100% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas38 páginas

Trabajo Final PC 3

Este documento presenta información sobre la empresa Leche Gloria S.A., incluyendo su misión, visión y valores. Describe el proceso de producción de leche evaporada entera Gloria en latas de 400g, identificando los pasos clave como la selección de la leche cruda, evaporación, envasado y almacenamiento. Finalmente, incluye diagramas y herramientas de mejora continua como hojas de verificación e Ishikawa para analizar y mejorar el proceso de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas38 páginas

Trabajo Final PC 3

Este documento presenta información sobre la empresa Leche Gloria S.A., incluyendo su misión, visión y valores. Describe el proceso de producción de leche evaporada entera Gloria en latas de 400g, identificando los pasos clave como la selección de la leche cruda, evaporación, envasado y almacenamiento. Finalmente, incluye diagramas y herramientas de mejora continua como hojas de verificación e Ishikawa para analizar y mejorar el proceso de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

Trabajo parte de la asignatura Procesos para Ingeniería

EMPRESA AREQUIPEÑA LECHE GLORIA S. A.


“LECHE GLORIA EVAPORADA ENTERA LATA 400g”

David Arthur Gálvez Gálvez

BECERRA PONCE Leonardo Franco


CHIRINOS SANCHEZ Luis Junior
GUTIERREZ GALLEGOS Miguel Angel
MENA RUELAS Hiozime Jianella
RIOS CASTILLO Alexander Anthony

Arequipa 2 de diciembre de 2020


ÍN

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.......................................................................3
Empresa Gloria S. A...........................................................................................................3
Descripción de la empresa Gloria S. A...............................................................................3
Misión.................................................................................................................................4
Visión..................................................................................................................................4
Valores................................................................................................................................4
Descripción del producto....................................................................................................6
MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA GLORIA S.A.........................................7
PROCESO MODELO PEPSC...................................................................................8
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PROCESO DEL PRODUCTO.............11
Selección del proceso según cantidad y grado de personalización...................................11
Descripción de procesos para la elaboración del producto (Leche Gloria).....................11
Tipos de procesos..............................................................................................................13
Tipo de enfoque................................................................................................................14
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 15
Objetivos a largo plazo con proyección para el año 2026................................................15
PROCESO DE ELABORACIÓN -LECHE GLORIA EVAPORADA ENTERA (lata
de 400gr).................................................................................................................19
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP).....................................19
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS (DAP)..............................................20
DIAGRAMA DE FLUJO.........................................................................................24
DIAGRAMA BPMN - LECHE GLORIA EVAPORADA ENTERA (lata de 400gr). .26
3M Y 5S EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA GLORIA S.A.....................27
HOJA DE VERIFICACIÓN E HISTOGRAMA......................................................31
DIAGRAMA DE ISHIKAWA..................................................................................33
HOJA DE VERIFICACIÓN Y DIAGRAMA DE PARETO.....................................35
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................38

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Empresa Gloria S. A.
La empresa General Milk Company Inc. Constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la
ciudad de Arequipa el 5 de febrero de 1941. Iniciándose ese mismo año la construcción
de la planta en Arequipa, que cuenta con la primera línea aséptica para la elaboración de
productos lácteos. Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por
Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a
Gloria S.A. Para el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente
abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y
África. La empresa tiene como principal objetivo la elaboración y comercialización de
productos lácteos, mediante un proceso de alta calidad que transforma una serie de
materia prima en productos para consumidores que buscan alimentos saludables y con
calidad. Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el
Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad más altos
tanto en las áreas de producción, comercialización, así como en gestión empresarial y
organizacional. Actualmente Gloria cuenta con cuatro plantas industriales en el país
ubicadas en: Huachipa (Lima), Arequipa, Cajamarca y Tarapoto.

Descripción de la empresa Gloria S. A.


En el rubro de: Lácteos
Razón social: Gloria S.A.
RUC: 20100190797
Dirección Legal: Alfonso Ugarte, Arequipa
Ubicado en: Cercado– Arequipa – Arequipa
Referencia de dirección: Ferroviarios, Av. Parra
Teléfono: (054) 222525
Email: [email protected]
Página Web: http://www.gloria.com.pe
Horario:
 lun-vier:
9:00-4:00
 sábados:
9:00-1.003
Misión 

 Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través


de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un
valor agregado para nuestros clientes y consumidores.
 Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se
desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores,
mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el
máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

Visión 

 Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de


negocios, con presencia y proyección internacional.
 Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con
servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

Valores

Las empresas del Grupo Gloria cimientan su éxito y crecimiento en la siguiente


declaración de valores.

 Cumplimiento de las obligaciones

Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y ética, así
como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de
las leyes de los mercados en que operamos.

 Dedicación al trabajo

Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de nuestros


colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la más alta calidad para
asegurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.

 Prudencia en la administración de los recursos


Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de
la Corporación para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus
proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que actúa.

 Cultura del éxito

Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos.


Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades
que desarrollamos.

 Orientación a la persona

Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito de nuestra


Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo,
iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.

 Responsabilidad social

Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual interactuamos.


Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social.
Contribuimos a la permanencia y renovación de los recursos naturales, así como al
progreso de las comunidades en las que actuamos.

 Transparencia

Mantiene una actuación ética en todos sus actos, de veracidad, cumplimiento de


obligaciones y estricto acatamiento de las leyes.

 Responsabilidad

Asumir las consecuencias de lo que se hace o se deja de hacer, tomando acción para
que contribuya al logro de los objetivos de la empresa.

