0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas17 páginas

Trabajo de Investigacion - Betzabeth Escudero Cont. Superior

El documento analiza el impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas agrícolas del cantón Milagro durante la pandemia de COVID-19. Explica que las NIIF ayudan a las empresas a presentar estados financieros precisos que permiten la toma de decisiones estratégicas. Además, analiza cómo el sector agrícola continuó operando durante la pandemia y cómo las empresas ahora buscan optimizar sus procesos a la luz de las lecciones aprendidas. Concluye que la correcta implementación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas17 páginas

Trabajo de Investigacion - Betzabeth Escudero Cont. Superior

El documento analiza el impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas agrícolas del cantón Milagro durante la pandemia de COVID-19. Explica que las NIIF ayudan a las empresas a presentar estados financieros precisos que permiten la toma de decisiones estratégicas. Además, analiza cómo el sector agrícola continuó operando durante la pandemia y cómo las empresas ahora buscan optimizar sus procesos a la luz de las lecciones aprendidas. Concluye que la correcta implementación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y


DERECHO

CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA-CPA

TEMA:

ANÁLISIS DE LAS NIIF EN LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DEL CANTÓN MILAGRO


Y SU IMPACTO CON EL COVID 19 Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESTUDIANTE:

BETZABETH BETZAYDA ESCUDERO FRANCO

DOCENTE:

CPA. DAVID PINCAY

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD SUPERIOR

NIVEL:

SEPTIMO

PARALELO

A2

FECHA DE ENTREGA

LUNES, 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2020


RESUMEN
El trabajo propuesto trata de analizar de forma clara el impacto de las NIIF en
las empresas agrícolas de la Ciudad de Milagro en tiempos de COVID19, estas
normas fueron diseñadas con el propósito de proporcionar a las empresas
información financiera que ayuden a la presentación de estados Financieros
competentes y exactos para la implementación de nuevas estrategias que
optimicen los recursos en el siguiente periodo , las empresas agrícolas que se
dedican a la cosecha , recolección y transformación de un producto suelen
estar inmersas a distintos cambios en el proceso de producción por lo cual la
contabilidad aplicada para este tipo de actividad suele ser compleja de
emplear, durante la emergencia sanitaria el sector agrícola fue una de las
industrias en no cesar de sus actividades, ya que es una de las principales
fuentes de ingreso que posee el país, por esta razón se ha empleado una
metodología de carácter analítico descriptivo donde se establece contenido
específico de cada una de las variables , los resultados obtenidos dan lugar a
que las empresas agrícolas que existen hoy en día en la ciudad de milagro se
rigen a las normas establecidas con el fin de estandarizar su producto , por
esta razón se llega a la conclusión de que la implementación correcta de las
Normas Internacionales llevará a las empresas agrícolas optimizar su producto
como de alta calidad.

Palabras Claves: Empresas Agrícolas, NIIF, COVID19, Estados Financieros,


Producción
ABSTRACT

The proposed work tries to clearly analyse the impact of IFRS on agricultural
companies in the City of Milagro in times of COVID19, these standards were
designed with the purpose of providing companies with financial information that
helps in the presentation of financial statements. competencies and exact for
the implementation of new strategies that optimize resources in the following,
agricultural companies that are dedicated to the harvest, collection and
transformation of a product are usually immersed in different changes in the
production process, for which the applied accounting For this type of activity it is
usually complex to use, during the emergency the agricultural sector was one of
the industries that did not cease its activities, since it is one of the main sources
of income that the country has, for this reason it has been used a descriptive
analytical methodology where specific content of each one of the variables is
established, l The results obtained give rise to the agricultural companies that
exist today in the city of milagro abide by the established norms in order to
standardize their product, for this reason it is concluded that the correct
implementation of the International Standards will lead agricultural companies to
optimize their product as high quality.

