100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

Biografía de Clemente Yerovi Indaburu

Clemente Yerovi Indaburu fue un político ecuatoriano que se desempeñó brevemente como presidente interino de Ecuador entre marzo y noviembre de 1966. Durante su mandato de siete meses y medio, otorgó libertad a los presos políticos, respetó las garantías ciudadanas y gobernó con independencia de los partidos políticos. También restableció la vigilancia de las aguas territoriales de Ecuador, fomentó el desarrollo financiero y apoyó importantes proyectos de infraestructura.

Cargado por

Ana Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

Biografía de Clemente Yerovi Indaburu

Clemente Yerovi Indaburu fue un político ecuatoriano que se desempeñó brevemente como presidente interino de Ecuador entre marzo y noviembre de 1966. Durante su mandato de siete meses y medio, otorgó libertad a los presos políticos, respetó las garantías ciudadanas y gobernó con independencia de los partidos políticos. También restableció la vigilancia de las aguas territoriales de Ecuador, fomentó el desarrollo financiero y apoyó importantes proyectos de infraestructura.

Cargado por

Ana Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Biografía de Clemente Yerovi Indaburu.

Clemente Yeroví Indaburu (Barcelona, 10 de


agosto de 1904-Guayaquil, 19 de julio de 1981) fue
un político ecuatoriano. Fue presidente interino desde el 30
de marzo de 1966 al 16 de noviembre de 1966. Cedió su
cargo a una Asamblea para que eligiera a su sucesor. Siete
meses y medio gobernó Yerovi. Dio libertad a los presos
políticos, no apresó ni desterró a nadie, restableció el
derecho a la huelga y a asociarse, respetó las garantías
ciudadanas y aunque elegido de facto, él mismo se sujetó
escrupulosamente a la Ley. Gobernó con independencia de
los partidos y formó un gabinete de concentración nacional.
Restableció la vigilancia sobre las doscientas millas de mar
territorial medidas desde la costa del Pacífico y las del
Archipiélago de Galápagos y suscribió el Acuerdo de
Cartagena, célula inicial del Pacto Andino. Fomentó el
desarrollo de las finanzas particulares con la fundación
de COFIEC (Corporación Financiera del Ecuador) y con la
apertura de la primera sucursal del Banco Pichincha en
Guayaquil. Hizo posible la planificación y posterior
construcción del puente sobre el río Guayas, obra de
trascendencia para unir la Costa y la Sierra. Creó el
Servicio de Capacitación Profesional (SECAP) y la Flota
Bananera.

También podría gustarte