 Solidaridad

Generar compromiso y un buen clima laboral.


Descripción del producto

Producto: Leche GLORIA Evaporada Entera Lata 400g

Es una leche evaporada enriquecida con vitaminas A y D fuente natural de proteínas y


minerales como el calcio y el fósforo. Las proteínas son nutrientes que promueven el
crecimiento y contribuyen a conservar la masa muscular y los minerales calcio y fósforo
ayudan a mantener los huesos y dientes. Esta tradicional leche con etiqueta azul está
dirigida a toda la familia. Además, lo podemos encontrar en dos tamaños la de tarro
pequeña que contiene 170 gramos y la de tarro normal que es de 410 gramos.

La leche evaporada entera “GLORIA” es leche entera obtenida mediante la extracción


de parte del agua contenida en la leche y estandarizada hasta alcanzar la composición
centesimal declarada en la etiqueta.
MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA GLORIA S.A.

DESARROLLO DE PROCESOS ESTRATÉGICOS (DIRECCIÓN-GESTIÓN)


PRODUCTOS
DISEÑO Y

PLANIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS MEDICIÓN, ANÁLISIS REVISIÓN POR LA
RECURSOS DE LA
GESTIÓN ESTRATÉGICA RECURSOS Y MEJORA DIRECCIÓN
MANUFACTURA PRODUCCIÓN

PROCESOS PRINCIPALES (OPERATIVOS)


LOSGÍSTICA DE
ENTRADA
REQUISITOS DEL CLIENTE

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE


ENVASES CREMA DE DE ENVASES
YOGURT MANTEQUILLA LARGA VIDA
OJALATA LECHE PLASTICOS
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE
PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE QUEDO DE


LECHE REFRESCOS
SOYA BASE QUESO FRITO PARMESANO PRODUCTOS
EVAPOPRADA PASTEURIZADOS
RALLADO 2B B

PROCESOS DE APOYO (SOPORTE)


LOGÍSTICA
DE SALIDA

SELECCIÓN Y CONTROL DE
GESTIÓN DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE
CAPACITACION DE RESIDUOS Y
PROYECTOS ENSAYO PPROCESO
PERSONAL VERTIENTES
SEGURIDAD E
MANTENIMIENTO EVALUACIÓN ATENCIÓN DE
HIGIENE
DE EQUIPOS SENSORIAL RECLAMOS
INDUSTRIAL
PROCESO MODELO PEPSC
PROVEEDOR ENTRADA PROCESO CLIENTE
SALIDA

Proveedores externos:  Materiales: 1. Acopio de leche Mercado Externo:


 Proveedor de leche  Leche fresca entera. fresca “Leche GLORIA   
 Proveedor de emulsificantes:  Emulsificante: lecitina Llegada de la leche al Evaporada Entera •Supermercados.
lecitina de soya. de soya. centro de acopio, se Lata 400g”
 Proveedor de estabilizantes (SIN  Estabilizantes (SIN 339) pesa, se realizan las •Mercados
339) (SIN 407)  (SIN 407). pruebas fisicoquímicas y tradicionales.
 Proveedor de vitaminas A, C y D  Vitaminas A, C y D. microbiológicas.
 Proveedor de cajas para  Envase (cajas). 2. Transporte en línea •Bodegas.
empaquetado  Envase de hojalata de fría
 Proveedor de servicio de transporte diseño sanitario de 400 Vehículos con sistemas •Panaderías.
 Proveedor servicio de energía gr. de refrigeración que   
eléctrica (Seal)   Etiquetas. garanticen una Mercado Interno:
 Proveedor de servicio de agua  Goma fijadora de temperatura menor de
(Sedapar) etiquetas 10°C en la leche. • Almacén
Proveedores internos: 3. Higienización y
 Proveedor de Contenedores  Maquinaria: recepción de leche
 Proveedor de Latas de hojalata  Faja transportadora Se eliminan residuos
 Proveedor de Etiquetas  Montacargas físicos-químicos de la
 Proveedor de Maquinaria: (Vehículo  Maquina desnatadora leche.
de línea fría, Faja  Máquina de 4. Almacenamiento en
transportadora, Montacargas, Maqu pasteurización. tanques para la
ina desnatadora, Maquina de leche
pasteurización. Mano de obra: Se procede con su
 Técnicos almacenamiento en
 Químicos tanques de acero
 Ingenieros inoxidable, se realizará a
Métodos: una temperatura de 4°C
 Refrigeración de la a 2°C.
leche en campo. 5. Evaporación de
 Limpieza y desinfección. leche
 Acopio de la leche pura La leche se eleva a 60°C
en la fábrica. por 15 segundos.
 Control de calidad. 6. Homogenización de
 Re-enfriamiento de la leche
leche. La grasa sobrante se
 Pasteurización de la distribuye
leche. uniformemente para
 Estandarización de sus evitar los grumos y otras
componentes. imperfecciones en la
 Evaporación de la leche. leche.
 Enfriamiento de la 7. Enfriamiento de la
leche. leche
 Almacenamiento del El enfriamiento en esta
producto. etapa se dará a 4°C.
 Envasado de la leche. 8. Análisis y
 Esterilización del estabilización de la
producto. leche
Medio Ambiente: Se realiza una vez más el
 Proyectos de ahorro del análisis de la leche para
agua. evitar errores.
 Campañas de salud y 9. Envasado de leche
nutrición. producida
 Asistencia de Se envía la leche
veterinaria. almacenada en el
 Reciclaje de cartón para tanque a las
la elaboración de cajas. envasadoras para ser
 Reciclaje de aluminio envasadas.
industrial para la 10. Esterilización de
elaboración de las latas latas
de leche. Se realiza la
esterilización de las latas
de leche evaporada.
11. Etiquetado y
embalaje del
producto
Se ocluye la etiqueta de
Gloria S.A. procediendo
con en el embalaje de
las latas de leche
evaporada.
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PROCESO DEL
PRODUCTO
Selección del proceso según cantidad y grado de personalización
Es proceso en Línea, ya que, sus productos lácteos entre otros se realizan masivamente,
por otro lado, Gloria cuenta con recursos organizados en torno a la leche y el
procedimiento la leche es el mismo.

