Ángela M.
Díaz Torres
Prof. Rubén Maldonado Jiménez
HUMA3211-001
24 de octubre de 2019.
Reseña de La empresa de Cristóbal Colón y el holocausto indígena:
Hans Koning es fue un escritor, periodista y polemista neerlandés, autor de más de 40 obras.
Entre estos ensayos sobre la sociedad, viajes e historia del arte; novelas y teatro. Escribió
columnas y artículos en periódicos y revistas principales de Estados Unidos, Gran Bretaña y los
Países Bajos. Nació en Ámsterdam, estudió en las universidades de Ámsterdam, Zurich y la
Soborna.
Después de la ocupación alemana de Holanda durante la Segunda Guerra Mundial se
trasladó a Inglaterra, donde fue uno de los oficiales más jóvenes del ejército británico durante el
conflicto. Más adelante residió principalmente en Estados Unidos. Desde los años 60 escribió
extensa y prolíficamente, creó y participó en programas de radio sobre literatura, cultura y
política, y estuvo activo en movimientos sociales contra la guerra, por los derechos de las
comunidades indígenas de las Américas y otras causas democráticas.
Este breve y sencillo ensayo escrito por Hans Koning. En este nos muestra con
información histórica, geográfica y científica los verdaderos acontecimientos de la empresa de
Cristóbal Colón, desmantelando el mito que todos conocemos desde pequeños. Aborda su
contexto social e informa el etnocidio atroz que cometieron Colón y el poder español contra los
pueblos indígenas del Caribe: el inicio de devastaciones que seguirían a escala hemisférica.
Se nos destaca el contraste entre las actitudes opuestas de araucos y españoles al
conocerse por primera vez. Los indígenas ofrecen amistad, risa, cooperación y, según escribe
Colón, gran generosidad. Los españoles ofrecen una crueldad y una maldad espeluznantes. Su
violencia es inédita porque, si bien reprodujeron en el Caribe las tradiciones de tortura,
descuartizamientos, quemas en la hoguera, ahorcamientos, mutilaciones, agresiones sexuales,
asesinatos en masa y quema de viviendas que los cristianos practicaban en Europa —
especialmente contra judíos, herejes, homosexuales, mujeres independientes y desempleados—,
en las antillas las víctimas fueron tomadas por sorpresa; eran ingenuas y absolutamente
ignorantes de que alguien fuese capaz de violencia tan metódica y cruel.
Pienso que es una lectura que engancha, pues a pesar de que tiene un lenguaje complejo
es fácil de leer y muy interesante. Da luz a aquellos acontecimientos que tomaron lugar en
nuestras tierras hace centenares. Nos muestra verdades importantes que cada uno de nosotros
debemos aprender, conocer y reflexionar sobre nuestra historia. Personalmente disfruté mucho la
lectura y pienso volver a leerla de nuevo en adelante. Lo recomiendo, pues da una mirada
científica, histórica y geográfica sobre la empresa de Cristóbal Colón en nuestras tierras.