0% encontró este documento útil (0 votos)
982 vistas10 páginas

Jeanete Acuña Concha Taller Adquisiciones de Bienes y Servicios.

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de un consultor para elaborar el Plan Nacional de protección integral para niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia y abuso en Chile. El consultor deberá realizar un análisis situacional, definir áreas temáticas prioritarias, y elaborar la propuesta final del plan. Entregará tres productos principales: un documento con organismos colaboradores, un análisis del tratamiento del tema en medios escritos, y una descripción y análisis de los act
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
982 vistas10 páginas

Jeanete Acuña Concha Taller Adquisiciones de Bienes y Servicios.

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de un consultor para elaborar el Plan Nacional de protección integral para niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia y abuso en Chile. El consultor deberá realizar un análisis situacional, definir áreas temáticas prioritarias, y elaborar la propuesta final del plan. Entregará tres productos principales: un documento con organismos colaboradores, un análisis del tratamiento del tema en medios escritos, y una descripción y análisis de los act
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

TALLER

Tecnológico Nacional Iplacex


INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas


de talleres en duplas o grupos.

Instrucciones específicas

Los Términos de Referencias son utilizados para la contratación de


servicios de consultorías especializados en evaluación de programas y proyectos
gubernamentales y tiene como objetivo general orientar a los servicios públicos en
la preparación de los términos de referencias específicos que quieran para la
contratación de dichos servicios.
En el siguiente taller se solicita elegir un organismo gubernamental y
Elaborar los “Términos de Referencia” para la contratación de un profesional
para el estudio o programa de dicho organismo.

Tecnológico Nacional Iplacex


I.- Para comenzar, complete el siguiente documento (sólo lo que se encuentra escrito
en rojo):

INVITACIÓN A PRESENTAR CURRICULUM VITAE Nº [1° Sename]/2017

Modalidad Contratista Individual


Proyecto N° [1]
“[Plan Nacional de protección integral para niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia y abuso]”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Título de consultoría: “Consultor(a) para [Elaboración del “Plan Nacional de protección

integral para niños, niñas y adolescentes en

situaciones de violencia y abuso]”

Lugar de trabajo: [Santiago]

Fecha de Inicio del Contrato: [11 de septiembre del 2018] (inicio a la firma del contrato)

Duración del contrato: [6 meses] días corridos desde la fecha de la firma del contrato

Documentación a enviar para la Carta confirmación de interés y disponibilidad debidamente firmada


postulación electrónica: (Anexo I) y oferta financiera (Anexo II), según formato adjunto.
La propuesta financiera debe indicar el precio fijo requerido por la
totalidad de la consultoría. La suma alzada debe ser “todo incluido”
(i.e. honorarios profesionales, costos de viaje, costos de movilización,
impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, varios, etc.) y
deberá ser respaldada con el desglose de costos correspondiente. El
precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en
los componentes de los costos y deberá ajustarse al formato adjunto.
La moneda de la propuesta será en Pesos Chilenos.
Propuesta Técnica con la descripción de la metodología y plan de
trabajo propuesto para el logro de los productos esperados en la
presente consultoría.
Currículum ingresado en Formulario P11 adjunto (Anexo III). Se

Tecnológico Nacional Iplacex


solicita completar el formulario, ingresando información para cada uno
de los campos registrados, incluyendo al menos 3 referencias
comprobables, con correo electrónico y número telefónico.
Declaración Jurada Simple (Anexo IV), completa y firmada según
formato adjunto.

II.- Elabore los Términos de referencias:


1. Antecedentes (en mínimo 50 y máximo 15 palabras)
La violencia infantil es uno de los principales problemas que afecta a la
sociedad chilena y a pesar de los esfuerzos del Estado de disminuir estos
casos, al parecer no han producido los resultados esperados.
La unidas para la Infancia, ha declarado prioridad la realización de un Plan
de Protección integral para niños, niñas y adolescentes en situaciones de
violencia y abuso. En este contexto, se convocó a una Comisión
investigadora en la Cámara de Diputados; se produjo la renuncia de la
entonces directora del Servicio, y la presidenta anuncia medidas urgentes.
UNICEF, ha trabajado con organismos públicos y privados para conocer la
situación actual de los niños y niñas en el sistema de protección y ha
entregado apoyo técnico para mejorar las condiciones de vida en los
Centros. Este ámbito de la infancia y en el trabajo con el parlamento y/o
gobierno. Se plantea la creación de un Plan gubernamental intersectorial
que integre la actuación estatal sobre el tema de violencia de niños y niñas,
alineado con la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia y su Plan
de Acción, que son instrumentos orientadores de política pública para la
población de niñez y adolescencia. Las situaciones de atención inmediata
suponen activar medidas eficaces, reconociendo las desigualdades sociales
y las situaciones de pobreza y riesgo, las particularidades de la diversidad
cultural, las ventajas y limitaciones de las intervenciones en términos de
generación de capacidades y la resolución de casos desde el ámbito
público-privado y civil. Los determinantes psicosociales económicos-
ambientales, de las causas de la violencia, abuso, maltrato y la
vulnerabilidad deben tener un abordaje integral para incidir en las causas y
no solo en los efectos.
2. Objetivos generales y específicos (Determine 1 Objetivo general y 2
específicos en mínimo 30 y máximo 15 palabras).

Tecnológico Nacional Iplacex


Objetivo general:
Elaborar el Plan Nacional de protección integral para niños, niñas y
adolescentes en situaciones de violencia y abuso. Con este llamado se
pretende fortalecer el trabajo del equipo de Comunicaciones de UNICEF
que ha venido recopilando la información de los medios y otras fuentes.

Objetivo específico:
1-. Análisis situacional del marco normativo, de los planes, programas y
proyectos de protección integral dirigidos a la reducción de todas las formas
de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, revisando los informes
de referencia nacional e internacional y los datos estadísticos disponibles.
2-. Elaborar la propuesta final del plan, así como la definición de la
población meta, el modelo gestión y los indicadores para el cumplimiento de
los objetivos y metas de este, para incorporar en el sistema de información
de niñez y adolescencia.

3. Metodología (elija cualquiera, y justifique en mínimo 30 y máximo 100


palabras).
• Propuesta de diseño técnico que incluya el Plan de trabajo con
cronograma de actividades para la elaboración del plan de atención integral
de la violencia a niños, niñas y adolescentes.
• Estado que identifique las distintas formas y manifestaciones de violencia
que afectan los niños, niñas y adolescentes. Se espera que en este
producto se analice causa y efecto de los principales problemas
identificados, de tal manera que conduzca a una priorización de los campos
de acción a incluirse en el Plan.
• Definición de áreas temáticas prioritarias, objetivos, indicadores, acciones
estratégicas y metas a ejecutar por priorización en el tiempo. Estos deben
guardar relación con los ejes o áreas temáticas de la Política Nacional de
Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción, así como con los planes,
programas y proyectos que se ejecuten o se requieran a futuro.

4. Actividades a realizar
1.- Identificar organismos colaboradores: quiénes son, cuántos son, tipo de
programas que ofrecen,
población atendida a nivel nacional.
2.- Establecer el circuito de los niños atendidos en el sistema de protección.
3.- Hacer análisis de tratamiento del tema de protección de la infancia, de
los medios de comunicación escrito y online.

Tecnológico Nacional Iplacex


5. Producto e informes
A efectos de considerarse una oferta válida, el o la oferente debe presentar
una nota escrita con su respectiva propuesta técnica y económica y copia
del o del currículum vitae (si se trata de persona/s física/s) y copia de
personería jurídica y cédula jurídica (si es empresa, asociación, etc.). Las
firmas consultoras o equipos deberán indicar el personal asignado para el
proyecto y adjuntar sus respectivos atestados. También debe adjuntarse el
currículo institucional, en el que se detallen las principales características
de los proyectos realizados pertinentes. Tanto en el caso de personas
físicas como jurídicas, se recomienda hacer mención de experiencias de
relación anteriores.

Determine precisa y brevemente 3 Productos y/o Informes que el


consultor debiera entregar (desarrolle en mínimo 30 y máximo 100
palabras)
Producto 1: Documento de máximo 10 páginas que contenga el listado de
organismos colaboradores y sus funciones.
Producto 2: Análisis del tratamiento de los temas de protección en los
medios escritos.
Producto 3: Descripción de los principales actores, vocerías; y análisis de
discursos desde la perspectiva de derechos. Documento que ilustre el
circuito de los niños atendidos en el sistema de protección.
Los informes serán presentados mensualmente a más tardar los días 20 de
cada mes a Excepción del primer informe que será entregado 15 días de
iniciado el contrato. Los informes deberán ser remitidos vía correo
electrónico.
6. Duración del contrato
Determine la durabilidad del contrato que se establecerá con el consultor.
La consultoría tendrá una duración de 6 meses a contar de la fecha de firma
del contrato.

7. Perfil del profesional


Determine en forma breve y precisa el perfil profesional del consultor (En
mínimo 50 y máximo 150 palabras)
- Título universitario en Periodismo o relaciones Públicas.

- Al menos cinco años de experiencia profesional con crecimiento progresivo


en medios de comunicación. (Experiencia en temas vinculados a derechos de
los niños, niñas y adolescentes.)

Tecnológico Nacional Iplacex


- Experiencia en Medios escritos.

- Capacidad para conceptualizar, desarrollar, planificar y sistematizar


información.

- Capacidad de análisis y buena redacción.

- Participación en más de 11 políticas públicas, planes o programas vinculados


en el tema de niñez y adolescencia.

8. Costo y remuneración
Determine la remuneración del consultor, describiendo brevemente la
forma como se determinó, en mínimo 30 y máximo 100 palabras.

 Los honorarios pactados deberán considerar cualquier gasto por


desplazamiento a las zonas del país que se visiten, así como los gastos
de viaje que se incurran durante la Consultoría.
 Los honorarios pactados también deberán considerar cualquier gasto
por concepto de talleres, grupos focales, entre otros, que sea necesario
organizar para los propósitos de la consultoría. La parte contratante
deberá proveer a solicitud las facilidades para realizar dichas
actividades.
 La contratación se formalizará mediante Contrato por Prestación de
Servicios Profesionales.
 Sename seleccionará al consultor/as ejecutor entre varias
postulaciones, y se reserva el derecho de declarar desierta la
asignación.
 Luego de seleccionado el consultor/a, Sename emitirá un Contrato de
Consultoría por el monto establecido en el presupuesto, pagadero
contra recepción conforme de los productos esperados, establecidos de
acuerdo con los plazos que se señalen en el contrato. El monto
establecido en el contrato no podrá ser modificado posteriormente, y el
pago se realizará contra boleta de honorarios o factura en pesos
chilenos.
 Los pagos se realizarán contra entrega de productos a entera
satisfacción y certificación de SENAME.

9. Criterio de selección/evaluación.
1. Nivel de instrucción académica del oferente. (35 pts.)

Tecnológico Nacional Iplacex


• Título universitario en Periodismo o relaciones Públicas y al menos cinco
años de experiencia profesional con crecimiento progresivo en medios de
comunicación. 15 pts.
• Experiencia en Medios escritos.: 15 pts.
• Participación en 1 a 4 políticas públicas planes o programas en el tema de
niñez y adolescencia: 5 pts.
2. Pertinencia metodológica de la oferta técnica (40 pts.)
• Uso del Enfoque de Derechos Humanos: 10 pts.
• Comprensión del contexto de situaciones de violencia. 10 pts.
• Coherencia y pertinencia teórico –práctico, 10 pts.
• Enfoque participativo en la elaboración de los productos, 10 pts.
3. Tiempos y fases del plan ajustados al tiempo de la consultoría (15
pts.)
• Productos alcanzables en los tiempos definidos (viabilidad): 5 pts.
• Definición de fases que garanticen calidad aceptable del producto: 5 pts.
• Claridad en la identificación de instrumentos y técnicas: 5 pts.

Determine breve y precisamente 3 criterios de selección/Evaluación.


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.


Desarrolle en mínimo 50 y máximo 150 palabras.

Tecnológico Nacional Iplacex


Puntaje
Criterios de Evaluación Total
La información general del documento INVITACIÓN A PRESENTAR
CURRICULUM VITAE está completa según lo requerido 5
Los Antecedentes presentados están de acuerdo con los Términos de
Referencias del profesional a contratar 5
El Objetivo general está de acuerdo con el consultor a contratar 6
Los Objetivos específicos son coherentes con el objetivo general 8
La justificación se relaciona a la metodología elegida 6
En la primera actividad descrita se definen los productos y resultados
que se esperan obtener, y que permitan lograr el objetivo general y los
objetivos específicos de la consultoría a contratar 5
En la segunda actividad descrita se definen los productos y resultados
que se esperan obtener, y que permitan lograr el objetivo general y los
objetivos específicos de la consultoría a contratar 5
En la tercera actividad descrita se definen los productos y resultados
que se esperan obtener, y que permitan lograr el objetivo general y los
objetivos específicos de la consultoría a contratar 5
La Descripción del primer Producto/Informe que debe entregar el
consultor es precisa y permite detectar avances de su trabajo. 4
La Descripción del segundo Producto/Informe que debe entregar el
consultor es precisa y permite detectar avances de su trabajo. 4
La Descripción del tercer Producto/Informe que debe entregar el
consultor es precisa y permite detectar avances de su trabajo. 4
Se especifica la duración del contrato
2

Tecnológico Nacional Iplacex


La determinación del perfil profesional contiene requisitos mínimos
para cumplir con el trabajo requerido. 9
Se especifica la remuneración del consultor, describiendo las reglas
de determinación 8
El Primer Criterio de selección/evaluación es especifico y se relaciona
al consultor requerido 6
El Segundo Criterio de selección/evaluación es especifico y se
relaciona al consultor requerido 6
El Tercer Criterio de selección/evaluación es especifico y se relaciona
al consultor requerido 6
Ortografía 2
Redacción 2
Puntualidad en la entrega 2
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Archivo Word que lleve como nombre: SuNombre_SuApellido
 Subir archivo a la plataforma

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte