Tarea 3 - Identificar Distribución en Planta y Cadena de Suministro - 102504 - 99
Tarea 3 - Identificar Distribución en Planta y Cadena de Suministro - 102504 - 99
Presentado por:
Ana Milena Donado C.C 1.040.374.272
Juan Alejandro Ortiz C.C 1.040.367.708
Elicet Toro C.C 1152450337
Grupo:
Diseño de Procesos Productivos
102504_99
Presentado a:
Henry Hincapié López
Tutor de Curso
1
Introducción
empresa, de acuerdo con la mejor opción, por otro lado, luego se propone hacer mejoras para el
desarrollo de calidad y distribución. Además, se formulará diagrama de procesos, que nos ayude
a identificar las condiciones de mejoramiento que se le puede realizar, con el fin de lograr que la
2
Objetivo general
Objetivos específicos
3
Micro y macrolocalización de la empresa realizada por cada uno de los estudiantes.
Estudiante: Ana Donado.
Describe la macrolocalización y microlocalización de la empresa e identifica las razones,
motivos y/o criterios por las que la empresa decidió ubicarse allí (ejemplo: cercanía a los
clientes, cercanía a los proveedores, rutas de acceso etc.)
Corrugados del Darién S.A.
Macrolocalización.
Micro localización
4
Figura 2Microlocalización Corrugados Del Darién S.A.
Fuente: https://www.fiduprevisora.com.co/wp-
content/uploads/2019/11/INFORME_ACTO_APA3.pdf
Macro localización:
La empresa Corrugados del Darién S.A, se encuentra situado en un punto estratégico, en un
terreno de 23 hectáreas, en kilómetro 2 de la vía que conduce Apartadó a Turbo, está sembrada la
semilla de la industrialización de Urabá, decidió ubicarse en ese punto ya que es una región
pujante, tierra prometida, libre de inundaciones, terreno estable, tiene fácil acceso para camiones,
amplia zona de descargue y parqueo, facilidad de acceso de trasporte para los clientes, es una de
las zonas centro de Urabá, además limita por el norte el puerto distrito de turbo, donde genera
facilidad para salida de mercancías al extranjero. Los clientes están satisfechos y contentos por la
ubicación de la empresa, ya que se encuentra en un punto cercano a todo el comercio de la
industria. Y así cubren la necesidad de abastecimiento de los clientes. Y con mayor
concentración de empresas y desarrollo industrial, con el estudio que se realizó también indica
que, a pesar de que el crecimiento económico es una condición esencial para el desarrollo
regional, la presencia empresarial también resulta un indicador importante para evaluar el
potencial de creación de empleo de calidad y distribución del ingreso de cada provincia.
Micro localización:
Está ubicado en una zona productiva, pero lejos de la competencia, debido a sus grandes ventajas
en cuanto a beneficios impositivos, la planta se localizará en la ruta del kilómetro 2 vía a Turbo,
Apartado- Antioquia. Aunque este lejos de la zona centro como tal, está bien situada ya que los
clientes y proveedores se encuentra augusto por su localización.
5
Estudiante: Juan Alejandro Ortiz
Macro localización
https://www.municipio.com.co/municipio-apartado.html
La macro localización de la empresa seria en el municipio de Apartadó es
un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento
de Antioquia, siendo el municipio más poblado de dicha región. Además, es un excelente
municipio, pues de la región de Urabá, es el municipio más grande y más visitado, con más
probabilidades de comercio y donde se encuentran las mayorías de las empresas de la región y
con grandes proyecciones a futuro. Es uno de los sectores más dinámicos de la economía
apartado seña, ya que es el encargado de proveer de crédito a gran parte del sector productivo del
municipio y a los consumidores. Apartadó es la ciudad con mayor número de sucursales
bancarias de la sub-región de Urabá y el que más dinámica financiera presenta. También es una
ciudad con gran actividad comercial interna, es la que posee la mayor cantidad de
establecimientos comerciales de la sub-región de Urabá. Las Calles del Comercio, son muy
concurridas por las personas de las zonas periféricas del municipio. (Alcaldía municipal 2015)
Micro localización
6
La ubicación es a la salida de apartado al municipio de Carepa, en el km 1, este es un excelente
lugar porque tiene buen acceso, tiene vías buenas y además es un lugar central, pero a la vez
ideal para una empresa, porque queda separa de todo ruido.
También porque es un lugar estratégico, pues al ser central, tiene buena comunicación con los
proveedores y su acceso es fácil.
Macrolocalización:
Frugal S.A.S
Microlocalización:
7
Frugal S.A.S
Una de las principales estrategias para la gestión del desarrollo económico y productivo, es
acogerse y ser parte del plan de desarrollo municipal adoptado por la gobernación del municipio,
que mediante el estudio de caracterización empresarial realizada, ayuda para mejorar el acceso y
oportunidad de crecimiento de la organización, por eso es importante pertenecer a un municipio
que contribuya con sus políticas a la mejora en temas de inversión, sostenibilidad, buen
direccionamiento del pago de impuestos y seguridad. Esta zona industrial se encuentra en el barrio
Ancón Sur a tres (3) cuadras de la estación del metro La Estrella, a dos (2) cuadras de la autopista
regional sur sentido Sur- Norte, cercano a la variante de Caldas, principal ruta de acceso del
suroeste Antioqueño y del sur – suroeste del país (Manizales, Cali, Pereira, Armenia, Popayán,
Pasto), empresa que además en el valle de aburra conecta por la calle 77sur con el municipio de La
Estrella, por la carrera 43ª (Av. El Poblado) – carrera 48 (Las Vegas) con Envigado, y Avenida
Regional con el resto de los municipios, todo esto facilita a que los clientes, los proveedores
tengan mayor posibilidad de acceso.
Plano o representación gráfica del área de producción realizada por cada uno de los
estudiantes.
8
Estudiante: Ana Donado.
La distribución de la planta del área de producción de Corrugados del Darién S.A. consta de una
serie de máquinas las cuales tomaran el cartón liso desde los carreteles de papel, como materia
prima y mediante procesos de corte, ranurado, impresión, armado y engrapado, lo convierten en un
producto a medida de los requerimientos del cliente, realizando el despacho en pilas de cartón, o
bien pallets.
Los equipos que se utilizarán para el manejo de materiales, serán auto elevadores para el
movimiento tanto de las bobinas de papel en el ingreso de proceso, como el movimiento de los
pallets de productos determinados al final del mismo, y una zorra hidráulica para trasladar
elementos más pequeños, como lo pueden ser tachos de tintas para impresora, repuestos, etc.
Auto elevador
Plano de distribución de planta del área de producción de Corrugados del Darién S.A.
9
Figura 3Plano de la distribución en la planta del área de producción de Corrugados Del Darién
S.A.
Referencias:
1. Gerencia General.
2. Gerencia de operaciones
3. Secretaria
4. Recepción
5. Oficinas de producción
6. Baños.
10
7. Cocina
8. Depósitos de insumos
9. Taller
10. Depósito de materia prima
11. Depósito de producto terminado
12. Producción
13. Estacionamiento
14. Descarga de MP e insumos
15. Carga de producto terminado
16. Circulación vehicular
17. Entrada
18. Salida
11
Estudiante: Juan Alejandro Ortiz
12
Estudiante: Elicet Toro Giraldo
13
Evaluación de calidad del proceso productivo o producto de la empresa realizada por cada
uno de los estudiantes.
14
Como la implementación, verificación y acciones correctivas.
El alcance del plan estará definido por los requerimientos que se deban controlar en cada
proyecto en particular. Debido a esto, se deberá desarrollar un plan de control que se adecue a las
particularidades del mismo. (Jorge, 2020, pág. 8)
La calidad de los productos y servicios es, sin duda alguna, el factor principal que determina la
competitividad y la supervivencia de cualquier empresa.
La certificación y registro formales de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la norma
ISO 9000 de la organización internacional de la estandarización, se ha convertido en una
necesidad de mercado para la industria a nivel mundial, con el fin de fortalecer y ampliar sus
mercados.
Las condiciones de calidad en las que se produce el cartón corrugado es por medio de las normas
TAPPI, por este medio se realizan evaluaciones, para el papel como para el empaque final, con el
fin de preservar la integridad del producto durante su transporte, almacenaje y entrega. Se
realizan varias pruebas de cartón para determinar el análisis del producto terminado como los
siguientes: (Ley, 2019)
ECT (Edge Crush Test) Determina la resistencia al aplastamiento en el borde del cartón
corrugado fabricado.
BCT (Box Compression Test): Determina la resistencia a la compresión,
proporcionando datos sobre el peso ideal, la carga y el paletizado en el cliente
FCT (aplastamiento plano del medio corrugado): Calcula la resistencia de flauta y la
estructura final del cartón corrugado
PAT (PIN ADHESION): Mide la fuerza requerida para separar el cartón corrugado
entre las puntas de flauta del medio corrugado y sus revestimientos de cartón
15
La calidad de los productos terminados se vuelve más importante cuando la competencia
empieza a crecer, esto es lo que marcará la diferenciación y generará valor agregado; de ahí la
importancia de establecer estándares, protocolos y planes de acción para su garantía,
especialmente con aquellos cuya materia prima principal es el papel.
Para el seguimiento, inspección y análisis del papel adquirido originalmente para uso en línea
corrugadora, cyreles, tinta y adhesivo; se continuará haciendo uso de los formatos y
procedimientos previamente elaborados y establecidos en el Sistema de Gestión de Calidad.
(Jorge, Estandarización plan de control de calidad en la producción de esquineros, refuerzos y
extensiones en Corrugados del Darién S.A.S, 2020, pág. 22)
La Empresa Frugal SAS, se encuentra certificada por el ICONTEC norma ISO 9001:2015, la
cual se centra en todos los elementos de la gestión de calidad con los que una empresa debe
contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios.
16
1.Procedimientos e instructivos para la elaboración de productos.
6.control de contramuestras
7.controles de agua
Para toda empresa productora es indispensable contar con un mantenimiento integral a los
equipos de producción, las cuales permiten detectar las fallas en cualquier proceso que se esté
realizando, evitando reprocesos en producción que lleven a la perdida de dinero, adicional es
necesario contar con equipos que permitan analizar en el producto terminado materiales extraños
que puedan ocasionar alteraciones en el producto y una afectación al cliente final.
Adicional en cada área de la empresa se cuenta con indicadores que garantizan un correcto
desempeño en las funciones, evaluando mensualmente la gestión de cada departamento y
permitiendo detectar errores en los procedimientos.
17
Diagrama de la cadena de abastecimiento realizada por cada uno de los estudiantes.
Los fabricantes: los fabricantes son los operarios de la planta de producción, los
preparadores, y encargados de fabricación de artículos de papel cartón.
18
Los trasportistas: utilizan trasporte terrestre como: camión de 10 toneladas, de 5
toneladas, camionetas, taxis, y camión de 10 toneladas.
Los detallistas: son los negociantes del área de venta, encargados de vender el producto
al menor o al detalle.
19
Estudiante: Elicet Toro.
Fabricación: Al recibir la materia prima, insumos (material de empaque) y contar con esta
existencia en almacén, mediante una solicitud de producción se pasa a planta para su
transformación.
Almacén: El producto terminado pasa al área del almacén es inventariado y empacado para su
distribución a los puntos de venta.
Consumidor Final: Este proceso está a cargo de la distribución la cual se encarga de incentivar
la compra en sus supermercados y grandes superficies.
20
Propuestas de mejora para distribución en planta, condiciones de calidad, cadena de
abastecimiento de la empresa seleccionada grupalmente
Las mejoras que se pueden hacer en la distribución en la planta del área de producción son:
21
Las mejoras que se pueden realizar en la cadena de abastecimiento son:
Diseñar un manual en el modelo SCOR, que permita integrar todos los procesos de la
cadena de abastecimiento para estandarizar y formalizar el comercio de las panaderías.
22
partidas de producción y así poder separarlas y clasificadas (fecha de producción, tipo de
producto, etc.).
Cámara de almacenamiento: La cámara de almacenamiento de materias primas
23
Estudiante: Elicet Toro Giraldo
Las mejoras que se pueden hacer en la distribución en la planta del área de producción son:
Se propone que los hornos se encuentren separados de las demás áreas ya que el
calor excesivo en horas de horneado puede aumentar la temperatura lo que puede
ocasionar daños en los demás procesos productivos.
Se propone separar el área de fermentación de las demás ya que es el área más
propensa a contaminación.
Se recomienda que los baños se encuentren lo más alejado de la planta de
producción y se orienten hacia otro ambiente por esta razón no se encuentran en el
plano ya que es un foco de contaminación.
Se propone mínimo 2 lavatorios dentro del taller como se puede observar cerca
del almacena.
Nuevo Plano
LAVATORIO 1 Y 2
24
PLANO ANTIGUO
25
Es necesario contemplar el Plan de requerimiento de capacidad (PRC) para
establecer este método es necesario se necesita información relacionada con los
centros de trabajo y las maquinas en las cuales se procesa el producto para de esta
manera asignar turnos de acuerdo con la capacidad de la planta.
1.Como mejoras se puede implementar tecnología con el fin de prever y planificar los
inventarios.
2. Contar con una red de distribución más equilibrada.
3.Evaluar el mercado y las tendencias futuras con el fin de optimizar recursos.
26
Conclusiones
La macro localización, se trata del lugar que ofrece más ventajas para situar un proyecto o
negocio, conformado por la totalidad de la zona geográfica donde se implantará. Podríamos
hablar de una ciudad o región con características especiales que aportan determinados beneficios
para el establecimiento de empresas y zonas urbanas.
Por otro lado, el diseño de la distribución de plantas consiste en una actividad creativa para la
generación de sistemas de producción industrial. Por otra parte, el diseño de plantas es de vital
importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de
trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes.
Las actividades industriales se rigen cada vez más por condicionantes de un mercado exigente y
selectivo, en el que la eficiencia en el desempeño de todas las facetas del proceso productivo se
hace condición necesaria para la subsistencia de la empresa.
27
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía
Jorge, L. R. (2020). Estandarización plan de control de calidad en la producción de esquineros, refuerzos y
extensiones en Corrugados del Darién S.A.S.
28