Curso de Dermatología.
Modalidad autogestionada (sin moderación docente).
Usted determina su propio ritmo de cursada, sin límite máximo de clases por día.
Vigente durante todo el año desde la fecha de inscripción.
*Antes de avanzar queremos aclararles que este curso es el mismo que se realizó años anteriores.
Está destinado a todos aquellos que no pudieron realizarlo en sus ediciones previas. Si usted ya lo
hizo y quiere repetirlo ¡puede hacerlo!
DIRECTORA: Dra. Mariana Cecilia Gasibe
Médica pediatra, dermatóloga y dermatóloga pediátrica. Médica de planta del Hospital de Niños
Ricardo Gutiérrez. Sanatorio Mater Dei.
EQUIPO DOCENTE: Dra. María José Martinez Moreno, Dra. Magdalena Lamberti, Dra. María
Jimena Martínez, Dra. María Beraza. Ver CVs »
ESTRUCTURA:
Módulo inicial: ¡Bienvenidos al curso!
Módulo 1: Dermatitis atópica.
Módulo 2: Dermatitis del pañal.
Módulo 3: Exantemas virales y bacterianos.
Módulo 4: Piodermitis.
Módulo 5: Pediculosis.
Módulo 6: Escabiosis.
Examen y certificado: debe ser aprobado con un puntaje igual o superior a 7/10 respuestas
correctas, para obtener el certificado de aprobación correspondiente.
MATERIAL EN INGLÉS:
Es importante que el cursante sepa que la mayoría de la bibliografía complementaria se encuentra
en idioma inglés, debido a su carácter novedoso. La directora y las docentes del curso han estado
investigando y buscando material en español pero no ha encontrado buena bibliografía
actualizada sobre los temas presentes en el curso. De todas formas, recuerden que dicho material
es de lectura ampliatoria y optativa, solo se ofrece con fines informativos y de profundización.
FOROS GENERALES:
Avisos importantesForo
¿Dudas? Consultas técnicas y administrativasForo
Foro libre
Abrir todoCerrar todo
¡BIENVENIDOS AL CURSO!
¡Recuerde que este curso es autogestionado (sin moderación docente)!
Usted determina su propio ritmo de cursada, sin límite máximo de clases por día.
Los contendios estarán vigente durante todo el año desde la fecha de inscripción. Y se realiza
íntegramente online, sin días ni horarios fijos (se puede cursar las 24 horas).
A continuación le dejamos una serie de actividades optativas que lo ayudarán a familiarizarse con
las herramientas de comunicación que ofrece el Campus Virtual IntraMed y conocer su
funcionamiento.
Además, los invitamos a presentarse y a interactuar con los profesionales de toda América Latina
que ya se encuentran inscriptos. ¡Queremos conocerlos! No pierdan más tiempo y cuéntennos en
el foro cuáles son sus actividades, dónde desarrollan sus tareas, cuáles son sus intereses y
expectativas respecto de este curso, para que el resto de los participantes puedan conocerlos.
¡Antes de comenzar!URL
Autoevaluación inicial (Pretest)Cuestionario
Foro ¡Conociéndonos!
MÓDULO 1: DERMATITIS ATÓPICA
Docente: Dra. María José Martínez Ruiz Moreno
Objetivos: Establecer una definición clara y completa de la enfermedad. Definir la incidencia de la
enfermedad en la población que concurre a la consulta pediátrica. Crear conciencia de su
frecuencia e impacto en la calidad de vida. Repasar los conceptos etiopatogénicos. Definir y
enumerar los criterios diagnósticos. Diferenciar la expresión clínica según los diferentes grupos
etarios. Enumerar los instrumentos de medición de la gravedad de la enfermedad. Diferenciar y
enumerar brevemente los tratamientos de mantenimiento o pro activos, y los tratamientos del
brote o activos.
Clase audiovisual (Formato Youtube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M1)Cuestionario
Foro de discusión M1
MÓDULO 2: DERMATITIS DEL PAÑAL
Docente: Dra. Magdalena Lamberti
Objetivos: Breve descripción de su fisiopatogenia. Clasificación y formas clínicas. Principales
diagnósticos diferenciales. Prevención y Terapeútica.
Clase audiovisual (Formato Youtube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M2)Cuestionario
Foro de discusión M2
MÓDULO 3: EXANTEMAS VIRALES Y BACTERIANOS
Docente: Dra. María Jimena Martínez
Objetivos: Definir los diferentes patrones exantemáticos. Conocer los agentes etiológicos más
frecuentemente observados en pediatría. Reconocer las características clínicas de cada entidad y
su tratamiento. Conocer las medidas preventivas a implementar para evitar la diseminación de los
gérmenes involucrados.
