0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas4 páginas

Cinemática

Este documento contiene 21 problemas de cinemática que abarcan conceptos como velocidad, aceleración, tiempo, distancia, desplazamiento, movimiento rectilíneo y circular uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, proyectiles y caída libre. Los problemas incluyen cálculos sobre la velocidad y posición de objetos que se mueven a velocidades constantes o con aceleración constante, así como el tiempo que tardan en encontrarse o alejarse dos objetos en movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas4 páginas

Cinemática

Este documento contiene 21 problemas de cinemática que abarcan conceptos como velocidad, aceleración, tiempo, distancia, desplazamiento, movimiento rectilíneo y circular uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, proyectiles y caída libre. Los problemas incluyen cálculos sobre la velocidad y posición de objetos que se mueven a velocidades constantes o con aceleración constante, así como el tiempo que tardan en encontrarse o alejarse dos objetos en movimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE AGROINDUSTRIA

FÍSICA 1
TAREA DE CINEMÁTICA
1. Dos móviles se mueven en línea recta con velocidades constantes de 15 m/s y 30 m/s,
inicialmente separados por 850 m. ¿Qué tiempo transcurre para que el segundo después de
alcanzar al primero se aleje 200 m y la distancia que recorre el primer móvil?

2. Dos móviles se desplazan en la misma pista con velocidades constantes. Luego de 20 s el


móvil “A” gira 180° y mantiene su rapidez constante. ¿Qué tiempo emplean hasta
encontrarse desde las posiciones indicadas?

3. Un avión desciende con velocidad constante de 180 km/h bajo un ángulo de 30° con el
horizonte. ¿Qué tiempo tardará su sombra en llegar a tocar un objeto que se encuentra a 4
km? (cos 30° = 0.866).

4. A 2.5 Km de distancia un chico circula en bicicleta a 25 km/h delante de un vehículo con


30 Km/h.
a) ¿Determinar el tiempo en que el vehículo alcanza a la bicicleta?
b) ¿Cuál fue la distancia que recorrió la bicicleta?
c) ¿Cuál fue la distancia que recorrió el vehículo para alcanzar a la bicicleta?

5. La distancia de separación entre dos montañas es 3600m. Un automóvil que se mueve con
velocidad constante V = 10 m/s, por una carretera rectilínea que une las montañas, toca la
bocina justo en el instante que pasa por el punto medio entre las montañas. Hallar el espacio
recorrido por el automóvil en el intervalo de tiempo comprendido entre la percepción del
primer y segundo eco provocado por las montañas. Velocidad del sonido = 340 m/s.

6. Un vehículo sale del reposo con una aceleración de 0.05 m/s2 desde Quito hacia Riobamba,
luego de 8 min sale del reposo otro vehículo B de Riobamba a Quito con una aceleración de
0.04 m/s2, Considerando que las distancias de Riobamba a Ambato es 64 Km, de Ambato a
Latacunga es 56 Km, Latacunga – Quito es 100 Km. ¨luego de cuanto tiempo de recorrido
se encuentran los vehículos y a que distancia de Ambato se encuentran.

7. Un bote inicialmente en reposo acelera a razón de 0.8 m/s2 durante 8 s, después de la cual
se mueve con velocidad constante. En el instante que el bote parte, una lancha que se mueve
en la misma dirección y sentido con velocidad constante de 15 m/s lo pasa. ¿Después de qué
tiempo y a qué distancia se encontrarán nuevamente?

Ing. Cristian Santiana


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE AGROINDUSTRIA

8. Conociendo que el comportamiento del movimiento de una partícula son los datos mostrados
a continuación.
t(s) 0 30 60 90 120 150 180 250
V(m/s) 50 100 40 0 -20 -20 -40 0

Encontrar:
a) La aceleración en cada tramo
b) La distancia recorrida
c) El desplazamiento
d) La ecuación de desplazamiento en función del tiempo para el tramo 5 – 10 segundos.

9. Un auto se mueve con velocidad de 30 m/s, desacelerando constantemente. Si luego de 20 s


su velocidad se ha reducido a 10 m/s. ¿Cuánto tiempo más debe transcurrir para lograr
detenerse y a que distancia se detiene?

10. Dos móviles se encuentran en una recta, inicialmente en reposo, separados por una distancia
de 600 m. Si parten al mismo instante acercándose mutuamente con aceleraciones de 2 m/s2
y 3 m/s2. Calcular el tiempo de cruce y después de qué tiempo vuelven a estar separados por
segunda vez una distancia de 200 m.

11. Un cuerpo que se encuentra cayendo libremente choca con la superficie de la tierra, con una
velocidad de 60 m/s. Determinar el tiempo que tarda en recorrer los últimos 40m.

12. Dos piedras se lanza se lanzan verticalmente y en el mismo instante desde A y B con
velocidades de 25 m/s y 40 m/s respectivamente. Encontrar:

 A qué altura h sobre el nivel B se encuentran las piedras?


 Altura máxima que alcanza el cuerpo A y el Cuerpo B.
 Tiempo que se demora el Cuerpo A y el Cuerpo B en llegar al suelo.

Ing. Cristian Santiana


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE AGROINDUSTRIA

13. Un trozo de madera se suelta a 2 metros de distancia de la superficie libre de un estanque


lleno de agua, si el agua produce una desaceleración de 4 m/s2 sobre la madera. ¿Qué
profundidad máxima alcanza la madera en el estanque?

14. Un proyectil es lanzado horizontalmente desde una altura de 30 m con velocidad de 25 m/s.
Calcula: El tiempo que dura el proyectil en el aire y el alcance horizontal del proyectil.

15. Si el Chorro de agua de una manguera alcanza 12m de distancia, saliendo el agua con una
velocidad de 25 m/s y un ángulo de 30° respecto a la horizontal con velocidad de. Encontrar:

a) El tiempo de vuelo
b) La altura que alcanza el chorro de agua
c) El vector velocidad cuando alcanza la altura máxima
d) El ángulo con el que llega hasta el suelo.

16. Se arroja una piedra a un pozo con ángulo de 60° respecto a la horizontal con velocidad de
25 m/s. Si en 8 s llega al fondo del pozo. Encontrar:

a) La altura tendrá de dicho pozo


b) El vector velocidad con que llega al fondo del pozo.
c) distancia máxima

17. Un basquetbolista lanza una pelota con una velocidad inicial de 20m/s con un ángulo de 60°,
encontrándose a 6 m del tablero. Determinar:
a) tiempo que se demora el balón en llegar al tablero.
b) determinar el vector velocidad con la que cruza el tablero.
c) distancia máxima si llegaría al suelo y altura máxima.
d) la altura a la que cruza el tablero.
e) Determine si choca o no con el tablero que se encuentra a una altura de 2.2 m de longitud
vertical de 80 cm.

18. Dos cuerpos lanzados simultáneamente de los puntos “A” y “B” chocan en el punto “P” tal
como se muestra. ¿Cuánto vale “α”?

Ing. Cristian Santiana


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE AGROINDUSTRIA

19. Un motor de 1800 R.P.M, mueve a un molino de balanceado que tiene una polea de 60 cm de
diámetro, a 500 R.P.M. Determinar:
a) Las velocidades angulares y lineales.
b) El diámetro de la polea que se encuentra en el motor

20. A un ventilador de paletas de 80 cm de diámetro que gira a 2200 R.P.M, se corta la energía y
luego de 30 s se detiene completamente. Determinar:
a) La aceleración lineal y tangencial con que se detiene
b) El número de vueltas que dio hasta detenerse.

21. Si la aceleración tangencial de “A” es 3 m/s2. calcular la aceleración angular de “C” en


rad/s2. (RA = 2 cm, RB = 8 cm, RC = 6 cm) y cada una de sus velocidades lineales y
angulares.

Ing. Cristian Santiana

También podría gustarte