Descripción de procesos para la elaboración del producto (Leche Gloria)

 Acopio de leche fresca

Se realiza la limpieza y desinfección de la ubre de la vaca, posteriormente se


procede a ordeñar la leche de la vaca y se dispone en porongos esterilizados para
luego ser llevada por camiones al centro de acopio. Llegada la leche al centro de
acopio, se pesa, se realizan las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas.
 Transporte de línea fría:

El transporte de leche proveniente de las plantas de acopio para enfriamiento o


centros de recolección, con destino a plantas para el procesamiento de la leche,
solo podrá hacerse en camiones isotérmicos o vehículos con sistemas de
refrigeración que garanticen una temperatura menor de 10°C en la leche.
 Higienización y recepción de leche:

Una vez que la leche cruda llega a la planta se procede a la descarga y la


higienización, donde se eliminan residuos físicos-químicos, para posteriormente
pasar al proceso de almacenamiento.
 Almacenamiento en tanques:

Se procede con su almacenamiento en tanques de acero inoxidable, se realizará a


una temperatura de 4°C a 2°C, hasta el momento que pase a planta de
evaporación.
 Evaporación de leche:

La leche se eleva a 60°C por 15 segundos, continuamente se realiza la


estandarización mediante un centrifugado se extrae la grasa sobrante que tenga
3% de grasa.
 Pasteurización de leche:
Se realiza la pasteurización con el objetivo de eliminar la flora patógena de la
leche, se efectúa elevando la temperatura a 76°C y luego se enfría rápidamente y
se almacena en un tanque.
 Homogenización de leche:

La grasa sobrante se distribuye uniformemente para evitar los grumos y otras


imperfecciones en la leche.
 Enfriamiento:

El enfriamiento en esta etapa se dará a 4°C.


 Análisis y estabilización de la leche:

Se realiza una vez más el análisis de la leche para evitar errores.


 Envasado de leche producida:

Se envía la leche almacenada en el tanque a las envasadoras para ser envasadas.


 Esterilización de latas:

Se realiza la esterilización de las latas de leche evaporada.


 Etiquetado y embalaje del producto:

Se ocluye la etiqueta de Gloria S.A. procediendo con en el embalaje de las latas


de leche evaporada.
Tipos de procesos

Proceso según su jerarquía:

MACROPROCESO: Elaboración de la leche gloria

PROCESO 1: Adquisición de materia prima

Recaudación de Almacenamient
Recepción
proveedores de o de leche en
de leche
leche tanques

PROCESO 2: Producción

Pasteurización Homogenización Enfriamiento


de leche de leche de leche

PROCESO 3: Comercialización

Envasado y Empaquetamiento Distribución


etiquetado del del producto del producto
producto

Proceso según su objetivo:

La empresa Gloria S.A. en el tipo de proceso según su objetivo utiliza procesos


por producción, ya que, transforma la materia prima y da como resultado un bien
industrial.
Tipo de enfoque
La empresa Gloria se basa en un enfoque funcional, ya que, las áreas de producción,
distribución y almacenamiento no mantienen una comunicación contaste, además, las
áreas no dependen unas de otras, es decir, si una de ellas falla no afecta de ninguna
forma a otras, además, ellos dependen de un jefe que se encarga de la distribución de
proceso y creación de estrategias laborales para el mercado.

La planta de Arequipa Gloria S.A. tiene las siguientes certificaciones:

ISO 9001: Calidad en diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio

ISO 22000: Sistema de gestión para la inocuidad (incapacidad de hacer


daño) de alimentos.
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

Objetivos a largo plazo con proyección para el año 2026


1. O1: Ser líder en producción y comercialización de productos lácteos en
Perú
Pasar de una facturación de 3 millones a 12 millones en los próximos 10 años.
2. O2: Ser líder en producción y comercialización de productos lácteos en
América Latina con exportaciones al mercado asiático.
En el año 2026, gloria tendrá presencia en más de 15 mercados de América
Latina con marcas propias. Hasta el año 2015 la empresa exportaba a 52 países a
nivel mundial, pero al menos la mitad tenía marcas propias y aproximadamente
12 en América Latina, porque en muchos casos envasa con la marca del cliente o
comprador.
3. O3: Penetrar el mercado de Japón y China con leche evaporada Gloria
Otro objetico es poder exportar 1000 contenedores de productos lácteos a Asia,
aumentando la cantidad de contenedores que fueron exportados en el año 2015.
4. O4: Alta calidad
Lograr que el 100% de los productos desarrollados cumplan con los estándares
de calidad de la empresa. Hasta el momento se estima que este porcentaje es
menos, sin embargo, si tienen estándares establecidos y la empresa cuenta con la
certificación ISO 9001.
5. O5: Innovación constante
Lanzar al mercado nuevos productos lácteos anualmente para el año 2026,
incluyendo variedad en empaque y/o sabores.
6. O6: Rentabilidad para los accionistas y trabajadores
Pasar de un rendimiento sobre el patrimonio a un 20% para el 2026.
7. O7: Responsabilidad social
Figurar dentro de los primeros puestos del ranking de reputación de MERCO
LATAM para el 2026.
Estrategias
Objetivos de largo plazo (OLP)
O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7
Pasar de una En el año 2026, Exportar 1000 Lograr que el 100% Lanzar al mercado Pasar de un Figurar dentro de los
facturación de S/. gloria tendrá contenedores de de los productos nuevos productos rendimiento primeros puestos del
3,000 millones a presencia en más productos lácteos a Asia, desarrollados lácteos anualmente sobre el ranking de reputación
S/. 12,000 de 15 mercados aumentando la cantidad cumplan con los para el año 2026, patrimonio de a de MERCO LATAM
millones en los de América Latina de contenedores que estándares de incluyendo variedad un 20% para el para el 2026.
Estrategias próximos 10 con marcas fueron exportados en el calidad de la en empaque y/o 2026.
años. propias. Hasta año 2015. empresa. sabores.

Realizar integración vertical hacia


E1 adelante en Colombia y otros países de
Sudamérica adquiriendo la distribución X X
de lácteos.
E2 Desarrollar el mercado sudamericano X X X X
con marcas propias de queso y yogurt.
X
E3 Penetrar el mercado de Japón y China X X
con leche evaporada Gloria.
E4 Desarrollar el mercado chileno de X X X X
leche UHT.
E5 Penetrar el mercado colombiano, X X X
boliviano y ecuatoriano de leche UHT.
E6 Diversificarse concéntricamente al X X X X X X
innovar en nuevos lácteos.
E7 Realizar integración horizontal al
comprar productores de queso y
ampliar el portafolio de productos y X X X X
marcas.
Diversificar la gama de productos
E9 X X X X X X
conglomerada mente.

Desarrollar nuevos empaques para


E10 X X X X X
conservar beneficios de productos,
aumentar vida útil y conveniencia para
el consumir.
Análisis FODA:
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
INTERNOS/ EXTERNOS
- Equipo de profesionales multidisciplinarios y experimentados a - La leche cruda recolectada y/o producida en el país no es suficiente
cargo de la dirección de la empresa. para atender a su demanda.
- Cadena de producción integrada con producción láctea propia y - Dependen de la leche Gloria y no hay tanta inversión en sus otros
elaboración de envases productos.
-Diversidad de marcas para atender a distintos segmentos, en - La mayoría de la leche cruda que se recolecta es de baja calidad.
formatos diferentes - Proveedores no muy desarrollados en tecnología.
-Altos capitales para la inversión en el producto y la distribución en -Falta de programas de reciclaje para los envases, una vez que han
todo el país. sido utilizados por los consumidores

ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIA (DO)

OPORTUNIDADES (O) (Uso de la Fortaleza para aprovechar las Oportunidades) (Disminuir Debilidades aprovechando las Oportunidades)

-Prestigio obtenido por la calidad y por los altos - Realizar integración vertical hacia adelante en Colombia y otros -Publicitar productos poco conocidos por los consumidores.
contenidos nutricionales que posee la leche Gloria. países de Sudamérica adquiriendo la distribución de lácteos. - Desarrollar nuevos empaques para conservar beneficios de
- Apertura económica, que permite la exportación e - Desarrollar el mercado sudamericano con marcas propias de productos, aumentar vida útil y conveniencia para el consumidor.
importación con pocas barreras. queso y yogurt. Penetrar el mercado de Japón y China con leche -Aprovechar al máximo el prestigio ganado y la tecnología que lo
- Fortalecimiento del marco legal en materia evaporada Gloria. respalda.
ambiental, que favorece a las empresas formales. - Desarrollar el mercado chileno de leche UHT.
-Crecimiento de las exportaciones. -Penetrar el mercado colombiano, boliviano y ecuatoriano de leche
UHT.
-Diversificarse concéntricamente al innovar en nuevos lácteos.

AMENAZAS (A) ESTRATEGIA (FA) ESTRATEGIA (DA)

- Lento crecimiento y desarrollo del sector ganadero (Uso de las Fortalezas para evitar Amenazas) (Minimizar Debilidades y evitar Amenazas)
-Aumento de los impuestos debido a la mayor
adquisición de servicios. -Aprovechar al máximo el potencial humano de la empresa y -Fortalecer el recurso humano ya que ellos hacen la diferencia frente
-Informalidad de comercialización de productos obtener ventaja competitiva frente a la competencia a la competencia, con capacitaciones y cursos.
lácteos. -Fortalecer las zonas predominantes por Gloria -Invertir más en otros productos que pueden ofrecerse a menores
-Competencia entre líderes del mercado nacional e - Hacer alianzas estratégicas con marcas de confites y chocolates precios.
internacional. para lanzar productos combinados. -Proporcionar productos de calidad para mantener el liderazgo.
- Posible norma gubernamental que obligue a las - Crear alianza estratégica con productores de leche en polvo en -Integrarse verticalmente hacia adelante desarrollando programas de
empresas a manejar sus residuos con programas de Nueva Zelanda y en EE.UU. reciclaje de envases.
reciclaje.
Análisis Interno

El análisis interno ha revelado que Gloria tiene potencial para continuar manteniendo
su liderazgo en el mercado peruano, siendo la marca más reconocida en el país. Pero
además puede expandirse a otros mercados, mediante la exportación o el
establecimiento de plantas productoras. Todo ello porque cuenta con tecnología de
punta, personal calificado y un sistema de manejo de datos consolidados, que favorece
la toma de decisiones acertadas y oportunas. Cabe destacar que los productos lácteos de
Gloria se encuentran disponibles en todos los canales de comercialización, siendo de
bajo costo unitario y por lo tanto accesible a toda la población.

Análisis externo

Al culminar el análisis externo se conoce que la empresa Gloria está en un mercado con
oportunidades, en especial para penetrar mercados extranjeros, a partir de tener una
marca bien posicionada y gozar de economías de escala. Sin embargo, debe
considerarse la amenaza de que el abastecimiento de leche cruda en el Perú no crece al
ritmo de la demanda, por lo que cada año debe importarse mayor cantidad de leche en
polvo para usar como materia prima.

PROCESO DE ELABORACIÓN -LECHE GLORIA


EVAPORADA ENTERA (lata de 400gr)

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP)


Empresa: Gloria S.A. Página 1
Producto: Leche Gloria Evaporada Entera (lata de 400gr)

5 min

Resumen
Actividad Símbolo Cantidad Tiempo
Inspecció 6 35 min
n
Operación 9 45.20 min
Mixta 1 20 min

TOTAL 16 100.20 min


DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS (DAP)

Fecha Realización: 14/10/2020 Ficha N° 001-2020 RESUM


Diagrama N° 001 Página 1 de 3 ACTIVIDAD ACTUAL
Proceso: OPERACIÓN
Elaboración de Evaporada entera (lata de 400gr) 14
Actividad: TRANSPORTE 9
Recibir, comprobar, inspeccionar, llenar, etiquetar,
ESPERA
estandarizar, pasteurizar, empaquetar, homogenizar,
esterilizar y almacenar. 1
INSPECCIÓN
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( X ) 3
Operario ( ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO
5
Método Actual (X) DISTANCIA (metros) 198
Propuesto ( ) TIEMPO (min) 164.68
COSTO
Área / Sección: Producción MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por: Alexander Anthony Rios Castillo
TOTAL
Aprobado por: Ing. David Gálvez Gálvez
Símbolo
Distancia Tiempo
DESCRIPCIÓN (m) (min)

Ingreso de la cisterna con la materia prima 50 m -    


Almacenamiento de la leche cruda - -
Traslado a la zona de vaciado 30 m -    
Batido rápido de la leche - 5 min
Tomar muestra de esta leche batida - 3 min
Traslado a un laboratorio para ser analizada 10 m -
Higienización de la leche - 5 min
Almacenado en los tanques de leche 20 m -
Trasladada a una centrifugadora 10 m -
Total acumulado 120 m 13 min 3 4 0

Fecha Realización: 14/10/2020 Ficha N° 001-2020 RESUM


Diagrama N° 001 Página 2 de 3 ACTIVIDAD ACTUAL
Proceso: OPERACIÓN
Elaboración de Evaporada entera (lata de 400gr) 14
Actividad: TRANSPORTE 9
Recibir, comprobar, inspeccionar, llenar, etiquetar, ESPERA
estandarizar, pasteurizar, empaquetar, homogenizar, 1
esterilizar y almacenar.
INSPECCIÓN
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( X ) 3
Operario ( ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO
5
Método Actual (X) DISTANCIA (metros) 198
Propuesto ( ) TIEMPO (min) 164.68
COSTO
Área / Sección: Producción MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por: Alexander Anthony Rios Castillo
TOTAL
Aprobado por: Ing. David Gálvez Gálvez
Símbolo
Distancia Tiempo
DESCRIPCIÓN (m) (min)

Desnatado de la leche - 10 min


Traslado a la zona de pasteurización 8m -
Calentamiento y pasteurización de la leche - 20 min
Enfriamiento de la leche - 30 min
Homogeneización de la leche - 15 min
Traslado a los tanques cilíndricos 8m -
Almacenamiento en los tanques temporalmente 10 m -
Extraer una muestra de la leche - 3 min
Trasladar muestra a los laboratorios 8m -
Analizado y determinar su estado (temperatura y - 7 min
calidad)
Espera para los resultados de dicho análisis - 10 min
Traslado a la zona de esterilización 8m -
Esterilización de la leche - 10 min
Total acumulado 42 m 105 min 6 4 1
Fecha Realización: 14/10/2020 Ficha N° 001-2020 RESUM
Diagrama N° 001 Página 3 de 3 ACTIVIDAD ACTUAL
Proceso: OPERACIÓN
Elaboración de Evaporada entera (lata de 400gr) 14
Actividad: TRANSPORTE 9
Recibir, comprobar, inspeccionar, llenar, etiquetar,
ESPERA
estandarizar, pasteurizar, empaquetar, homogenizar,
esterilizar y almacenar. 1
INSPECCIÓN
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( X ) 3
Operario ( ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO
5
Método Actual (X) DISTANCIA (metros) 198
Propuesto ( ) TIEMPO (min) 164.68
COSTO
Área / Sección: Producción MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por: Alexander Anthony Rios Castillo
TOTAL
Aprobado por: Ing. David Gálvez Gálvez
Símbolo
Distancia Tiempo
DESCRIPCIÓN (m) (min)

Llevar la leche a la zona de envasado 8m -


Verter la leche en envases de hojalata - 20 min
Esterilización del envase con la leche - 20 min
Etiquetado respectivo de cada lata - 0.18 min
Inspección preliminar - 1 min
Encajonado de las latas 8m 0.2 min
Paletizado y embalado de las cajas 5m 0.3 min
Inspección final - 5 min
Almacenamiento del producto terminado 15 m -
TOTAL 36 m 46.68 min 14 9 1
DIAGRAMA DE FLUJO

Batido rápido
de leche

Higienización
de leche ¿
C
u
m
p
l
e
c
o
n
l
o
s
e
s
t
á
n
d
Extracción de Análisis ade
una muestra temperatura
r
e
s
?

