ganado por estas tres
personas, el principio del versículo 17 que dice: “Si no los oyere a ellos”, nos hace comprender que al
igual que en el primer paso, si el ofensor escuchara a los tres que van por segunda ocasión a
restaurarle, entonces se ha ganado al hermano. Igualmente ahí terminaría la disciplina, pues su
propósito se habría cumplido: RESTAURAR. La caída, el pecado o el error, deberá quedar en la intimidad
de ese pequeño grupo. El amor cubrirá multitud de pecados.

Versículo 17: “Si no los oyere a ellos, dilo a la Iglesia; y si no oyere a la Iglesia, tenle por gentil y
publicano”.
Cuando el pecador El proceso de la disciplina continúa solo si el ofensor NO OYE la exhortación del grupo que lo ha
continúa sin buscado. Cuando el pecador continúa sin arrepentirse ni reconocer su pecado, entonces el paso
arrepentirse ni inmediato que nos da el señor Jesucristo es: “DILO A LA IGLESIA”.
reconocer su Permítame hacerle notar que Jesús no dijo “Lleva a la Iglesia a buscarlo”. Normalmente, cuando el
pecado, entonces el ofensor no acepta la corrección de aquel que va solo a buscarlo, ni la acepta de la comisión que llega
paso inmediato que en segundo lugar, difícilmente aceptará ir ante la Iglesia a enfrentar su pecado. Algunos miembros de
las Iglesias piden que no se trate el asunto de personas que están ausentes en ese momento. Jesús no
nos da el señor
dijo que lo tratara la Iglesia frente a ellos, le pide al que inició el proceso de disciplina que lo diga a la
Jesucristo es : Iglesia; es obvio que puede ser con ellos o sin ellos presentes. Ahora, note también, que cuando la
“DILO A LA Iglesia se entera del asunto, DEBE IR A BUSCAR AL HERMANO CAÍDO. No necesariamente tendrán que ir
IGLESIA”. todos juntos, pero indudablemente el ofensor tiene la tercera oportunidad de “oír a la Iglesia”. La Iglesia
podrá ir a buscarlo, o citarlo para que venga y les escuche. Esta será la tercera oportunidad de que el
ofensor sea restaurado, propósito que finalmente se busca. Si el hermano oye a la Iglesia, asunto
arreglado. La Iglesia lo restaura, perdona y ayuda a seguir adelante. Jesús no menciona castigos como
JESÚS NO consecuencia del error, menciona perdón y restauración.
MENCIONA
CASTIGOS Cuando después de este tercer paso, el miembro decide no escuchar a la Iglesia para venir a la
COMO reconciliación con Dios y con los demás creyentes, entonces se procede a “desconocerlo” como parte
CONSECUENCIA de nosotros. Este punto lo analizaremos más detalladamente en el último grado de disciplina.
DEL ERROR,  Anote sus observaciones sobre este primer grado de disciplina de la Iglesia:
MENCIONA
_____________________________________________________________________________________
PERDÓN Y
_____________________________________________________________________________________
RESTAURACIÓN.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 SEGUNDO GRADO DE DISCIPLINA: LA AMONESTACIÓN


PÚBLICA
Otra forma de disciplina de la Iglesia es la amonestación. Según la Palabra de Dios, este grado
de disciplina se aplica a aquellos que no cumplen con sus deberes y están fuera de orden dentro de la
Iglesia. Se entiende que, además, se les ha exhortado anteriormente a cambiar su actitud y ellos
“persisten” en aquello sobre lo que ya se les ha llamado la atención. Pablo menciona incluso, que se les
debe reprender públicamente.

189
Unidad 10: Nuestra Disciplina

Este tipo de disciplina lo encontramos registrado en la Palabra de Dios en el Nuevo Testamento


en 1ª Tesalonicenses 5:14 y en 1ª Timoteo 5:20.
1ª Tesalonicenses 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a
los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos”.
1ª Timoteo 5:20 “A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás
también teman”.
Este viene a ser el segundo grado de disciplina, ya que poner en evidencia pública a aquellos
que no corrigen sus errores, o abandonan su pecado, resulta bastante vergonzoso y humillante para el
ofensor. Pero finalmente el Señor nos exhorta a aplicar esta disciplina cuando se persiste en continuar en
el mal que debe ser corregido por el bien del creyente y del resto de la Iglesia.

Tal vez no sea necesario, pero quisiera mencionar que este grado de disciplina que la Iglesia
aplica, tiene el mismo propósito: Restaurar al ofensor. De ninguna manera busca aplicar un castigo, ni
busca dejar en ridículo o en vergüenza; busca que el ofensor reconozca su estado y acepte ser
restaurado a la comunión y al orden de Dios para Su Iglesia. Muchas veces, como a los niños, se
requiere que se les exponga ante los demás para que abran sus ojos a su falta u ofensa. Para algunos
esto no es bueno, pero ¿no lo dice Dios en Su Palabra?

 Anote sus observaciones sobre este segundo grado de disciplina de la Iglesia:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Mañana continuaremos analizando los otros dos grados de la disciplina de la Iglesia.

