0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Bitácora de Práctica 4.3 Extracción DNA

Este documento presenta un protocolo para extraer y caracterizar DNAs a partir de guayaba o espinaca usando el método de extracción por gradiente de sales. El protocolo incluye triturar la muestra con soluciones de enzimas y sales, centrifugar para separar el DNA de las proteínas, y purificar el DNA usando cloroformo e isopropanol antes de diluir y cuantificar el DNA extraído. El objetivo es realizar la extracción de DNA siguiendo este método para aplicarlo en análisis moleculares posteriores.

Cargado por

rauljc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Bitácora de Práctica 4.3 Extracción DNA

Este documento presenta un protocolo para extraer y caracterizar DNAs a partir de guayaba o espinaca usando el método de extracción por gradiente de sales. El protocolo incluye triturar la muestra con soluciones de enzimas y sales, centrifugar para separar el DNA de las proteínas, y purificar el DNA usando cloroformo e isopropanol antes de diluir y cuantificar el DNA extraído. El objetivo es realizar la extracción de DNA siguiendo este método para aplicarlo en análisis moleculares posteriores.

Cargado por

rauljc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jiménez Cruz Raúl 3IM2

Bitácora de práctica 4.3 EXTRACCIÓN Y


CARACTERIZACIÓN DE DNAs

Introducción:
La naturaleza hereditaria de todo organismo es definida por su genoma. Debido a la gran
importancia de esta molécula y al surgimiento de la tecnología del ácido
desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés) recombinante, se han diseñado
numerosas pruebas útiles en diversas áreas de investigación, como las ciencias médicas,
biológicas, antropológicas, forenses, entre otras, así como en la generación de bancos de
DNA y germoplasma que se han establecido con diversos fines
Lahiri y Nurnberger (1991) reportaron un método de extracción por gradiente de sales
(MgCl2, KCl, NaCl, EDTA, Tris-HCl) para extraer DNA de suficiente calidad para el análisis
molecular por Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragment Length
Polymorphism (PCR-RFLP). Este método reduce la exposición a compuestos químicos
peligrosos y, aunque es un método barato y libre de inhibidores, presenta el
inconveniente de ser muy laborioso. Daly, Steen, Fairbrother & Idle (1996) reportaron un
método que consiste en purificar el DNA mediante la desproteinización con ácido
perclórico y la lisis de membranas con un amortiguador rico en sacarosa, MgCl2 y la
adición de Tritón X-100 como detergente. Los autores señalan que esta técnica es
económica y permite la recuperación de grandes fragmentos de DNA (hasta 30 kb); esta
característica es muy importante cuando se requiere amplificar fragmentos de alto peso
molecular o generar bibliotecas de DNA genómico.

Objetivo:
Realizar una extracción de DNA a partir de guayaba o espinaca mediante el método de
extracción por gradiente de sales.

Diagrama de flujo:
Filtrar el homogeneizado a través de
Colocar 15 g de guayaba o de hojas de
Adicionar 0.3 mL de amilasa (100 Agregar 10 mL de una solución tela sintética (“magitel”) en un
espinaca en un mortero. Adicionar 5
mg/mL). Mezclar e incubar 10 minutos saturada de NaCl y 5 mL de SDS al embudo y recuperando el filtrado
mL de Tris/EDTA/NaCl (50 mM:20
a temperatura ambiente. Agitar 10%. Seguir triturando durante 5 (aproximadamente 10 mL) en un tubo
mM: 5 mM). Triturar durante 3 a 5
ocasionalmente. minutos. Falcon de 50 mL. Nota: No exprimir
minutos.
con las manos.

Adicionar 15 mL de la mezcla
Verter el sobrenadante a un frasco Recuperar el sobrenadante con una
Centrifugar a 4000 rpm durante 10 cloroformo: alcohol isoamílico (24:1).
que contenga 30 mL de alcohol 96° pipeta Pasteur con bulbo, evitando
minutos. Tapar el tubo y agitar vigorosamente
frío tocar la fase de proteínas.
por 30 segundos.

Dejar escurrir la mayor cantidad de Hacer una dilución 1:10 con la


Recuperar el DNA, de ser posible alcohol 96° y disolver el DNA en un solución citrato diluida y determinar el
enrollándolo en una varilla de vidrio. tubo que contenga 2 mL de una espectro de absorción característico
solución citrato salina diluida. del DNA.

Bibliografía

Ríos-Sánchez, E. (2016, julio). Análisis comparativo de diferentes métodos de


extracción de DNA y su eficiencia de genotipificación en población mexicana.
http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/1078.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
62662016000400056

También podría gustarte