0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas122 páginas

06 - W. M. Ivins Jr. - Imagen Impresa y Conocimiento PDF

Cargado por

Constanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas122 páginas

06 - W. M. Ivins Jr. - Imagen Impresa y Conocimiento PDF

Cargado por

Constanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 122

------��=---

Imagen impresa
y conocimiento

.,
Imagen impresa Aná lisis
y conocimiento de la imagen
W.M.lvins jr. prefotoqráfica

Colección
Comunicación
Visua l

Editorial Gustavo GiII. S. A.

Barcelona·15 Rosellón, 87·89


Madrld·6 Alcántara. 21
Vigo Marqués de Valladares. 47. 1..
Bilbao-1 Coló n de Larreátegul, 14. 2.°
Sevilla Madre RMols. 1 7
Buenos Aires Cochabamba, 154-158
México D.F. Hamburgo. 303
Bogotá Calle 22. n.· 6·28
Santiago de Chile Santa Beatriz, 120
Sao Paulo Rua Augusta, 974 GG
iF

Título original:

Prints and visual communlcatlon

Versión castellana de Justo G. Beramendi


A la memoria de F, W. 1.

Comité asesor:

Román Gubern
Tomás Llorens
Albert Ratols Gasamada
Ignacio Solá Morales
Ives Zimmermann

© Rouledge & Kegan Paul, lid., Londres


y para la edición castellana Editorial Gustavo Gili. S. A .•

Barcelona

Pinted in Spain
ISBN: 84 -252-0865-3
Depósito Legal: B . 45 . 524-1975
Emograph. - Almirante Oquendo, 1·9. Barcelona-S
P refacio de la primera ed ición

la tesis de este libro nació de l a prolongada búsqueda


de un modelo significativo de la historia de los Impresos. Para
descubrir tal modelo fue necesario aproximarse a esa historia desde
un punto de vista ajeno a ella, y tener en cuenta valores y efectos que
usualmente se habían omitido.

Durante muchos años, el autor habla deseado preparar


y ordenar la argumentación de su tesis, pero no dispuso del tiempo
necesario para ello hasta que se Jubiló de sus cargos oficiales y
cumplió algunas obligaciones antiguas. Poco después le Invitaron a
pronunciar un ciclo de ocho conferencias en el lowell Institute de
Bastan, en enero de 1 950, y esto no sólo le obligó a marcarse un plazo
sino que le hizo acortar y simplificar su exposición.

Este libro ha sido escrito de memoria, sin notas. Una vez


terminado, el autor verificó las citas, comprobó nombres, fechas y
algunas Inci dencias en los l i bros corrientes de consulta, y realizó l a
mayoría d e las fotografías d e l a s i l ustraciones.

la redacción estaba casi terminada cuando llegó por


primera vez a sus manos La Psychologle de /'Art de André Malraux,
obra en la que se aborda parte de la problemática aqul tratada, aunque
con u n enfoque muy diferente y con un fin bastante distinto.

El autor agradece a los siguientes amigos su amabilidad


y paciencia: Mr: y Mrs. George Boas, W. G. Constable, Alfred E. Cohn,
Dudley T. Easbey, Mr. y Mrs. N. Gabo, Walter Hauser, A. M. Hind, A. Hyatt
Mayor, Beaumont Newhall, Miss Alice Newlln, Edward Milla, Mr. y Mrs.
Theodore Sizer y Thomas J. Wllson. y está especialmente agradecido

11
,
$

al Metropolitan Museum of Art y a su personal, antiguo y actual,


por sus innumerables muestras de cortesia. Su hija Bárbara le hizo las l. Introd ucción: El bloq ueo
más agudas críticas y le alentó afectuosa e infatigablemente.
a la comunicación pictórica
La notación ,, (MM) . que aparece en los pies de las
i lustraciones indica que éstas se reproducen con permiso del
Metropolitan Museum of. Art, pues los originales pertenecen a sus
colecciones.

Woodbury
Connecticut

En 1916 Y 1917, cuando e l departamento de estampas


del Metropolitan Museum of Art de Nueva York estaba en sus inicios,
se habló y argumentó mucho sobre e l caracter que debería tener
l a colección. En el curso de aquellas discusiones me di cuenta de que
los paises atrasados del mundo son y han sido aquellos que no han
aprendido a aprovechar plenamente las posibil idades de la manifestación
y comunicación gráficas, y que muchas de las ideas y capacidades
más características de nuestra civilización occidental han estado
íntimamente relacionadas con nuestra capacidad para repetir
exactamente esas manifestaciones y comunicaciones gráficas.

Mi experiencia de los años siguientes me llevó al


convencimiento de que la·función principal de l a imagen impresa en
América y Europa occidental ha quedado oscurecida por el persistente
hábito de pensar que los grabados sólo adquieren Interés y valor en
la medida en que pueden considerarse obras de arte. Actualmente, los
diversos procedimientos de reproducción, incluida l a fotografía, son
los únicos métodos que permiten formular manifestaciones gráficas
exactamente repetibles acerca de cualquier cosa. La importancia de
ser capaces de repetir exactamente las manifestaciones gráficas es
i ndudablemente mayor para la ciencia, la tecnologia y la información
en genera l , que para el arte.

Los historiadores del arte y los teóricos de la estética


han ignorado el hecho de que la mayor parte de su pensamiento se ha
basado en manifestaciones gráficas exactamente repetibles acerca
de las obras de arte, más que un conocimiento de primera mano de
las mismas. Si hubiesen prestado atención a este hecho tal vez habrian
reconocido que las l i m itaciones impuestas a esas Informaciones por
las técnicas gráficas, han conformado en gran medida sus propias ideas

12 13
etnología modernas apenas s i existirían. pues todas dependen, más
y teorías. La fotografía y los procesos fotogrMicos, últimos eslabones
o menos directamente, de la información transmitida por declaraciones
de la la��a serie de tales técnicas, han sido los responsables de uno de
visuales o pictóricas exactamente repetibles.
los mayores cambios en los hábitos y el conocimiento visuales que
jamás se hayan producido, y han llevado a una reformulación
Esto significa que las estampas lejos de ser simplemente
casi completa de la historia del arte, así como a una evaluación más
obras de arte de segunda fila, constituyen una de las herramientas
completa de las artes del pasado.
más importantes y poderosas de la vida y el pensamiento modernos.
Desde luego, no podremos comprender su papel actual a menos
Aunque toda historia de la ciyilización europea concede
que nos apartemos del diletantlsmo de las nociones y definiciones de
gran importancia a la invención de la impresión de palabras mediante
los modernos coleccionistas de estampas y empecemos a concebirlas
tipos móviles a mediados del siglo XV, estas historias suelen ignorar
como . manifestaciones o comunicaciones gráficas exactamente
el descubrimiento, ligeramente anterior, de procedimientos para
repetibles, sin que nos importe gran cosa el accidente de su mayor
estampar imágenes y diagramas. Un libro, cuando presenta un texto,
o menor rareza o el hecho de que, por el momento, se les atribuya o no
es un contenedor de símbolos-palabra exactamente repetibles que se
un mérito estético. Debemos mirarlos desde el ángulo de las ideas
disponen en un orden también exactamente repetible. Los hombres
generales y las funciones particulares, y sobre todo, debemos tener en
vienen usando tales contenedores al menos desde hace cinco mil
cuenta las limitaciones que sus técnicas les han impuesto como
años. Ello permite afirmar que la impresión de libros no fue más que
transmisores de información, y nos han impuesto como receptores de
un medio de abaratar la producción de unos objetos muy antiguos y
esa información.
conocidos. Incluso puede decirse que, durante cierto tiempo, la
impresión con tipos fue poco mas que un procedimiento de hacer libros
Desde tiempos muy antiguos se disponía de materiales
con un número mucho menor de lecturas de pruebas. En efecto,
adecuados para la realización de estampas y se conocían las técnicas
antes de '150'1 fueron muy pocos los libros impresos cuyas tiradas
y los oficios necesarios, pero estos dos tipos de factores no se
superaron ese millar de ejemplares manuscl'itos de que hablaba Plinio
el �oven en el Siglo 11 de nuestra era. En cambio la estampación de combinaron en Europa para la realización de manifestaciones gráficas
exactamente repetibles hasta el año 1400 más o menos. En vista de
I�agenes, al contrario que la impresión de palabras con tipos móviles,
ello, conviene pensar un poco en la situación reinantb antt:s de
hiZO nacer algo completamente nuevo: hizo posible por primera vez
la aparición del grabado.
manifestaciones gráficas susceptibles de repetirse exactamente
durante la vída útil de la superficíe impresora. Esta repetición exacta
Como parece ser una costumbre establecida empezar
de manifestaciones gráficas ha tenido incalculables consecuencias
con la Grecia antigua cuando se díscute cualquier tema cultural, yo
para las ideas y el conocimiento, para la ciencia y la tecnología. No
seguiré este hábito. No hay duda alguna sobre la ínteligencia, la
parece excesivo afirmar que desde la Invención de la escritura no se
curiosidad y la agilidad mental de una minoría de antiguos griegos.
había producido un descubrimiento tan importante como éste.
Tampoco puede haberla sobre la enorme influencia que ejercieron en
toda la cultura europea posterior. Incluso aunque el mundo haya
Que no hayamos sido capaces de comprenderlo se debe
permanecido durante los últimos quinientos años en estado de revuelta
en gran medida al cambio de significado e implicaciones sufrido por la
palabra "impreso .. (-print-) durante los últimos cien años. Para nuestros
activa contra las ideas y los ideales griegos. Durante mucho tiempo
se nos ha e�señado que, después de los griegos, hubo largos períodos
tatarabuelos, así como para 'sus padres y hasta el Renacimiento,
en que los hombres no fueron tan inteligentes como habían sido
las estampas eran, ni más ni menos, las únicas manifestaciones
los griegos, y que hasta el Renacimiento la humanidad no recuperó
gráficas exactamente repetibles que conocían. Antes del Renacimiento
en parte el intelígente enfoque de los griegos. Creo que estos
no existía ninguna manifestación gráfica exactamente repetible.
conceptos, y su aceptación general, se deben a que la gente confunde
y hasta hace un siglo, las estampas obtenidas con las viejas técnicas
sus Ideas sobre lo que es inteligencia y lo que es cultura, en el
cubr ieron todas las funciones que ahora cubren nuestros fotograbados
, sentido arnoldiano del término. Cultura e inteligencia son dos cosas
de hneas (plumas) y de trama (directos), nuestras fotografías y
! .
hel ografras, nuestros diversos procesos cromáticos y nuestras
completamente distintas. En la vida real, las personas que ejemplifican
la cultura arnoldiana no son más inteligentes que otras. y rara vez
carrcaturas políticas y anuncios gráficos. Si definimos los impresos
figuran entre los grandes creadores, entre los descubridores de nuevas
desde este punto de vista funcional, en lugar de hacerlo a través
ideas o los dirigentes de la renovación social. Concebimos la cultura
de cualquier restricción técnica o cualquier valor estético resulta

obvio que, sin impresos, la ciencia, la tecnología, la arqu ología o la
como poco más que la aceptación ¡ndiscutida de valores estandarizados.

14 15
p

Hasta tiempos muy recientes. los historiadores han sido


literatos y filólogos. En cuanto estudiosos del pasado, rara vez han
encontrado algo que no estuvieran buscando. Se han maravillado tanto
ante lo que decían los griegos que han prestado muy poca atención
a lo que los griegos ignoraban o dejaban de hacer. Y se han horrorizado
tanto ante lo que no dijeron los Siglos Oscuros, que han pasado por
alto lo que sabían y hacían. La investigación moderna. realizada
por hombres conscientes de la importancia de temas tan abajosD
como la economía y la tecnologia, estü cambiando rápidamente
nuestras ideas sobre estas cuestiones. En los Siglos Oscuros. por
usar su nombre tradicional, se disponía de poco tiempo libre para
dedicarse a los refinamientos de la litleratura, el arte, la filosofía y la
ciencia teorétic8. pero muchas personas dirigieron sus mentes
perfectamente dotadas a los problemas sociales, agrícolas y mecánicos.
Además, a lo largo de esos siglos académicamente degradados,
lejos de producirse un colapso de la destreza mecánica, hubo una
ininterrumpida serie de descubrimientos e inventos que dieron a toda
la Edad Media una tecnología, y por tanto una lógica, que en numerosos
e importantes aspectos superaba con mucho todo lo conocido por
los griegos o por los romanos del Imperio Occidental.

En cuanto a la famosa degradación de los Siglos Oscuros,


hay que recordar que, durante ellos, Bizancio fue parte integrante
de Europa y, de hecho, su gran centro de gravedad político. No había
ningún telón de acero entre el Este y el Oeste. Los intercambios
fueron constantes e ininterrumpidos, y Bizancio controló de hecho
grandes zonas de Italia durante largos períodos. Olvidamos el
significado de la palabra Romagna y de las artes bizantinas de Venecia
y el sur de Italia. Estos hechos deben tenerse siempre presentes en
vista de que implícitamente se acepta que Bizancio, de donde llegaron
posteriormente a Occidente gran parte de las enseñanzas griegas,
nunca olvidó tales enseñanzas. Esta suposición es probablemente falsa.
Tanto el Este como el Oeste experimentaron una gran decadencia
literaria. la Academia de Atenas se cenó en el 529 d.C. la Universidad
de Sizancio fue clausurada en la primera mitad del siglo VIII. Psellos
decía que durante el reinado del emper,ador Romanos ( 1028- 1034).
los hombres cultos de Constantinopla sólo habian llegado a las puertas
de Aristóteles y únicamente sabían de memoria unos cuantos latiguillos
del platonismo. El emperador Constantino (1042-1054) resucitó la
Universidad a pequeña escala y nombró a Psellos primer profesor
de filosofía; éste enseñaba el platonismo, pues lo prefería a la variedad
entonces reinante del aristotelismo. Y en lo que se refiere a la
actividad intelectual. probablemente era mucho más importante en
Occidente que en Oriente, aunque estaba dirigida a fines tan distintos
que escapaba a la atención de eruditos formados en el tradicional
saber clásico. Casi todo lo que Oriente: retuvo de la cultura heredada
se fue anquilosando gradualmente; mientras tanto, Occidente se

16
F

apartaba de esa herencia y dirigía su inteligencia hacia nuevos valores


y nuevas cosas.