Keywords: Agricultural Companies, IFRS, COVID19, Financial Statements,


Production
INTRODUCCIÓN
Las empresas Agrícolas en la ciudad de Milagro, tienen el objetivo de mantener
su producción activa a pesar de la emergencia sanitaria que vive el país y el
mundo entero , sin lugar a duda el golpe económico que ha provocado el
COVID 19 ha sido drástico en todas las empresas, dando lugar al
restablecimiento de estructuras estratégicas, económicas y financieras, el
objetivo de las entidades que se dedican a la recolección , desarrollo y
trasformación de materia prima es poder cumplir con la normativa vigente que
valida el proceso productivo y financiero de la organización por ello es
importante regirse a las Normas Internacionales de Información Financiera que
brindan y establecen un tratamiento contable para la medición , y
reconocimiento de las partidas contables según la actividad económica de la
entidad , en este caso se considerará específicamente a la medición de activos
biológicos y gestión contable de los costos de producción y comercialización ,
dando lugar a la calidad y veracidad en la presentación de estados financieros
al final del periodo y de esta manera poder analizar y detectar anomalías que
puedan ser corregidas para el siguiente periodo , la responsabilidad social que
las empresas han demostrado hoy en día permiten confiar en la calidad,
compromiso y sostenibilidad que esta puede generar en la empresa, por esta
razón se lleva a cabo una metodología analítica descriptiva donde se detalla
cada una de las variables dejando claro cada uno de los objetivos que estas
poseen , por ello se establece que los resultados dados en este análisis es que
las empresas agrícolas para que mantenga una calidad certificada de sus
productos deben acatar cada una de las normativas establecidas en el país la
cuales condicionan diversos factores para que la empresa tenga un alto
estándar de calidad , en conclusión las empresas del sector agrícola se vieron
afectadas por la pandemia pero no paralizaron sus actividades a un cien por
ciento lo cual permitió que sus ingresos no sean escasos en su totalidad y hoy
en día tratan de recuperar lo que perdieron durante la emergencia sanitaria y
de esta forma seguir creando nuevos mecanismos de desarrollo que faciliten
una gestión mucho más productiva y eficaz que la anterior.
Análisis de las NIIF en las Empresas agrícolas del Cantón Milagro y su
impacto con el COVID 19 y la responsabilidad social.

La actividad agrícola se la caracteriza por ser compleja en su tratamiento


contable, ya que las actividades con este fin se dedican a la producción ,
recolección y procreación de un animal o producto, lo cual lleva a que la
actividad se vea expuesta a diversos cambios durante el tiempo ya sea por
factores ambientales o un escaso recurso natural, a más de ello ‘‘Las
Empresas agrícolas tienen un lugar importante en la economía y producción de
un país ya que es una de las principales generadoras de ingresos en una
nación’’[CITATION Aco19 \p 9 \l 12298 ].

La contabilidad que se lleva a cabo en empresas que se dedican a la


agricultura es netamente relacionado con los ingresos , costos y gastos que se
generan en el proceso de producción , dando de esta manera formas de
medición y veracidad en la información financiera y no financiera que la
organización presenta al final de un periodo [ CITATION Muñ171 \l 12298 ].

Es importante destacar que ‘‘los productos agrícolas hoy en día poseen un gran
auge de exportación, dando lugar a que las empresas se esfuercen mucho
más en el proceso de calidad del producto y de esta manera llegar a mercados
internacionales con gran valor’’[CITATION Esp17 \p 25 \l 12298 ].

Las empresas del sector agropecuario a pesar de ser partícipes


de una gran parte de exportaciones en el Ecuador ,hoy en día la
mayor parte de las empresas se han visto en una situación crítica
ante la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo entero,
dando lugar a la implementación de mecanismos estratégicos
para promover y evitar posibles riesgos en el futuro , las empresas
en la actualidad deben analizar y actuar con enfoques más
directos y creativos al momento de invertir , dando como resultado
una elección eficiente a la  oportunidad  de proyecto que se
presente y de esta manera ver si es rentable o no [CITATION Tay17 \l
12298 ].
‘‘Existen algunos sectores que ante la emergencia Sanitaria han podido resistir
y que no han sido en su totalidad paralizadas y uno de los sectores más
comunes que vemos a simple vista son Atención a la salud humana , Comercio
al por mayor y menor, Actividades financieras y de Seguros e Industrias
manufacturas’’[CITATION Seg20 \l 12298 ].

De acuerdo a [ CITATION Bla20 \l 12298 ] manifiesta que la emergencia sanitaria


hizo grandes cambios en el mundo entero, entre esos cambios se presentó una
gran afectación para aquellas empresas que se dedican a la exportación,
dando lugar a la paralización de producción, comercialización y transporte. A
más de ello las empresas en el Ecuador tratan de crear un esquema
productivo eficaz, activo y competente ante las demás empresas y de esta
manera llevar a cabo formas de producción que sean rentables para la entidad
no solo en un tiempo determinado sino a largo plazo [ CITATION Pal16 \l 12298 ].

