0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página

Criterios para Publicar Revista Enfoques

Este documento invita a docentes, estudiantes y personal educativo a participar enviando artículos y experiencias educativas a la Revista RECRIA desde Enfoques. Se proporcionan temáticas como nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, comunicación en la educación, gestión escolar, equidad e inclusión. Se describen criterios técnicos como formato, extensión, estructura y fecha límite para envío de contribuciones al correo [email protected] antes del 9 de octubre de 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página

Criterios para Publicar Revista Enfoques

Este documento invita a docentes, estudiantes y personal educativo a participar enviando artículos y experiencias educativas a la Revista RECRIA desde Enfoques. Se proporcionan temáticas como nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, comunicación en la educación, gestión escolar, equidad e inclusión. Se describen criterios técnicos como formato, extensión, estructura y fecha límite para envío de contribuciones al correo [email protected] antes del 9 de octubre de 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO

SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ATENCIÓN AL MAGISTERIO


DIRECCIÓN DE POSGRADOS EN EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE UNIDADES DE LA UPN
DIRECCIÓN DE POSGRADO

Invitan a docentes, asesores, investigadores, alumnos de posgrado, ASI COMO A LAS COMUNIDADES DE DOCENTES DE
EDUCACION BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR a participar en la REVISTA RECREA desde Enfoques, con entrevistas a
maestros destacados (máximo cuatro cuartillas) entrevistas a alumnos sobresalientes (máximo tres cuartillas), notas para dar
a conocer tu escuela, tu área de trabajo, proyectos educativos (máximo tres cuartillas). Así como la redacción de artículos y
experiencias educativas, bajo las siguientes temáticas:

 Nuevas formas y experiencias en el proceso de debe llevar sangría y separarse del texto antes y después
enseñanza y aprendizaje. de un espacio en blanco, equivalente a una línea.
 Los padres de familia y la educación de los hijos.
 Comunicación, liderazgo y educación. Estructura del escrito
 Experiencias de gestión y acompañamiento
pedagógico.
 TÍTULO.
 Liderazgo y desarrollo institucional para la mejora
de las comunidades escolares.  NOMBRE DEL AUTOR O COAUTORES, institución donde
 Mejora del clima escolar y la convivencia entre pares. labora o/y estudia, cargo, grado académico y correo
 La equidad, inclusión y barreras de aprendizaje. electrónico.
 El aprendizaje dialógico, una metodología en y para  RESUMEN
la vida escolar.  PALABRAS CLAVE
 La formación desde los colectivos escolares;  INTRODUCCIÓN
espacios para el aprendizaje entre profesionales.  DESARROLLO
 CIERRE O CONCLUSIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (con orden alfabético al
Criterios para la presentación de artículos final del texto).
 NOTAS al final del texto.
Técnicos
a. Enviar los trabajos en versión Word al correo abajo  Para los reportes de investigación: rigor científico,
señalados. originalidad, actualidad y oportunidad de la información;
b. Texto escrito con interlineado sencillo, tipografía claridad en la identificación de propósitos, logro de los
Nutmeg o Arial, punto12. objetivos planteados, metodología adecuada,
c. Extensión entre cuatro y seis cuartillas. fundamentación de las conclusiones, exposición clara y
d. No utilizar sangrías y separar cada párrafo por un fluida de las ideas, congruencia entre los datos y las
espacio en blanco. conclusiones.
e. Márgenes superior e inferior a 2.5 cm y el derecho e  Para las experiencias educativas: originalidad y
izquierdo a 3 cm oportunidad de la información, claridad en la definición de
f. TÍTULO en mayúsculas y centrado. hallazgos, solidez de la información y de la
g. Subtítulos y demás subdivisiones en cursivas, argumentación, metodología adecuada, exposición clara y
alineados a la izquierda, en mayúsculas y minúsculas. fluida de las ideas, y fundamentación del cierre o
h. Incluir, si se requiere, ilustraciones, dibujos o tablas conclusiones.
(mismas que se consideran en la extensión del artículo).
i. Debe cuidarse la redacción, ortografía y puntuación. NOTA: En toda participación deberán incluirse
j. Anexar fotografías digitales relacionadas con el tema, fotografías digitales.
con una resolución de 72 puntos por pulgada (equilibrio
entre nitidez y peso de la imagen) y en formato rgb. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 9 de octubre del 2020
k. Resumen (máximo 200 palabras). Contacto: [email protected]
l. Palabras clave (máximo cinco).
m. Unificar el estilo de las citas: deben ser textuales y
fieles, dando crédito a quien corresponda. Toda
transcripción menor a cinco líneas ir entre comillas a
renglón seguido. Toda transcripción mayor a cinco líneas

También podría gustarte