Pese a ello, fueron los Siglos Oscuros quienes nos


transmitieron prácticamente todo lo que sabemos de la literatura, la
ciencia y la filosofía griegas y romanas. Si estos siglos no se hubieran
interesado en cierta medida por tales materias es muy probable que
ahora no supiéramos gran cosa de las literaturas clásicas. No se puede
acusar a los que copiaron trabajosamente a mano las obras de Platón
y Arquímedes, Lucrecio y Cicerón, Plotino y Agustín, de estar
completamente desprovistos de los llamados intereses intelectuales.
No recordamos que los propios griegos habian olvidado buena parte
de sus matemáticas antes de que empezaran los Siglos Oscuros, y es
fácil pasar por alto a un pensador occidental como Berengar quien,
a mediados del siglo XI, desafió buena parte de lo que consideramos
pensamiento griego al afirmar que en la materia no existe sustancia
alguna al margen de los accidentes.

La inteligencia, como algo distinto de la cultura, de los


Siglos Oscuros y la Edad Media queda demostrada por el hecho
de que, además de forjar los fundamentos politicos de la Europa
moderna y darle una fe y una moral nuevas, estas épocas desarrollaron
buena parte de los procedimientos e Inventos más básicos de nuestros
días. Los griegos y rom_anos no idearon ingenios para ahorrar mano
de obra y valoraban la máquina principalmente para su uso en la
guerra, de un modo parecido al Viejo Sur de los Estados Unidos y por
razones similares. Para comprobar 10 que decimos, basta con leer
el libro décimo de Vitruvio. En cambio, los Siglos Oscuros y la Edad
Media, en su pobreza y necesidades, produjeron la primera gran
cosecha de ingenio.

La caida del Imperio de Occidente y el colapso de sus


energías motrices estuvieron íntimamente relacionadas. Los romanos no
sólo heredaron toda la tecnologia griega sino que la ampliaron y la
legaron entera a los Siglos Oscuros. !:sta consistía principalmente en la
destreza manual y la fuerza animal de los seres humanos, la mayoría
esclavos. Los objetos que han llegado hasta nosotros desde los tiempos
clásicos muestran pocos indicios de Ingenio mecánico en expansión.
Como ha señalado Stonehenge, el movimiento y la colocación de
pesadas piedras se remonta a los comienzos de la historia escrita. Sin
embargo. los romanos no legaron a los Siglos Oscuros en Occidente
el suministro constantemente renovado de esclavos que constituía la
fuente de energía sobre la que estaba construido su Imperio predador.
2. Grabado en metal de San Martín (M M ) . En otras palabras, los Siglos Oscuros se encontraron desprovistos
de fuentes de energía y sin tradición o cultura alguna acerca de los
Tamaño reducido. Típico _grabado d e metal. e n relieve, d e finales del
ingenios mecánicos susceptibles de proporcionar energía de otra clase.
siglo XV. Son visibles arriba y abaja las marcas de � as �a �ezas de los
clavos que sUjetaban-la plancha al taco ·de � ade ra p�r� Impnmlr el g�abado Tuvieron que partir de la nada. En tales circunstancias. hemos de
.
en el tórculo. las diversas nociones téCnicas Impllcltas en este genero de
trabajo no fructificarían hasta el siglo XIX. 19
maravillarnos, no de que lo hicieran tan mal. sino de que lo hicieran de carretillas. Utilizaban poco el movimiento de rotación, y carecian de
tan bien. sistemas de biela·manivela para convertir el movimiento de
rotación en movimiento de vaivén y viceversa. No tenían molinos de
La gran tarea de toaa la Edad Media fue construir para viento. Descubrieron muy tarde la rueda hídráulica. Los griegos y los
una cultura de técnicas y tecnologías. Y no debemos olvidar que esto romanos clásicos, al contrario que los hombres del Medievo,
lleva mucho más tiempo que levantar una cultura basada en el arte desconocieron la collera, los anteojos, el álgebra, la pólvora, el compás,
y la filosofía, entre otras cosas, porqUl3 la creación de una cultura de el hierro colado, el papel, el arado profundo, el torno de hilar, los
tecnologías requiere un pensamiento mucho más exacto y riguroso. métoaos de destilaclOn, el valor de loS sistemas de numeración, y si
La emoción juega un papel sorprendentemente pequeño en el diseño y no, ¡imagínense lo que sería extraer una raiz cuadrada con el sistema
puesta a punto de máquinas y procesos, y es imposible conseguir numérico griego o romano!
que una máquina funcione a latigazos. Cuando la Edad Media produjo
finalmente la prensa de cilindros, la prensa de platina y el molde Los ingenieros que transportaron en el siglo VI d.C. el
para vaciar tipos. había .creado las herramientas básicas de los gran monolito que remata la tumba de Teodorico a través del Adriático
tiempos modernos. y lo colocaron en su sitio no tenían nada que envidiar a sus colegas
griegos o romanos. Las catedrales francesas del siglo XII implican
Se nos ha hablado durante tanto tiempo de la filosolia, un conocimiento de la ingeniería, de las tensiones y los esfuerzos,
del arte y la literatura de la antIgüedad clásica, y han sido elevados y un ingenio mecánico que supera con mucho todo lo soñado en los
a un pedestal tan alto para que los adoremos, que somos incapaces tiempos clásicos. El Partenón de Atenas, dejando a un lada sus
de observar un hecho patente: la filo salia, el arte y la literatura cualidades estéticas, era técnicamente un juego de niños comparado
pueden florecer en sociedades tecnológicamente muy primitivas, y los con edificios como las catedrales de Reims y Amiens.
pueblos clásicos eran de hecho, no sólo muy ignorantes, sino hasta
reaccionarios en muchos aspectos de la maxima importancia. El A nosotros, educados con las sobras del tradicional culto
progreso y la mejora no eran ideales clásicos. La tendencia del humanista a los pueblos clásicos, tal vez nos resulte duro admitir
pensamiento clásico se orientaba hacia la idea de que el pasado era que en los siglos IX y X de nuestra era tuvo lugar en la Europa
mejor que el presente, y veía la historia de la existencia humana noroccidentaJ una revolución económica basada en la fuerza animal
como un proceso de degradación constante. A pesar de todas las y el ingenio mecánico, revolucion que enlaza con la basada en la fuerza
chácharas románticas sobre la alegria y la serenidad de la mentalidad motriz del vapor que se produjo a finales del siglo XVIII y comienzos
griega, lo cierto es que el pensamien'to griego evolucionó hacia un del XIX. Esta revolución desplazó el centro de gravedad politico
profundo pesimismo que impregnaba y perjudicaba todas las actividades y económico desde el Mediterráneo, con su ineptitud tecnológica,
clásicas. hacia el noroeste, donde ha permanecido desde entonces. Puede decirse
que este desplazamiento encontró su primer reconocimiento oficial
En consecuencia, merece la pena hacer una breve lista en las dos conquistas de Constantinopla en 1 203 y 1 204. Es costumbre,
de algunas de las cosas que los griegos y romanos ignoraban, y la desde el punto de vista filológico, considerar estas conquistas como
Edad Media no. He sacado la mayoria de estos ejemplos del notable una horrible catástrofe para la cultura y la ilustración, cuando lo
ensayo de Lynn White sobre" Technology and Invention in the Miadle cierto es que contribuyeron a eliminar el centro más influyente de
Agesl>.1 Los griegos y romanos clásic,os no utilizaban espuelas, tradicionalismo reaccionario que había en Europa.
a pesar de ser buenos jinetes. Tampoco pensaron en la posibilidad
de calzar los cascos de sus munturas con placas metálicas clavadas. En vista de la cantidad de cosas que los griegos y
Hasta el siglo IX o X de nuestra era, los caballos se enjaezaban de romanos ignoraban, es muy posible que la verdadera razón de esa
modo que tiraban de unas correas que corrían por la parte superior del pretendida oscuridad de los Siglos Oscuros sea el simple hecho de que
cuello, con lo que se estrangulaban si ponían en acción todo su peso seguían siendo muy clásicos en muchos aspectos.
y vigor. Los pueblos clásicos tampoco sabian aparejar los animales
de tiro de dos en fondo, de modo que se pudieran utilizar grandes Conviene recordar cosas de este tipo cuando se nos
grupos para acarrear enormes pesos. Los hombres eran los únicos habla del encanto de la vida en la Atenas de Pericles o en la Roma de
animales que los antiguos utilizaban eficazmente. Ni siquiera disponían los Antoninos, y de lo muy superior que era a la de todas las épocas
posteriores. Sin embargo, el hecho patente es que las civilizaciones
, Speculum, vol. XV, p. 141 (abril de 1940). griega y romana estaban basadas en la más degradante esclavitud,

20 21
F

que los esclavos no se reproducían a sí mismos, que su sumin istro En realidad, hasta el Renacimiento e incluso después, los pueblos
se mantenía exclusivamente gracias a los prisioneros hechos en mediterráneos no aprendieron a navegar a vela. La Batalla de lepantD
las guerras de conquista, y que l a esclavitud es incompatible con l a (157'1) fue librada por hombres en barcos de remos -grandes barcos
creación de u n a tecnologia a l tamente desarrollada. Aunque un puñado de remos, desde luego- que se abordaban para que sus tribulaciones
de cultísimos griegos fundaran la matemática pura y la ciencia pudieran luchar cuerpo a cuerpo. la prueba decisiva entre la mentalidad
teorética, n i ellos n i los cultos romanos se rebajaron nunca hasta el basada en las anti guas técnicas del barco de remos y la basada en
extremo de prestar atención a las actividades mecánicas. Nunca l a navegación medieval a vela en alta mar llegó diecisiete años
pensaron en realizar cosas laboriosas y mecánicas de u n modo más después de la Batalla de Lepanto, cuando la gran Armada Invencible
eficiente o con menos esfuerzos y angustias humanas ... a menos que de los españoles se enfrentó a la pequeña flota inglesa. Fue la batalla
los capturasen y vendieran como esclavos, en cuyo caso poco importaba crucial de los prolongados intentos del Mediterráneo por recuperar
lo que pensasen. Y como todas estas cosas son en el fondo la hegemonia que habia perdida antes de finalizar el siglo X, una
de gran importancia ética, conviene recordar también que batalla que acabó en una derrota total y desastrosa. Poco más de un
los cultos griegos dejaron a los brutales romanos que descubrieran siglo despuéS, la lejana Inglaterra se apoderaría de Gibraltar y Mahón
la idea de humanidad, y que hasta el siglo 11 de nuestra era no se dio convirti éndose así en la gran potencia naval del Mediterráneo.
expresión por primera vez a l a Idea de personalidad. Si los educados
griegos y romanos se hubieran rebajado a consagrar a la tecnología Si miramos las actividades intelectuales y administrativas
civil los mismos esfuerzos que dedicaron a tantas otras cosas, la del mundo antiguo encontramos la misma falta de ingenio mecánico.
historia podría ser muy diferente. Pero no lo hicieron, ni siquiera en Pocos pueblos han sido más dados a la lectura y a los libros que las
. terrenos que hubieran supuesto considerables ventajas para los grupos cl ases dominantes de Grecia y Roma. los libros se copiaban a mano.
gobernantes de la sociedad. Su comercio fl oreció en Atenas, Alejandría y Roma. Se constituyeron
grandes bi bliotecas en la época helenística y en los primeros siglos
Por ejemplo, los romanos son famosos por las carreteras del Imperio romano. Platón dice que en su tiempo se podía comprar un
que construyeron en todo el Imperio, y los Siglos Oscuros y la Edad ejemplar de Anaxágoras por un dracma, es decir, según el Oxford
Media han cargado con las más agrias críticas por haber permitido Ulctionary, por menos de veinticinco centavos de dólar. En el siglo 11
que esas carreteras se estropearan hasta quedar i nservibles. Sin de nuestra era, Plinio el Joven habla de una edición que alcanzó los
embargo, si recordamos que esas calzadas no se construyeron para mil ejemplares. Si los romanos hubiesen tenido algún medio mecánico
el tráfico civil sino como parte de l a maquinaria de una despiadada de reprodUCi r los textos de sus leyes, sus normas legales y
dominación mil itar de los pueblos sometidos, tal vez consideremos su administrativas y todos los formularios necesarios para la recaudación
abandono como un progreso. las épocas posteriores sustituyeron las de impuestos y cosas por el estilo, se habrlan ahorrado una cantidad
calzadas romanas por otro tipo de caminos, caminos que no estaban enorme de tiempo y dinero. Pero, que yo recuerde, no he leído ni oído
pavimentados con losas de piedra unidas con cemento para permitir nada de cualquier intento por parte de los antiguos para producir
los rápidos desplazamientos de las legiones represoras, sino caminos un libro o un formulario legal por medios mecánicos.
que, cuando estaban pavimentados, presentaban un piso de guijarros,
mucho más efectivos desde numerosos puntos de vista no mi litares. Además, la impotencia de los anti guos para dirigir sus
Es muy significativo que el mundo no haya vuelto nunca a los métodos mentes hacia el tipo de problemas que he indicado es una de las
romanos de construcción de carreteras, y que incluso en fecha tan críticas más convincentes que pueden hacerse a la clase de pensamiento
tardía como los años de mi juventud las calles de Londres y Nueva en que tanto detacaron, así como a sus l imitaciones. los griegos
York siguieran pavimentadas con guijarros o adoquines. estaban llenos de un sinfín de ideas sobre toda clase de cosas, pero
rara vez se molestaban en contrastar su pensamiento con experimentos
Consideremos otro ejernplo: los griegos eran grandes y mostraban muy poco interés por descubrir e inventar modos de
marinos. El Imperio ateniense era un imperio marítimo. Pero los hacer las cosas desconocidos por sus antepasados. Perfeccionaron

