100% encontró este documento útil (1 voto)
662 vistas7 páginas

Actividad 1 Cuestonario - Auditoria Interna

Este documento presenta preguntas de autoevaluación sobre el tema de auditoría interna. Resume los conceptos clave de auditoría interna como una función que provee seguridad de que los controles internos son adecuados para mitigar riesgos y alcanzar objetivos. Explica la evolución, responsabilidades, normas y certificaciones de la auditoría interna, así como el comportamiento ético requerido y los conceptos de control interno y la Contraloría de la República Dominicana.

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
662 vistas7 páginas

Actividad 1 Cuestonario - Auditoria Interna

Este documento presenta preguntas de autoevaluación sobre el tema de auditoría interna. Resume los conceptos clave de auditoría interna como una función que provee seguridad de que los controles internos son adecuados para mitigar riesgos y alcanzar objetivos. Explica la evolución, responsabilidades, normas y certificaciones de la auditoría interna, así como el comportamiento ético requerido y los conceptos de control interno y la Contraloría de la República Dominicana.

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE)

AUDITORIA INTERNA

SUBIR AL AULA VIRTUAL


TAREA 1 UNIDAD 1
PROFESORA: MAF.LIC.JOANNA VOLQUEZ MERCEDES

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION.

1. Qué es la Auditoría Interna?


La auditoría interna es una función practicada por auditores internos
profesionales con un profundo conocimiento en la cultura de negocios, los
sistemas y los procesos. La función de auditoría interna provee segundad
de que los controles internos instaurados son adecuados para mitigar los
riesgos y alcanzar el logro de las metas y objetivos de la organización.
2. Cuál es el Propósito de Auditoría Interna?
Es propósito de la auditoría interna entregar a la alta administración
resultados cualitativos, cuantitativos, independientes, confiables, oportunos
y objetivos; además de asistir a las organizaciones públicas y privadas a
alcanzar sus metas y objetivos.
3. Cómo ha evolucionado la Auditoría Interna?
En un principio se limitaba a la vigilancia, con el fin de evitar errores y
fraudes. Con el crecimiento se ha hecho necesario garantizar la información
suministrada por las empresas.
Sin abandonar las funciones primitivas, la auditoría acomete un objetivo
más amplio: determinar la veracidad de los estados financieros de las
empresas.
Al Reino Unido se le atribuye el origen de la auditoría, pero fue en Gran
Bretaña, debido a la Revolución Industrial y a las quiebras que sufrieron
pequeños ahorradores, donde se desarrolló la auditoría para conseguir la
confianza de inversores y de terceros. La auditoría no tardó en extenderse a
otros países.
En la actualidad se puede decir que EEUU es el país pionero, este avance
fue impulsado por la crisis de Wall Street de 1929.

El International Accounting Standards Board (IASB), acometió la tarea de


elaborar un cuerpo de normas contables que pudieran ser aceptadas en los
mercados financieros internacionales, las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).

4. Cuál es la responsabilidad del Auditor Interno?


La responsabilidad de la auditoría interna en una organización es amplio e involucra
aspectos como los siguientes: revisar y evaluar la eficacia en las operaciones, la
confiabilidad en la información financiera y operativa, determinar e investigar fraudes, las
medidas de protección de activos y el cumplimiento con leyes y regulaciones; involucra
también el asegurar apego a las políticas y los procedimientos instaurados en la
organización. Es importante resaltar que los auditores internos no son responsables de la
ejecución de las actividades de la organización por lo que sólo proponen a la
administración y el consejo de administración (o su equivalente) medidas para el mejor
desempeño de las responsabilidades de éstos
Cuáles son las Normas de Auditoría Interna?
1000 – Propósito, Autoridad y Responsabilidad El propósito, la autoridad y
la responsabilidad de la actividad de auditoría interna deben estar
formalmente definidos en un estatuto, de conformidad con las Normas, y
estar aprobados por el Consejo.

1000.A1 – La naturaleza de los servicios de aseguramiento proporcionados


a la organización debe estar definida en el estatuto de auditoría. Si los
servicios de aseguramiento fueran proporcionados a terceros ajenos a la
organización, la naturaleza de esos servicios también deberá estar definida
en el estatuto. 1000.C1 – La naturaleza de los servicios de consultoría
debe estar definida en el estatuto de auditoría. 1100 – Independencia y
Objetividad La actividad de auditoría interna debe ser independiente, y los
auditores internos deben ser objetivos en el cumplimiento de su trabajo.

1110 – Independencia de la Organización El director ejecutivo de auditoría


debe responder ante un nivel jerárquico tal dentro de la organización que
permita a la actividad de auditoría interna cumplir con sus
responsabilidades.

1110.A1 – La actividad de auditoría interna debe estar libre de injerencias


al determinar el alcance de auditoría interna, al desempeñar su trabajo y al
comunicar sus resultados.

1120 – Objetividad Individual Los auditores internos deben tener una


actitud imparcial y neutral, y evitar conflictos de intereses.

1130 – Impedimentos a la Independencia u Objetividad Si la independencia


u objetividad se viese comprometida de hecho o en apariencia, los detalles
del impedimento deben darse a conocer a las partes correspondientes. La
naturaleza de esta comunicación dependerá del impedimento.