 Haga un repaso de la lección de éste día. Pida a Dios en oración que le muestre una o más
enseñanzas o Escrituras que él desea que usted entienda, aprenda y ponga en práctica en su vida
diaria. Luego responda lo siguiente:
¿Cuál fue la enseñanza o enseñanzas más significativas que Dios le reveló este día?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escríbala ahora a manera de oración a Dios:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué es específicamente lo que Dios le está pidiendo a usted que HAGA en repuesta a este estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escriba de memoria el versículo para memorizar de esta semana:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

RESUMEN:
 La disciplina inicial se da cuando se busca al ofensor para restaurarlo de su pecado. Esta
búsqueda se da primero yo solo, luego con dos testigos, y finalmente con toda la Iglesia.
 Cuando en este proceso, en cualquiera de los tres pasos, el ofensor se restaura, ya no se deben
continuar los siguientes pasos: Se ha ganado al hermano.
 Otro grado de disciplina es cuando se amonesta o reprende públicamente al que ha persistido
en continuar en su mal camino.
 Estos grados de disciplina tienen un mismo propósito: Restaurar al ofensor.

190
Unidad 10: Nuestra Disciplina

GRADOS DE DISCIPLINA
2ª Parte :
Durante este día seguiremos estudiando los dos grados de disciplina que nos hace falta
analizar. Ayer le dije que la Palabra de Dios nos habla de distintos grados de disciplina que se puede
aplicar a los miembros de la Iglesia, los grados son estos:

a. La búsqueda
b. La amonestación pública
c. El apartarnos del ofensor
d. La expulsión o excomunión.

Me parece que los primeros dos grados de disciplina que vimos ayer tienen un fuerte fundamento
bíblico como para aceptar que Dios así nos pide a nosotros, Su cuerpo, que cuidemos de la santidad y
dignidad de su Iglesia y de Él mismo, como nuestra Cabeza.

 ¿Tiene usted aún alguna duda o inconformidad con lo que dice la Biblia sobre la búsqueda
y la amonestación pública como medios de disciplina para la restauración del miembro que se ha
extraviado del camino correcto? Anote enseguida sus dudas o inconformidades: __________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Prepárese para comentarlas y discutirlas en la sesión semanal del grupo. Ahora continuemos
analizando los otros dos grados de disciplina que la Iglesia debe ejercer sobre sus miembros:

 TERCER GRADO DE DISCIPLINA: APARTARNOS


Aunque parezca extraño, la Biblia menciona que otra forma de disciplinar a los miembros que
están fuera de orden, o en pecado, y, por lo tanto, están afectando la santidad y armonía del Cuerpo
de Cristo, es el APARTARNOS DE ELLOS. Esto quiere decir que debemos detener nuestra comunión con
ellos; dejar de tener compañerismo, no frecuentarlos, ni intimar nuestra relación con ellos.

 ¿Le parece muy severa esta forma de disciplina? Lea los siguientes pasajes bíblico y
conteste las preguntas que siguen:
2ª Tesalonicenses 3:6-7, 11-15 “Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la ordenanza
que recibisteis de nosotros. Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues
nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros;... Porque oímos que algunos de vosotros
andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales
mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su
propio pan. Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien. Si alguno no obedece a los que
decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas
no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano”.

1. ¿Cuál es la orden directa del Señor sobre la disciplina que necesitan los que andan
desordenadamente y fuera de las enseñanzas bíblicas? __________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué se hace con los que andan de esta manera antes de apartarnos de ellos? _____________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Hasta qué momento se debe aplicar la disciplina de “no juntarse con ellos”? _______________
_________________________________________________________________________________
4. ¿Qué entiende por “señalarlo”? ______________________________________________________
_________________________________________________________________________________

191
Unidad 10: Nuestra Disciplina

5. ¿Cuál debe ser la actitud y acción de los demás miembros de la Iglesia mientras se aplica esta
disciplina? ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es la finalidad de esta clase de disciplina eclesiástica? _____________________________
_________________________________________________________________________________
RESPUESTAS: El Señor nos da una orden muy clara hacia los que siendo hermanos y miembros de la
Iglesia andan fuera de orden, de ociosos, sin trabajar en nada y de entrometidos en asuntos ajenos; la
orden es APARTARNOS DE ESOS HERMANOS (Pregunta 1).
La Pregunta 2 nos previene del proceso que se debe seguir ANTES de aplicar la disciplina; Pablo
dice que se les debe MANDAR Y EXHORTAR a esas personas a cambiar y corregir sus actitudes y
acciones. Nuevamente nos encontramos con la intención inicial de restaurar al que anda errado, y no
simplemente cortarlos del compañerismo de la Iglesia. La disciplina nunca debe aplicarse sin antes
haber buscado la restauración del creyente que ha caído. La disciplina de apartarse, de no juntarse se
aplica, según el pasaje, cuando las personas deciden NO OBEDECER al mandato y a la exhortación de
corregirse. Si no obedecen, entonces, NO SE JUNTEN CON ELLOS (Pregunta 3).
Se entiende por “señalar” el hecho de que esto no es algo secreto; la Iglesia debe saber que esas
personas están en disciplina, pues el ejercer esta disciplina no es responsabilidad de un grupo, sino de
toda la Iglesia. Todos los miembros deben saber que la intención de apartarse de estos hermanos es
que ellos puedan sentir el frío de la lejanía de la relación con Dios y con la Iglesia, y esto les anime a
volver y restaurar esta relación (Pregunta 4).
Según la Pregunta 5, la actitud de los demás miembros de la Iglesia hacia los disciplinados, a pesar
de no tener compañerismo con ellos, es de no tratarlos como a enemigos; es decir, no negarles el
saludo, ni el amor, pero sí, dice el Señor, el estar permanentemente amonestándolos, buscando su
restauración. Este es el propósito de este grado de disciplina también (Pregunta 6).

 Lea ahora el siguiente pasaje bíblico y responda las preguntas que le siguen:
Romanos 16:17-19 “Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en
contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales personas
no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan
los corazones de los ingenuos. Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me
gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal”.

1. Según este pasaje, ¿cree que los miembros de la Iglesia deben pasar por alto a quienes están
causando divisiones y tropiezos en la congregación? ¿Qué palabra le hace saber que usted y
yo debemos darnos cuenta de quien son esas personas? _______________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué debemos hacer cuando identifiquemos a estos miembros que están en pecado? ________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Encuentra en este pasaje alguna razón específica por la que debemos apartarnos de estas
personas, además de disciplinarlas? __________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. ¿Porqué los miembros deben ser obedientes a la aplicación de este grado de disciplina?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

RESPUESTAS: Pregunta 1: El Señor nos exhorta a fijarnos, y esto implica no pasar por alto, no ignorar o
tratar de cerrar nuestros ojos a este tipo de miembros que existen en nuestras Iglesias. Pregunta 2:
Cuando nos fijemos en ellos, es entonces cuando debemos apartarnos. No debemos procurar el
compañerismo ni la comunión con estas personas que tengan la disciplina por sus actitudes negativas y
perjudiciales a la Iglesia.
En la Pregunta 3, usted debió notar entre líneas una muy buena razón para apartarnos de este
tipo de personas, además de que le estamos disciplinando para que puedan reconocer su pecado y
restaurar su relación con Dios; ¿lo notó?, es para proteger al resto de la Iglesia, pues generalmente, estas

192
Unidad 10: Nuestra Disciplina

personas que causan divisiones y tropiezos “con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones
ingenuos”. Así que el problema con este tipo de miembros es doble: No solo están afectando su propia
vida espiritual y relación con Dios, sino que además están contaminando y afectando a otros miembros
de la Iglesia que ingenuos de ellos, les prestan oído y son engañados. Por esto, es que los demás
miembros de la Iglesia deben obedecer a este grado de disciplina apartándose de estos miembros, por
su propio bien. Por eso Pablo les habla de su obediencia notoria, pues se sometían a la Iglesia y se
apartaban de los disciplinados.

Algo que se argumenta mucho cuando la Iglesia decide poner este tercer grado de disciplina,
y se le pide a la congregación que se aparten de los disciplinados, es que muchos dicen: “¿Cómo
vamos a apartarnos de ellos si debemos amarlos?” o cosas como, “¡Debemos perdonarlos y aceptarlos
como son!”
El perdón debe Déjeme decirle que estos argumentos dañan terriblemente la paz y la armonía de la Iglesia. No
podemos ignorar esta disciplina que Dios mismo nos ha dejado escrita en Su Palabra. Él sabe porqué es
estar en los labios
bueno, que cuando algunos miembros de la Iglesia no corrigen su camino y restauran su relación con
y el corazón de la Dios y con la Iglesia, deban ser apartados del compañerismo y de la comunión de los demás
Iglesia; pero miembros. Le recuerdo que en el pasaje de Tesalonicenses quedó muy claro que no vamos a tratarlos
recuerde usted, como a enemigos. Tampoco estamos hablando de que NO PERDONAMOS; no. El perdón debe estar en
que mientras no los labios y el corazón de la Iglesia; pero recuerde usted, que mientras no haya reconocimiento de
haya pecado y arrepentimiento por él, el perdón no se recibe. La Iglesia da el perdón; pero el ofensor no lo
reconocimiento de recibe.
pecado y Lo más sano para la Iglesia, y aún para el ofensor, es el apartarse; de esta forma, se protegen
arrepentimiento los corazones débiles, nuevos e ingenuos; y también, se deja a los ofensores en una situación en la que
por él, el perdón lejos de la comunión con Dios y de la Iglesia, podrán escuchar al Espíritu Santo redargüirles de pecado,
no se recibe. y podrán así ser restaurados.

He vivido unos casos, en los que algunos en la Iglesia no han aceptado este grado de
disciplina, y sin obedecer a lo que la Iglesia determinó, han seguido frecuentando y teniendo comunión
y compañerismo con personas en disciplina. ¿Sabe usted cuál ha sido el resultado? Sí, esas personas
Cuando nos terminan siendo contaminadas y como consecuencia su vida espiritual se viene abajo y terminan
rehusamos a dejarlos apartándose del Señor, y, obviamente, de la Iglesia también.
fuera de la comunión,
Otros casos también se han dado, en que una Iglesia acepta la disciplina que se les aplica a
les estamos quitando algunos miembros que causan divisiones y tropiezos; pero estos, al verse apartados de la comunión con
las condiciones que esa Iglesia Local, se van a congregar a otra Iglesia. Esta nueva Iglesia los recibe sin solicitar información
requieren para ni carta de membresía de estos miembros, y lo que sucede es que estas personas hábilmente engañan,
reconocer su falta y como dice este pasaje anterior, a los ingenuos, y la división se da entre Iglesias, y no solo entre
volver al Señor. Así miembros. Incluso hay pastores e Iglesias, que aún sabiendo que ciertas personas están disciplinadas en
que se les hace mas otra Iglesia, las reciben en su membresía. Esto impide rotundamente que la disciplina que se les aplicó
mal que bien al no logre su objetivo: No pueden restaurar sus vidas. Esto, porque otra Iglesia u otras personas les abren el
aceptar apartarnos compañerismo, y su pecado queda sin molestarles y redargüirles, y no escuchan al Señor llamándoles a
de ellos. la reconciliación.
Lo más grave en estos casos, además que el daño empieza a contaminar a otros creyentes
ingenuos de la condición espiritual de los disciplinados, es que estos disciplinados no viven la “soledad”
espiritual que requieren para así volver a la comunión que todo creyente requiere con Dios y con la
Iglesia. Cuando nos rehusamos a dejarlos fuera de la comunión, les estamos quitando las condiciones
que requieren para reconocer su falta y volver al Señor. Así que se les hace mas mal que bien al no
aceptar apartarnos de ellos.