'1 griegos remaban, no navegaban a vela. Es imposible navegar a vela si los procedimientos antiguos y en el período helenístico i nventaron
no se sabe marchar con el viento en contra o de través. Y las velas ingeniosos juguetes mecánicos, pero es difícil encontrar un artificio
griegas sólo servían para navegar alHo más aprisa con e l viento a tecnológico o que ahorrase mano de obra inventado por ellos y que
favor. Por eso no se atrevían a perder de vista la costa. El timón al final tuviera una gran importancia social o económica. Esto se refleja en
de la quilla, la vela latina, el trinquete y la mesana, asi como la varios fenómenos curiosos. Por u n lado, Jos estudiosos que nos
brújula, fueron adquisiciones de los Siglos Oscuros y la Edad Media. describen la vida cotidiana de la Antigüedad n o vacilan en mezclar

22 23
detalles sacados de fuentes separadas entre sí por generaciones
enteras, como si todas se refirieran a una situación inalterable. Por
otro lado, los autores modernos no dudan en presentarnos como una
gran virtud l a falta de i n iciativa de los artesanos griegos a la hora de
buscar nuevos temas y nuevas maneras de trabajar. Por ejemplo,
Percy Gardner, a l elogiar a los arquitectos y canteros griegos en su
artículo sobre Arte Griego de l a onceava edición de la Encyclopaeáia
Britannicc, dice: "En vez de intentar la mvención de nuevos esquemas,
el cantero se contenta con mejorar los modelos corrientes hasta
l levarlos casi a la perfección». Casi podemos oír la unción con que el
autor pronuncia esa mortal palabra "perfección " , uno de los peores
inhibido res del pensamiento inteligente que ha conocido el hombre. El
único descubrimiento transcendental de I,a construcción arquitectónica
hecho por los pueblos clásicos (Jarece haber sido e l arco . . . pero los
romanos tuvieron que llevarlo consigo a Bizancio. Al parecer, los griegos
no conocieron las dove las, esas p i edras labradas de forma que se
acoplen unas con otras en e l arco o l a bóveda,

Los hombres cultos han consagrado muchos tomos


volumi nosos y de gran precio a reunir todas las pruebas literarias
existentes sobre l a pintura y el dibujo clásicos, así como a la
reproducción de todos los especímenes de estas artes que se han
encontrado. A juzgar por tales volúmenes, no ha sobrevivido ninguna
mani festación pictórica clásica, salvo las realizadas incidentalmente
en la decoración de objetos o superficies: murales, Los métodos de
recuperación exacta de las man ifestaciones gráficas no eran necesarios
para tales fines. Desde el punto de vista del arte, en cuanto
expresión o decoración, esta necesidad no existe, pero desde el del
conocimi ento general, la ciencia y la tecnología, esos métodos son
muy necesarios. La carencia de un procedimiento para producir tales
manifestaciones era un tremendo obstáculo que bloqueaba e l camino
del pensamiento científico y tecnológico, así como e l de su aplicación.

Algunos pensarán quizá que, al decir esto, estoy


expresando un simple prejuicio personal. Por ello me permito llamar
la atención del lector hacia l o que decía sobre este tema un patricio
romano insól itamente inteligente, cuyas obras gozan de gran estima
entre todos los estudiosos de los tiempos clásicos. Algunos pasajes de
l a Historia Natural de Plinio el Viejo, Iibl"O escrito en el siglo I de
nuestra era, nos hablan en un lenguaje de lo más explícito. Según
P l i n i o , los griegos eran conscie ntes de que su camino estaba bloqueado
pero, lejos de hacer algo para remediar ra situación, se acomodaron
3. -La Duquesa_, una prueba de uno de los grabados en madera para la
a ella cayendo en lo que hemos de calificar de incompetencia conocida Danza de la Muerte de Holbein (ca. 1520) ( M M ) .
y aceptada, Y es más, estoy convencido de que edificaron gran parte
de su fil osofía sobre esa incompetencia. En cualquier caso, lo ocurrido Tamaño real aproximado, con una parte ampliada para mostrar un detalle
demasiado pequeño como para apreciarse a simple vista, Es dudoso que se
nos ofrece un ejemplo muy apropiado de cómo era la vida bajo la doble
haya realizado alguna vez un trabajO más fino con un cuchillo sobre un
carga de una filosofía pesimista y una economía de esclavos. No taco de madera

24

I
hay nada básicamente más optimista que un artificio nuevo y sin
precedentes, aunque se trate de un arma letal.

El testimonio de Plinio es particularmente valioso porque


fue testigo presencial de una situación de la que, desgraciadamente,
han desaparecido todas las evidencias físicas. Es imposible que
fuese el único hombre de su tiempo que comprendiera la situacción
e hiciera una llamada en favor del ingenio. Al parecer, sus palabras han
recibido muy escasa atención por parte de los estudiosos del
pasado. Esto se debe probablemente a que tales estudiosos se
encontraron con sus l íneas de interés trazadas de antemano, antes
de la revolución económica que se produjo en Inglaterra a finales
del siglo XVIII y comienzos del XIX y que no llegó a Alemania hasta
después de 1870, en una época en que los hombres cultos y la clase
media no sabía nada sobre lo que consideraban simples cosas
mecánicas, ni les importaba saberlo. La preocupación de las
universidades y escuelas postmedievales por la l i teratura y e l
pensamiento clásicos fue probablemente e l mayor d e todos los
handicaps del avance tecnológico y, por ende, del progreso social.
Seria interesante consultar una lista cronológica de la creación de las
primeras cátedras de ingeniería. Salvo raras excepciones, los
conocimientos y vocaciones por la mecánica fueron en el pasado tan
absolutamente ajenos al pensamiento y la vida de los estudiosos
de los tiempos antiguos como lo habían sido a los jóvenes elegantes
que asistían a la Academia o paseaban y conversaban con Aristóteles.
y hasta donde he podido observar, las cosas siguen igual.

En cualquier caso aqui están las palabras de Plinio, en la


versión de Bohn:

-Además de éstos [los escritores latinos l , hay algunos


escritores griegos que se han ocupado de este tema [la botánica ] . . .
Entre ellos, Crateuas, Dionisia y Metrodoro adoptaron u n método de
descripción muy atractivo, aunque ha servido para poco más que para
probar las notables dificultades con que tropezaron. Su plan consistia
en delinear las diversas plantas en colores, y después añadir una
descripción escrita de sus propiedades. Sin embargo, las imágenes
son muy susceptibles de inducir a error, especialmente cuando se
requieren tantos colores para imitar a la naturaleza con cierto éxito;
además, l a diversidad de copistas de las pinturas originales, y sus
distintos grados de habilidad, aumentan muy considerablemente las
probabi l i dades de perder el necesario grado de similitud con los
originales. . . •[Capitulo, 4, Libro 25 ) .

«De ahí que los otros escritores se hayan fimitado a una


descripción verbal de las plantas; en realidad,"algunos ni siquiera las
han descrito, sino que se han contentado, en casi todos los casos,

27
con un simple recital de sus nombres, considerando suficiente señalar
cuanto éstos quedaron confinados a las palabras s i n Imágenes
sus vi rtudes y propiedades a aquellos que pudieran sentirse incl inados
i l ustrativas.
a estudiar más o fondo el tema." (Cap. 5 , Libro 25.)
y lo que era cierto para la botánica, en cuanto ciencia
La planta llamada " paeonia " es l a más antigua de todas.

de la clasificación y e l reconocimiento de las plantas, l o era también
Conserva aún el nombre del que la descubrió, y algunos la conocen para u n número infinito de otros temas de l a misma importancia
también como " pentorobus", y otros l a llaman " g lyciside"; en realidad, e interés para los hombres. Los sustantivos y adjetivos de uso común,
que el mismo objeto tenga diferentes nombres en las distintas que son los materiales con que se construyen las descripciones
regiones es una de las grandes dificultades que impiden la formación verbales, se reducen todos a nombres de clases de cosas vagamente
de u n conocimiento exacto de las plantas (Cap. 1 0 , Libro 25.) descritas, de un carácter indefinido y s i n significados concretos

. • ,

precisos, a menos que sea posible ejemplificarlos mos rando


. ,
Obsérvese que, en su descripción de la crisis de l a especímenes reales. En ausencia de éstos, el modo mejor (qUlzas el
.
botánica griega, Plinio no cae en el fácil recurso d e l a s explicaciones único) de desc ribirlos es i l ustrándolos con imágenes adecuadas. y SI
generales y absurdas. No hay en sus palabras ninguna explicaCión no, i ntentemos imaginarnos lo que sería una botánica o una anatomía
«Zeitgeist", n i historicismo, n i l a sugerencia de que las cosas no se descriptiva, un libro sobre máquinas o sobre el aparejo de un velero o
hicieron porque los hombres, en su sabiduria y buen gusto, Simplemente incluso un manual de costura, sin i lustraciones adecuadas. Los únicos
prefirieron no hacerlas, aunque desde l uego hubieran podido hacerlas campos del saber en que los griegos realizaron grandes progresos
de haberlo querido. Las razones que da Plinlo son tan duras y brutales fueron la geometría y la astronomía: en la primera, las palabras bastan
como e l hecho de que un puente se derrumbe mientras l o están y sobran; en la segunda, cada noche de cielo estrellado proporciona
construyendo. El presente. ensayo apenas si es algo más que una a todo el mundo la necesaria imagen invariable.
descripción resumida del largo y lento descubrimiento de los métodos
Se han aducido todas las razones imaginables para
necesarios para erigir ese puente. explicar los lentos progresos de la ciencia y la tecnología en los
tiempos antiguos y en las épocas posteriores, pero nunca se ha
En vista de ello, me permito parafrasear las palabras
hecho referencia alguna al efecto negativo de la ausencia de métodos
de Plinio: Los botánicos griegos comprendían la necesidad de hacer
para la repetición precisa y exacta de manifestaciones gráficas sobre
manifestaciones visuales que confirieran inteligibil idad a sus
las cosas observadas, así como sobre las herramientas y sus usos.
declaraciones verbales. y con este fin ensay¿:jron e l empleo de
Las técnicas revolucionarias que llenaron este vacío se generalizaron
imágenes, pero los métodos con que contaban para ello eran tales que
por primera vez en el siglo XV. Aunque podemos dar por supuesto
se encontraron absolutamente incapaces de repetir sus manifestaciones
que la realización de imágenes impresas se inició hacia 1400, el
visuales de un modo completo y exacto. El resultado fue una
reconocimiento de la importancia social, económica y científica de l a
distorsión tal a manos de los sucesivos copistas, que las copias, en
repetición exacta d e l a s manifestaciones gráficas n o llegó hasta
lugar de resultar una ayuda, se convirtieron en un obstácu l o a l a
mucho después de que las imágenes impresas fuesen de uso común.
claridad y precisión d e sus descripciones verbales. Por eso los
y buena prueba de ello es la tardia aparición de las descripciones
botánicos griegos renunciaron a l uso de i l ustraciones en sus tratados
técnicamente i l ustradas de los métodos de fabricar cosas. Citaré como
e intentaron hacerlo lo mejor posible sólo con palabras. Pero, con el
ejemplos las primeras descripCiones de los métodos mecánicos de
exclusivo recurso de la palabra, eran incapaces de describir sus
hacer manifestaciones gráficas exactamente repetibles. Y así, l a
plantas de modo que pudieran ser reconocidas, pues las mismas cosas
primera descripción competente d e l o s utens i l ios y la técnica del
recibían nombres diferentes en los distintos lugares y los mismos
aguafuerte y el grabado fue el l i brito que Abraham Bosse publ icó

I
nombres sign ificaban cosas diferentes en los disti ntos l ugares. De ahí
en 1645; la primera descripción técnica de las herramientas y los
que, finalmente, los botánicos griegos renunciaran incluso a describir
procedimientos empleados en la fabricación de tipos y en la impresión
sus plantas verbalmente y se contentaran con enumerar todos los a partir de ellos fue el publ icado por Joseph Moxon en 1 683; y la
nombres que conocían de cada planta, así como las dolencias humanas primera exp l i cación similar de l a x i lografía, l a más antigua ele todas
para las que resultaban beneficiosas. En otras palabras, se produjo estas técnicas, fue el Traité de J. M . Papillon, que lIe"a en su portada
un compleja colapso de la descrípción y el análisis científicos en la fecha de 1 766. Es posible que los Mechanick Exercises de Moxon,
I que se publicaron por entregas en los últimos años del siglo XVII,
l'
I Cit/¡tdo con permiso de G. Be l l & Sons, ltd., actuales tuvieran mucho que ver con los primeros pasos de la revolución
editores de la Bohn's library. industrial de Inglaterra.