1130.A1 – Los auditores internos deben abstenerse de evaluar operaciones


específicas de las cuales hayan sido previamente responsables. Se
presume que hay impedimento de objetividad si un auditor provee servicios
de aseguramiento para una actividad de la cual el mismo haya tenido
responsabilidades en el año inmediato anterior.
5. Mencionar algunas certificaciones que debe poseer el Auditor
Interno?
El IIA Internacional permite obtener las siguientes certificaciones:
– CIA – Certified Internal Auditor
– CGAP – Certified Government Auditing Professional
– CCSA – Certification in Control Self Assessment
– CFSA – Certified Financial Services Auditor

6. Como debe ser el comportamiento de un Auditor Interno según el


Código de Ética del Auditor Interno?

1. Integridad
Los auditores internos:

1.1. Desempeñarán su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.

1.2. Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con


la ley y la profesión.

1.3. No participarán a sabiendas en una actividad ilegal o de actos que


vayan en detrimento de la profesión de auditoría interna o de la
organización.

1.4. Respetarán y contribuirán a los objetivos legítimos y éticos de la


organización.

2. Objetividad
Los auditores internos:

2.1 No participarán en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar o


aparente perjudicar su evaluación imparcial. Esta participación incluye
aquellas actividades o relaciones que puedan estar en conflicto con los
intereses de la organización.

2.2 No aceptarán nada que pueda perjudicar o aparente perjudicar su juicio


profesional.

2.3 Divulgarán todos los hechos materiales que conozcan y que, de no ser
divulgados, pudieran distorsionar el informe de las actividades sometidas a
revisión.

3. Confidencialidad
Los auditores internos:

3.1 Serán prudentes en el uso y protección de la información adquirida en el


transcurso de su trabajo.

3.2 No utilizarán información para lucro personal o que de alguna manera


fuera contraria a la ley o en detrimento de los objetivos legítimos y éticos de
la organización.

4. Competencia
Los auditores internos:

4.1 Participarán sólo en aquellos servicios para los cuales tengan los
suficientes conocimientos, aptitudes y experiencia.

4.2 Desempeñarán todos los servicios de auditoría interna de acuerdo con


las Normas para la Práctica Profesional de Auditoría Interna.

4.3 Mejorarán continuamente sus habilidades y la efectividad y calidad de


sus servicios.

7. Qué es el Control Interno y cuál es su objetivo?


El control interno es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la
administración y todo el personal de una entidad, diseñado para
proporcionar una seguridad razonable con miras a la consecución de
objetivos en las siguientes áreas:

 Efectividad y eficiencia en las operaciones.


 Confiabilidad en la información financiera.
 Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de


métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus
recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y
administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la
observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las metas
y objetivos programados.

8. Que es la Contraloría de la Rep. Dom. y Cual es su función?


La Contraloría General de la República Dominicana, es una dependencia
del Poder Ejecutivo de la Presidencia de la República Dominicana,
organismo creado mediante la Ley No.1114, en el año 1929, con la finalidad
de ejercer la fiscalización interna y la evaluación del debido recaudo,
manejo, uso e inversión de los recursos públicos; autorizamos las órdenes
de pago, previa comprobación del cumplimiento de los trámites legales y
administrativos, de las instituciones bajo nuestro ámbito, de conformidad
con la ley, tal como lo establece el artículo 247 de la Constitución
dominicana.
Las funciones principales que desempeña la Contraloría General de la
República Dominicana son:

Definir, emitir y desarrollar los principios rectores del Sistema Nacional de


Control Interno.

Dictar las Normas Básicas de Control Interno.


Fijar los plazos y condiciones, si fuere el caso, para que las entidades y
organismos, bajo el ámbito de esta ley, elaboren las normas secundarias de
control interno.

Evaluar que las disposiciones, sistemas y procedimientos establecidos por


cada entidad u organismos, son concordantes con las Normas Básicas de
Control Interno.

Proponer en forma permanente, ante las autoridades de las entidades y


organismos del sector público, la importancia y utilidad del Control Interno.
Inspeccionar y evaluar de acuerdo con normas de auditoría interna
gubernamental que en el marco de estándares internacionales aplicables al
sector público, emita la Contraloría General de la República y, en función de
los programas, objetivos y metas.

Asesorar a las entidades y organismos bajo el ámbito de la ley para mejorar


y fortalecer el control interno, mediante recomendaciones presentadas en
los informes de los resultados de las evaluaciones que efectúe.
Coordinar, orientar y evaluar el trabajo de las Unidades de Auditoría Interna
Efectuar el seguimiento y control de calidad de las labores de auditoría
interna.

Evaluar periódicamente la calidad técnica de los procedimientos y procesos


ejecutados por las Unidades de la Auditoría Interna.
Realizar investigaciones administrativas.

Establecer un sistema de evaluación de desempeño de los profesionales de


las áreas sustantivas de la Institución.

Efectuar las inspecciones especiales o específicas previstas en la Ley 10-


07.

9. Como se estructura la Contraloría Gral. De la Rep. Dom.


10. Cuál es la Ley General de la Contraloría, de la Cámara de Cuentas y la Tesorería
Nacional?

Ley No. 10-07 de contraloría


Ley No. 10-04 de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Ley No. 567-05 de Tesorería Nacional.

También podría gustarte