Normas Internacionales de Información Financiera y su incidencia en las


Empresas agrícolas del Cantón Milagro

Las Normas Internacionales de Información Financiera, son indispensables


para el desarrollo de informes contables y financieros de una empresa, ya sea
agrícola o comercial estas normas van a ser establecidas con el fin de ayudar a
la entidad a presentar los Estados Financieros cuyo contenido sea verificado,
analizado y razonable ante los ojos de los directivos de la organización.

Según [ CITATION Men15 \l 12298 ] menciona que las empresas se enfrentaron a


desafiantes cambios al implantar las NIIF ya que se sometieron a diversas
formas de inversión, capacitación y estudio estratégico para llevar a cabo el
tratamiento contable dirigida por estas normas, si bien es cierto las empresas
que cumplen con estas normas mantienen estados financieros de calidad y
claros que representará la mejor forma de establecer nuevas estructuras
estratégicas para la mejora de la empresa.

Es de gran importancia conocer que las NIIF no es que reemplazan a las Nic ,
sino más bien que trabajan entre sí, con el fin de que la empresa que esté
ejecutando estas normas sea competitiva en el mercado laboral [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 12298 ]

Estas normas cumplen una función de interés para las empresas


en la actualidad, ya que ellas son las encargadas de proporcionar,
la información contable suficiente para la correcta presentación de
los estados financieros, y así mismo estas son las responsables
del reconocimiento y medición de las partidas a utilizar según la
actividad que la empresa realice, en el caso de las empresas
agrícolas la Norma Internacional que avale la Información
financiera es la NIC41[ CITATION Jim15 \l 12298 ].

Actividad Agrícola y NIC 41


La norma Internacional de Contabilidad (NIC41) proporciona información
relevante que permitirá mantener seguridad, estabilidad y potencial en la
Entidad, las empresas que se encuentran en constante desarrollo tienden a
estar con una mayor responsabilidad en su gestión empresarial, dando lugar a
que se rijan a diversas normas que avalen los procesos productivos

La NIC 41 se encarga netamente del proceso agrícola productivo


en una entidad, dando pautas importantes a considerar para la
presentación correcta de los Estados Financieros y de esta
manera implementar estrategias que optimicen los recursos con
mayor potencial para el siguiente periodo [CITATION Lun20 \l 12298 ]

De acuerdo con [ CITATION Tam17 \l 12298 ] mantiene que la NIC 41 se encarga


de la medición, reconocimiento y valoración de los activos biológicos de la
empresa , dando de esta manera que se cumplan dichas condiciones con el
propósito de que la información financiera reflejada al final del periodo sea
legalmente establecida , la función de esta norma es indispensable para las
empresas agrícolas por la gran demanda que estas conllevan y por ser uno de
las principales industrias que generan ingresos para el país.

Los Datos del INEC hasta el año 2017, reflejaron que las
empresas agrícolas ocupaban el 37% de la economía del país,
hasta la actualidad siguen siendo uno de los sectores con mayor
influencia de ingresos en la nación, y es por esta razón que
existen leyes , normas y reglas que rigen estas empresas con el
fin de mejorar , perfeccionar y restablecer nuevas estrategias y
mecanismos que ayuden al potencial económico de la
organización[CITATION Tam171 \p 4 \t \l 12298 ].

De acuerdo a [CITATION Muñ171 \p 23 \l 12298 ] manifiesta que los principales


elementos que intervienen en el proceso de producción agrícola son:

 Activos Biológicos
 Costos de producción
 Costos de comercialización
 Costos de administración
 Costos de financiación

Cada uno de los elementos antes mencionados son indispensables para la


gestión u operación de actividades dentro de la organización, ya que si no se
cuenta con uno de ellos no se podría llevar a cabo la actividad productiva, por
esta razón es necesario contar con un equipo administrativo competente ,
formas de inversión seguras y rentables , materiales suficientes para el proceso
de transformación y por ultimo una forma que de utilidad al producto ya
terminado para que llegue a los principales puntos de ventas.

Luego de establecer criterios relevantes de las normas Internacionales de


Información Financiera, A Continuación, se establecerá como la empresa
Azucarera Valdez establece las Normas Internacionales.

La Azucarera Valdez si ha tenido que adaptarse a diversos


cambios y entre ellas está el cambio que se dio de las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad a las NIIF , la cual demostró ser la
mejor opción para el rendimiento financiero de la organización ,
demostrando ser una norma que brinda información con un alto
estándar de calidad [CITATION Jim151 \p 50 \l 12298 ].

‘‘Las empresas estadísticamente se las considera como la fortaleza que


estabiliza la contribución y parte de la gestión económica del país , dando lugar
a fuentes de empleo y calidad en la producción de un producto
Ecuatoriano’’[ CITATION Faj16 \l 12298 ].
A pesar de que las empresas forman gran parte de la fuente de
ingresos del país , las entidades del sector agrícola se las
caracteriza por ser aún más potencial en sus operaciones, por el
simple hecho de que esta actividad está en constante proceso y
no se paraliza un 100% sea la dificultad que se esté viviendo en
una nación[ CITATION Bri19 \l 12298 ].

De acuerdo con [ CITATION Con20 \l 12298 ] manifiesta que el COVID19 dejara


secuelas significativas en todas las áreas económicas del mundo tales como
comercio exterior , la producción , y negocios que actualmente están tratando
de mejorar y recuperando los ingresos que perdieron durante la emergencia
Sanitaria.

Si se realiza una comparación de la actividad agrícola entre


Ecuador y países extranjeros se establece que el sector agrícola
de Europa fue la más afectada, dejando un sinnúmero de
personas sin empleo ya que cuenta con 27% de trabajadores
estacionales migrantes[CITATION FAO20 \p 4 \l 12298 ] .

Sin lugar a duda se ha establecido de forma clara la importancia que poseen


las empresas agrícolas en la Economía del País y los efectos que ha
provocado el COVID19 En la producción y comercialización de productos
agrícolas y cuales han sido las estrategias para recuperar lo perdido durante la
emergencia Sanitaria ,a más de ello se ha destacado como las Normas
internacionales de Información Financiera influyen en la calidad contable y
Financiera de la empresas y de esta manera mostrar veracidad y compromiso
en la presentación de estados Financieros al final de un periodo [ CITATION
Ban201 \l 12298 ] .

Responsabilidad Social del sector agrícola en tiempos de COVID19

La responsabilidad social trabaja como uno de los aspectos indispensables


para el trabajo que ejecutan cada uno de los colaboradores de la empresa,
dando lugar a desarrollo sostenible y guías que sean establecidas con un fin
económico mucho más sano, por existen en el medio empresarial normas que
certifican la calidad , y el comportamiento ético de la organización. [CITATION
Mar181 \p 3 \l 12298 ].
‘‘Un sinnúmero de analistas mencionan que la responsabilidad social
empresarial se debe ir trabajando desde la parte interior de la organización y
que cada área tenga una estructura de mejora y liderazgo’’ [CITATION Mar182 \t \l
12298 ].

El objetivo de la Responsabilidad Social en las empresas


Agrícolas es mantener la calidad , transparencia e imagen de la
empresa con el fin de que el producto comercializado llegue a
manos de los clientes en las mejores condiciones, hoy ,por contar
con un mundo completamente globalizado en donde existe una
alta competencia en los mercados se requiere de un alto liderazgo
permitiendo el buen sistemas económico y sostenible de la
organización[ CITATION Bri191 \l 12298 ].

De Acuerdo con [ CITATION Cob17 \l 12298 ] manifiesta que sin duda la RSE es de
gran ayuda a las empresas , sin embargo en Ecuador no se ha determinado a
un 100% que tan efectiva es , por esta razón se establece modelos económicos
que les ha funcionado potenciar la seguridad y rentabilidad de la empresa , por
ello existen normas como son las ISO que validan el fomentar la
Responsabilidad Social para la generación de recursos económicos.

Según [ CITATION Pol16 \l 12298 ] manifiesta que :

Las normas internacionales inciden en la sostenibilidad


corporativa, proporcionando una buena gestión en la medida en la
que se reestructuran las políticas y estrategias internas y externas
de la organización, con la finalidad de dar a conocer el efecto que
producen a la sociedad y a la economía, y así demostrar su
transparencia en la gestión de sus actividades.

‘‘Es importante unificar las NIIF con la responsabilidad social tomando en


consideración que las entidades sean responsables económica , ambiental y
socialmente y de esta manera presentar de manera correcta la información
financiera’’[CITATION ubi20 \l 12298 ].
Ante todo lo expuesto se debe determinar también cual es la responsabilidad
social que se enfrentan las empresas agrícolas ante la situación crítica que vive
el mundo entero, por esta razón[ CITATION Fon20 \l 12298 ] define que el :

El riesgo y la incertidumbre generalizada que acompaña a la crisis


del COVID-19 amenazan con poner en entredicho la cultura, los
valores y los principios sobre los que un gran número de
compañías que se definen como socialmente responsables
basaban hasta ahora su labor empresarial [CITATION Fon20 \p 3 \n
\y \t \l 12298 ].

Todos los países están viviendo momentos críticos por la emergencia


sanitaria , sin embargo analistas manifiestan que las empresas deben seguir
innovando y creando estrategias de adaptación para las nuevas formas de
gestionar su producción y comercialización de productos, la RSE antes
establecida en la organización debe demostrar los principios y valores que
potencien estabilidad económica[ CITATION Faj20 \l 12298 ].

El giro que da la responsabilidad Social en la empresa es medida según los


resultados financieros dados al final del periodo y de esta manera dar a
conocer ‘‘Uno de los factores más preponderantes al momento de medir la
imagen corporativa es la lealtad y satisfacción de los clientes. Lo que conlleva a
relacionarla de forma directa con el nivel de ventas y mercado que abarca una
empresa’’[CITATION Cob171 \p 27 \t \l 12298 ].

El [ CITATION Ban202 \l 12298 ] establece que:


En tiempos de Pandemia establece que las empresas deben
Mantener Responsabilidad Social segura que permita un plan
estratégico que de seguimiento a los cambios en las pautas,
reglamentos y órdenes ejecutivas para manejar el COVID-19 y de
actualizar los procedimientos con la gerencia según sean
necesarios[CITATION Ban202 \p 6 \n \y \t \l 12298 ] .

Se determina que las Normas Internacionales y la Responsabilidad Social


Empresarial influyen de forma directa en la gestión integra de las empresas
agrícolas, dando lugar a la reestructura de políticas de control sostenibles
para la organización, el buen uso de la normativa y la responsabilidad interna
que se establezca y cumplan llegar a obtener potencial y recursos económicos
al final del ejercicio fiscal[CITATION Rub20 \t \l 12298 ]

METODOLOGÍA

El método aplicado para este trabajo es netamente de carácter analítico


descriptivo donde muestra cada una de las variables de forma explícita y claras
de comprender, donde se ha analizado como las Normas Internacionales de
Información Financiera actúan en las empresas Agrícolas del Cantón Milagro
en tiempos de pandemia, donde se ha destacado cual es el manejo y la gestión
responsable que llevan las entidades y la resiliencia que han llevado a cabo por
todo lo acontecido en el año 2020.

DISCUSIÓN

La emergencia sanitaria ha dejado secuelas que afectan en gran manera las


actividades empresariales , el comercio , la producción y comercialización de
insumos al exterior , sin embargo las empresas agrícolas han demostrado
liderazgo ante los cambios que han surgido , siendo participes a la
responsabilidad social encaminada al desarrollo, sostenibilidad y potencial de
la empresa, las Normas Internacionales de Información Financiera son las que
han permitido que las empresas agrícolas ecuatorianas se estandaricen y
certifique cada una de las actividades que se gestionan, dando de esta manera
calidad, veracidad y estructura eficaz de los estados Financieros que se
presente al final de periodo y de esta manera observar datos reales que
faciliten la toma de decisiones y mejoras que se puedan dar para el
crecimiento y desarrollo de la empresa.

RESULTADOS
Los resultados obtenidos por medio del análisis que se ha efectuado es que las
empresas del sector agrícola deben implementar las Normas Internacionales
Información Financiera con el fin de potencializar y certificar con
responsabilidad la calidad del producto que se está produciendo, dando lugar a
que la información contable establecida por estas normas ayudarán de manera
responsable presentar la información contable y financiera con mayor
veracidad que permitirá a la entidad mostrar un alto estándar de gestión interna
conociendo y aplicando las leyes , normas y reglamentos que el país pone a
disposición , en tiempos de COVID19 las empresas de diferentes sectores
tuvieron que someterse a diversos cambios que fueron difícil de adaptar , pero
para ellos se convirtió más que una adaptación sino más bien el vivir cada día
con la situación crítica que se está viviendo, se conoce de forma clara factores
como una tasa de desempleo alta , plazas de trabajo escasas y una producción
difícil de llevar a cabo , sin embargo se ha podido evidenciar el balance que ha
tenido sobrellevar la situación que hoy en día se vive, por ello la empresas
Ecuatorianas tratan de salir adelante con su mayor esfuerzo y de forma
responsable para recuperar los ingresos perdidos durante la emergencia
Sanitaria.