Deseo animarle a leer el pasaje siguiente, para que pueda usted entender el propósito de Dios
al pedirnos que disciplinemos con este grado de disciplina a aquellos que lo ameritan:

1ª Corintios 5:4-7 “En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el
poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin
de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un
poco de levadura leuda toda la masa?”.

Déjeme tratar de explicarle este pasaje. Había en la Iglesia de Corinto un hombre que estaba
en pecado, y al cual, la Iglesia seguía teniendo en el seno de su comunión y su compañerismo. Pablo,
al enterarse, les habla de la disciplina que la Iglesia, guiada por él, deberían aplicarle a esta persona. La
disciplina que él menciona en el vs.13 es quitar a tal persona de la Iglesia. Ya no solo el apartarse de él,
sino de expulsarlo. Note usted que dice el pasaje: “El tal sea entregado a Satanás para destrucción de
la carne, a fin de que el espíritu sea salvo...”. ¿Cómo interpreta usted esto?
193
Unidad 10: Nuestra Disciplina

“Entregado a Satanás” implica que se le deje fuera del gozo y comunión de Cristo y la Iglesia, y
que se quede en su pecado. Aquí está implícito el “apartarnos y no juntarnos con ellos” que es el tercer
grado de disciplina. Cuando el ofensor queda fuera de la comunión, su espíritu se apaga, se contrista,
se duele. Esta condición le lleva a estar intranquilo y “atormentado” por su propio pecado. Esto es
entregarlo a Satanás. Vea el propósito: “...a fin de que el espíritu sea salvo...”. ¿Entregarlo a Satanás para
que sea su espíritu salvo? Definitivamente, si la persona es creyente, esta “soledad” espiritual de la
comunión con Dios y la Iglesia, le llevará a un encuentro con Dios. No podrá estar tranquilo hasta
ponerse a cuentas con Dios.
Además, está la advertencia: “No se jacten, un poco de levadura leuda toda la masa”. No confíen
en ustedes mismos y en su “amor” mal entendido hacia quienes necesitan y merecen disciplina. Un
poco de mal en la Iglesia, terminará por contaminarlo todo. Eso pasará con su Iglesia si no se enfrenta el
pecado con amor y disciplina.

No se imagina usted la fuerza que el pecado toma en la vida de aquellos creyentes que
necesitan quedar fuera de la comunión de la Iglesia para reconocer su pecado, cuando algunos
miembros, u otras Iglesias se niegan a dejarlos solo, cuando se niegan a “entregarlos su pecado”, a fin
de que su espíritu sea restaurado.

 Anote sus observaciones sobre este segundo grado de disciplina de la Iglesia y prepárese a
compartirlas en la sesión del grupo:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 CUARTO GRADO DE DISCIPLINA: LA EXCOMUNIÓN


Tenemos, finalmente, la manifestación más severa de la disciplina de la Iglesia de Cristo: La
expulsión o excomunión de la Iglesia.

Como ya lo hemos mencionado, esto no es mas que el reconocimiento que la Iglesia hace de que
aquella o aquellas personas que no han querido restaurar su relación con Dios y con la misma Iglesia,
no son parte de ella. Es lo que Jesús enseña cuando dice: “Si no los oyere...tenle por gentil y
publicano”.
La disciplina ¿Cómo debemos entender este grado de disciplina? Ya mencioné el día de ayer que la dinámica
verdadera es una tras la disciplina debe ser el HONOR DE CRISTO, ya que su nombre es deshonrado por la indignidad en
expresión del interés Su cuerpo, la Iglesia. Si se permite el relajamiento, ciertamente se extenderá (1ª Corintios 5:6). La
cristiano, y fomenta disciplina verdadera es una expresión del interés cristiano, y fomenta una verdadera distinción entre la
una verdadera Iglesia y el mundo.
distinción entre la
Lea el siguiente pasaje y medítelo detenidamente:
Iglesia y el mundo.

Romanos 2:24
“Porque como está escrito: el nombre de Dios es blasfemado entre los
gentiles por causa de vosotros”.

Es por eso que la Iglesia debe buscar la santidad de sus miembros. Es el honor de Dios, el honor de
Cristo en el mundo el que está en juego. ¿Tenemos derecho de ensuciarlo sin buscar una limpieza?
¿Estamos obligados a conservar entre nosotros a quienes ponen tropiezo y blasfemia hacia el nombre
de Aquél que nos ha salvado?

 Le ruego que a continuación escriba su opinión acerca de la expulsión de miembros de una


Iglesia: ______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Ahora lea los siguientes pasajes bíblicos y conteste las preguntas que le siguen:

194
Unidad 10: Nuestra Disciplina

1ª de Corintios 5:9-13 “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; no absolutamente
con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal
caso os sería necesario salir del mundo. Mas bien os escribí que no os juntéis con ninguno que,
llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aún
comáis. Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que
están dentro? Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre
vosotros”.
Tito 3:10-11 “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,
sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio”.

1. ¿Cómo interpreta las frases “Quítadlo de entre vosotros” y “deséchalo” de los versos anteriores?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Cree usted que literalmente Dios está ordenando que expulsemos a una persona de la Iglesia?
Si no es así, ¿a qué se refiere? _______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las causas, según los pasajes anteriores, por las que se puede excluir a una persona
de la membresía de la Iglesia? ______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
La expulsión Espero que usted entienda claramente que la orden del Señor de “Quitar” y “Desechar” significa
NO ES UN literalmente eso: No tenerlos considerados parte de nosotros. No dice que le cierren las puertas del
CASTIGO Templo, ni que lo corran de sus actividades y cultos; no, no es eso; simplemente menciona que SE
FINAL para RECONOZCA QUE NO ES PARTE DE USTEDES; o en otras palabras, que no es parte del Cuerpo de Cristo del
que los demás son parte.
quien
demuestra no Me es necesario hacer otra aclaración. Como la expulsión sigue siendo DISCIPLINA, su propósito
ser un sigue siendo el mismo: RESTAURAR. La expulsión NO ES UN CASTIGO FINAL para quien demuestra no ser un
verdadero creyente, sigue siendo un medio para ayudarle.
verdadero
creyente, sigue ¿Cómo podemos entender esto? Lo primero que debe quedar claro es que lo más importante
siendo un en todo esto es CRISTO. Es Su Nombre de lo que estamos hablando. Es Su reputación, Su honra y Su
medio para testimonio lo que está en juego. Nunca se olvide de esto. El Señor espera que Su pueblo sea santo,
limpio y puro, y que el mundo así pueda verlo a Él a través de Su Iglesia, de Sus miembros. Cualquier
ayudarle.
persona que cause tropiezo o reproche hacia Cristo y Su Iglesia, y que no acepta cambiar eso, NO DEBE
ESTAR dentro del Cuerpo. No debe figurar como parte del resto de creyentes, solo por cuidar el Nombre
del Señor.

En segundo lugar, no debe estar dentro del compañerismo y comunión de la Iglesia porque la
contamina: “Un poco de levadura leuda toda la masa”. Pablo dice claramente que no contamina tanto
un inconverso, como lo hace uno que “se llama hermano” y vive y práctica el pecado como un
inconverso. Por eso la urgencia de quitarlo de entre nosotros. No es un castigo para él, es una
prevención para la Iglesia.
“Cualesquiera, ¿Cómo se puede restaurar alguien que es sacado de la comunión de la Iglesia? Si es un creyente
que se extravía, que se ha apartado totalmente del Señor, la lejanía del compañerismo le deberá llevar a una situación
y, no persevera, imposible de soportar, y terminará regresando al Señor y a la Iglesia, movido por el Espíritu Santo que
en la doctrina seguirá permanentemente dentro de él. Pero si no es cristiano, entonces pueden suceder dos cosas:
de Cristo, no
tiene a, Dios; el Primero, que él esté engañado creyendo ser un creyente y no lo sea. La excomunión lo llevará a evaluar
que persevera su actitud y estilo de vida, y descubrirá así que verdaderamente Cristo no mora en él. Esto puede ser
en la, doctrina suficiente para que él por primera vez y de manera sincera acepte al Señor. Esto lo traería
de Cristo, ése sí, definitivamente a la comunión y restauración. Si no volviera al Señor, definitivamente no es de los
tiene al Padre y, escogidos del Padre (2ª Juan 9).
al Hijo”.
2ª Juan 9 La segunda cosa que puede ser, es que sea un engañador, un no creyente que conscientemente
desea dañar la obra y la Iglesia del Señor, y para tal efecto, la expulsión es la mejor manera de
salvaguardar la unidad, el amor y la santidad de la Iglesia de Dios; ¿cómo puede un engañador estar
dentro de la Iglesia de Cristo? Mal haríamos en permitir eso (1ª Juan 2:19, al margen de la siguiente
página). Además, no debe usted olvidar, que la expulsión es el grado más alto de disciplina eclesiástica
195
Unidad 10: Nuestra Disciplina
“Salieron de nosotros,
pero no eran de que hay, lo cuál quiere decir, que antes de llegar a eso, la Iglesia buscó no una, sino varias veces,
nosotros; porque si conducir a esa persona a la comunión correcta y real con Dios y con la Iglesia; buscó restaurar a esa
hubiesen sido de persona, intentó hacerle salir de su pecado u ofensa, y fue ella quien, al no aceptar las diferentes
nosotros, habrían exhortaciones, terminó excluyéndose ella misma de la Iglesia.
permanecido con
nosotros; pero
salieron para que se NOTA FINAL
manifestase que no
todos son de Debo terminar una vez mas diciendo que ante todo, lo que se busca es conservar el Honor de
nosotros”. nuestro Señor y Cabeza de la Iglesia: Jesucristo. Nada hay más importante que esto. No lo olvide.
1ª Juan 2:19
También debo hacer una aclaración importante acerca de la Disciplina de la Iglesia:

Antes de aplicar cualquier grado de disciplina sobre algún miembro de la


Iglesia, se debe ESTAR SEGUROS de que el caso se juzgue sobre la base de
INFORMES FIDEDIGNOS y muy confiables.

No se imagina usted cuantos creyentes, e incluso pastores, han sido destruidos al ser disciplinados
por su Iglesia, basando su acción disciplinaria en las mentiras y engaños de personas que solo buscan
destruir la Iglesia de Cristo.

 Haga un repaso de la lección de éste día. Pida a Dios en oración que le muestre una o más
enseñanzas o Escrituras que Él desea que usted entienda, aprenda y ponga en práctica en su vida
diaria. Luego responda lo siguiente:

¿Cuál fue la enseñanza o enseñanzas más significativas que Dios le reveló este día?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Escríbala ahora a manera de oración a Dios:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Qué es específicamente lo que Dios le está pidiendo a usted que HAGA en repuesta a este estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

RESUMEN:
 La Biblia menciona que otra forma de disciplinar a los miembros que están fuera de orden, o en
pecado, es el APARTARNOS DE ELLOS.
 Cuando nos rehusamos a dejar fuera de la comunión a los disciplinados, les estamos quitando las
condiciones que requieren para reconocer su falta y volver al Señor. Así se les hace mas mal que
bien.
 La manifestación más severa de la disciplina de la Iglesia de Cristo: La expulsión o excomunión de la
Iglesia.
 La expulsión NO ES UN CASTIGO FINAL para quien demuestra no ser un verdadero creyente, sigue
siendo un medio para ayudarle.
 Antes de aplicar cualquier grado de disciplina sobre algún miembro de la Iglesia, se debe ESTAR
SEGUROS de que el caso se juzgue sobre la base de INFORMES FIDEDIGNOS y muy confiables.
 Con la disciplina de la Iglesia, lo que se busca es conservar el Honor de nuestro Señor y Cabeza de
la Iglesia: Jesucristo. Nada hay más importante que esto. No lo olvide.

196
Unidad 10: Nuestra Disciplina

APLICANDO LA DISCIPLINA
Esta Unidad ha estado muy extensa, debido a lo delicado e importante del tema. La disciplina
de la Iglesia, como uno de los Principios que nos unen, debe quedar muy claro y bien entendido por
todos los miembros de la Iglesia. Espero que su corazón este rebozando de amor y gozo por ser un
llamado por Dios, y por haberle puesto ya, por Su propia Voluntad, en la membresía de una Iglesia local.

Me parece pertinente recordarle que la disciplina en la Iglesia es ESENCIAL porque está basada
en la Palabra de Dios. La disciplina es tan necesaria como los ligamentos en el cuerpo humano, o la
disciplina de una familia. Es muy importante que usted sepa y acepte que el unirse a una Iglesia local
es someterse a su disciplina. Por esto es considerada la disciplina como uno de nuestros Principios de
Unidad de la Iglesia de Cristo.

Ya hemos considerado la importancia de la Disciplina en la Iglesia, su propósito, y los grados de


disciplina que existen. Hoy vamos a ver algo que también es de gran importancia:
Cómo se aplica la disciplina para que alcance su propósito.

MANERAS DE APLICAR LA DISCIPLINA


Aunque en los días anteriores ya hemos mencionado algunas maneras en las que la disciplina
debe ser aplicada, hoy vamos resumir estas formas, para que no haya confusiones ni malentendidos
sobre el tema. La aplicación de la disciplina es un asunto que merece cuidadosa consideración.
Analicemos 4 actitudes que deben existir en la Iglesia cuando está por aplicar disciplina a alguno de sus
miembros:
1. La disciplina debe aplicarse con mansedumbre.
2. La disciplina debe aplicarse con imparcialidad.
3. La disciplina debe aplicarse buscando la restauración.
4. La disciplina debe aplicarla la Iglesia, y no una persona.

DISCIPLINAR CON MANSEDUMBRE


Pablo lo especificó muy bien en el pasaje de Gálatas 6:1-2:
“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales,
restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú
también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de
Cristo”.

La disciplina la La disciplina la debe aplicar la Iglesia con amor, con mansedumbre, con humildad. Es muy
importante que la Iglesia no se convierta en un juez que sentencia, sino que cada miembro se
debe aplicar la considere a sí mismo, considere sus debilidades, sus caídas.
Iglesia con amor, Considerarse a sí mismo no significa que no discipline porque él no es digno de hacerlo. Mas bien,
con tal como lo estudiamos cuando analizamos el pasaje de la paja en el ojo ajeno, significa que
realmente te “consideres a ti mismo”; es decir, te evalúes y te pongas a cuentas con el Señor.
mansedumbre,
El amor y la misericordia hacia quien ha pecado o ha caído son el mejor ingrediente y el mejor
con humildad. lubricante para que las relaciones se restablezcan. Es muy importante que la Iglesia discipline a quien lo
necesita en un espíritu de humildad, sin rencores o vanagloria personal. Podemos aplicar aquí lo que
mismo Pablo nos dice en Filipenses 2:1-3:
“Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del
Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo,
teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o por
vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo”.
¿Comprende con este pasaje lo que es disciplinar con mansedumbre? Cada miembro de la Iglesia
debe consolar en Cristo, consolar con amor, disciplinar en comunión con el Espíritu Santo (ser espiritual);
hacerlo con afecto entrañable por el ofensor, con misericordia. Note usted que el disciplinar debe dar
gozo y se hace sintiendo lo mismo: perdonar y restaurar, teniendo el mismo amor: el de Dios en Cristo;
con una sola alma y sintiendo una misma cosa: teniendo el corazón de Cristo en nosotros. Además, no
se debe disciplinar con rencor o contienda con el ofensor, ni por vanagloria personal, sintiendo que
197
Unidad 10: Nuestra Disciplina

somos mejores que el pecador o que somos perfectos. Disciplinar con mansedumbre significa que al
aplicarla lo haremos considerando al ofensor como superior a nosotros mismos, que estamos aplicando
la disciplina.

DISCIPLINAR CON IMPARCIALIDAD


Toda persona que
Esta es otra de las actitudes que la Iglesia debe tener al aplicar disciplina. No podemos hacer
rompe su relación
acepción de personas. Toda persona que rompe su relación con Dios y con la Iglesia por un pecado o
con Dios y con la
una falta, requiere disciplina; y nada debe movernos a tratar con diferencia a las personas dentro de la
Iglesia por un misma familia/Iglesia. Lea el pasaje a continuación:
pecado o una falta,
requiere disciplina; Santiago 2:1-4 “Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de
y nada debe personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida,
movernos a tratar y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y
con diferencia a las le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie; o siéntate aquí bajo mi
personas dentro de estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”.
la misma El hacer acepción de personas a la hora de aplicar la disciplina de la Iglesia, nos convierte en
familia/Iglesia. jueces con malos pensamientos. Cuántas veces se ha evitado disciplinar a un miembro en pecado solo
porque es el más rico o el que más aporta a la Iglesia. Cuántas veces no se disciplina al hijo o al
pariente del más influyente, aún cuando lo necesitan. Parece que fuera mentira, pero muchas veces en
nuestras Iglesias la acepción de personas es algo muy común.
Debo aclarar que, así como en nuestros hijos, la disciplina puede aplicarse en diferente grado y de
diferente manera según la persona, pero esto es debido a la personalidad y al tipo de influencia que
necesita cada persona para aceptar su error, y no porque se le dé más valor a una que a otra.
La disciplina En el Antiguo Testamento tenemos una premisa muy importante con respecto a la disciplina:
es de Dios; la
Deuteronomio 1:17 “No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande oiréis;
Iglesia solo es no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es de Dios; y la causa que os fuere difícil, la traeréis a mí,
el medio o el y yo la oiré”.
instrumento Igualmente, la disciplina es de Dios; la Iglesia solo es el medio o el instrumento que Dios usa
que Dios usa para corregir a Su pueblo. La disciplina se aplica sin temor de nadie y sin buscar complacer a nadie,
para corregir mas que al Padre Dios.
a Su pueblo.
DISCIPLINAR CON PROPÓSITO
Ya lo he repetido varias veces durante la semana, pero es necesario decirlo de nuevo: Cuando
la Iglesia aplique disciplina, debe recordar que no está “castigando” al miembro, sino buscando su
restauración a la relación con Dios y con la Iglesia. Si el ofensor oye al que busca disciplinarlo, se logra el
propósito; si el ofensor oye a la comisión que lo busca, se logra el propósito; y si el ofensor oye a la
Iglesia que le anima a reconocer su pecado y cambiar hacia Dios, entonces la disciplina logra su
propósito.
Cuando el ofensor procede al arrepentimiento, y pide perdón, la Iglesia debe perdonarlo.
Muchas veces el miembro que ha caído se arregla con el Señor y Dios le perdona, pero la Iglesia
decide “castigarlo” por un tiempo no dejándole servir al Señor y quitándole sus responsabilidades y sus
cargos. Cuando la Iglesia hace esto porque duda del sincero arrepentimiento del hermano, entonces es
comprensible; pero cuando hay convicción en el arrepentimiento del creyente disciplinado, la Iglesia
debe reconocer que el propósito se ha logrado; ya no se necesitan más plazos ni más reprimendas, lo
que sigue es restaurar; y le recuerdo que restaurar es “volver a hacer como estaba”, “hacerlo nuevo otra
vez”; eso significa, que la Iglesia debe colocar al miembro entre ella como si nada hubiera pasado. Eso
es restaurar. Eso es perdonar. Pablo nos permite ver esto en 2ª Corintios 2:5-11, cuando alguien que
había estado en disciplina ha procedido al arrepentimiento y a buscar su restauración y nueva
integración a la Iglesia:

“Les ruego “Pero si alguno me ha causado tristeza, no me la ha causado a mí solo, sino en cierto modo (por
no exagerar) a todos vosotros. Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos; así que, al
que contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de
confirmen el demasiada tristeza. Por lo cuál os ruego que confirméis el amor para con él. Porque también para este
fin os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo. Y al que vosotros perdonáis, yo
amor para también; porque también yo lo he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en
con él”. presencia de Cristo, para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus
maquinaciones”.

198
Unidad 10: Nuestra Disciplina

Perdonar, consolar, amar. Este es el proceso que se debe seguir sobre aquel ofensor que se ha
arrepentido de su falta. Esto es restaurar. La Iglesia, cuando disciplina, no debe olvidar que este es el
único y verdadero propósito que se busca. Cuando se ha logrado restaurar al creyente de su caída, la
disciplina termina automáticamente.
Cuando un miembro persiste en caer en el mismo pecado frecuentemente. Entonces la Iglesia
tendrá cuidado de continuar con la disciplina, HASTA que el miembro de evidencias de haber sido
restaurado realmente.

