100% encontró este documento útil (2 votos)
225 vistas12 páginas

Curso para Profesionales Beto 1

Este documento presenta un curso sobre herramientas de diagnóstico eléctrico para autos. El curso cubrirá inspecciones visuales, uso de cables puente, y mediciones con multímetro digital incluyendo voltímetro, amperímetro y ohmmímetro. Aprenderás a identificar y resolver problemas comunes en conectores, cables y circuitos.

Cargado por

Yordan CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
225 vistas12 páginas

Curso para Profesionales Beto 1

Este documento presenta un curso sobre herramientas de diagnóstico eléctrico para autos. El curso cubrirá inspecciones visuales, uso de cables puente, y mediciones con multímetro digital incluyendo voltímetro, amperímetro y ohmmímetro. Aprenderás a identificar y resolver problemas comunes en conectores, cables y circuitos.

Cargado por

Yordan CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Curso Para Profesionales

HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
ELECTRICO
Bienvenido al curso "Herramientas de Diagnóstico Eléctrico"! Aquí obtendrás conocimientos
muy valiosos para que desempeñes un trabajo de la más alta calidad y en tiempos récord.
Veamos los detalles de lo que aprenderás aquí:

1. Te explicaré que es lo que debes buscar cuado realices inspecciones visuales.

2. Te mostraré técnicas apropiadas para usar cables-puente.

3. Te explicaré las ventajas y características especiales de los multímetros digitales.

4. Te explicaré como utilzar un voltímetro para hacer mediciones de circutos abiertos y


caídas de voltaje.

5. Te explicaré como emplear amperímetros digitales de los dos tipos: en serie y en


paralelo.

6. Te explicaré en detalle como usar un ohmmímetro digital para medir resistencia,


continuidad y verificaciones de diodos.

Todo esto te servirá para que aproveches las funciones de los multímetros digitales
cuando realices trabajos de diagnóstico eléctrico en cualquier auto!

Así que vamos a comenzar.


INTRODUCCION

Luego de mirar al circuito problema en el diagrama eléctrico, necesitarás determinar si


diferentes componentes, conexiones o cables están bien al realizar la inspección en el
auto. Son 5 las herramientas de inspección de circuitos que cubriremos en este curso:

* Visuales

* Cables-Puente

* Multímetro Digital (MMD)

    * Voltímetro

    * Amperímetro

    * Ohmmímetro

INSPECCION VISUAL

Una parte muy importante de cualquier procedimiento de diagnóstico es realizar una


inspección visual del vehículo. La inspección visual puede rápidamente detectar
problemas simples que pudiesen estar relacionados con la queja del cliente.
PONER TODO EL CIRCUITO A FUNCIONAR

Lee el circuito eléctrico con detenimiento para comprender como están conectados los
componentes de cada sistema. Enseguida, activa y desactiva los circuitos para determinar
que funciona y que no.

Esta información ahorra mucho tiempo. Con la ayuda del diagrama eléctrico tú puede
reducir en una hoja de papel las áreas que necesitas inspeccionar primero. Al rastrear
los caminos del flujo de la corriente eléctrica en un circuito que si funciona, estás
de inmediato en posición de eliminar areas del circuito que NO están causando problemas.

VERIFICANDO CONECTORES Y TERMINALES

Los problemas de conectores son de las causas más frecuentes de problemas eléctricos, si
no es que la más frecuente. Este tipo de problemas incluyen:

* Conectores que "no aprietan"

* Terminales que no están bien insertadas

* Corrosión, zarro y humedad

* Terminales excesivamente separadas o deformes


TERMINALES DEFORMADAS CON EXCESO DE SEPARACION

Este problema es el más difícl de detectar, especialmente cuando la terminal hembra


encaja directamente con un componente de la PCM. Para verificar el "encaje" de la
terminal hembra lo que puedes hacer es utilizar una terminal macho de relleno nueva para
completar el espacio.

Cuando diagnostiques la causa de un problema intermitente, realiza tus inspecciones de


una forma estratégica. Recuerda que al desconectar conectores o mover cables o harneses
de su posición puede provocarse que el problema se "repare" por si solo. En asuntos de
electricidad no hay magia: asegúrate de aislar y reparar la causa de problema.
INSPECCION DEL HARNES DE CABLES

Los problemas típicos de problemas con harneses incluyen:

* Frotación o rozaduras de cables: si un cable está mal colocado, su aislamiento podrá


rozar con diversas superficies que pueden dañarla, exponiendo así al metal del cable a
posibles aterrizajes a masa provocando cortos.

