0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas71 páginas

Bioestimulantes Elicitores Agroenzymas Tierra Inari Sep2019

Este documento habla sobre bioestimulantes elicitores y su relación con la inducción de tolerancia al estrés biótico. Explica conceptos como bioestimulantes, elicitores, estrés en plantas y cómo las hormonas como auxinas, giberelinas y citocininas juegan un papel importante en la respuesta al estrés. También discute el momento óptimo para aplicar bioestimulantes elicitores relacionado con eventos fisiológicos clave en el desarrollo de la planta.

Cargado por

Gustavo Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas71 páginas

Bioestimulantes Elicitores Agroenzymas Tierra Inari Sep2019

Este documento habla sobre bioestimulantes elicitores y su relación con la inducción de tolerancia al estrés biótico. Explica conceptos como bioestimulantes, elicitores, estrés en plantas y cómo las hormonas como auxinas, giberelinas y citocininas juegan un papel importante en la respuesta al estrés. También discute el momento óptimo para aplicar bioestimulantes elicitores relacionado con eventos fisiológicos clave en el desarrollo de la planta.

Cargado por

Gustavo Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

Bioestimulantes Elicitores y su

relación con la inducción de


tolerancia al estrés biótico

Belem Santos Aduna


Gerencia de Cultivos
Agroenzymas, México
1. Regulación MX
2. Conceptos generales
3. Bioestimulantes elicitores
NORMA Oficial Mexicana NOM-182-SSA1-2010,
Etiquetado de nutrientes vegetales

Nutriente Vegetal o Insumo de Nutrición Vegetal, cualquier sustancia o mezcla de ellas,


de naturaleza orgánica o inorgánica que contenga elementos útiles para la nutrición y
desarrollo de las plantas. Incluye a los fertilizantes, reguladores de crecimiento,
mejoradores de suelo inoculantes y humectantes.
Como están registrados nuestros productos
ante Cofepris
Composición garantizada:
Es la expresión de la
cantidad de los
componentes activos en
sus formas reconocidas y
determinables.
Reguladores de crecimiento tipo 1: Se
encuentran de forma natural en los
tejidos de las plantas son conocidos
como fitohormonas u hormonas
vegetales.

Reguladores de crecimiento tipo 2: No


se encuentran en forma natural en la
planta.

Reguladores de crecimiento tipo


3:Acción preponderante es la de
plaguicida.
El termino de
bioestimulantes no
tiene definición en la norma
mexicana por tanto es
nutriente o biorregulador
¿
a la producción intensiva el
uso de

elicitores?
• Que es un Elicitor?

• Cual es el origen?

• Porque los necesitamos?


Definiciones fisiológicas en plantas?
Crecimiento

Aumento permanente de
tamaño o
reservas de energía
(ej. cambio en g, cm,
Desarrollo
número, etc.) es el cambio
en tamaño +
Diferenciación forma +
cambio cualitativo o
funcionalidad
especialización
(ej. vegetativo a
reproductivo, etc.)
Desarrollo Vegetal
eventos metabólicos + fisiológicos
Aminoacidos Azucares
Acidos Acidos
nucleicos organicos
Hormonas Proteinas
Lipidos Isoprenoides
Terpenoides Alcoholes
ATP Etc.
La respiración… Fuente de compuestos
Fotosintesis Almidon

Azucares Hexosa-fosfato Pared celular

Triosa-fosfato Grasas, aceites, fosfolipidos


Serina cisteina proteina

Ac. fosfoenolpiruvico Fenoles, antocianina, lignina, triptofano, auxinas

Ac. piruvico Acidos grasos, cuticula


Isoprenoides (esterloes, giberelinas, carotenoides)
aromaticos (flavonoides, abscisico)
Acetil CoA

Ac. citrico
clorofila
proteinas aspartico
Oxaloacetico Ac. isocitrico aminolevulinico
citocininas pirimidina glutamina
aminoacidos
Ac. nucleico Malico Ac. cetoglutarico Ac. cetoglutarico proteinas
alacaloides

otros aminoacidos
Fumarico Ac. Succinil CoA

Ac. succinico metionina etileno


Cuando bioestimular?
Cuando es el momento(s) indicado?

