Análisis Crítico y Reflexivo de la Constitución Política y Relación con el Orden Social
Este video presenta una nueva perspectiva de la constitución como ley fundamental de un
estado soberano, así mismo lo conceptualiza como; conjunto de principios y normas guía,
hace estudio de algunos artículos que tratan sobre la orden social y que se cumplan las
leyes.
Todos los seres humanos tenemos derecho a la orden social; que el estado nos ofrezca
seguridad pero que también nosotros nos respetemos entre nosotros. La constitución es muy
fundamental en nuestras vidas y debemos saber respetarlas. A pesar de que no estemos de
acuerdo con algunos principios económicos, filosóficos, sociales y políticos que este tiene.
Una Constitución está arraigada en la sociedad cuando proporciona una base compartida de
principios y reglas limitando, organizando y permitiendo la acción. En otras palabras, una
Constitución arraigada y bien interpretada es muy importante para el bienestar de todas
las personas y el correcto funcionamiento de la sociedad. El orden social está relacionado
con esta, ya que como la constitución tiene normas, tiene que ser cumplido por las personas
y para eso están las leyes, que se crean para velar el orden de la sociedad que sirve como la
fuente de prácticas sociales bien establecidas, respetadas tanto por los ciudadanos como por
el Gobierno lo más importante es que cada uno tiene que hacer valer sus derechos a través
de la constitución, porque es a través de la constitución también que se sanciona.
Pero es necesario enfatizar en el respeto, ya que es una consideración particularmente
importante, y muchas veces olvidada, en la evaluación de una Constitución.
Se discute así mismo el atractivo de la Constitución para la población. La Constitución
debe ser lo suficientemente atractiva y conocida para que la ciudadanía la pueda conocer,
hoy, la política, como objeto de reflexión, desde una perspectiva dinámica se interesa más
por los procesos políticos, en donde el Estado no ocupa un espacio tan destacado. Se hace
necesario, entonces, una nueva concepción de la política y un replanteamiento de la teoría
del Estado. Queda abierto el debate de la política, como objeto de reflexión en tiempos en
que la controversia y los desafíos que imponen las mutaciones y cambios de todo orden le
imponen a la disciplina en el contexto de la globalización. Un segundo factor es el
comportamiento de actores políticos durante y después del proceso de reforma. Cuando
estos actores se someten a la autoridad de la Constitución, contribuyen a la creación de una
Constitución arraigada. El tercer factor es la actitud del público hacia las constituciones y
leyes en general. Una sociedad que tiene una tradición débil de respeto hacia leyes y
constituciones seguirá teniendo poco respeto por las reformas que se hagan.
Termino esta reflexión sobre nuestra constitución y quienes legislan el orden social que
pueda emitir decisiones en beneficio del bien común con justicia e equidad. Qué
aprendamos a respetarnos, que no confundamos la libertad con el libertinaje. O tener poder
sobre otros que son vulnerables dentro del estado peruano.
ASIGNATURA : Sociología Jurídica
ESTUDIANTE : Rosmery Aibar Munaylla
SEMESTRE : 2020 – II
CICLO :I
SECCIÓN :B