* Harneses demasiado estirados y tensos: esta condición puede ocasionar un problema de


apertura de circuito que será difícil de detectar. Debido a la tensión excesiva sobre el
harnés, las tiras del cable se desprenden de las terminales o se rompen internamente.
Cuando esto sucede, el aislamiento del cable se verá normalmente por fuera, sin embargo
las hebras del cable por dentro del aislamiento estarán abiertas. Esto puede revisarse
doblando ligeramente el aislaminto para sentir "zonas suaves".

* Dobleces Anormales: dobleces agudos en el harnés de cables, particularmente donde el


cable está sujeto a flexiones repetidas, pueden pcasionar roturas internas de las  hebras
del cable.
TIPS PARA INSPECCIONES MAS EFECTIVAS

1. Averigua como se supone que el circuito debe funcionar: esto resulta extremadamente
importante, especialmente con el aumento  de sistemas controlados por PCM's. Debido a que
estas pequeñas computadoras tienen funciones lógicas, están diseñadas para operar solo
bajo ciertas condiciones. La única forma de encontrar cuales son las condiciones que una
PCM de cualquier vehículo ejecutará sus funciones lógicas es leyendo el diagrama del
circuito el?ctrico en ests casos especiales, lo cual te prevendrá de buscar problemas en
donde no existan.
2. Verifica aquellos elementos que sean los más accesibles y fáciles de alcanzar: los más
fáciles no siempre serán los que ocasionen el problema, pero si lo tomas como parte de tu
estrategia de diagnóstico, probablemente esta sea una buena forma. Los conectores y
componentes que sean difíciles de acceder deberían revisarse solo cuando sea "necesario".

3. Aprovecha tu experiencia de problemas anteriores que te ayuden a determinar donde


buscar primero. El diagnóstico de un problema es un proceso de elminación. Si la lista de
causas probables es larga, apoyarte en tu experiencia puede darte "el colmillo" que
necesitas para restrear un problema. Mientras tu experiencia con un problema similar no
resuelva del todo lo que estés revisando en un auto, sí te dará un punto de partida que
eventualmente te llevará a la causa del problema.

Muy bien, para ser el primer día de este curso introductorio al uso de herramientas de
diagnóstico eléctrico hemos abarcado bastante. En el siguiente módulo hablaremos del uso
correcto de Cables-Puente, como estos te ayudan mucho con el proceso de diagnóstico y lo
que debes evitar cuando trabajes con ellos, así que revisa tu correo para que recibas la
siguiente invitación porque va a estar bueno.

Ten presente que como profesionales debemos siempre debes buscar información, aprender
más y adquirir mayores conocimientos: eso es lo que hacen los profesionales. Si quieres
ser todo un profesional auto-electrónico entonces haz click en el botón de abajo y
conocerás cosas que te servirán muchísimo en el ejercicio de tu carrera.
Nos vemos en el siguiente módulo y que sigas reparando esos autos que se apagan y no
encienden.

Tu amigo... Beto Booster.

Repáralo Fácil Ya!

No olvides que lanzamos el curso:

"Los 10 Pasos Para Reparar Autos Que No Encienden"


Este curso te servirá muchísimo pues en el descubrirás el fácil y rápido método que yo mismo utilizo todos los días para
reparar autos que no encienden debido a problemas electrónicos y cobrar muy bien por ello.

 Allí sabrás los trucos y técnicas que te ahorrarán tiempo y te traerán más clientes satisfechos.

Mis competidores simplemente no saben como lo hago!

Además también tengo disponible el curso de:

DIAGNOSTICO CON ESCANER


Que está completísimo, porque alli iremos al fondo, al detalle de detalle con al lectura de parámetros en la pantalla del escáner. Este
curso es justo lo que todo técnico autmotriz necesita conocer y que tenga intenciones de superarse.
Haz click en el ebook para que veas los detalles para adquirirlo hoy mismo.

También podría gustarte