Trabajo de Investigacion - Betzabeth Escudero Cont. Superior
Trabajo de Investigacion - Betzabeth Escudero Cont. Superior
TEMA:
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD SUPERIOR
NIVEL:
SEPTIMO
PARALELO
A2
FECHA DE ENTREGA
The proposed work tries to clearly analyse the impact of IFRS on agricultural
companies in the City of Milagro in times of COVID19, these standards were
designed with the purpose of providing companies with financial information that
helps in the presentation of financial statements. competencies and exact for
the implementation of new strategies that optimize resources in the following,
agricultural companies that are dedicated to the harvest, collection and
transformation of a product are usually immersed in different changes in the
production process, for which the applied accounting For this type of activity it is
usually complex to use, during the emergency the agricultural sector was one of
the industries that did not cease its activities, since it is one of the main sources
of income that the country has, for this reason it has been used a descriptive
analytical methodology where specific content of each one of the variables is
established, l The results obtained give rise to the agricultural companies that
exist today in the city of milagro abide by the established norms in order to
standardize their product, for this reason it is concluded that the correct
implementation of the International Standards will lead agricultural companies to
optimize their product as high quality.
Es importante destacar que ‘‘los productos agrícolas hoy en día poseen un gran
auge de exportación, dando lugar a que las empresas se esfuercen mucho
más en el proceso de calidad del producto y de esta manera llegar a mercados
internacionales con gran valor’’[CITATION Esp17 \p 25 \l 12298 ].
Es de gran importancia conocer que las NIIF no es que reemplazan a las Nic ,
sino más bien que trabajan entre sí, con el fin de que la empresa que esté
ejecutando estas normas sea competitiva en el mercado laboral [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 12298 ]
Los Datos del INEC hasta el año 2017, reflejaron que las
empresas agrícolas ocupaban el 37% de la economía del país,
hasta la actualidad siguen siendo uno de los sectores con mayor
influencia de ingresos en la nación, y es por esta razón que
existen leyes , normas y reglas que rigen estas empresas con el
fin de mejorar , perfeccionar y restablecer nuevas estrategias y
mecanismos que ayuden al potencial económico de la
organización[CITATION Tam171 \p 4 \t \l 12298 ].
Activos Biológicos
Costos de producción
Costos de comercialización
Costos de administración
Costos de financiación
De Acuerdo con [ CITATION Cob17 \l 12298 ] manifiesta que sin duda la RSE es de
gran ayuda a las empresas , sin embargo en Ecuador no se ha determinado a
un 100% que tan efectiva es , por esta razón se establece modelos económicos
que les ha funcionado potenciar la seguridad y rentabilidad de la empresa , por
ello existen normas como son las ISO que validan el fomentar la
Responsabilidad Social para la generación de recursos económicos.
METODOLOGÍA
DISCUSIÓN
RESULTADOS
Los resultados obtenidos por medio del análisis que se ha efectuado es que las
empresas del sector agrícola deben implementar las Normas Internacionales
Información Financiera con el fin de potencializar y certificar con
responsabilidad la calidad del producto que se está produciendo, dando lugar a
que la información contable establecida por estas normas ayudarán de manera
responsable presentar la información contable y financiera con mayor
veracidad que permitirá a la entidad mostrar un alto estándar de gestión interna
conociendo y aplicando las leyes , normas y reglamentos que el país pone a
disposición , en tiempos de COVID19 las empresas de diferentes sectores
tuvieron que someterse a diversos cambios que fueron difícil de adaptar , pero
para ellos se convirtió más que una adaptación sino más bien el vivir cada día
con la situación crítica que se está viviendo, se conoce de forma clara factores
como una tasa de desempleo alta , plazas de trabajo escasas y una producción
difícil de llevar a cabo , sin embargo se ha podido evidenciar el balance que ha
tenido sobrellevar la situación que hoy en día se vive, por ello la empresas
Ecuatorianas tratan de salir adelante con su mayor esfuerzo y de forma
responsable para recuperar los ingresos perdidos durante la emergencia
Sanitaria.
CONCLUSIONES
Se determina que las empresas agrícolas y la gestión productiva es compleja,
pero a la vez es la que forma gran parte de los ingresos de un país, Ecuador se
destaca por ser ricos en recursos naturales y por mantener productos de
calidad en el mercado Internacional, sin embargo, una producción eficaz
dependerá mucho de los factores biológicos que intervengan durante el periodo
de cosecha y recolección.
Referencias
Acosta Padilla, C. P., Díaz Córdova , J. F., & Verón Medina, C. S. (2019). Contabilidad Agricola .
Ecuador : Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Blanco, L. (2020). The agricultural sector versus COVID-19. Journal Selva Andina Biosphere.
Briones Kusactay, V. H., Vilema Escudero, ,., & Mendoza Avilés, H. (2019). La responsabilidad
social de las productoras y exportadoras de mango en el Cantón Guayaquil.
Recuperado el 2020, de scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000100157
Briones, V., Vilema, S., & Mendoza, H. (2019). THTHE SOCIAL RESPONSIBILITY OF PRODUCERS
AND EXPORTERS OF MANGO IN CANTON, GUAYAQUIL. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD .
Camino, S., Ordeñana, X., & Portalanza, A. (2020). Flujo de Caja y Días de Resistencia sin
Efectivo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador. Recuperado el 2020, de Policy
Report: https://www.uees.edu.ec/pdf/policy-report-dias-resistencia.pdf
Coba Molina, E., Díaz Córdova, J., Zurita Meza, E., & Proaño López, P. (2017). Responsabilidad
Social Empresarial en Ecuador. Redalycs, 23-44.
Coba Molina, E., Díaz Córdova, J., Zurita Meza, E., & Proaño López, P. (2017). La
responsabilidad social empresarial en las empresas del Ecuador. Un test de relación
con la imagen corporativa y desempeño financiero. Redalycs.org, 23-44.
Espinoza Alarcón, W. L. (2017). Análisis sectorial del café y elaborados y su importancia en las
exportaciones ecuatorianas, periodo 2012-2016. Recuperado el 2020, de Universidad
de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23226/1/TRABAJO
%20FINAL%20WENDY%20ESPINOZA.pdf
Fajardo , L., Fernandez , M., Vasquez , C., Toscano, D., & Fajardo , L. (2016). LA ASOCIATIVIDAD
MICRO EMPRESARIAL, COMO MECANISMO PRODUCTIVO- SOSTENIBLE: CASO CANTÓN
MILAGRO – ECUADOR. Universidad , Ciencia y Tecnologia , 1-14.
Fajardo, A., & Maranta, L. (2020). La Responsabilidad Social Empresarial es el camino para no
fenecer por los efectos de la Pandemia COVID19. Recuperado el 2020, de Universidad
Catolica de Colombia:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24647/1/Ensayo%20RSE%20es
%20el%20camino%20para%20no%20fenecer%20por%20los%20efectos%20de%20la
%20Pandemia%20COVID-19.pdf
FAO. (2020). La COVID-19 y el acceso de los pequeños productores a los mercados. FAO, 1-9.
Fontodrona, J. (04 de 2020). Reforzar la integridad empresarial ante la crisis del COVID-19.
Recuperado el 04 de 2020, de IESE: https://media.iese.edu/research/pdfs/OP-0333.pdf
Jimenez Bajaña, M. E. (14 de 09 de 2015). IMPACTO TRIBUTARIO DE LA APLICACIÓN DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN LA COMPAÑIA
AZUCARERA VALDEZ S.A DE LA CIUDAD DE MILAGRO. Recuperado el 09 de 15 de 2020,
de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8739
Mendoza Mora , M. M., & Triviño Torres , G. E. (2015). LAS NIIF Y LA VALORACION DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS EN COMPAÑIAS BANANERAS ECUATORIANAS. Recuperado el 2020, de
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL:
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/34584
Muñoz, M., Zuñiga, X., Espinoza, R., Guerrero, A., & Campos, F. (2017). Contabilidad de Costos
para la Gestion Administrativa . Universidad Estatal de Milagro , 1-202.
Palacios , D., & Reyes , P. (2016). Cambio de la matriz productiva del Ecuador y su efecto en el
comercio exterior. Dominio de las Ciencias , 418-431.
Pincay, D., Moreno, D., & Sellan, D. (2018). Empresas Locales del Cantón Milagro y la
Contabilidad Internacional. Recuperado el 2020, de Universidad Estatal de Milagro:
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4013
Polanco , J., Ramirez , F., & Orozco , M. (2016). Incidencia Delaware estandares internacionales
en la sostenibilidadcorporativa: una perspectiva Delaware la alta direccion. science
Direct, 181-192.
Rubio Rodríguez, G. A., Hernández Aros, L., Bermeo Pazmiño, K. V., & MenesesVarón, N. T.
(2020). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su relación
con la responsabilidad socialempresarial. Economia y Politica.
Rubio Rodríguez, G. A., Hernández Aros, L., Bermeo Pazmiño, K. V., & MenesesVarón, N. T.
(2020). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su relación
con la responsabilidad socialempresarial. Revista Economia y politica, 4.
Tamayo, G., Mancheno , C., Pardo , M., & Fierro, P. (2017). Countable Harmonization Based on
Accounting International Norms and Agricultural Enterprises in Ecuador. Scielo, 1-9.
Tamayo, G., Mancheno, C., Pardo, M., & Fierro, P. (2017). Countable Harmonization Based on
Accounting International Norms and Agricultural Enterprises in Ecuador. Scielo, 1-9.
Tayo, R., & Paola, L. (2017). MODELO DE GESTION DE RIESGOS PARA PROYECTOS DE
DESARROLLO TECNOLOGICO. Recuperado el 2020, de Centro de Tecnologia Avanzada:
https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/86/1/RudasTayoLeidy
P%20MDGPI%202017.pdf