Esterilización
de la leche
¿
C
u
m
p
l
Esterilización e
del envase c
o
n
Inspección
l
preliminar
o
s
e
s
t
á
n
d
a
r
s
?

Inspección
final

¿P
os
ee
al
gu
na
fal Distribución
la
o
im
pe
rf
ec
ci
ó
n?
DIAGRAMA BPMN - LECHE GLORIA EVAPORADA ENTERA (lata de 400gr)
3M Y 5S EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA GLORIA S.A

IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS

1. MUDA:

Sobreproducción:

 En la empresa Gloria S.A., en el área de producción de leche se suele


cometer el error de producir demasiados envases de leche. Sin embargo,
a pesar de poseer un proceso de reutilización de lotes vencidos. Esto
generará un costo adicional en la electricidad respecto a las máquinas de
la empresa Gloria, del que se puede prescindir evitando una
sobreproducción.
 La realización de un mal estudio del mercado.
 Factores ambientales y sociales (pandemias y huelgas).
 Nuevos hábitos alimentarios (personas veganas).

Tiempo de espera

En la producción de leche de Gloria S.A. hay un 5% de personal que


depende de una sola máquina, en consecuencia, a nivel de producción habría
un tiempo de espera.

Transporte

 Uno de los grandes desperdicios de GLORIA son sus transportes, ya que


la leche al ser recogida de varios poblados lejanos a veces llega
malograda.
 La inversión de transporte y combustible en el recojo de la leche de
zonas aledañas no compensa con las ganancias esperadas.
 Muchas veces se hace viajes repetitivos a causa del no aprovechamiento
de la capacidad de la movilidad. Esto se debe a que no se desea generar
una sobrecarga de los vehículos de transporta de la leche.

Procesos inapropiados
Los reprocesos se ocasionan por defectos o inspecciones que sufre la
empresa, ya que constantemente se tienen que cambiar las maquinas
refrigerantes, debido a problemas técnicos.

Movimientos innecesarios:

Se ocasiona porque el personal hace movimientos innecesarios por zona de


trabajo, sin obtener ni un beneficio para la empresa. Así es como por la mala
ejecución de tareas se desperdicia tiempo de trabajo y producción.

Defectos

Suele suceder que los materiales dados por lo proveedores no están en buen
estado y no se puede utilizar a la hora de la producción de la leche. Por otro
lado, realizan de manera inadecuada el mantenimiento a las líneas de
producción.

Talento Humano

En la empresa de Gloria SAC. Muchas veces la mayoría de innovación para


la empresa va por parte de los operativos importantes. Esto provoca que la
mayoría de sus trabajadores no pueda influir en la creatividad de la empresa.
Esto sería un desperdicio al talento humano.

2. MURA

Irregularidades:

No se tiene una buena supervisión al distribuir el producto, en especial en turnos


de noche, el personal distribuidor puede hurtar una cantidad no muy significativa
de cajas de leche.

Incumplimientos:

La mala asistencia técnica en las máquinas de producción. Como también el


desacuerdo con proveedores respecto a los precios fijados.

Interrupciones:

Mal estado de carreteras.

Emergencias sanitarias.
Huelgas.

Crisis económicas.

3. MURI
 Exceso de capacidad de la producción nominal (aceptar una nueva orden de
pedido). Con ello sobrecarga la maquinaria y las horas de trabajo del
personal.
 En la producción de leche se utiliza mucha maquinaria, casi el 90% de la
producción se hace con máquinas para que el trabajo sea óptimo, los
trabajadores tienden a estar en peligro puesto que algunas máquinas pueden
causar daño a los trabajadores debido a una exposición constante.
 Programación de reuniones innecesarias debido a una comunicación
ineficiente.
 Instrucciones no claras que al principio causan que el trabajo no se realice de
la mejor manera causando una sobrecarga.
 Implementación de un nuevo sistema de gestión.

Las 5 “s” (Empresa Gloria – Producto leche evaporada entera lata 400 g.)