Crecimiento
Inducción vegetativo y Trasplante
de Flores Crecimiento Radicular
de Frutos /Poda
Amarre de
Flores
Inducción de

Floración
Eventos
Flores
Senescen
fisiológicos cia

Amarre de
Flores Maduración
Crecimient
Crecimiento o Crecimiento
de Frutos Crecimiento
vegetativo y vegetativo y Radicular vegetativo y Radicular
Radicular

Importancia de conocer y manejar los Eventos fisiológicos


Crecimiento Trasplante
vegetativo y
Radicular /Poda
Inducción de
Flores

Eventos
Floración Eventos
fisiológicos
Senescencia
fisiológicos Crecimiento
vegetativo y
Radicular
Amarre de
Maduración
Flores
Inducción de Trasplante
Flores Crecimiento
/Poda
Amarre de de Frutos
Flores Maduración

Crecimiento
de Frutos
Importancia de conocer y manejar los Eventos fisiológicos
¿Que es caracteriza un evento fisiológico?

Es un acontecimiento único, inevitable, con una


secuencia y se caracteriza por su Duración e intensidad
Rutas de biosíntesis hormonal
Aminoácidos

Triptofano Metionina Ruta isoprenoides ?


IPP
Auxina Etileno
Citocininas Brasinoesteroides

Giberelinas Abscisico

Estrigolactona
Ruta glucogénesis

Acido salicílico
Lípidos

Jasmónico
Movilidad hormonal en tejido vegetal

• Basipetalo,
Acropetalo

• Flujo masas

• Activo en floema

• Retorno desde ápice


en raíz
Auxinas

Giberelinas

?
Arándano Formación de Raíz
Trasplante o poda

Xilema secundario

Epidermis
Endodermis
S. Cilindro Vascular
Formación de Raíz

Se mejora eficiencia en:


absorción agua y utilización de fertilizantes
 Se provee hormonas al sistema vegetativo
 Mas tolerancia a: Ataque de patógenos de raíz y estrés
 Mejor anclaje
Mas aportación de exudados al suelo
Auxinas y formación de Raíz

Tratamiento de Bioestimulantes Condición para efectividad de aplicación

Temperatura suelo, > 14°C


Suelo “favorable” química y físicamente
Actividad radical “observable”


Formación de Raíz

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agosto Sep. Oct Nov Dic Enero

Diferenciación
Plantación Desarrollo Floración – Amarre
Vegetativo
Crecimiento

Fin de
Cosecha

Cuando se hace tratamiento Radicular


El estrés
en las plantas es el
principal
detonante en la
perdida de
productividad
Relación Hormonal y Estrés
Auxinas

Germinación semilla
Desarrollo vegetativo inicial
Giberelinas
Inducción y diferenciación floral
Simbiosis microorganismos con raíz
Citocininas
Crecimiento semilla y fruto Estrés
Amarre frutos Biótico
Brasinos
Contenido cambios (proteínas, etc.)
Salicílico
Maduración semilla y fruto
Etileno Follaje funcional y su senescencia
Caída hojas, frutos, vainas
Jasmonico Raíces, número y longitud
Abscísico
Estrés abiótico!
Extracto Vegetal Microorganismo Otros
(terreste o marino) (bacteria, hongo, etc.)

Vitaminas Nutrientes Aminoácidos


Nutrientes “Secundarios” Húmicos
Enzimas Moduladores Composta liquida
Quitosano
Carbohidratos Antipatógeno
Hormonas Hormonas
Compuesto Contenido Contenido
ppm / L % Compuesto Contenido/L
N total 1,000 0.1
Fosfato 4,000 0.4 Proteína 18 g
Potasio 30,000 3.0
Vitaminas 600
M.O. 100,000 10.0
Azufre 2,000 0.2 Aminoácidos 10,000 (1%)

Magnesio 400 0.04 Carbohidratos 20,000 (2%)


Calcio 800 0.08
Betaínas 20 ppm
Hierro 20 0.002 (0.002%)
Boro 10 0.001 Hormonas
Zinc 5 0.0005 Citocininas 0.0009 ppm
Manganeso 1 0.0001 Auxinas 0.0028 ppm
Cobre 1 0.0001
Molibdeno 2 0.0002
Lorenzo, et al, 2017; Khan, et al, 2009; Lotze y Hoffman, 2015
Respuestas y Mecanismos de defesa de las plantas ante situaciones
bióticas y abióticas adversas

Defensa

Mecanismos Mecanismos
Pasivos Activos

BARRERAS Resistencia Resistencia Resistencia


Local Sistémica Sistemica
Físicas Químicas Adquirida Adquirida Inducida

Respuesta Señal que Respuesta inducida


Composición Taninos,
hipersensible media por organismos
y estructura terpenos
RH activación de saprofitos facultativos
de cutícula, resinas,
Muerte reacciones (necrotroficos) no esta
tricomas, alcaloides
celular, zonas defensivas asociada a proteínas
estomas, (antes del
necróticas Acido PR es mediada por el
pared celular ataque)
fitoalexinas Salicilico ac. Jasmonico/Etileno
Resistencia Sistémica Adquirida (RSA)

BRA

ET

(Auxinas, Citocininas, Giberelinas)

Nutrición
Agua
Estrés abiótico
Microbiota
Relación hormonal en defensas

Defensas > insectos + Raíces adventicias

+ Cierre estomas Defensas > necrótrofos + Crecimiento vegetativo

- Raíces primarias

+ Senescencia

Defensa > biótrofos

Nguyen, et al, 2016


Estrés abiótico Estrés biótico

Ataque patógeno

Frío
Sequía
Calor
PROTEINAS Ataque insecto
Sales
Metales
Innudación

GENES Ataque herbívoro

Hormonas / Metabolitos Hormonas / Metabolitos

Desarrollo vegetal Defensa planta


Que mecanismos de
defensa se activas?
Biorreguladores elicitores
bióticos

Jasmonico Metil jasmonico Prohidrojasmonico* • Compuestos naturales

• Sintetizan en cualquier tejido


• Se movilizan:
Acido Salicílico Salicilato K Acibenzolar*
Jasmonico, Salicilatos, ABA, Brasinos:
Zeatina: preferente basipetal
Abscísico • Velocidad movilidad hormonal
Auxinas, 10 mm/hr
Etileno
Compuestos sintéticos*
Zeatina Benciladenina

• Mayor estabilidad, actividad


• Efectividad a baja concentración
• Alta o baja movilidad
Homobrasinolida Epibrasinolida • Efectos secundarios
Dosis y efectividad de elicitores

Tabaco
TMV
Tamaño lesión, mm

• Expresión Gen PR-1 requiere < 0.12 mM BTH

• Grado de daño de patógeno, proporcional


a la concentración de Benzotidiazole BHT

Friedrich, et al, 1996


Efectos aplicación Salicílico
Alternaria en tomate
Uncinula necator, vid

Salicílico en hojas vid

AS (µg/ g PF)
AS 55 ppm Testigo infectado
(4 ddi 1x105 conidias mL)

Sana Salicílico Infectada


100 200 400 ppm
Índice enfermedad/Contenido AS

Área daño
AS libre Quitinasa en hoja vid

AS 55 ppm Testigo infectado Actividad quitinasa nkat) Sana Salicílico Infectada


100 200 400 ppm

Esmailzhade, et al, 2008


Yilizin y Guber, 2007
Movilidad del elicitor AS
• Tabaco, virus en hoja 3
• No infección, no AS
• A 96 hr postinfección, > AS
Máximo AS a 144 pi
• Hojas 4-9, menor AS pero
mas que testigo

Síntesis en hoja 3….


Movilidad y/o síntesis en hoja 4-9
7

5
Concentración AS, µg/g

4
Vía raíz
AS raiz AS hoja
AS aumenta en hojas
3
Con húmico, > cantidad de AS
2
Hay movilidad acropétala del AS
1

0
Testigo AS, 1mM; Húmico 200 ppm. 20 hr

Shulaev, et al, 1995; Molinari y Loffredo, 2006


Salicílico: bioactividad y disipación
 • Aplicado en tomate

• 1 x, poco incremento
2x, mas expresivo pero corto
3x, alta expresión

• Incremento máximo, 10 días

• Efecto antioxidante positivo

• Efecto activo, 10-15 días


 

APLICACIÓN PERIÓDICA
Guzman, et al, 2012
Phythium, Arabidopsis
No inoculado
Jasmónico como
defensa
Plantas sin enfermedad (%)

+ JA

Inoculado Meloidogyne, soya

Días desde inoculación

Huevos, 35 ddi (103)


Inoculado + Ja Inoculado

Vijayan, et al, 1978; Yangfen, et al, 2017


Virus TMV
Brasinoesterides
Phytium, arroz

• Brasinolida
Homo o Epi brasinolida
Análogos
2 Testigo BR 19 ppm BR 96 ppm
Ttamaño lesión (mm)

