PT-09-080 Mantenimiento de Aisladores en Red de M. T
PT-09-080 Mantenimiento de Aisladores en Red de M. T
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 1 de 11
1.- OBJETIVO
Área de concesión, redes de media tensión, de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (en adelante
SEAL).
4.- REQUERIMIENTOS
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 2 de 11
4.2.1.- Equipos:
4.2.2.- Herramientas:
4.2.3.- Materiales:
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 3 de 11
5.- SEGURIDAD
Verificar y alejar las partes activas de la instalación eléctrica a intervenir, que pudiera entrar en
contacto fortuito o manipulación por parte de personas, vehículos motorizados, coches
rodantes u otros.
Recubrir las partes activas con aislamiento apropiado.
Colocar obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes vivas de la instalación.
Los obstáculos de protección deben estar fijados en forma segura; y deberán resistir los
esfuerzos mecánicos usuales. Artículo 38 º del RISST – SEAL.
Los trabajos en vías publicas requieren el uso de las señales de seguridad de transito, los
cuales advertirán del peligro a los peatones y conductores, Se colocara las señales en todo el
rea de trabajo, considerando un área de influencia para la protección de personas y
propiedades.
En caso de trabajos durante horas de la noche, deberá mantenerse la señalización con luces
intermitentes o antorchas para prevenir a las personas y vehículos que transiten en los
alrededores. Artículo 51º del RISST- SEAL.
Antes que las estructuras o postes estén sujetos a esfuerzos tales, como los producidos por el
escalonamiento, el trabajador deberá verificar que la estructura mantengan la capacidad para
soportar esfuerzos adicionales o des balances causados por el peso del personal, equipos de
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 4 de 11
trabajo y otros, Si la estructura no soporta las cargas que le serán impuestas, deberá ser
arriostrado o soportado de otra forma para evitar accidentes, de lo contrario se deberá cancelar
el trabajo. Artículo 56º del RISST- SEAL.
Se suspenderán los trabajos en caso que las condiciones ambientales tengan alguna de las
siguientes características:
a. Velocidad del viento superior a los 35 Km/hora.
b. Lluvias torrenciales, granizadas y nevadas.
c. Tempestades eléctricas, rayos y truenos.
d. Otros fenómenos anormales que afecten la seguridad.
Los trabajos en horas nocturnas deberán ejecutarse con mayor seguridad que durante horas de
luz natural. Artículo 75º del RISST- SEAL.
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 5 de 11
6.- TERMINOLOGÍA
Término Descripción
Sistema de Es aquel conjunto de instalaciones de entrega de energía eléctrica a los diferentes
Distribución: usuarios y comprende:
- El Sub-Sistema de Distribución Primaria,
- El Sub-Sistema de Distribución Secundaria,
- Las instalaciones de Alumbrado Público,
- Las Conexiones, y
- El Punto de Entrega.
Sub-Sistema Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica producida por un Sistema de
de Generación, utilizando eventualmente un Sistema de Transmisión, y/o un Sub-Sistema
Distribución de Sub-Transmisión, a un Sub-Sistema de Distribución Secundaria, a las instalaciones
Primaria: de Alumbrado Público y/o a las Conexiones para los usuarios, comprendiendo tanto
las redes como las Subestaciones intermediarias y/o finales de transformación.
Tensión Nominal: 10kV; 13.2 kV.; 22.9 kV.
Subestación Conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía
de eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un sub-
Distribución: sistema de distribución secundaria, a las instalaciones de Alumbrado Público, a otra
red de distribución primaria o a usuarios alimentados a tensiones de distribución
primaria o secundaria. Comprende generalmente el transformador de potencia y los
equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado primario como en el
secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos.
Circuito libre Es el circuito ó equipo eléctrico que se encuentra sin tensión, sin elementos de puesta
a tierra, y sin tarjetas de liberación.
Circuito Es el circuito ó equipo eléctrico que ha sido entregado el Centro de Control, para que
disponible se proceda a su normalización.
Circuito Fuera Es el circuito ó equipo eléctrico sin tensión, conectado mediante líneas portátiles ó
de Servicio y fijas a tierra en todos los puntos donde pueda existir Tensión, de retorno.
a tierra
Tensión de Es la que se aprecia en los circuitos que se encuentran alimentados solamente desde
retorno un extremo.
Aislador: Material aislante de una forma diseñada para soportar físicamente un conductor y
separarlo eléctricamente de otros conductores u objetos.
Red de Incluye los elementos de las redes primarias aéreas y subterráneas tales como
Distribución conductores, cables, postes, aisladores, retenidas y accesorios, así como distancias
Primaria: mínimas de seguridad.
2.2.1.2 a) Naturaleza. Los postes podrán ser de concreto armado, madera, metálicos u otros
Postes: materiales apropiados, ya sea de material homogéneo o combinación de varios de los
citados anteriormente.
Fuente: Código Nacional de Electricidad
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 6 de 11
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 7 de 11
8.1.- Generalidades:
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 8 de 11
8.2.- Desarrollo
Inicio de maniobra/mantenimiento
8.2.1 Responsable/Supervisor y Recabar Orden de trabajo de la concesionaria, planos y diagrama
Jefe de cuadrilla. unifilar de las redes a intervenir.
8.2.2 Responsable/Supervisor y Verificar la orden de trabajo en campo e identificar las zonas de
Jefe de cuadrilla. trabajo: ubicación geográfica, característica del terreno y redes,
confirme la viabilidad del trabajo, en el tiempo de corte
programado.
8.2.3 Responsable/Supervisor y Antes de iniciar los trabajos tener presente el RISST y los Art. del
Jefe de cuadrilla. 36° al 42°, 49°, 51°, 56°, 57°, 80° 81°,82° y 109°, verificar el
estado del Equipo de Protección Personal (EPP), así como los
equipos y herramientas a emplear.
8.2.4 Jefe de cuadrilla y Tener presente la parte sobre los Trabajos con Tensión, Art. 81°
ayudantes. del RISST.
8.2.5 Jefe de cuadrilla y Se suspenderán los trabajos, en caso que las condiciones
ayudantes. ambientales, sean anormales y afecten la seguridad, Art. 75°
RISST-SEAL
8.2.6 Centro de Control, Coordinación radial entre las partes involucradas (Encargado del
Responsable/Supervisor Centro de Control y Responsable/Supervisor del mantenimiento)
para el inicio del mantenimiento.
8.2.7 Responsable/Supervisor Solicita permiso al Centro de Control para poder realizar el
del mantenimiento mantenimiento a los aisladores de la red.
8.2.8 Centro de Control Da pase al Responsable/Supervisor/Técnicos, del mantenimiento.
Centro de control confirma que el patio de llaves, celda y/o
equipos de la Subestación de Transformación están fuera de
servicio; caso contrario, el Centro de Control deberá poner fuera
de servicio dichos equipos de acuerdo al Procedimiento
establecido, de ser el caso.
8.2.9 Responsable y Técnicos de Señalizar la zona de trabajo, de acuerdo al RISST Art. 51°
mantenimiento
8.2.10 Responsable y Técnicos de Proceder al escalamiento, antes tener en cuenta lo indicado en
mantenimiento los: Art. 70°, verificación de estructuras y Art. 56°, escalamiento
del RISST.
8.2.11 Responsable y Técnicos de Verificar la presencia de tensión con el revelador e instalar las
mantenimiento puestas a tierra temporales, Art. 70°, 71° y 74° del RISST.
8.2.12 Responsable y Técnicos de Una vez verificado que las líneas están puestas a tierra, colocar
mantenimiento tarjetas y avisos de seguridad.
8.2.13 Responsable y Técnicos de Se posiciona el operario en la estructura del aislador a intervenir,
mantenimiento (Aislador: pin, campana, seccionador de línea, transformadores de
tensión), proceder a ascender.
8.2.14 Técnicos de mantenimiento Se elimina el polvo y contaminantes de toda la superficie del
aislador (interna y externa) iniciando por la parte superior.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 9 de 11
No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se
presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 10 de 11
Identificación y Traumatismo, 1. Ropa de trabajo 1. Emitir las tarjetas de seguridad. Concentración constante
Coordinación Electrocución, 2. Casco anti choque 2. Recabar las tarjetas de El jefe de cuadrilla con el personal
Quemaduras dieléctrico con Seguridad de Redes, verificando tendrá la charla de seguridad de 5
eléctricas barbiquejo. que sea el personal designado. minutos, antes de iniciar la labor.
Daños a las 3. Calzado de seguridad 3. Ubicar el circuito de MT, la Informar al usuario y/o concejo del
herramientas y 4. Guantes de cuero zona de trabajo. trabajo a realizar.
equipos. 5. Guantes Dieléctricos 4. Señalizar la zona de trabajo con
de MT cinta, tranqueras y letreros,
6. Cinturones de adecuadamente, para el paso
seguridad con doble de personas y vehículos.
línea de vida. 5. Verificar cercanía de Redes de
MT. y BT.
Ejecución Accidente fatal. 1. Ropa de trabajo 1. Verificar tensión e instalar puesta Concentración constante
Electrocución. 2. Casco dieléctrico con a tierra, señalizaciones y Utilizar los equipos y herramientas
Quemadura barbiquejo. códigos, etc. adecuadas, así como los EPP.
eléctrica 3. Calzado de seguridad 2. Ascienda al poste previa
Cortocircuitos dieléctrico verificación de su estado.
Daños a terceros 4. Guantes de cuero de 3. Proceda a la limpieza exterior e
trabajo pesado. interiormente de: aisladores, cut
5. Guantes dieléctricos out, aisladores del
de MT. transformador.
6. Careta de protección 4. Cambiar el aislador si estuviera
facial. roto, así mismo ajustar
7. Cinturón de Seguridad ferretería.
con doble línea de 5. Verificar condición del amarre del
vida. aislador a la línea, corregir si
8. Escalera aislante de fuera necesario.
fibra de vidrio. 6. Retirar puesta a tierra,
9. Tranquera de comunicar al
seguridad. Responsable/Supervisor
10. Cinta de 7. Comunicar al Centro de Control
señalización. para que reponga el servicio
11. Pértiga 3 cuerpos.
12. Herramientas
aisladas.
Culminación Heridas cortantes 1. Ropa de trabajo 1. Verificando Ausencia de tensión Concentración constante y orden
Traumatismo 2. Casco dieléctrico en la línea aérea de trabajo, Cumplir en todo momento con las
Daños a terceros 3. Calzado de seguridad retirar las líneas de tierra normas de seguridad
dieléctrico temporarias.
4. Guantes de cuero. 2. Culminado el trabajo verificar
que el personal se ha retirado
del circuito y recabar la boleta de
seguridad entregada.
3. Firmar la tarjeta de liberación,
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General
Código: PT-09-080
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Versión: 01
MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN RED DE MEDIA Fecha: 11/05/2010
TENSIÓN Página: 11 de 11
Retiro Daños a las 1. Ropa de trabajo 1. Recoger los equipos y Concentración constante y orden
herramientas o 2. Casco dieléctrico herramientas empleadas en el Reportar los equipos y
equipos 3. Calzado de seguridad trabajo, verificando su herramientas que hayan sufrido
dieléctrico operatividad. desperfectos, para su inmediata
4. Guantes de cuero 2. Ordenar la zona de Trabajo, reparación o cambio de los
dejándola libre de restos de mismos. Orden y limpieza
materiales, tierra, escombros, etc.
3. Retirar las señalizaciones de la
zona de trabajo.
Observaciones
No se deberá alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá
consultar a la supervisión.
SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA
RESUELTA.
Fuente: Propia
NO SE DEBE ALTERAR EL ORDEN DE LOS PASOS ESTIPULADOS Y ANTE CUALQUIER DUDA QUE SE
PRESENTE DURANTE EL TRABAJO, SE DEBERÁ CONSULTAR A LA SUPERVISIÓN.
¡SUSPENDER TODA ACTIVIDAD SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE
SEA RESUELTA!
Ing. Fredy Villanueva López Ing. Victor Mogrovejo Martínez Ing. José Antonio Ibarcena Concha Ing. José Oporto Vargas
Unidad de Redes Jefe Departamento de Seguridad Gerente de Distribución Gerente General