1. Seiri (Clasificación y descarte)


 Separar elementos necesarios en el área de trabajo de los innecesarios. Es
necesario analizar los materiales usados más veces al mes de los que no, para
poder manejar un almacenamiento que no afecte al trabajador. De acuerdo a la
frecuencia, a su naturaleza y seguridad del uso, las herramientas pueden estar
almacenadas, con el objeto de agilizar la actividad en el puesto de trabajo.
 Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento
autónomo, ya que se puede apreciar con facilidad los escapes, fugas y
contaminaciones existentes en los equipos y que frecuentemente quedan ocultas
por los elementos innecesarios que se encuentran cerca de los equipos.
2. Seiton (Organización)
Establecer un sistema que haga fácil y rápido encontrar los materiales necesarios
para su uso y reponerlos. Se debe de organizar por proximidad, por
visualización, definir reglas de ordenamiento, colocar los objetos en un lugar
señalizado, cercano a los puestos de trabajo, clasificados por orden de
utilización.
3. Seiso (Limpieza)
Es más fácil limpiar después de los dos procesos previos, se debe de identificar
fuentes de suciedad y realizar acciones para que no se regrese a lo mismo. Sirve
para evitar mal funcionamiento en maquinaria. Las normas son: limpiar,
inspeccionar, detectar anomalías y eliminarlas en el origen, dejar todo en
condiciones, para mejorar el bienestar físico del trabajador, también se
incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y
suciedad. Las líneas de producción se deben encontrar esterilizadas y herméticas.
4. Seiketsu (Estandarizar)
 Detectar situaciones irregulares que son visibles para todos, se debe de:
identificar los límites de aceptación, estandarizar métodos operatorios,
formar al personal en los estándares.
 Se debe asegurar que la clasificación, orden y limpieza (las 3 primeras S) se
mantenga e incorporen en las actividades diarias.
5. Shitsuke (Disciplina y compromiso)
 Consiste en comprobar el sistema continuamente elaborando acciones de
mejora continua. Debe de aplicarse con rigor para no perder la eficacia. Se
realiza un control comparando los objetivos y los logros, documentan las
conclusiones y se modifican los procesos necesarios para alcanzar los
objetivos.
 La disciplina es importante porque sin ella, la implementación de las 4
primeras S se deteriora rápidamente.
HOJA DE VERIFICACIÓN E HISTOGRAMA

 Hoja de verificación de defectos en la producción de Leche Gloria evaporada – Lata de 400g

MES DE DICIEMBRE TOTAL


DEFECTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tardanza en entrega de materia prima II I I II I     III   I I II I I I II I   III III   I I II I I I II I     36
Producto no homogéneo       II                     II   I           I               I 7
Parámetros incorrectos de
  III     I I     I I   I   II         IIII     IIII       IIII II I   III   28
temperatura
Esterilización inadecuada II           I       IIII       III     IIII     IIII       III   I   I   I 24
Grumos I I III   II I III I IIII I III   I IIII   II             IIII   IIII     I I III   17
pH incorrecto II I       I     II     II     IIII   IIII       II       IIII   I I   III I 28
Mal calibrado de maquinas     III   II         I   I I                             II   I III 14
TOTAL 7 6 7 4 6 3 4 4 7 4 8 6 3 7 10 4 6 4 7 3 6 5 6 2 12 5 5 7 3 10 6 154

DEFECTO f % Porcentaje acumulado

Tardanza en entrega de materia prima 36 23.38 % 23.38


Producto no homogéneo 7 4.55 % 27.92
Parámetros incorrectos de temperatura 28 18.18 % 46.10
Esterilización inadecuada 24 15.58 % 61.69
Grumos 17 11.04 % 72.73
pH incorrecto 28 18.18 % 90.91
Mal calibrado de maquinas 14 9.09 % 100.00
TOTAL 154 100 %  
 Histograma de defectos en la producción de Leche Gloria evaporada – Lata
de 400g

Histograma de defectos en la producción de Leche gloria


evaporada - diciembre
40
30
20
DÍAS

10
0
Tardanza en Producto no Parametros Esterilización Grumos Ph incorrecto Mal calibrado
entrega de homogeneo incorrectos de inadecuada de maquinas
materia temperatura
prima

DEFECTOS

Conclusiones:

 Los defectos más frecuentes encontrados en nuestra producción de leche gloria 400 g
es: la tardanza de entrega de la materia prima, ocupando un 23.38%. Es por ello por lo
que se debería hacer inventarios periódicos dependiendo de la frecuencia de tardanza
de la entrega de materia prima, alistar las materias primas separadamente por orden de
producción y planificar e implementar procedimientos de mejora continua para que la
llegada de materia prima se de en la fecha establecida
 Poseemos una gran cantidad de defectos en control del pH de la leche con una
frecuencia mensual de 28 veces y con un 18.18% del total. Esto causa que el producto
salga con una acides alta, que también es causa de una presencia de bacterias. Por eso,
se debe usar de manera adecuada el estabilizador utilizando (4 gotas por casa tarro de
leche), además recomendamos también usar otras técnicas de supervisión aparte de la
agudeza visual del operador para que la leche se encuentre entre un pH de 8.3 a 8m4.
 Se debe realizar una mejora continua respecto a los parámetros incorrectos de
temperatura pues, esta falla está generando 18.18% de los fallos. Por eso, se debe
realizar un mantenimiento(calibración), lo que permite reducir de manera considerada
la toma errónea de los parámetros de temperatura, y así, reducir las pérdidas de tiempo
de la empresa.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
 Diagrama de Ishikawa sobre la esterilización inadecuada del producto (Leche Gloria evaporada – lata 400g)

D MANO DE OBRA
MÁQUINA MATERIAL

Trabaja en área que no le


Mal calibración en la
corresponde Mala calidad del agua
válvula de ingreso
Acero inoxidable de mala
No cuenta con Falta de instrumentos o calidad
experiencia herramientas
Calderas sépticas
Instalación inapropiada de
máquinas