DISCIPLINAR COMO IGLESIA


La disciplina La última actitud que vamos a considerar sobre la manera de aplicar la disciplina en la Iglesia, es
que Jesús aplica a definir desde el comienzo de la disciplina que la que aplica la corrección disciplinaria ES LA IGLESIA.
sus miembros, lo Toda acción disciplinaria que se ejerza debe ser aplicada, definida y ejecutada por la Iglesia, no
hace por medio de por un líder, un miembro, o un grupo de miembros. Leíamos hace un momento en 2ª Corintios 2:6
todos sus demás cuando Pablo dijo: “Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos”. La Iglesia había
miembros. La disciplinado a este miembro, no fue Pablo ni un grupo de líderes. También en 1ª Corintios 5:4,5
disciplina la ejerce podemos leer lo siguiente:
la Iglesia. “En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro
Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás ...”.
La disciplina es una acción eclesiástica, no clerical o pastoral. Pablo, aunque es apóstol, no
excomulga como individuo, sino que participa con la Iglesia en una autoridad común, ejercida por la
Iglesia, y no por un solo hombre. Los líderes y pastores de Iglesias que acostumbran aplicar disciplina sin
Esta orden de el consentimiento de la Iglesia están violando un principio bíblico muy claro. La Iglesia es el Cuerpo de
disciplinar se da no Cristo, cada miembro somos parte de Él. Él, como Cabeza, manda al Cuerpo lo que quiere hacer. El
solamente a los Señor Jesucristo manifiesta Su Voluntad por medio de todos los miembros que Él ha unido a Su Cuerpo;
ministros de la por lo tanto, la disciplina que Jesús aplica a sus miembros, lo hace por medio de todos sus demás
Palabra, sino que miembros. La disciplina la ejerce la Iglesia.
es el derecho y el
Por otro lado, también esta verdad se aplica hacia aquellos miembros de Iglesia que desean evitar
deber de todo ejercer, o evitar participar en la disciplina de otros miembros. Esta orden de disciplinar se da no
miembro de la solamente a los ministros de la Palabra, sino que es el derecho y el deber de todo miembro de la
Iglesia. Iglesia. La Iglesia tiene la responsabilidad de guiar a sus miembros y ayudarles a progresar en la
santificación.

 A continuación anote las 4 actitudes con las que la Iglesia DEBE Aplicar la disciplina a sus
miembros:
1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
4. _______________________________

NOTA FINAL
LA IGLESIA Es necesario enfatizar que los cristianos, la Iglesia del Señor, NO DEBEN anunciar a todo el mundo el
DEL SEÑOR pecado de sus compañeros; al contrario, deben cubrir con cariñosos silencio tanto el pecado como la
disciplina delante de los extraños. De la misma forma, y con mayor razón, cuando el ofensor ha sido
DEBE CUBRIR
restaurado y perdonado por la Iglesia, los miembros deben hacer lo mismo que hace Cristo con los
CON
pecados de todos: Perdonarlos y olvidarlos para siempre. Nadie debe jamás sacar el pasado doloroso
CARIÑOSO de un miembro que ya ha sido restaurado a su relación con Dios y con la Iglesia. El perdón es perdón.
SILENCIO
TANTO EL Lea el siguiente pasaje bíblico y agradezca al Señor Su misericordia:
PECADO
COMO LA “¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de
DISCIPLINA su heredad? No retuvo para siempre su enojo porque se deleita en misericordia. Él
DELANTE DE volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en
LOS
lo profundo del mar todos nuestros pecados”.
EXTRAÑOS.
Miqueas 7:18-19

199
Unidad 10: Nuestra Disciplina

Termino diciendo que la Disciplina, aún cuando sea aplicada muy cuidadosamente, nunca dará
por resultado una Iglesia totalmente pura y limpia. Siempre habrá cizaña mezclada con el trigo en el
campo, hasta que venga el Señor y aparte a los unos de los otros al final de los tiempos.

Ahora recuerde: La Disciplina en la Iglesia es un Principio de Unidad porque al aplicarla en el


proceso de discipulado nos transformará< a la imagen de Jesús, y como es aprobada y aplicada por
todos y cada uno de los miembros de la Iglesia, se convierte en una razón más que nos une.

 Haga un repaso de la lección de éste día. Pida a Dios en oración que le muestre una o más
enseñanzas o Escrituras que Él desea que usted entienda, aprenda y ponga en práctica en su vida
diaria. Luego responda lo siguiente:

¿Cuál fue la enseñanza o enseñanzas más significativas que Dios le reveló este día?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Escríbala ahora a manera de oración a Dios:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Qué es específicamente lo que Dios le está pidiendo a usted que HAGA en repuesta a este estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Escriba de memoria el texto para memorizar de esta semana y escríbalo a continuación:


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

RESUMEN:
 La disciplina la debe aplicar la Iglesia con amor, con mansedumbre, con humildad; cada
miembro debe considerarse a sí mismo, sus debilidades, sus caídas.
 Nada debe movernos a tratar con diferencia a las personas dentro de la misma familia/Iglesia,
cuando requieren disciplina. Se debe ser imparcial.
 Cuando se ha logrado restaurar al creyente de su caída, la disciplina termina
automáticamente, pues la Iglesia solo busca ese propósito: Restaurar.
 La disciplina que Jesús aplica a sus miembros, lo hace por medio de todos sus demás
miembros. La disciplina la ejerce la Iglesia, no un líder o un grupo.
 Aún cuando la disciplina sea aplicada muy cuidadosamente, nunca dará por resultado una
Iglesia totalmente pura y limpia. Siempre habrá cizaña mezclada con el trigo en el campo.

200

También podría gustarte