1.5
1.6
1

0.5
• Actúa como elicitor Testigo BL 0.09 ppm
0.7 0.7
Resistencia a Biotrofos Tratamiento Brasinolida
0
Foliar o suelo
Tamaño lesión (mm)

• No activa PR1
No cambia conc. Salicilico

• Ruta distinta de acción a AS


Testigo BL 0.09 ppm
Tratamiento Brasinazole
(inhibidor síntesis BL)
Días antes inoculación
Nakashita, et al, 2003
Citocininas en la RAS
Pseudomonas en Arabidopsis
Testigo Infectado
• Infección reduce citocininas

• Citocininas
Zeatina, Kinetina, Benciladenina
Forclorfenuron, Tidiazuron

Niveles de Citocininas por tinción GUS • Natural o sintética hay efecto RAS

Citocinina aplicada NO movil

0.1 1.5 2.0 3.0 ppm

Coadyuvante Kinetina + No aplicada


Tidiazurón
0.004 ppm 0.04 ppm
coadyuvante

Naseem, 2009
Magnaporthe orizae
Abscísico en SAR
100 microM
• ABA relevante en estrés abiótico
> estrés = > ABA
cierra estomas
• Síntesis en hojas y móvil bidireccional

 Aplicación ABA induce crecimiento patógeno

 Arabidopsis
Ler: + ABA = mas patógeno
Mutantes abl1-1: - ABA = menos patógeno

 Arabidopsis
Ler, < callosa
Mutante sup5, > callosa

Induce sensibilidad a pátógenos


Torres-Zavala, et al, 2007
Alga marina: elicitor
• Varios ingredientes: minerales, aminoácidos, carbohidratos, hormonas
• Reduce estrés abiótico, ej. sales
• Distintas especies …… efectos biológicos similares
Calmbio

Β-glucoronidasa (activadores defensa)


0.05% 0.5% 5%

P. Syringae P. aeruginosa X. campestris


UFC por plántula

T 0.1 0.2 1% T 0.1 0.2 1% T 0.1 0.2 1%


RSA y las hormonas

 Tipo de cultivo y patógeno PLANTA-PATÓGENO


 Condición del cultivo
 Protagónicas: Salicílico / Jasmónico / Etileno
 Secundarias: Citocininas, Auxinas BALANCE
 Negativas: Giberelinas HORMONAL
 Nutrientes: exceso N = exceso giberelinas

 Aplicación: efectividad / antagonismo / costo


 Tipo: activo solo…. mezcla?
 Auxiliar: bioestimulante (concentración elicitor) PRODUCTO
 Ingrediente no-hormonal….. cambio hormonal
 Sistema aplicación: repetición según tiempo actividad
Factores qua afecta la bioactividad
de elicitores

Bioactividad de los elicitores (Grupo e ingrediente


activo a manejar) – objetivo de la aplicación
Cultivo y cultivar
Condición de desarrollo
Estrés – Grado de estrés
Método de aplicación
Dosis manejada
Bioactividad del ingrediente activo
Que hay en el mercado

Formulaciones coctel Elicitores específicos


Bioestimulantes que incluyen Efectos tipo
compuestos elicitores
Extractos marinos
 Incremento de metabolitos secundarios
Extractos terrestres  Incremento de compuestos antioxidantes
Extractos microbianos  Incremento de tolerancia a estrés
Mezclas aminoácidos + vitaminas + otros
 Inducción de compuestos RAS
 Mas de 3 ingredientes
 Proveer pequeñas cantidades de
compuestos del crecimiento
 Desarrollo armónico de la planta
 Útil en etapas de alta demanda
 Posterior a situaciones de estrés
 Dosis volumen por hectárea  1 – 2 ingrediente
 Formulación específica
 Etapas previas al estrés
 Dosis por concentración
Que hay en el mercado
Que hay en el mercado
Formulaciones coctel Elicitores específicos
Bioestimulantes que incluyen Efectos tipo
compuestos elicitores

$ 150 - $ 250 $ 350 - $ 4500


Gracias!

[email protected]
Tel: 5526532321
Jose. [email protected]
Equipo Agroenzymas Tel: 5579805269

Gestión de Tecnología

También podría gustarte