CONCLUSIONES
Se determina que las empresas agrícolas y la gestión productiva es compleja,
pero a la vez es la que forma gran parte de los ingresos de un país, Ecuador se
destaca por ser ricos en recursos naturales y por mantener productos de
calidad en el mercado Internacional, sin embargo, una producción eficaz
dependerá mucho de los factores biológicos que intervengan durante el periodo
de cosecha y recolección.

En Tiempos de COVID19 el mundo entero dio un giro drástico donde los


principales productores se vieron paralizados no aun 100% pero con ingresos
muy escasos, las empresas agrícolas que se dedican a la transformación de
materia prima se vieron perjudicados con las exportaciones que realizaban a
nivel Internacional, dando como consecuencia resultados negativos durante la
emergencia Sanitaria.

En conclusión, las empresas tuvieron la oportunidad de fortalecer el liderazgo y


responsabilidad Social ante la pandemia, pero a más de ello también se
aferraron a cumplir de forma responsable con la Normativa que les brinda
información relevante para la correcta información financiera que ayudará
mostrar con exactitud las condiciones de la entidad y así poder tomar las
decisiones respectivas que sean convenientes para el crecimiento de la
empresa.

Referencias
Acosta Padilla, C. P., Díaz Córdova , J. F., & Verón Medina, C. S. (2019). Contabilidad Agricola .
Ecuador : Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Banco Interamericano de desarrollo . (2020). Cómo mantener las operaciones agrícolas


durante la pandemia del COVID-19. Banco Interamericano de desarrollo , 1-12.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Cómo mantener las operaciones agrícolas


durante la pandemia del COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo, 1-12.

Blanco, L. (2020). The agricultural sector versus COVID-19. Journal Selva Andina Biosphere.

Briones Kusactay, V. H., Vilema Escudero, ,., & Mendoza Avilés, H. (2019). La responsabilidad
social de las productoras y exportadoras de mango en el Cantón Guayaquil.
Recuperado el 2020, de scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000100157

Briones, V., Vilema, S., & Mendoza, H. (2019). THTHE SOCIAL RESPONSIBILITY OF PRODUCERS
AND EXPORTERS OF MANGO IN CANTON, GUAYAQUIL. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD .

Camino, S., Ordeñana, X., & Portalanza, A. (2020). Flujo de Caja y Días de Resistencia sin
Efectivo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Recuperado el 2020, de Policy
Report: https://www.uees.edu.ec/pdf/policy-report-dias-resistencia.pdf

Coba Molina, E., Díaz Córdova, J., Zurita Meza, E., & Proaño López, P. (2017). Responsabilidad
Social Empresarial en Ecuador. Redalycs, 23-44.

Coba Molina, E., Díaz Córdova, J., Zurita Meza, E., & Proaño López, P. (2017). La
responsabilidad social empresarial en las empresas del Ecuador. Un test de relación
con la imagen corporativa y desempeño financiero. Redalycs.org, 23-44.

Conde Blanco, E. A. (2020). El sistema alimentario y el Covid-19: La necesidad de prevenir otras


pandemias Food system and Covid-19: The need to prevent other pandemics.
Recuperado el 2020, de Scielo: http://www.scielo.org.bo/pdf/jsab/v8n1/v8n1_a07.pdf

Espinoza Alarcón, W. L. (2017). Análisis sectorial del café y elaborados y su importancia en las
exportaciones ecuatorianas, periodo 2012-2016. Recuperado el 2020, de Universidad
de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23226/1/TRABAJO
%20FINAL%20WENDY%20ESPINOZA.pdf

Fajardo , L., Fernandez , M., Vasquez , C., Toscano, D., & Fajardo , L. (2016). LA ASOCIATIVIDAD
MICRO EMPRESARIAL, COMO MECANISMO PRODUCTIVO- SOSTENIBLE: CASO CANTÓN
MILAGRO – ECUADOR. Universidad , Ciencia y Tecnologia , 1-14.

Fajardo, A., & Maranta, L. (2020). La Responsabilidad Social Empresarial es el camino para no
fenecer por los efectos de la Pandemia COVID19. Recuperado el 2020, de Universidad
Catolica de Colombia:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24647/1/Ensayo%20RSE%20es
%20el%20camino%20para%20no%20fenecer%20por%20los%20efectos%20de%20la
%20Pandemia%20COVID-19.pdf

FAO. (2020). La COVID-19 y el acceso de los pequeños productores a los mercados. FAO, 1-9.

Fontodrona, J. (04 de 2020). Reforzar la integridad empresarial ante la crisis del COVID-19.
Recuperado el 04 de 2020, de IESE: https://media.iese.edu/research/pdfs/OP-0333.pdf
Jimenez Bajaña, M. E. (14 de 09 de 2015). IMPACTO TRIBUTARIO DE LA APLICACIÓN DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN LA COMPAÑIA
AZUCARERA VALDEZ S.A DE LA CIUDAD DE MILAGRO. Recuperado el 09 de 15 de 2020,
de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8739

Jimenez, M. (2015). IMPACTO TRIBUTARIO DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS


INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA COMPAÑÍA AZUCARERA
VALDEZ S.A. DE LA CIUDAD DE MILAGRO''. Recuperado el 2020, de Universidad de
Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8739/1/Impacto
%20Tributario%20NIIF%20%20en%20C.A.V.S.A.%20de%20Martha%20Jim%C3%A8nez
%20B.pdf

Luna Jara, Z. T. (26 de 02 de 2020). ANÁLISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN SEGÚN LA NIC 41 DE LA ACTIVIDAD GANADERA. Recuperado el 16
de 09 de 2020, de Universidad Técnica de Machala:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15342/1/E-11201_LUNA
%20JARA%20ZOILA%20THALIA.pdf

Martinez, E., & Rojas, E. (2018). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS EN EL ECUADOR. Recuperado el 2020, de
Universidad Estatal de Milagro:
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3932/1/LA
%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL%20EN%20EL%20DESARROLLO
%20SOSTENIBLE%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf

Martinez, E., & Rojas, E. (2018). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS EN EL ECUADOR. Recuperado el 2020, de
Universidad Estatal de Milagro:
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3932/1/LA
%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL%20EN%20EL%20DESARROLLO
%20SOSTENIBLE%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf

Mendoza Mora , M. M., & Triviño Torres , G. E. (2015). LAS NIIF Y LA VALORACION DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS EN COMPAÑIAS BANANERAS ECUATORIANAS. Recuperado el 2020, de
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL:
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/34584

Muñoz, M., Zuñiga, X., Espinoza, R., Guerrero, A., & Campos, F. (2017). Contabilidad de Costos
para la Gestion Administrativa . Universidad Estatal de Milagro , 1-202.

Palacios , D., & Reyes , P. (2016). Cambio de la matriz productiva del Ecuador y su efecto en el
comercio exterior. Dominio de las Ciencias , 418-431.

Pincay, D., Moreno, D., & Sellan, D. (2018). Empresas Locales del Cantón Milagro y la
Contabilidad Internacional. Recuperado el 2020, de Universidad Estatal de Milagro:
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4013

Polanco , J., Ramirez , F., & Orozco , M. (2016). Incidencia Delaware estandares internacionales
en la sostenibilidadcorporativa: una perspectiva Delaware la alta direccion. science
Direct, 181-192.
Rubio Rodríguez, G. A., Hernández Aros, L., Bermeo Pazmiño, K. V., & MenesesVarón, N. T.
(2020). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su relación
con la responsabilidad socialempresarial. Economia y Politica.

Rubio Rodríguez, G. A., Hernández Aros, L., Bermeo Pazmiño, K. V., & MenesesVarón, N. T.
(2020). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su relación
con la responsabilidad socialempresarial. Revista Economia y politica, 4.

Tamayo, G., Mancheno , C., Pardo , M., & Fierro, P. (2017). Countable Harmonization Based on
Accounting International Norms and Agricultural Enterprises in Ecuador. Scielo, 1-9.

Tamayo, G., Mancheno, C., Pardo, M., & Fierro, P. (2017). Countable Harmonization Based on
Accounting International Norms and Agricultural Enterprises in Ecuador. Scielo, 1-9.

Tayo, R., & Paola, L. (2017). MODELO DE GESTION DE RIESGOS PARA PROYECTOS DE
DESARROLLO TECNOLOGICO. Recuperado el 2020, de Centro de Tecnologia Avanzada:
https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/86/1/RudasTayoLeidy
P%20MDGPI%202017.pdf

También podría gustarte