Clase audiovisual (Formato Youtube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M3)Cuestionario
Foro de discusión M3
MÓDULO 4: PIODERMITIS
Docente: Dra. María Jimena Martínez
Objetivos: Definir las diferentes formas de presentación de las infecciones de partes blandas en
pediatría. Reconocer las entidades que presentan potencial compromiso sistémico. Conocer los
tratamientos recomendados para cada una de ellas según los gérmenes más frecuentemente
involucrados.
Clase audiovisual (Formato Youtube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M4)Cuestionario
Foro de discusión M4
MÓDULO 5: PEDICULOSIS
Docente: Dra. Mariana Cecilia Gasibe
Objetivos: Brindar un enfoque de la epidemiología y presentación clínica de una patología
frecuente en la práctica pediátrica. Distribución típica de lesiones. Síntomas y signos. Actualizar la
terapéutica, incluyendo Indicaciones y contraindicaciones de la misma. Reconocer la importancia
de las medidas de prevención.
Clase audiovisual (Formato YouTube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M5)Cuestionario
Foro de discusión M5
MÓDULO 6: ESCABIOSIS
Docente: Dra. Mariana Cecilia Gasibe
Objetivos: Brindar un enfoque de la epidemiología y presentación clínica de una patologías
frecuentes en la práctica pediátrica. Distribución típica de lesiones. Síntomas y signos. Actualizar la
terapéutica, incluyendo Indicaciones y contraindicaciones de la misma. Reconocer la importancia
de las medidas de prevención.
Clase audiovisual (Formato YouTube)Página
Material de lecturaCarpeta
Verdadero/FalsoConsulta
¡Tiempo de pensar! (Ejercicio M6)Cuestionario
Foro de discusión M6
REPASO PREVIO AL EXAMEN FINAL
Antes de responder el examen final, le sugerimos repasar todo el contenido del curso para
comprobar que recuerda los conceptos más importantes de cada clase. Por eso, le dejamos un
resumen de cada clase y un cuestionario de repaso a fin de poner a prueba estos conocimientos
contestando algunas preguntas.
Recuerde que si bien dichas actividades son optativas, lo ayudarán a estar en mejores condiciones
para rendir el examen final. ¡No se las pierda!
Resumen de las clasesArchivo
Cuestionario de repaso
EXAMEN FINAL Y CERTIFICADO
Le sugerimos que antes de ingresar al final se reserve unos minutos para relajarse y preparase
mentalmente.
Una vez delante del examen, no se precipite en contestar. Es preferible que lea bien todas las
preguntas, una detrás de otra, y piense bien cuáles son las preguntas que tardará más en
contestar y en cuales necesitará menos tiempo. Es importante que organice bien el tiempo para
asegurarse de poder responder a todas las preguntas del examen.
Período de realización: el examen final estará disponible hasta fin de año. (Cuando hagan clic en el
examen encontrarán las indicaciones más importantes para su realización).
Para aprobarlo y tener acceso a la descarga del certificado debe obtener un puntaje igual o
superior a 7/10. Es imprescindible que verifique sus datos en la sección mi perfil antes de realizar
la descargar de dicho certificado. (Intentos de descarga del certificado: sin límites).
Examen finalCuestionario
Certificado
RESTRINGIDO
No disponible hasta que: realice y/o consiga la puntuación requerida en el Examen final
ACTIVIDADES DE CIERRE
En el Campus Virtual IntraMed consideramos que para garantizar que los estudiantes determinen
sus propios caminos de aprendizaje, obtengan un pensamiento crítico y perfeccionen sus
habilidades de aprendizaje es preciso previamente generar ambientes de aprendizaje que sean:
interactivos, centrados en el alumno, dinámicos y creativos. Así mismo, teniendo en cuenta la
diversidad de estudiantes y de situaciones educativas existentes, creemos que es conveniente
aprovechar la mayor cantidad de recursos para personalizar la percepción del cuerpo de alumnos
en relación a nuestra calidad educativa.
Nuestro compromiso reside en optimizar el proceso de aprendizaje abordando todas las
cuestiones propias del universo educativo.
A continuación presentamos cinco (5) actividades que fueron pensadas con el objetivo de
conseguir mejorar a través del importante proceso comunicativo que implica escuchar al cuerpo
de alumnos. Los invitamos a participar y les recordamos que sus aportes serán de gran utilidad a la
hora de proyectar acciones a futuro.
PostestCuestionario
Balance ¿cómo resultó el curso?Foro
¿Qué temas le gustaría incluir?Foro
¿Cómo podríamos mejorar su experiencia?Foro
Encuesta de satisfacción
SECCIÓN 11
Verdadero/ Falso M1Página
Verdadero/ Falso M1 (2)Página
Verdadero/ Falso M2Página
Verdadero/ Falso M2 (2)Página
Verdadero/ Falso M3Página
Verdadero/ Falso M3 (2)Página
Verdadero/ Falso M4Página
Verdadero/ Falso M4 (2)Página
Verdadero/ Falso M5Página
Verdadero/ Falso M6Página
CASO CLINICO M1Página
CASO CLINICO M2Página
CASO CLINICO M4Página