0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Plantilla - Paso 3 - Trabajo Individual Maria Narvaez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Plantilla - Paso 3 - Trabajo Individual Maria Narvaez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD ACADÉMICA Paso 3° Trabajo individual II

PRESENTADO POR:
MARIA ELENA NARVAEZ PEREZ

Código del Estudiante


45692039

PRESENTADO A:

CARLOS ANDRES MARTINEZ GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA – 404001
ABRIL DE 2020
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGIA – MOMENTO INTERMEDIO

Apreciado estudiante:
Responda la totalidad de las preguntas formuladas en las siguientes matrices, que
indagan acerca de la identificación de los conceptos sociológicos más relevantes a través
de un ejercicio visual y personal. Hágalo de la forma más sincera, concreta y clara
posible.

Recuerde que una vez diligenciada en su totalidad; debe subir este documento al
entorno de evaluación y seguimiento - “Paso 3° Tarea de reconocimiento”

Ante cualquier duda, consulte a su tutor.

EJERCICIO AUDIOVISUAL (documental)


CONCEPTO MOMENTO DOCUMENTAL
SOCIOLÓGICO (ESCENA)
En la historia, la población cuenta ¨si llegáramos acaba, perdemos todo, perdemos toda la
mucho. identidad de Quina mayo las fiestas tradicionales, es
como si perdiera la cedula, entonces ya quedo
indocumentada es lo mismo.¨

“Ha naciro un niño e color”

La clasificación de los métodos ¨La punga, la principiaron fueron los esclavos, se


baila con los pies arrastraó, porque así bailaban
los esclavos y ellos como estaban con las cadenas,
les pesaban mucho, ellos iban arrastrando para
bailar la punga, ellos inventaron la oración del
niño Dios y la de los esclavos.¨

“Ha naciro un niño e color”

Mortalidad : todos estamos de acuerdo en evitarla ¨ ¿Cuánto valen las armas? no sé, me imagino que
mucho, que´para matarse y manarnos.¨
o No hubo tiempo para la tristeza
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGIA – MOMENTO INTERMEDIO
¨hay poderes que se oponen a ese propósito
democratizador de la tierra.¨
Autoridad y poder

No hubo tiempo para la tristeza

REPRESENTACIÓN SOCIAL
1. ENTORNO INDIVIDUAL
¿En qué escenarios imaginaría o le gustaría desempeñarse como futuro sociólogo?

En el escenario donde me imagino el desempeño como socióloga es en el entorno


donde me desenvuelvo en cualquiera que este sea familiar, social, ético, económico,
político y demás solo asi comprende de manera clara el comportamiento de las
sociedades.

Teniendo en cuenta la respuesta a la anterior pregunta; ¿Por qué cree que usted sería
competente en dichos escenarios?

Seria competente en los escenarios antes mencionados porque la sociología trata


precisamente de la observación de los diferentes esquemas sociales, habitando en ella
debo estar en constante circulación porque aparte hago parte de ella y ejercerla en
todo momento hace la experiencia.

2. ENTORNO INMEDIATO
¿Qué situaciones sociales de su entorno inmediato (barrio, localidad, etc.) considera
que son un riesgo social?
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGIA – MOMENTO INTERMEDIO

Las situaciones actuales que considero de vital importancia en cuanto al riesgo social es
la violencia ,he notado que no solo la vemos cuando nos comentan las muertes por
robos sino también en el hogar con maltrato intrafamiliar, en escuchar muchas veces
seudónimos que designan discriminación, en la falta de ética profesional de los
mandatarios que juegan con la pobreza del sector menos favorecido, en el trato
humillante muchas veces visto de los hijos hacia los padres, en la forma de cortejar el
amor a través de frases vulgares. ¿Que si considero que hay riesgo social? es más que
evidente.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGIA – MOMENTO INTERMEDIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Consulte http://normasapa.com)

1. No hubo tiempo para la tristeza

2. “Ha naciro un niño e color”

3. conceptos sociológicos estudiados en la lectura: Izquierdo, E. A.; (2001),

También podría gustarte