28 29
Toda persona dotada del mlnlmo Ingenio mecánico puede tanto mentales como financieras. Y por si alguien piensa que la frase
comprender estos libros y actuar en consecuencia. Pero puede hacerlo
que he citado procede de algún repulido libro de poesía o ensayo,
gracias exclusivamente a que están llenos de representaciones de d i ré que ha permanecido en mi memoria desde que tenía diez años,
las herramientas especiales a emplear y de explicaciones gráficas .
cuando la vi en la portada de una terrorífica edición de comienzos oel
de cómo hay que usarlas. Algunas partes do l a descripción que hace siglo XVIII de Foxe's Martyrs, en l a que los ilustradores cargaron la
Moxon de l a Impresión son verdaderos "studlos de ahorro de mano para mostrar lo que les había ocurrido a los herejes marianos.
movimientos en el trabajo. Aunque no he investigado a fondo este
En estas circunstancias recuerdo pocas frases que arrojen más
aspecto, no me sorprenderia que su libro fuese el primero que trató
luz sobre ciertos aspectos de la vida y la mentalidad del siglo XVIII.
tales cosas.
Aunque se podían imprimir a bajo coste cientos de
Parecen ser muy numerosas las tecnologías y los oficios
miles de ejemplares legibles con las viejas xilografias talladas a
en los que había que emplear una especial destreza manual y
cuchillo, la técnica del grabado en madera no sólo había pasado de
herramientas específicas que no fueron descritas adecuadamente hasta
moda en el siglo XVIII sino que sus lineas eran demasiado toscas
la publicaclóll completa de la bien ilustrada EnciclopedIa de Olderot
y el papel disponible demasiado áspero para que la xi lografia
y sus colaboradores en el tercer cuarto del siglo XVIII, justo antes del transmitiera algo más que una ligera información de detalle y ninguna
estallido de l a Revolución Francesa. Pero l a EnCiclopedia constaba
· sobre l a textura.
de muchos volúmenes y resultaba muy cara; en realidad, estaba
destinada y limitada al uso de los ricos. Curiosamente, la importancia A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se
,de su aportación al conocimiento de las artes y los oficios ha recibido
realizaron bastantes i nvenciones muy notables. Mencionaré sólo tres.
una atención relativamente pequeña en comparación con l a concedida Bewick, en los años 1 780, desarrolló la técnica de util izar un buril
a sus artículos sobre temas políticos, pese a que hay buenas razones
de grabador, herramienta con l a cual se hendía l a madera, de modo
para pensar que sus efectos fueron Igual mEmte Importantes.
que fuese posible obtener del taco de madera l ineas muy finas y ti ntas
delicadamente graduadas, siempre que se estampara sobre papel
El siglo pasado está todavia Gerca de nosotros, pero
satinado y no demasiado duro. Después, en 1 798, Robert inventó en
nuestra atención está tan centrada en el presente, que nos resulta
Francia -y Fourdrinier perfeccionó poco después en Inglaterra-
difícil comprender el significado de que los últimos ciento cincuenta
una máquina para fabricar papel , accionada por energía hidráulica o de
años hayan presenciado la mayor y más profunda revolución de l a
vapor. que producía papel mediante un proceso continuo. Esto
tecnología y la ciencia que jamás haya tenido lugar en t a n breve espacio posibil itó también la producción de papel con una superficie más
de tiempo. En Europa occidental y América se ha remodelado
satinada que todas las conocidas en Europa hasta la fecha. Cuando se
completamente la estructura social y mecánica de la soéiedad y la vida.
le acoplaban unas calandrias, la máquina producía u n papel tan
El fallecido profesor Whitehead formuló la notable observación de
satinado que brillaba. Final mente, justo antes de 1815, Koenig, un
que el mayor invento del siglo XIX fue l a técnica de inventar. Pero
alemán residente en Inglaterra, Ideó para el (London) Times una prensa
no dijo que esta transcendental Invención está basada, en gran
de impresión accionada por energía y no por la fuerza muscular de
medida, en la súbita comprensión por parte de los hombres de ese
los obreros. Estos inventos, combinados con la resurrección de u n
siglo de que las técnicas y las tecnologias sólo pueden describirse
descubrimiento anterior, l a estereotipia d e Ged, provocaron u n a
eficazmente cuando las palabras escritas o impresas van acompañadas revolución total en l a s prácticas de l a impresión y l a edición. Los
de imágenes I lustrativas adecuadas. historiadores de la imprenta han centrado su atención en la producción
de libros hermosos y caros, menospreciando así la gran función de
El grabado y el aguafuerte fueron los métodos típicos los libros como transmisores de información. Oueda todavía por
de la i l ustración de l i bros en el siglo XVIII. Aguafuertes y grabados han
escribir la historia del libro barato I l ustrado y su Influencia en l a
resultado siempre caros de hacer y usar como i l ustraciones de libros.
educación d e las masas.
Salvo escasas excepciones, los l ibros profusamente I l ustrados con
ellos estaban destinados al consumo de los ricos y de las clases cultas
La propagación de estos tres o cuatro Inventos por todo
tradicionales. En el siglo XVIII, las portadas de estos libros explicaban el mundo fue relativamente rápida. Una vez generalizados. se
a veces a l lector que la obra estaba -adornada con elegantes
produjo una avalancha sin precedentes de l i bros informativos, baratos
esculturas .. , o mostraban otras frases parecidas. Las palabran e I l ustrados. Nada parecido habia ocurrido desde el siglo XVI. En pocas
.. adornada .. y .. elegante .. son claramente indicativas de sus l i mitaciones décadas, los editores de todos los países empezaron a producir l i bros

30
31

I �
de esta clase a precios muy bajos. En muy poco tiempo, el mundo
dejó de hablar del _ arte y el misterio» de sus oficios. En Francia se 11. La ru ptura del bloq ueo:
decía que l a ley de l a Revolución que abolió los gremios había abierto
las profesiones a los hombres de talento, pero en realidad habian sido El siglo XV
estos libros baratos e i lustrados los que habían desvelado los oficios
a todos, aunque fuesen pobres o incultos, sin más requisito que saber
leer y comprender unas Ilustraciones sencillas. Citaré como ejemplos
de ello los famosos Manuels Rore!, cuya publicación se remonta
a '1825, y la Penny Cyclopaedla inglesa, que inició sus tiradas en 1833.
Es de señalar que, durante buena parte d e l siglo XIX, las clases
elevadas y tradicionalmente cultas hicieron pocas aportaciones a l a
l ista de l o s nuevos inventos, lista q u e so alargaba rápidamente,
y que muchas Innovaciones fueron realizadas por los que hasta hace
muy pocos años recibían en Ingl aterra el condescendiente calificativo
de OIautodidactas», Lo cierto es que los no autodidactas estaban
Incapacitados para inventar, precisamentEl por haber recibido una
educación clasicista.
Los Impresos empezaron a penetrar e n la vida y el
En el Renacimiento, estos hombres habían encontrado pensamiento de l a Europa occidental en el siglo XV. Es, pues, necesario
una solución al dilema de los botánicos g riegos que nos describía echar un vistazo a lo que se nos ha dicho de ese siglo.
Pllnlo. En el siglo XIX, los libros Informatl.vos, útilmente i l ustrados con
manifestaciones gráficas exactamente repetibles. estuvieron al alcance El peor modo de descubrir el logro más Importante de
de las masas de l a Europa occidental y América. El resultado fue la cualquier época histórica es probablemente tomar las palabras de esa
mayor revolución del pensamiento práctico y de su aplicación que se época por su esencia. Lo que para la generación coetánea es
haya conocido nunca. Esta revo lución fue tan trascendental desde los simplemente un hecho casual, un juguete divertido o una aventura
puntos de vista ético y político como desde los económicos y intelectual o física de escasa ui i l idad práctica, suele convertirse con
mecánicos. Las masas habían empezado a obtener la gran herramienta el tiempo en u n logro de la máxima importancia para el mundo.
que necesitaban para ponerse en condiciones de resolver sus propios
problemas. Actualmente, en los mostradores de los quioscos de A pesar de ello, todavía se nos pide que enjuiciemos el
periódicos de nuestras c i udades más pequeñas se amontonan las Renacimiento en función de aquellas cosas que ciertos literatos
revistas i l ustradas de bajo precio ante las cuales los hombres cultos, de la época consideraban más Importantes. Y asl, casi todos los
conscientes de su superioridad, vuelven "Itaneramente la espalda, libros que se ocupan del Renacimiento dicen que los principales
pero en esos montones, y exhibidas en lugares destacados, se acontecimientos del siglo XV fueron las recuperaciones del pensamiento
encuentran largas series de revistas dedicadas a problemas mecánicos griego y de las formas artísticas clási cas. Esta afirmación es tan
y a los modos de hacer cosas, y no estaría de más que esos hombres corriente y se hace con tal aire de seguridad que la mayoría de nosotros
cultos pensaran un poco en 'el significado de tal fenómeno. ha llegado a creerla. Hemos olvidado que los literatos y artistas que
inventaron este cuento eran mucho más ignorantes de los asuntos
Creo poder afirmar, sin temor a equivocarme, que en 1 800 de la Edad Media, y aun del propio Renacimiento, que la Edad Media
n o había u n solo hombre, por rico e Influyonte que fuera, que viviera del pensamiento griego.
con tantas comodidades físicas o tan saludablemente, que disfrutara
de tanta l i bertad de cuerpo y espíritu como los mecánicos que habitan En primer lugar, l o que llamamos pensamiento griego
hoy en mi pequeña ciudad de Connectlcut. no es u n cuerpo homogéneo de doctrinas y conocimientos que refleje
una actitud razonada y unificada ante la vida y el mundo. Lo que
y si a algo hay que agradeGerle esto es a l a penetración ha llegado hasta nosotros es u n montón bastante aleatorio de conceptos,
del libro barato y útilmente Informativo e i l ustrado. disparidades y fines muchas veces de carácter violentamente
contradictorios. Si nos tomamos la molestia de buscarla, encontra remos
siempre una frase que se puede retorcer para defender cualquier

33
32
propósito o presentar cualquier faceta de un problema. los griegos
nunca se pusieron de acuerdo sobre algo; en realidad, sabían muy ......
pocas cosas; en ellos era una costumbre ser i ntelectualmente
deshonestos; sus argumentos no estaban destinados a encontrar la
verdad. sino a vencer al contrario en la �ucha retórica o forense;
tenían las lenguas muy sueltas y descuidadas. Aunque siempre se ha
dicho que Aristóteles descubrió la lógica, debería ser obvio que ningún
hombre pudo ser realmente su descubridor. Gran parte de las
enseñanzas de Aristóteles eran muy ilógicas, y en conjunto su obra . .,.

perjudicó más que benefició al desarrollo ulterior del pensamiento. ",,:"Í,:


I
,..._-.;j- "l. \.
En segundo lugar, es fácil olvidar que gran parte de las
�;ii#&:1
doctrinas escolásticas y los modos de pensamiento que habían
dominado buena parte del espíritu medie:val eran específicamente
aristotélicos, lo que equivale a decir que eran griegos. El alejamiento
del escolasticismo no fue tanto el resultado de u n descubrimiento del
pensamiento griego como una rebelión contra él. Que este alejamiento
adoptara inicialmente l a forma de una inclinación limitada y superficial
hacia el neoplatonismo y hacia la desnudez exterior -aunque no
hacia el conten ido interior- del arte romano, sólo puede consi derarse
como una fase pasajera de la rebelión fundamenta l . Por importante
que pudiera parecer esta moda a ciertos sectores restringidos y
locuaces de la sociedad renacentista, en sí misma apenas si supuso
una diferencia respecto a l a situación anterior para aquella parte
del mundo que estaba empezando a concebir nuevas ideas y a crear
nuevas cosas.

Al contrario de lo que se nos ha enseñado durante


tanto tiempo, l a verdadera mentalidad renacentista no fue una mera
resurrección de ideas clásicas. Como hoy podemos ver ya, el
acontecimiento realmente grande del Renacimiento fue la aparición
de actitudes y objetos de pensamiento que no eran, en absoluto, ni
aristotélicos, n i platónicos ni griegos, sino completamente nuevos y
diferentes en la medida en que nunca habían atraído la atención de
escritores y l i teratos. Eran en gran parte el resultado de materias y
problemas tecnológicos totalmente desconocidos para el mundo
antiguo. Lo que ocurrió realmente d u rante el siglo XV fue el comienzo
efectivo de esa lucha práctica por l i berarse de las ataduras de las
ideas griegas que ha sido l a característica más sobresaliente de los
últimos quinientos años.

Dejando a u n lado 10 que hicieron inventores, técnicos,


exploradores y gobernantes, en la primera mitad del Siglo XV
ocurrieron varios acontecimientos que no reciben la debida atención 5. Fragm.ento de una estampación tardía
de uno de los primeros grabad03
al bml del norte de Italia, representand
en los relatos usuales de la época. Uno de estos acontecimientos fue � rto o a San Jerónimo en el
DeSie .
(col prlv.) .
la generalización de procedimientos para obtener imágenes impresas
o, en otras palabras, de hacer manifestaciones gráficas exactamente :U�p�:�f.' �xponente del tipo de grabad
o del primit ivo orfebre italian o' con
Iza os deta ll es y ese sombreado sin
orden ni concierto · A este
género, a veces denominado -fina
34 manera- suced ió en Italia la .anch a
::'a"era " de IOs grabadores-pintores,
que alcanzó su apoge o en la obra
r¡9¡ na l de Mantegna
1. Fragmento de la copia que hizo Durero a tinta y pluma de la - Bacanal
6. Fragmento del grabado de Mantegna _Bacanal con Siteno" ( M M ) . con SUeno .. de Mantegna (colección de Viena) .

Reducido. Compárese con l a copia de Durero a pluma y tinta que s e Reducido. Mantegna grababa casi como dibujaba a pluma. Durero. al
reproduce en la figura siguiente. copiarle, sustituyó la poderosa y simpl ificada formulación de lo esencial.
propia de Mantegna, por su personal y anecdótica caligrafía alemana. La
mayoría de los grabadores posteriores imitaron a Durero en este género de
distorsión, prestando más atención a la ondulación de las texturas lineales
que a la reproducción de las cualidades básicas de sus originales.

11
T
I

8. Fragmento de un grabado anónimo Italiano. copla de un dibujo de


Mantegoa (MM) .

Ampliado. Ya antes de la muerte de " Mantegna se estampó un número 9. Parte de una ,1I0grafla primitiva de San Cristóbal.
considerable de grabados de Interpretación basados en sus dibujos. En muchos
se copió con fidelidad el estilo de dibuJo de Mantegna. seguramente porque
Tamaño real aproximado. las Impresiones de este tipo se sitúan en los
era también el estilo natural de los grabadores. Los puntos que aparecen en primeros anos del Siglo XV. (Reproducido de Ma, Lehrs. Holzschnltte d.
los perfiles de las figura. de la Impresión reproducida aqul se deben
ersten Hslfte d. XV Jahrhunderts 1m K. Kuplerstlchkablnett zu BerJln•
a que el original fue clavado sobre otra hoja de papel para copiar el dibujo.
publicado por el Graphlsche Gesellschaft de Berlln en 1908.)

permiten suponer que en 1400 se habían hecho muy pocos Impresos


repetibles. Otro fue la formulación por León Battista Alberti, en 1435,
de u n método de dibuja en perspectiva, que, l o supieran o no él y sus en Europa, si es que se había hecho alguno. También sabemos que
contemporáneos, ofrecía una racionalización geométrica a las la práctica de la xilografía y el grabado al buril estaba muy extendida
mani festaciones gráficas de las relaciones espaciales, método que a mediados del siglo XV en buen número de países europeos, y que
con el tiempo llegaría a constit u·l r una geometría básica. una matemática los aguafuertes aparecieron en el sur de Alemania antes de finalizar
el siglo.
de carácter cual itativo, muy distintas de sus cuantitativas hermanas
griegas. La perspectiva se convirtió rápidamente en parte esencial En general se piensa que, como los instrumentos,
de la técnica de hacer imágenes informativas, y pronto surgió l a los materiales y la destreza necesarios para hacer xilografías se
demanda d e imágenes no Informativas. S u Introducción tuvo mucho encontraban en los talleres de pi ntores y tallistas, la realización de
que ver con esa preocupación eurooccidental por l a verosimilitud. que xilografías se inició en estos talleres. Un razonamiento similar indica
es probablemente l a marca distintiva de las imágenes europeas que lo � grabados al buril surgieron en los talleres de los orfebres y
posteriores. El tercer acontecimiento se produjo en 1440, cuando plateros, y los aguafuertes en los de los armeros.
Nicolás de Gusa enunció las primeras doctrinas completas sobre la
relatividad del conocimiento y la continuidad existente entre los
extremos a través de las transiciones y los términos medios. Esto
constituyó un desafío radical a las definiciones e Ideas que habían
embrollado el pensamiento desde los tíempos de los griegos antiguos.
Estas cosas, l a manífestación gráfica exactamente .
repetible, una gramática lógíca para la representación de relaciones
espaciales en las manifestaciones gráficas, y los conceptos de
relatividad y continuidad, estaban, y siguen estando, aparentemente
tan ¡rrelacionadas que rara vez se pensaba seriamente en ellas
considerándolas en su conjunto. Sin embargo, entre las tres
revolucionaron tanto las ciencias descriptivas como las matemáticas,
base de las ciencias físicas, y además son esenciales para gran parte
de la tecnología moderna. Ejercieron un acusado efecto sobre el arte.
Fueron cosas absolutamente nuevas en el mundo de entonces. No
tenían precedentes n i en l a práctica ni en el pensamiento clásicos,
en cualquiera de sus ramas o variedades.

Ahora intentaré trazar las lineas generales del


desarrollo de la Imagen Impresa durante los siglos XV y XVI. y al - - - - --
-- - - - - - -
hacerlo, consideraré la calidad artística como una cuestión de - - - - - - _ ...

importancia secundaria, y examinaré las evidencias desde el punto


de vista de esa comunicación de ideas e información visual que ha
sido durante los últimos cuatro siglos la función primordial de la 10. la representación más antigua de una prensa. Xrlograffa procedente
manifestación gráfica exactamente repetible. de una Danza de /a Muerte Impresa en lyon en 1499.
Reducido. ( R eproducido del facsímil del único ejemplar existente. Claudin .
Nadie sabe cuándo o en qué lugar de l a Europa Histolre de I'lmprimerle en France. Parfs, Imprlmerle Nationa le , 1900 ss.)
occidental empezaron los hombres a imprimir por primera vez d i bujos
e imágenes a partir de bloques de madera o planchas metálicas. Las xilografías más primitivas que conocemos se
Para ahorrar tiempo y evitar el perdernos en una discusión sobr� los obtuvieron por frotación del bloque de madera, no por prensado.
detalles, que, por muy fascinantes que sean carecen de importancia, Indudablemente, los xilógl' afos conocieron el uso de la prensa de
resumiré las cosas diciendo que existen buenas razones para creer Impresión al mismo tiempo, si no antes, que los Impresores de
que las xilografías {'ueron anteriores a los grabados, al buril sobre caracteres tipográficos móviles. Se dice que la imagen más antigua
plancha de metal y que ambas modalidades fueron, a su vez, anteriores de una prensa de impresión para tipos o xilografías es l a que aparece
a los aguafuertes. Las pruebas que han lIe,gado hasta nosotros nos en la Danza de fa Muerte, publicada en Lyon en 1499. Hasta casi

40
41
doscientos años después no surge la primera descripción técnica. No
sabemos cómo se imprimían los primeros grabados. pero probablemente
se aplicaba algún método de frotamiento o bruñido, método que
todavía se utiliza en los talleres de orfebre::; y armeros. Tampoco
sabemos cuándo se empezó a usar la prensa de rodillos, pero
T diseños para uso de orfebres y plateros. Estos diseños parecen ser las
primeras manifestaciones gráfIcas exactamente repetibles destinadas
a ofrecer unas ideas o una i nformación susceptibles de una aplicación
ulterior.

seguramente fue a mediados del siglo XV. El tema de un impreso, así como su finalidad y el
grupo socíal al que ha ído dirigido, ha estado siempre íntimamente
Los impresos fechados antes de 1460 son tan escasos \ relacionado con el procedimiento usado para su fabricación. Incluso
y de características tan diversas que es imposible utilizarlos como hoy, este fenómeno es p'erceptibl e en las diferencias cual itativas
pn:ebas para la datación de impresos sin fecha. No forman una serie existentes ' entre los anuncios gráficos de los comerciantes de l a
i ntegrada. En todo momento se han reall;oado simultáneamente Quinta Avenida y l o s d e l a s firmas d e encargos p o r correo. Todo
impresos técnicamente avanzadOS y técnicamente primitivos, al igual parece' indicar que las xilografías sueltas estaban destinadas al pueblo
que ocurre en nuestros días. De ahí que l a historia de los impresos liso y llano. Las figuras que aparecen en ellas n o son síno símbolos
no salga del terreno de la conjetura y la determinación aventurada de clase, representativos de algún santo concreto o de objetos de
hasta que se util izaron por primera vez las xilografías como veneración religiosa como el Sagrado Corazón. La identi fícación del
i l ustraciones de l i bros impresos con tipos móviles, gran número de personaje representado se consigue mediante el uso de un tributo
los cuales están fechados o son fechables con un margen de error o signo específicamente relacionado con é l . Mucho antes de que
de sólo unos pocos años. A partir de 1460, aproximadamente, final izara el siglo se dejó sentir en estos ímpresos l a huella de la
conocemos la historia de la xilografía gracias a una larga y coherente manufactura, pues hay algunos que presentan cabezas cambiables y
serie de documentos fechados o fácilmente fechables. Digamos de atributos impresos con pequeños bloques acoplados en ranuras
paso que, a partir de ese momento, las xilografías de los l i b ros del dejadas exprofeso en los bloques mayores. De este modo vemos
siglo XV son, en general, mucho más intenasantes en cuanto obras de diferentes santos con cuerpos, ropas, fondos y accesorios Idénticos,
arte que las realizadas en forma de hojas sueltas. todos impresos eOIl el mismo bloque. Evidentemente, las personas
a las que íban destínados estos impresos no buscaban en ellos
El primer libro impreso con tipos e i l ustrado con información, sino el instrumento para despertar en sí mismas
xi lografias es, al parecer, el Ede/stein de U l r ich Boner, que Imprimió emociones piadosas. Sin duda, había también en todo esto una buena
en Bamberg Ulrich Pfister, un dignatario eclesiástico e Impresor de dosis de supersti ción, como l o prueba el hecho de que estas imágenes
afición que, según parece, no tuvo relación alguna con Gutemberg y su representaran santos a los que se rezaba para pedir protección
circulo. Pfister hizo dos ediciones distintas del Ede/steln con las contra enfermedades o peligros concretos.
mismas i l ustraciones, una de ellas sin fecha, y la otra fechada en 1461.
es decir, once años antes de la publ icación del primer libro impreso Aparte del que ya he mencíonado, existen varios
con p lanchas cuya fecha se conoce. aspectos demostrativos de que no se buscaba información en estos
' primeros impresos. Así, por ejemp lo, la primera edición del gran
La serie block-book de grabados comenzó algo después. catálogo de las xilografías sueltas del síglo XV realizado por
El uso de grabados al buril en las i l ustraciones de l i bros fue raro y Schreiber describía sólo once retratos y tres vistas, todos los cuales
esporádico hasta mediados del siglo XVI. Contamos con datos muy corresponden además a los ú ltimos años del siglo. Creo tener razón
poco claros sobre los años en que trabajaron los primeros grabadores. al afírmar que no existe en el catálogo de Schreiber una sola xilografía
ya que sus impresos rara vez están fechados, y es Imposible suelta que represente un artificio o un método para hacer algo
disponerlos en una ordenación temporal y , mucho menos, en l istas concreto. salvo de una manera totalmente accidental e incidental.
cronológicas. Excepto en l o que se refiere a los diseños para uso de orfebres antes
citados, lo mismo puede decirse en general de los primeros grabados
Algunas de las xllografias más antiguas d e hOja suelta al buril.
eran simples papeles di bujados para pegarlos en cajas u otros objetos
decorativos. Algunas aparecen en los nalp,es. Pero la mayorla de Otro modo de ver que l a capacidad Informativa de l a
estas primeras xilografías sueltas present:aban temas relig iosos. Lo Imagen Impresa no fue comprendida hasta mucho después e s observar
mismo puede decirse en general de los primeros grabados a l buril el gran número de xilografías de primera hora pintarrajeadas con
can la notable excepción de un número bastante considerable de unos colores aplicados tan descuidadamente que cubrían y oscureclan

42 43
sus lineas. Para los compradores, aquellas estampas eran simplemente
aprecia plenamente cuando se comprueba que son muy pocos los

imágenes. y no una clase especial de mani'festación g � fica. susceptible
libros profusamente i l ustrados que se ajustan a las enseñanzas de
de una repetición exacta. La repetibilidad "xacta significaba tan poco
Morris y, en cambio, abundan los de muy poca i l ustración que
para aquellos primeros compradores como para los que hoy compran
obedecen a su tesis.
tarjetas de felicitación. En cuanto al autor, el impreso era simplemente
una imagen obtenida por un procedimiento que ahorraba tiempo
Lamento que, en el repaso histórico que hago a
y mano de obra cuando se producía en cantidad. La superficie
continuación, sólo sea capaz de mencionar unos pocos casos de libros
impresora que permitía obtenerlos por presión no era ni más ni
notables.
menos que una i nversión de capital en una maquinaria especializada.

La única diferencia material existente entre l a xilografía


y el grabado al buril sobre plancha de metal, dentro de esta óptica,
era que la plancha grabada se desgastaba mucho más rápidamente
que ,,1 bloque de madera y resultaba más costosa de hacer e imprimir.
Mientras los dos cubrieron las mismas funciones, e l grabado al
buril fue u n artículo de lujo en comparación con l a xi lografía. Es dudoso
que x i lografías y grabados al buril se convirtieran en objetos de
I nterés para los ricos y poderosos hasta finales del siglo XV. Los
intereses intelectuales que representaban, dlfer!an claramente de los
de los burgueses, algo que, en general, ha seguido ocurriendo
durante l a mayor parte de l a historia de los impresos.