Fatiga por exceso de trabajo Falta de mantenimiento en el


termómetro
Esterilización
inadecuada de la
leche

Operaciones Falta de supervisión o Humedad


responsables de área Altas temperaturas
innecesarias

Parámetros inadecuados Presencia de polvo

Tiempo de control no Presencia de moscas


verificado por operador

Falta de capacitación

MÉTODO MEDIO AMBIENTE


Conclusiones:
Logramos determinar las posibles causas de una mala esterilización en la leche y agrupar estas causas en diferentes categorías o
factores. Por otro lado, el diagrama es muy ramificado, esto es una señal de una mayor diversidad de causas identificadas que
causan el problema de la inadecuada esterilización, un ejemplo: es la mala calidad de los materiales para la esterilización de la
leche, ya que está provocando que se produzca con menor calidad lo cual ocasiona pérdidas a la empresa.
No obstante, si atacamos las causas que están originando nuestro problema y las eliminamos, (especialmente si se identifican las
causas principales), automáticamente esto se verá reflejado en la productividad y la calidad de la leche, por ejemplo, con
verificaciones integras de la maquinaria involucrada antes y durante del proceso, la leche puede tener una mejor esterilización
evitando errores de maquina y método a modo de protocolo.
HOJA DE VERIFICACIÓN Y DIAGRAMA DE PARETO
 Hoja de verificación de Leche Gloria evaporada – Lata de 400g

# Queja Casos Numero de Errores

Q1 Tardanza en entrega de materia prima 36

Q2 Producto no homogéneo 7

Q3 parámetros incorrectos de temperatura 30

Q4 Esterilización inadecuada 24

Q5 Grumos 15

Q6 pH incorrecto 30

Q7 Bacterias encontradas en la leche 12

Q8 Mal etiquetado de latas 23

Q9 Latas con defectos 10

Q10 Mal calibrado de maquinas 17

Mala manipulación de camiones


Q11 isotérmicos 6

  TOTAL 210

Frecuencia Porcentaje
# Queja Casos Frecuencia Porcentaje
acumulada acumulado

Q1 Tardanza en entrega de materia prima 36 36 17% 17%

Q3 Parámetros incorrectos de temperatura 30 66 14% 32%

Q6 pH incorrecto 28 94 13% 45%

Q4 Esterilización inadecuada 24 118 12% 57%

Q8 Mal etiquetado de latas 23 141 11% 68%

Q10 Mal calibrado de maquinas 17 158 8% 76%

Q5 Grumos 15 173 7% 83%


Q7 Bacterias encontradas en la leche 12 185 6% 89%

Q9 Latas con defectos 10 195 5% 94%

Q2 Producto no homogéneo 7 202 3% 97%

Mala manipulación de camiones


208
Q11 isotérmicos 6 3% 100%

  TOTAL 208      

Problemas en la producción de Leche Gloria - Lata 400g 
40 120%

35 
100%
30

80% 

Porcentaje acumulado
25

20 60%

15 
40%
10 
20% 
5

0 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Casos 

Diagrama de Pareto de problemas en la producción de Leche Gloria evaporada.
Conclusiones:

 Dado que el establecimiento de la temperatura adecuada es uno de los principales


defectos durante el proceso, es importante un monitoreo continuo de este parámetro,
estandarizándolo y mencionando los problemas que conlleva alcanzar o descender a
ciertas temperaturas.
 Uno de los primeros problemas es la tardanza en entrega de materia prima, por ello, se
debería tener un mejor manejo de conflictos con los proveedores sobre el precio de la
leche, de tal manera que se eviten los retrasos y/o tardanzas en la entrega de materia
prima, así la eliminación de las tardanzas de entrega disminuirá el tamaño del
problema, aproximadamente en un 17%.
 Se identifica que otro de los primeros casos en la producción de la leche es un pH
incorrecto con un porcentaje del 13 %. Así que, para evitar el pH incorrecto, la
empresa Gloria S.A. debería aplicar mayor eficiencia en el control de sustancias (base
o ácido) para llegar a un pH adecuado.
BIBLIOGRAFÍA

Gloria S.A. (2020). Nuestra Historia Obtenido de: https://www.grupogloria.com/gloriaHISTORIA.html

https://www.grupogloria.com/gloria.html

Gloria S.A. (2020). Misión, Visión, Valores Obtenido de:

https://www.grupogloria.com/mision.html

https://www.grupogloria.com/visión.html

https://www.grupogloria.com/valores.html

https://web.facebook.com/GloriaPeru/?_rdc=1&_rdr

https://www.dimerc.pe/files/pdf/PR05378.pdf

GLORIA SAC. (2020). GLORIA. 2020, de GLORIA SAC Sitio web:


https://www.gloria.com.pe/Site/nuestrocompromiso/sociedad/cadena-de-valor

Cebrián V. , IparraquirreD. (2016). Planeamiento Estratégico de la Empresa. (Tesis Para Obtener El


Grado De Magíster) Pontificia Universidad Católica del Perú, Obtenido de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7982/ESPINOZA_IPAR
RAGUIRRE_PLANEAMIENTO_GLORIA--OPT.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Cáceres Meza, F. P., & Grados Díaz, V. M. (2020). Repositorio Academico UPC. Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC) Obtenido de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621635/1/Trabajo+de+Investigac
i%C3%B3n.pdf

Vanessa Marilú Espinoza Cebrián. (2016). Planeamiento Estratégico de la Empresa. 2016, de


repositorio pucp Sitio web:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7982/ESPINOZA_IPAR
RAGUIRRE_PLANEAMIENTO_GLORIA--OPT.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Alfredo kuan yin Wu Tong. (2017). Mejora del proceso en el envasado aséptico de bolsa uht - gloria
sa. 2020, de unalm sitio web:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3058/Q80-W8-T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte