0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

NP.7º Festival Cultural Nikkei

El documento anuncia el 7mo Festival Cultural Nikkei que se llevará a cabo del 8 al 13 de diciembre de forma virtual debido a la pandemia. Incluirá videos, conciertos, danzas, cuentacuentos y arte transmitidos en Facebook para que el público acceda gratuitamente. El festival busca compartir la cultura de la inmigración japonesa y las expresiones culturales de la comunidad nikkei.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

NP.7º Festival Cultural Nikkei

El documento anuncia el 7mo Festival Cultural Nikkei que se llevará a cabo del 8 al 13 de diciembre de forma virtual debido a la pandemia. Incluirá videos, conciertos, danzas, cuentacuentos y arte transmitidos en Facebook para que el público acceda gratuitamente. El festival busca compartir la cultura de la inmigración japonesa y las expresiones culturales de la comunidad nikkei.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nota de prensa

El 7.º Festival Cultural Nikkei se realizará en modalidad virtual


del 8 al 13 de diciembre
 Las actividades se transmitirán a través del Facebook del Centro Cultural Peruano
Japonés. El acceso será gratuito.
 
La Asociación Peruano Japonesa (APJ) organizará el 7.º Festival Cultural Nikkei, esta vez
en edición virtual, del 8 al 13 de diciembre, con un programa que incluirá un video sobre
cocina nikkei, un concierto de cuerdas, danzas, cuentacuentos, kamishibai y el 4.º Salón
de Arte Joven Nikkei.

Realizado desde hace siete años cada mes de abril, esta edición se debió postergar
debido al estado de emergencia por el COVID-19, y fue replanteada con una programación
de actividades que serán transmitidas a través de la página de Facebook del Centro
Cultural Peruano Japonés, las cuales serán de libre acceso.

Miyuki Ikeho, directora de Cultura de la APJ destaca que “el programa busca compartir el
aporte de la inmigración japonesa, que se muestra en expresiones como la cocina y el arte,
y a la vez difundir el quehacer cultural de los nikkei en ámbitos como la música, la danza,
las artes visuales y escénicas”.

La organización de estas actividades virtuales, señala Miyuki, ha significado un esfuerzo de


la APJ por seguir difundiendo la cultura. Por ejemplo, indica, “el 4.º Salón de Arte Joven
Nikkei se venía preparando con muchos meses de anticipación, y los artistas debieron
adecuarse también al contexto actual, por lo que estamos muy agradecidos por su
compromiso y dedicación”.

El programa se iniciará el martes 8 de diciembre con un video sobre gastronomía, en la


que chefs y empresarios dan su opinión sobre la “fusión nikei”. El miércoles 9, la
agrupación “Cuerdas Nikkei” ofrecerá el concierto “Sayariy Perú” (Levántate Perú) y el
jueves 10 se transmitirá el video inaugural del 4.º Salón de Arte Joven Nikkei, denominado
“Alteridades y geografías de la nikkeidad. Otros relatos de la comunidad”, en el que
participarán diez artistas.

Las actividades continuarán el viernes 11 con el espectáculo de danzas “Amaudui”, que el


año pasado presentó la escuela Ryusei Honryu Ryuiseikai - filial Perú; el sábado 12 con
una sesión de cuentacuentos; y, como cierre, el domingo 13 de diciembre, Pepe Cabana
Kojachi “Mukashi Mukashi” ofrecerá una presentación de kamishibai.
 
Programa

Martes 8
Video sobre gastronomía: Fusión nikkei  
La cocina nikkei es una de las expresiones más visibles de la contribución que ha tenido la
inmigración japonesa a nuestro país. En este video, chefs y empresarios comentan sobre
cómo se inició esta cocina, quiénes fueron sus pioneros, qué significa cocina fusión, qué
insumos se adaptaron a esta propuesta gastronómica, entre otros temas.

Participan Masaya Fukasawa, del restaurante Fuji, así como los empresarios Juan Mahchi
(restaurante Ache), Akira Shimabukuro (restaurante Shimaya) y Ronny Toyohama
(restaurante Kaikan). Asimismo, Patricia Yamamoto (restaurante Katana), Arturo Uchima
(Reiwa Izakaya) y Masaki Uyema (restaurante Enkai) conversan sobre sus cocinas.

Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe


El cierre de este especial, presentado por la Asociación Peruano Japonesa y Super Nikkei,
está a cargo del chef Mitsuharu Tsumura.

Hora: 7:00 p. m.
Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Miércoles 9
Cuerdas Nikkei: Sayariy Perú (Levántate Perú)  
La agrupación “Cuerdas Nikkei” ofrecerá este concierto, que representa un canto de
esperanza y de aliento para nuestro país, y un homenaje a los peruanos que partieron este
año. Integrado por Tony Kobashicawa (shamisen, sanshin, kokyu), Percy Rojas (charango)
y Ricardo Villanueva Imafuku (guitarra), “Cuerdas nikkei” incluirá en su repertorio temas
peruanos y japoneses como Coca quintucha, Hana, El cóndor pasa, Musume ni, La
concheperla, Kitaguni no haru, Nada sou sou, Wawapampay, entre otros. Artista invitada:
Saori Kanashiro.

Hora: 7:00 p. m.
Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Jueves 10
Inauguración del 4.º Salón de Arte Joven Nikkei
El 4.º Salón de Arte Joven Nikkei, que este año se realiza en edición virtual, lleva por título:
“Alteridades y geografías de la nikkeidad. Otros relatos de la comunidad”, que busca
plantear otros sentires y expresiones en torno a la identidad, la cultura y la comunidad
como conceptos que son parte de una realidad cambiante y en constante movilización.

En este salón participan diez artistas: los diseñadores gráficos José Maesaka Takahezu,
Ana Sofía Villanueva Imafuku, Tach Maeshiro Watanabe y Diana Okuma Oshiro; los
escultores Tammy Chion Fuhushima y José Asato Camacho; los diseñadores
industriales Tetsu Tokumine Palomino (Ica) y Víctor Sakata Gonzales; el diseñador de
modas Kenichi Sato Chinen y el pintor Gian Bacilio Akamine Mateo.

Con la curaduría de Juan Peralta y la coordinación de Haroldo Higa, las obras que se
presentan en este salón nos ofrecen variadas maneras de comprender la ‘nikkeidad’, a
través de relatos que iremos descubriendo gracias al aporte de cada artista participante,
desde su propia experiencia y entendimiento de ser nikkei, desde la construcción de una
mirada plural e integradora, sobre todo desde el principio de la otredad.

Hora: 7:00 p. m.
Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Viernes 11
Amaudui
Revivamos este emocionante espectáculo presentado en el 2019 en el Teatro Peruano
Japonés, ofrecido por la escuela de danza okinawense Ryusei Honryu Ryuseikai – filial
Perú, que dirige desde hace 15 años la maestra Erica Yonamine. Amaudui cuenta, a través
de variadas danzas, la historia de un mundo donde vive la magia y la cultura japonesa. En
esta inolvidable presentación, participaron más de 50 integrantes del elenco.

Previamente, Erica Yonamine conversará con algunas de ellas sobre esta experiencia que
significó un hito en la historia de la escuela y en su labor de difusión cultural.

Hora: 7:00 p. m.

Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe


Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Sábado 12
Narración de cuentos japoneses
Cecilia Shimabuku, del canal de Facebook “¿Qué hay de nuevo oba?” nos contará “El
anciano que hacía florecer los árboles” y “La gratitud de la grulla”; y Heiyi Taira, del canal
de YouTube “HeyHeyHeiyi” narrará los cuentos “Urashima Taro” y “Kintaro”.

Hora: 4:00 p. m.
Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Domingo 13
Kamishibai, con Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”
Cuentos y adivinanzas sobre el espíritu navideño y la ilusión de compartir serán narrados
por Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” a través del arte del kamishibai, el teatro de
papel japonés.

Hora: 4:00 p. m.
Transmisión vía Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés

Datos
7.º Festival Cultural Nikkei
Fecha: Del 8 al 13 de diciembre
Transmisión: Facebook del Centro Cultural Peruano Japonés
Acceso: gratuito

Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe

También podría gustarte