Las primeras I l ustraciones xilográficas de l i b ros,


como los primeros impresos sueltos, estaban p intarrajeados a menudo
con un colorido tosco y descuioado. Esta práctica fue mucho menos
frecuente en Italia que en e l Norte. Es probable que muchos de los
libras i l ustrados más populares de primera hora se vendieran .. a
penique los sencillos, y a dos peniques los coloreados .., como ocurrió
con l a famosa Crónica de Nuremberg de 1 493. El Schatzbehalter de
1 4 9 1 contiene en realidad unas instrucciones para colorear una de
sus I l ustraciones. Las de los l i b ros Pfister de los años 1460 estaban 11. Xilograffa de las Meditationes de Torquemada, Roma, 1473 ( M M ) .
pintadas con tanta intensidad que resultaban simples decoraciones
Reducido. Esta xilografía apareció también e n la edición de 1467 -el primer
chillonas de las páginas impresas.
libro Impreso con tipos e n ItalIa, que contenra además I l ustraciones
impresas. Fueron obtenidas con la prensa tipográfica. Fue también el primer
Uno de los conceptos más curiosos -y que todavía libro impreso del mundo que contenra I l ustracIones representativas de
sobrevlve- en el diseño de los l i bros i l wstrados es la idea, muy cosas concretas específIcamente localizadas, en este caso algunas
decoraciones murales de la IglesIa de Santa MarIa sopra Minerva, hoy
extendida, de que las i l ustraciones son meros adornos, por lo cual,
desaparecIdas.
ninguna ilustración es «buena .. a menos que , como dice la gente,
Hasta el año 1467 no se publicó, en Roma, la primera
- armonice .. con las páginas de texto y no atraiga l a atención hacia sí
serie de impresos fecha bies que mostraba un conjunto de imágenes
misma o interfiera en el equilibrio de los moldes tipográficos. Esta
de objetos localizables e identificables con precisión. Se trat? de
peregrina idea florece en aquellos que sólo conocen los l i bros como
las xilografías que ilustraban las Meditaciones sobre la Pas/On de
medio de diversión y piensan que la mejor manera de poner a prueba .
Nuestro Señor del cardenal Torquemada. Según la primera y la últlllla
el diseño de un l i bro es mirar dos páginas a la vez . . . aunque n o
frase del l i bro, representaban imágenes con las que el cardenal hab,a
exista s e r humano normal q u e sea capaz d e l e e r más de u n a página
decorado su iglesia titular de Santa Maria sopra ,Minerva. Como
o mirar más de una ilustración simultáneamente. Esta idea fue
se trataba de un l i b ro de edificación religiosa, y no de información,
expresada con energía por William Morris y algunos ideólogos de la
aquella particularidad es probable resultara absolutamente i ndiferente
tipografía que siguiera n su estela. La ironia de tal doctrina sólo se
para sus lectores, aunque sin duda satisfacía el orgullo del cardenal.

I 44 45

l
Cinco años después de la publicación del Torquemada, día nos divierten los deli berados anacronismos modernos de este
o sea, en el año H72, apareció en Verona una edición del Arte de género -por ejemplo, cuando se representa Hamlet o Julio César con
la Guerra de Valtu,ius i lustrada con muchas xi lografias grandes y vestuario moderno- pero cuando los personajes renacentistas
pequeñas qua representaban específicamente la maquinaria bélica aparecen representados con armaduras que muestran formas .clásicas".
y sus usos. En este caso l a edificación r e l i giosa brillaba por su
ausencia, y tampoco se trataba de una simple decoración. Estamos. NOMEN HERBAE ASPARAGI
AGRESTIS.

, .. - . , ...
.. . .... . . . �.
... ... " . . . ,�

12. Parte de una xilografía de De re mJlJtarl de Valturius, Verona,


1472 ( M M ) .

Reducido. Este fue el primer libro il ustrado con Imágenes impresas de


máquina; esta representa una primitiva, e indudablemente imaginaria,
-ametralladora- de ocho cañones. Los bloques. toscamente entintados, fueron
Impresos a mano dejando espacios en blanco para el texto.

al fin, ante la comunicación deliberada ele información e ideas.


Los historiadores han concentrado su interés en algunos tecnicismos
de la impresión del libro y en la identidad del diseñador de las
xi lografías, pero se han mostrado unánimes en ignorar [a importancia
de estas i l ustraciones como primera serie fechada de imágenes 13. Xl lograf l a d e .Asparagus agrestls., procedente del herbario del
claramente destinadas a fines informativos. Con total independencia Pseudo-Apufeius_ Roma, s.f. (ca. 1483) ( M M ) .
de l a opinión que puedan merecernos las máquinas de Valturius al
Tamaño real aprOXimado. E:ste fue el primer herbario Impreso e ilustrado.
enjuiciarlas desde la mecánica actual, parece cierto que constituyen Sus xilografías eran toscas copias de Jos dib�jos de un manuscrito del
en conjunto un progreso tecnológico notable respecto 8 la práctica siglo IX.
de los griegos y romanos clásicos. Los personajes aparecen ataviados
con una armadura "clásica» de guardarropía, pero las cosas que las personas sin sentido del humor sólo son capaces de afirmar que
hacen y los i nstrumentos que utilizan resultan casi siempre muy poco esto demuestra l a profunda influencia de) pensamiento clásico,
clásicos. Constituyen un claro ejemplo de la necesidad de tener muy olvidando el conjunto de (a imagen directa de ese pensamiento, que es
presente la d i ferencia entre vestimenta fantástica y actualidad. Hoy todo io anticlásica que imagi narse pueda.

46 47
En 1 47& se publicó en Augsburgo el Libro de la
Naturaleza de Konrad van Megenburg. Fue la primera en'ciclopedia
impresa e i l ustrada, pero sus escasas i lustraciones eran también
enciclopédicas e i ndefinidas. Su utilidad podia ser nula para el que
buscase información concreta. U n libro milanés de 1479 contiene el
que. a l parecer, es el primer retrato incluido en u n libro impreso.

Después. en alguna fecha i nmediatamente posterior


a 1480, se publicó en Roma el llamado Pseudo·Apuleius, un libro que
ofrece abundante materia de reflexión. Su texto es el de un manuscrito
sobre botánica del siglo IX que ha permanecido durante siglos,
hasta la última guerra, en el monasterio de Subiaco. Sus xilografias
son coplas descuidadas de las i l ustracion"s del manuscrito, pero en
realidad se asemejan más a sus originales de lo que cabria esperar

l'
de la actitud entonces usual hacia tales pormenores. Eran el paso
final de una larga serie de copias de copias que se remontaba a
dibujos originales, tal vez salidos de la mano de esos botánicos
griegos de que hablaba Pllnlo. Estos dibujos son un buen exponente
de las razones que daba Plinio para explicar por qué renunciaron los
botánicos griegos a i l ustrar sus libros. En cualquier caso, éste fue el
primer libro I l ustrado de botán',ca que se imprimió, y fue también
l a primera reproducción impresa tanto del texto como de las
i l ustraciones de un volumen muy antiguo. Fue punto de partida de ese
tipo de facslmiles de manuscritos y dibujos antig u os que todo museo
y toda biblioteca universitaria se enorgullece de tener en sus
estanterías.

En 1 484 se imprimió en Mainz el herbario conocido por


el nombre de Herbarius Latinus. Es u n volumen grande y profusamente
i lustrado que contiene muchas xi lografias de plantas, copiadas al
parecer de diversas fuentes antiguas. Presenta, aunque no con tanta
gravedad, los mismos problemas que el Pseudo·Apuleius, Sin embargo,
al año siguiente. 1485, el mismo impresor editó en alemán otro
herbario completamente distinto, titulado Gart der Gesundheit. Sus
i l ustraciones, hermosas y bien d i bujadas. hicieron época en l a historia
de las estampas como medio de transmitir información de m"odo
invariable. Es un placer brindar al autor la oportunidad de expresarse
con sus propias palabras. En su breve i ntroducción nos dice:

. . . . como el hombre no posee sobre esta tierra tesoro


más grande y noble que la salud corporal, llegué al convencimiento
de que no podía emprender trabajo o empeño más honorable, útil
o sagrado que componer un libro en el que l a virtud y naturaleza de 14. Fragmento de una cabeza de Cristo. por el maestro alemán E. S . ( M M ) "
muchas hierbas y otras creaciones de Dios, con sus formas y colores
Ampliado. Constituye un y aso dfil la primera evolución alemana desde el
auténticos, fuesen comprensibles para consuelo y uso de todo el tipo de grabado propio de los orfebres a un sistema caligráfico lineal y
mundo. Por lo tanto, hice que empezara este encomiable libro u n sistematizado.
maestro versado en medicina, quien a instancias mías reunió en u n

48
1 :,
I
1I 15. Torso de Cristo. Del grabado de Mantegna de la Ascensión de Cristo
entre San Andrés y San Longlno ( M M ) .
16. Torso del grabado de Adán y Eva por Durera ( M M ) .

Ampliado. Obra maestra d e .I� representación grabada d e l cuerpo humano


Ampliado. Desarrollo final del sistema lineal de los grabados de Mantegna,
desnudo. Muestra la evoluclon del dibujo caligráfico de Durero, Impulsado
Los grabados de Mantegna tuvieron una gran influencia sobre el diseño,
por su amor al detalle y su orgullo por esa destreza manual con que
pero contaron muy poco en el desarrollo ulterior de las estructuras lineales
era c� paz de trazar las líneas más finas con l a aguda punta de sus
propias de los grabadores profesionales. Su modo de dibujar y sombrear
utens ilIOs de grabado. A pesar de su genio, fue probablemente el más
exigía una gran habilidad y ofrecía poca:s oportunidades para el despliegue
grande de los maestros de la caligrafía, y a etlo debe gran parte de su fama.
de una simple destreza artesana en las manipulaciones rutinarias.
18. Figura procedente de uno de los primeros grabados de Marco Antonio
17. Torso de La Trinidad. xilografía de Durero ( MM ) . sobre el tema de Príamo y Thisbe ( M M ) .
Ampliado. Obra maestra d e la representación xilográfica del cuerpo humano Ampliado. Ejemplo d e l tosco y descuidado sistema lineal que utilizó Marco
desnudo. Compárese el sistema lineal aquí empleado con el de su Antonio antes de familiarizarse totalmente con la obra de Durero. No
grabado de Adán y Eva. Es notable la si mplificación de la caligrafía del amaba ni acariciaba sus l i neas como hacía Durera, ni era un dandy cerno
dibujo a pluma para atender las exigencias del grabado en madera. éste.
20. Fragmento de uno de los últimos grabados de Lucas de Leyden: _ Lot
19. Fragmento de uno de los últimos grabados de Marco Antonio: -Júpiter y sus Hijas- ( M M ) .
y Cupido., según Rafael.
Ampliado. Ejemplo d e l sistema lineal desarrollado finalmente por Lucas
Ampliado. Ejemplo del sistema lineal que desarrolló finalmente Marco .. cuando se li beró de la Influencia de Durero y cayó bajo la de Marco Antonio.

¡
Antonio a partir de los grabados y xilograffas de Durero para la En esto marcó el camino para la técnica posterior de figuras, como las
reproducción de esculturas antiguas y diseños de Rafael. d. Gollzlus.
-

21. Fragmento de un grabado de la estatua d e laoconte, publicado por 22. Xilografía de un -Gladiolus_, del herbario titulado Gart der Gesundheil,
Lafreri en Roma a mediados del siglo XVI ( M M ) . Malnz. 1485 (MM)

Ampliado . Ejemplo d e l o ocurrido cuando el último estilo d e MC!rco Antonio Reducido. �ste fue el primer herbario impreso con ilustraciones grabadas
cayó en manos de grabadores poco inteligentes al servicio de 10$ editores. a partir de dibujos del natural hechos especialmente para el libro.
Su impresor fue Peter Schoeffer, el colaborador de Gutenberg.

\
libro las virtudes y la naturaleza de muchas hierbas consultando a
estimados maestros de la medicina, Galeno, Avicena . . . y otros.
V cuando ya estaba a la mitad del trabajo de d i bujar y pintar las
hierbas, reparé en que muchas nobles hierbas no crecían en esta tierra
alemana, por lo que, salvo de oidas, no podia d i bujarlas con sus
auténticos colores y formas. Por lo tanto, dejé sin terminar el trabajo
que habia empezado y colgué la pluma hasta que hube recibido
gracia y dispensa para i r al Santo Sepulcro . . V así, para que este noble
..

trabajo, empezado pero no terminado, no qUEidara s i n hacer, y también


para que mi viaje sirviera no sólo a la salvación de m i alma sino a
todo el mundo, llevé conmigo a un pintor d·e talento y mano sutil
y experimentada. Y así viajé. . . Al atravesar estos reinos y tierras,
aprendí d i l igentemente las hierbas que en ellos habia, y las pinté y
díbujé con sus auténticos colores y formas, V después, cuando, con
la ayuda de Dios, regresé a tierra alemana y a mi casa, el gran amor
que sentía por este trabajo me movió a terminarlo . . . y 8 fin de que
sea de utilidad para los cultos y los legos, lo he redactado en alemán.'

Es decir, el Garl der Gesundheil es el primer relato


i mpreso e i l ustrado de los resultados de un viaje emprendido con una
finalidad cientifica. Que yo sepa, no exist'3 ninguna declaración
anterior en la que u n escritor de temas científicos se niegue a i l ustrar '\
su l ibro de oídas y tome las medidas necesarias para hacerlo
observando d i rectamente los objetos originales. Esto convierte al
Garl der Gesundheil en uno de los grandes monumentos de la historia
de las ciencias descriptivas. Es lamentable que no conozcamos los
nombres ni del hombre que emprendió tal tarea, ni de los eruditos
que reunieron el material l iterario, ni del hábil artista que realizó los
dibujos.

En ese mismo año, 1485, se publicó en Venecia una


edición i l u strada de la Sphaera Mundl de Sacrobosco, u n libro de
astronomía. Entre sus diagramas figura el de u n eclipse que está
impreso -no pintado ni coloreado a la trepe- en blanco: rojo y
amari llo; esta figura está considerada el primer caso en que se
util izaron tres colores en, una imagen o diagrama totalmente Impreso.
Se trata, pues, de uno de los hitos de la hlsllorla de las manifestaciones
gráficas exactamente repetibles.

A l año siguiente, '1486, apareció en Malnz la primera


edición de los Viajes de Breydenbach, el primer libro de viajes i l ustrado
que salló de las prensas. El autor de sus i l ustraciones fue Erhard
Rewich de Utrecht, quien acompañó a Breydenbach en sus viajes. 23. Detal le de una vista xilográfica de Venecia; de las Peregrinationes de
Entre las il ustraciones hay vistas de cludados, Imágenes de costumbres Breydenbach, Malnz, 1486 ( M M ) .
y buen número de alfabetos orientales, algunos de los cuales apareclan
>.
Ampliado. Este fue e l primer libro de viajes impreso con ilustraciones
Impresos por primera vez. Algunas vistas constituyen valiosos a partir de dibujos hechos expresame'nte por uno de los viajeros. Se llamaba
documentos acerca de los edificios represEIIltados en ellas. Varias Erhard Rewlch (.Erhardum slllcet Rewich.) y es el primer I lustrador
de un libro impreso cuyo nombre ha llegado hasta nosotros. Esta vista de
Venecia conslsUa en una lámina plegable de unos 180 centímetros de
58
longitud,
vistas de gran tamaño están Impresas en hojas plegables; por ejemplo,
la de Venecia tiene unos 180 cm de longitud. Al parecer, era la primera
vez que u n libro impreso presentaba tales novedades. El hecho de
que Carpaccio, el gran pintor veneciano. so contentara con copiar en
uno de sus cuadros la vista de Venecia hecha por Rewich, en lugar de
dibujar los edificios di rectamente del natura l , pone de relieve cuál
era la actitud imperante entonces hacia las diferencias entre las
informaciones visuales de primera y segunda mano.

En 1493, un impresor de Nuremberg llamado Hans Mayr


publiCó catálogos i l ustrados de los objetos valiosos pertenecientes
a varias catedrales alemanas. Que yo sepa, son los primeros catálogos
impresos e i l ustrados de colecciones concretas de cualqUier clase
de objetos.

En el mismo año, 1493, se publicó la famosa Crónica de


Nuremberg, notable todavia por el enorme número de xil ografías
que contenía. Se dice que al menos eran 1 .809, pero estaban Impresas
con un número mucho menor de bloques de madera. Aparte de
representaciones de acontecimientos famosos, como los seis días de
la creación, y de objetos como el Arca de Noé, hay muchos retratos y
vistas de ciudades. Algunas I l ustraciones son copias de impresos
anteriores. Irónicamente, el retrato del SulUin es una versión modificada
del medallón del emperador Juan Paleólogo, obra de Pisanello. Las
mismas cabezas y vistas aparecen con leyendas distintas en diferentes
partes del libro. Hay una vista que pretend.3 representar no menos
de once ciudades distintas. Sin embargo. muchas representaciones de
ciudades alemanas, e Incluso de algunas extranjeras como Venecia
y Roma, muestra cierto esfuerzo por conseguir a l menos un ligero
grado de verosimilitud. Aunque podemos considerar este libro como
el ejemplo culmi nante del antiguo desdén medieval hacia l a
verosimilitud, hemos d e reconocer que h a tenido en este aspecto
serios competidores hasta nuestros días. Competidores con los que
topamos incluso en nuestros l i bros más documentados y en nuestros
mejores museos, donde desfilan orgul losos, como pretendidas
restauraciones de esculturas y maquetas de edificios antiguos.
'
También aparecen en muchas recreaciones famosas de edificios
antiguos como, por ejemplo, las de Wil liamsburg en Virginia. Los
arqueólogos clásicos de hace más o menos una generación eran muy
aficionados a estos vuelos de la fantasia, cuyo resultado neto era
que algunas personas observadoras se pasmaran ante el fluido alemán
que hablaban tantos escultores y arquitectos griegos. Pero éste es un
tema que, aun siendo muy rentable para la I nvestigación, no goza de 24. Xilografía de un cuarto de estar; de De Perspectiva de Pelerin.
excesiva popularidad entre los eruditos. Tou l, 1504 (cortesía de la Pierpont Morgan Library) .

Reducido. Éste fue el primer libro impreso que formulaba las reglas básicas
Volviendo a los libros Informativos e I l ustrados de de la perspectiva moderna. y sus ilustraciones corresponden a los

1
finales del siglo XV, tal vez sintamos tentaciones de refr ante la primeros grabados dibUjados d e acuerdo con esas reglas.

60

L
de segunda y hasta de tercera mano, con u n continuo decrecimiento de
mayoría de ellos, pero sigue en pie el hecho de que eran obras muy
las dimensiones de las imágenes y un aumento también continuo
serias que transmitían la mejor información posible dadas las
de la distorsión representativa. La degradación y distorsión así
circunstancias. Y si nos reímos de ellos y queremos ser consecuentes,
Introducidas en las i l ustraciones llegó a su culminación en el primer
deberemos soltar también la carcajada ante muchos l i bros solemnes
herbarío inglés, el Grete Herba! de 1526, cuyas imágenes son ya
que estudié de muchacho e incluso ante muchos de los publicados
poco más que motivos decorativos más adecuados como d i bujos de
en los últimos años. Las i l ustraciones de Gasi todos los l i b ros de arte
fondo que como transmisores de información. Constituyen un ejemplo
y arqueología que se imprimieron antes de que yo naciera, eran poco
notablemente triste de lo que ocurre con la información visual
más que parodias de los objetos que pretendían representar. En
cuando pasa de un copista a otro.
realidad. las i l ustraciones del siglo XV no son distorsiones más
'
hilarantes que las de la edición de la History ol Ancient Art de
Winckelmann, traducida por el Dr. R. C. Lodge, publicada en Boston
en 1 880, o las de los l i bros de Perrot, Chipiez, Luebke, Murray
o tantos otros que proliferaron en mi niñez y juventud.

Conviene señalar de paso que muchos de los pequeños


folletos que salieron de las prensas florentinas durante la última
década del siglo XV, no s610 estaban i l ustrados sino que eran de
carácter claramente político. Eran los primeros panfletos políticoS
dirigidos al pueblo, y sus encantadoras xilografías constituían el primer
cuerpo de caricaturas pol íticas impresas.

En 1504, Pelerín publicó en loul, Francia, su libro sobre


Perspectiva, el primer tratado impreso sobre el tema y también el
primero que explicaba el moderno método de los -tres puntos o . Sus
I l ustracIOnes son las primeras publ icadas en u n libro impreso ante
las que nos parece contemplar representaciones de espacios racionales.

la descripción plenamente i l ustrada de u n arte o un


oficio más antigua que recuerdo es la Teoría y Práctica de la Escritura
25. Xi lografía de unas violetas: del Grete Herba/. Londres, 1525 (M M ) .
de Fanti, impresa en Venecia el año 15'14. Se trata de una detallada
descripción de las formas de las letras escritas y de las maneras Tamaño real aproximado. Fue el primer herbario impreso e n inglés.
Sus ilustraciones muestran la degradación de las formas provocada por
de trazarlas con la pluma.
la práctica de efectuar copias de copias, en lugar de trabajar di rectamente
con los objetos originales.
A partir de estos años, los l i bros i l ustrados de tema
Estos herbarios, cuya serie comienza con el Pseudo­
informativo salieron de las prensas de Europa con profusión creciente
Apu!eius (ca. 1480) y termina con el Grete Herbal de 1 526, son
y una precisión representativa cada vez mayor. No sería práctico
extraordinariamente interesantes desde otro punto de vista. Si los
enumerar aquí ni siquiera los l i bros más imp ortantes de esta clase que
clasificamos en famil ias y los ordenamos cronológicamente, muestran
se ocupaban de astronomía, arqueología, anatomía y animales, pájaros
claramente la actuación de la que supongo es una de las características
y peces, maquinaria y técnicas, indumentarias y ropas, arquitectura
humanas básicas. Mientras los i l ustradores se negaron a retornar a
e ingeniería, así como de muchos otros temas, pero me gustaría
las plantas originales como fuentes de i nformación y se limitaron a l
" a ��r la ate�ción del lector sobre varios tratados de botánica, ya que
. conocimiento d e las formas que pOdían extraer d e las imágenes trazadas
tipIfican en cierto modo todo este movimiento.
por di bujantes anteriores -es decir, se limitaron a lo que podríamos
llamar evidencia de oídas, y no de primera mano- fue inevitable
A la publ icación de los herbarios de 1484 y 1485 siguió la
que racionalizaran sus propios relatos gráficos, pasando por alto
d� muchos .?tros en numerosos lugares. Durante un período de casi
o eliminando aquello que les parecían meras ¡rracionali dades de
clOc�enta a nos l a mayoría de ellos fueron ilustrados con copias de
, las descripciones gráficas hechas por sus predecesores. Esta
las xllog raflas de los dos primeros, muchas de las cuales eran copias

63
62
racionalización adoptaba normalmente la forma de un afán de simetría
que producía contornos regulares que, no sólo perdían toda
verosi m i l itud de líneas y bordes sino que Introducían una dísposlción Bra�i� quartum genus.
equili brada de partes y formas que, por muy satisfactoria que
l\appierr4Ut.
resultara pata los hábitos mentales, daba lugar a una interpretación
totalmente errónea de la realidad. Estoy seguro de que pueden sacarse
toda clase de moralejas de estas i lustraciones botánicas, pero me
contentaré con señalar que estas imágenes . en su aspecto casi cómico,

I
I
, I

26. Xilografía de unas violetas; del Herbarium vivae eicones, Estrasburgo,


1530 ( M M ) .

Reducido. Se habían Impreso muchos herbarios desde el de 1485, pero éste


fue el primero que volvió a presentar ilustraciones dibUjadas especialmente
del natural. El autor de las mismas fue Hans Weiditz.

plantean algunos de los problemas más desesperadamente graves


que ha conocido el hombre, pues son los problemas del pensamiento
mismo más que los problemas de los materiales que constituyen su
objeto. U n refrán latino pregunta qUién cuida de los cuidadores. Según
sea nuestro temperamento, podemos reírnos ante estas imágenes,
mostrarnos condescendientes o colocarnos a su misma altura, pero
si las miramos con inteligencia, nos llevarán a adoptar una actitud
humilde.
27. Xi lografía de - Kappiskraut-; de De Stirpium Historia. . . de Fuch.
Basilea, 1545 ( M M ) .
Como alivio de tan solemnes conceptos, llamo la atención
Ampliado. E l herbario d e Fuch apareció e n forma d e infolio con grandes
del lector sobre uno de los ejemplos más divertidos de este deseo
xilografías en 1542 y 1 543 . En 1545 se publicó esta edición de bolsillo sin
de traducir a una imagen visual concreta una declaración verbal y, texto y con copias pequeñas aunque muy exactas de las grandes
por tanto, ideológicamente analítica y simbólica. En e l Hortus Sanitatis xilografías de las ediciones anteriores.
de 1 491 hay una descripción del percebe, del que, si mal no recuerdo,
se dice que es un pez que se come los balrcos y está siempre boca
abajo, lo cual es, desde l uego, una declaración perfectamente correcta efectos sobre la comunicación de información e ideas. Conviene
respecto a la forma de esta criatura que se adhiere a los cascos de observar que, en este primer ejemplo claro, el resultado no fue ya el
las naves. Esta descripción impresionó tanto a l infeliz i lustrador retrato de una cosa concreta sino una representación esquemática
que, actuando en consecuencia. representó un pez de especie indefinida, de sus formas generalizadas o formas genéricas teóricas. Esto no sólo
con cabeza, cola, aletas y todo l o necesario, más unas hermosas constituye uno de los pasos mas importantes que se hayan dado
garras y un trasero muy humano. conscientemente en la larga búsqueda de una clasificación científica
de las formas naturales, sino también uno de los grandes pasos
El primer retorno a la naturaleza después del herbario -en este caso, dado inconscientemente- hacia la sustitución de los
de 1485 se produjo cuando Brunfels publicó en Augsburgo el año '1530 anteriores intentos -unas veces muy malos, otras muy buenos-
el primer volumen de su célebre herbario. Estaba i lustrado con de representar la idiosincrasia personal de las formas naturales por
xi lografías d i bujadas, con gran maestría y sentido de observación, medio de representaciones racionalizadas de las mismas. En otras
por Hans Weiditz. Weiditz sólo aparece mencionado en unos versos palabras, fue un desplazamiento deliberado desde lo particular a lo
elogiosos de la primera edición del primer volumen. Sus notables general y, como tal, su importancia resultó decisiva, vista l a historia
x i lografías han sido adversamente criticadlas por ser representaciones posterior de la información visual y del pensamiento basado en ella.
de ejemplares concretas que no s610 muestran sus caracteres y formas
individuales sino incluso los accidentes de: su crecimiento, como Antes de dejar las xilografías de los siglos XV Y XVI,
hojas secas y tallos rotos, en lugar de constituir declaraciones debo decir que, salvo raras excepciones, eran lo que se llaman tallas
esquemáticas de la:) características distintivas de las especies y -facsímiles-, es decir, la tarea de los tallistas era fundamentalmente
géneros. Estas críticas siempre me han parecido algo precipitadas. tallar los espacias en blanco existentes entre las líneas del di buja
pues en aquellos años no existía nada parecido a un sistema de trazado sobre el taco de madera por el artista. Algunos artesanos
clasificación botánica. alemanes al canzaron un alto grado de destreza para tallar estos
espacios sin dañar excesivamente la calidad de las líneas. Mencionaré
Doce años después, en 1 542, Fuchs publicó en como ejemplos los tacos tall ados para l a Danza de la Muerte de
Basilea su célebre herbario, en el que las abundantes xil ografías no Holbein y para al gunas xilografías de Durero, como l a pequeña versión
representaban ya ejemplares concretos de plantas sino representaciones redonda de La Virgen y el Niño, según un grabado de Mantegna.
cuidadosamente esquemáticas de lo que se consideraban formas Existen buenas razones para pensar que el propio Durero talló algunos
genéricas. No hay en ellas indicación alguna de rasgos individuales de sus primeros tacos, aunque muchos de los últimos corrieron
n i de accidentes del crecimiento de las plantas. Las i l ustraciones a cargo de profesionales. algunos de cuyos nombres nos son conocidos.
fueron di bujadas del natural por un artista llamado Albert Mayer, cuyos
di bujos fueron copiados después sobre los bloques por Heinrich Poco podemos decir de los grabados metálicos en
Fullmaurer -seguramente, e l responsable del esquematismo de las relieve de finales del siglo XV, aparte de que son relativamente
formas- tras de lo cual el xllógrafo Hans Rudolph Speckle las talló escasos y que figuran entre ellos los primeros ejemplos de trabajos
en los bloques de madera. Conocemos estas interioridades porque en relieve de blanco sobre fondo negro. En algunos, las líneas
al final del volumen aparecen los retratos de los tres hombres en pleno y puntos blancos se consegu ían clavando el punzón en el metal blando
trabajo, con sus nombres y oficios. Estos retratos representan la de las superficies de impresión, de u n modo muy parecido al que
primera identificación explícita que recuerdo de u n conjunto de todavía emplean los plateros. Otros se grababan simplemente con
i l u straciones que, aunque basadas en dibuJos realizados especialmente l a herramienta ordinaria del grabador. El concepto técnico implíCito
para la i l ustración de un texto, constituyen realmente, en cuanto en este último método no alcanzó su plena aplicación hasta finales
impresos, informaciones de segunda mano, no de primera. Se trata del síglo XVIII en Inglaterra, cuando se generalizó por primera vez
de la primera vez que se reconoce explícitamente la participación el conocimiento de que era posible utilizar una herramienta de grabar
del artista y el xilógrafo en un l i bro informativo para cuya i l ustración sobre un taco de madera siempre que se cortase el trozo en sentido
se concertaron, y se trata también de la pl'imera declaración específica perpendicular a sus fibras (madera de testa) . Al desarrollarse este
en la que se admite que el dibuja sobre el taco de madera no es obra método de trabajo en madera, dio lugar a la mayoría de las i l ustraciones
del d i bujante original sino una versión revisada de sus d i bujos realizada decimonónicas de libros y revistas.
por u n especialista cuya misión era trazar las !rneas más adecuadas
para su proced imiento técnico. Más adelante comentar � con Durante la primera mitad del siglo XVI aumentó
detenimiento las inevitables consecuencias de esta práctica y sus considerab lemente lo que yo llamo presión i nformativa de la i l ustración

66 67
1

29. Detalle del grabado de Cornelis Cort, sobre el .Martlrio de San lorenzo-,
28. Parte de' la xilografía de Tobías Stimmer .atto Heinrich. conde según Tiziano (1571) (MM) .
de Schwarzenburg- (MM)
Ampliado. Véase cómo un grabador estilista se complacía en ondular
Ampliado. Resulta perceptible la Influencia de las estructuras lineales del la textura lineal. Los grabados de Cort contribuyeron mucho a introducir la
grabado calcográfico sobre la obra de los dibujantes y grabadores en
"
obra de Tíziano en el Norte.
madera de la segunda mitad del siglo XVI.
1 l' �ollr fl/(('C /rsJ.'o.,ilf"ifo.r¡�J' b·a;;.!$roJ et dl!'ti!; 4
./"11/(1111: les Ol'CtUOIIJ

a b
,

----
--- --
--�--
----
---
G

-
- -
- -
--

-.;- - - - -
0=--
_-
-
-
-�- "-
----==
--
m
--=

30. Parte del grabado .Baco> de Goltzlus (MM ) . 31. Página del Treatise on Engravlng de 805se. 1645 (col. prlv.) .

Ampliado. Muestra tfplca de las estructuras lineales elaboradas por Galtzlus. Ampliado. Muestra de los ejercicios de un principiante en el uso de los
un gran estudioso de los grandes grabadores anteriores y uno de los utensilios del grabador y el aguafortista. los manuales de caligrafía de
grabadores más eminentes y virtuosos del Norte de Europa, a finales del .. nuestras escuelas presentan todavia ejercicios similares de disciplina
Siglo XVI y comienzos del XVII. La Imagen se ha convertido en u n Simple manual.
medio para la habilidad del tejedor en la confección de sedas que hacen
aguas. En estos años. y en este tipo de eSitampar los grabados de
Interpretación se convirtieron deflnitlvamentEI en un arte Independiente.
con criterios y valores totalmente distintos de los de los pintores y
dibujantes creativos.

32. Figura del graba�o de Mantegna -Bacanal con prensado del vino- ( M M ) . 33. la misma ti gura de la i lustración anterior ( M M ) .

Ampliado. Se trata d e una primera impresión. E l carácter cálido y blando Ampliado. E s u n a de l a s últimas estampaciones realizadas con la plancha.
de las !rneas se debe a que no se limpiaron las rebabas de la plancha Han desaparecido las rebabas y las !rneas se han desgastado. La
a.ntes de la estampación. mayoría de las estampas de las planchas de Mantegna son de este género,
frlo y duro. y dan una idea absolutamente falsa de sus cualidades
esenciales. Hemos seleccionado este par de Impresiones contrapuestas. �

precisamente por la anchura de sus líneas.

"
34. Cabeza de Franz Snyders; aguafuerte original de Van Dyck ( M M ) . 35. Cabeza del retrato de Van Baelen: grabado de Ou Ponto según un boceto
de Van Dyck. De la Iconography de 1645 (col. prlv.).
Ampliado. Compárese s u estructura lineal con la d e l grabado d e Paul
du Pont que muestra el retrato de Van Baelen según un boceto de Van Dyck Ampliado. Ejemplo típico de la estructura lineal estandarizada que desarrolló
(figura siguiente ) . Los originales de las dos cabezas son aproximadamente la escuela de grabadores de Rubens. En este caso se han sacrificado
del mismo tamaño. �ste. en su confiado uso de las fórmulas heredadas las cualidades del Van Dyck que aparece en la figura anterior en favor
de Rubens, posee carácter y una notación aguda. aunque algo sumarla. del placer que experimentaba el artesano en lucir la pedante habilidad de
una trama lineal formalista e insensible .
xilográfica, es decir, el amontonamiento de más y más líneas, de
una informacíón más detallada, por unidad de superfície. Esto planteó
inmed iatamente dificu ltades a los impresores, y probablemente explica
el que unas maderas tan finamente detalladas como las de la Danza
de la Muerte de Holbeín, seguramente talladas hacia 1 520, no
aparecieran en forma de l i bro hasta 1538. Hasta los primeros años
del síglo XIX, los tacos de madera se entintaban, como los tipos, no
con rodillos -procedimiento empleado en las técnicas modernas­
sino con tampones de cuero, empapados en tinta. El menor descuido
en el uso de estos tampones daba lugar a impresiones emborronadas
o moteadas, lo cual implicaba un trabajo de impresión lento, y por
consigu iente muy costoso, si se querían obtener buenas estampas.
En la Danza de la Muerte en forma de libro, a dos i mpresiones buenas
siguen otras dos de peor calidad, las primeras en el anverso de las
hojas y las segundas en e l reverso. El impresor de l i bros con grabados
finos no podía impedir esta heterogeneídad de las estampaciones,
ya que la culpa la tenía el papel, que en aquellos días se fabricaba
con una cara mucho más satinada que l a otra. Cuando las verjuras
y los surcos del papel eran más burdos que las líneas de la talla,
los salientes de las verjuras absorbían más tinta que los surcos
intermedios. Existen muchas i l ustraciones xi lográficas de mediados
del siglo XVI que, pese a l a calidad de s u textura, resultan casi
ilegibles debido a l rayado provocado por este hecho.

En los años 1 550 l a xilografía a l canzó el límite de


minuciosidad de ejecución, límite que no se podría sobrepasar m ientras
no se produjese un cambio en las técnicas de fabricación de papel
y entintado de los tacos de madera. Aunque en el siglo XV se habían
publicado unos pocos l i bros ilustrados con grabados al buril, hasta
mediados del siglo XVI no comenzó -lenta y esporádicamente a l
principio, con creciente regularidad después-, l a prodUCCión d e l i bros
ilustrados con grabados al buril y aguafuertes, procesos que no
sufrían las l i m itaciones impuestas por la calidad del papel y 'el método
de entintado.

la adecuada explicación de estas l i m itaciones exigiría


una larga y tediosa descripción de pequeños detalles, por lo que
me l i m itaré a decir que, a pesar de toda nuestra pericia moderna,
sigue siendo una tarea mecánicamente más sencilla entintar y obtener
i mpresiones limpias a partir de líneas m icroscópicamente finas
excavadas en la superficie de una plancha de metal puli mentado,
que hacer )0 mismo a partir de las líneas comparativamente más
36. Parte de .M. Brutus Imp.-, grabado de Vorstermans según un dibujo
toscas que sobresalen en relieve de una superficie, sea metálica o de
de Rubens tomado .de un mármol antlguo-, 1 638 (MM).
madera. Esto se debe a la diferencia entre llenar de tinta líneas
Reducido. E:ste era, a juicio de Rubens, el modo apropiado de reproducir rehundidas y luego limpiar la tinta sobrante de la superficie, y cubrir
en el s i glo XVII una pieza de escultura clásica. las partes sal ientes de las líneas en relieve con tinta y no ser capaces
de eliminar cualquier exceso de tinta acumulado en los bordes de

77
estas líneas. También hay que tener en cuenta la diferencia entre decir, la manifestación gráfica de primera mano acerca de u n aspecto
apretar el papel humedecido contra la tinta contenida en las líneas u otro de la realidad. Se trata de un hito -un hito ignorado-- de la
rehundidas y apretar la tinta situada en las partes superiores de las historia de la percepción visual europea y tuvo consecuencias
líneas en relieve contra el papel. No hay que olvidar que, mientras decisivas.
una línea grabada en una plancha metálica queda en relieve por encima
de l a superficie del papel una vez estampada. una línea de x i l ografia
u otro tipo de impresión en relieve se hunde por debajo de la superficie
del papel. El grado en que una línea sobresale por encima o se
hunde por debajo del papel influye mucho e n la llamada calidad de
impresión.

Las planchas de cobre grabadas al buril o tratadas al


aguafuerte eran mucho más costosas de hacer y usar que los tacos de
madera. La impresión con ellas era más lenta y no permitía un número
tan enorme de estampacion.es, pero en cambio eran capaces de
proporcionar muchos más detalles siempre que l a textura no fuese tan
fina que se desgastasen antes de producir una tirada de d imensiones
aceptables. A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, los grabadores
idearon técnicas que aumentaron considerablemente el número de
buenas estampaciones que podían consegu i r con sus planchas.

Durante cierto tiempo, los xilógrafos I ntentaron competir


con los grabadores en cobre Imitando lo mejor que podían sus técnicas
l i neales, como puede verse, por ejemplo, en los tacos de madera
tallados a mediados de sigla para los editores venecianos o en los de
artistas norteños como Amman y Stimmer, pero el resultado no fue
sino una serie de i lustraciones rayadas y moteadas de mala calidad.

Va en la primera década del siglo XVII, la xilografía


i l ustrativa habia sido eliminada de casi todos los l i bros serios y
elegantes. Persistió en los l i bros baratos y en las hojas sueltas que
se vendían a los campesinos y las clases menos cultas, pero
conservaron su lugar en las iniciales puramente decorativas, en las
cabeceras y viñetas finales, entonces consideradas partes necesarias
del equipo de un impresor. Durante el siglo XVII se estamparon en
hojas sueltas algunas x i l ografías artísticas, pero su número era muy
reducido y resultaban más adecuadas para ser grandes y decorativas
que pequeñas e informativas. Naturalmente, unos pocos grabados
originales consiguieron abrirse paso hasta las páginas de los l i bros,
pero eran poco frecuentes y , en general no gozaban de popularidad,
ya que no presentaban las texturas de moda, obtenidas mediante
la interposición del grabador·copista entre el artista y l a superficie
de impresión.

Habia terminado e l reinado de la xi lografia. Hecho de


gran importancia, pues con la desaparición de la xilografía de las
páginas de los l i b ros casi desapareció también e l grabado original, es

78 79

También podría gustarte