SESIÓN DE APRENDIZAJE N°_
I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.2 AREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
1.3 TÍTULO DE LA SESIÓN : “FUNCION OXIDOS,HIDROXIDOS Y ACIDOS
1.4 GRADO / SECCIÓN :
1.5 FECHA :
1.6 DURACIÓN : 80 min
2.-PROPOSITOS:
TEMA
ORGANIZADOR APRENDIZAJE ESPERADO
TRANSVERSAL
INDAGACION Y Analiza reacciones químicas sobre hidróxidos. EDUCACION Y
EXPERIMENTACION CONCIENCIA
4.- SECUENCIA DIDACTICA:
RECURSOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
Momentos DIDÁCTICO TIEMPO
(PROCESOS PEDAGOGICOS)
S
M 1.-MOTIVACIÓN:
O Se entrega a los estudiantes tarjetas con el símbolo de los elementos
T químicos y se organizan en grupos de seis con la técnica de asociación
I con el nombre de elementos químicos según grupos representativos. PAPELES
V Se presenta que observen clavos oxidados y que limpien con un papel,
A observen el color y expliquen que creen que paso? Aplicando la lluvia de
C ideas, las estudiantes expresan sus ideas DIALOGO
I 2.-RECUPERACION DE SABERES PREVIOS:
O Usando tarjetas de colores se inducen a que formen los diferentes 5 MIN
N compuestos a trabajar en su mesa de trabajo y que nombren la función que
están formando.
3.-CONFLICTO COGNITIVO TARJETAS
INICI METAPLAN
Conocen ustedes el beneficio de algunas funciones químicas para el ser
O
humano?
¿QUÉ ELEMENTOS NECESITAN REACCIONAR PARA OBTENER LA
LECHE DE MAGNESIA? (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN EL
LENGUAJE DE LOS ESTUDIANTES) Por qué tomamos leche de
magnesia en una indigestión? Qué función cumplen los hidróxidos en los
detergentes 10 MIN
Finalmente se les pregunta me pueden decir que funciones químicas se
han formado con las tarjetas?, bien hoy trabajaremos las reacciones
químicas de óxidos, hidróxidos y ácidos además se indica metodología de
trabajo y la forma de evaluar a los estudiantes
4.-PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
Se trabaja en grupos de 6 la capacidad: Analiza diversas reacciones
PROC químicas sobre óxidos, hidróxidos y ácidos.
ESO FORMATOS
DE
Recepción de información GUIA DE
Leen la guía de práctica para ubicar los pasos a seguir y los materiales a PRACTICAS 30 MIN
usar, seguido la explicación del docente sobre la experiencia a realizar y
luego secuencian los procesos indicados.
Observación selectiva
Observan los diferentes reacciones quimicas para obtener los diversos
compuestos y plantean su hipotesis para cada experiencia
División del todo en partes
Escriben la formula quimica de los diferentes compuestos realizados y los
nombran de acuerdo a la formulación, y lo grafican
Interrelación de las partes para explicar o justificar PLUMONES
Explican sus conclusiones y corroboran o rechazan sus hipotesis a las que PIZARRA
llegaron despues de realizar la experiencia, sustentado los cambios y 25 MIN
reacciones realizadas, en un informe de practicas
5.-SISTEMATIZACIÓN.
Se intercambian las guías de prácticas desarrolladas y se procede A la
verifica los resultados de las reacciones químicas formadas y se corrige la
hipótesis y conclusiones con participación de las estudiantes. Luego se
devuelve a sus respectivas dueñas pares que completen sus informes.
10 MIN
6.- APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
TRANSFERENCIA:
Se pregunta: saben ¿qué enfermedad produce si pisamos los clavos
oxidados? Cuál es el nombre químico de la leche de magnesia y para que
sirve?
Actividad Resuelven la actividad de extensión para el cuaderno de la guía
SALID de prácticas FORMATO DE
A LA GUIA DE
7.-REFLEXIÓN METACOGNITIVA: PRACTICAS
Se pregunta qué aprendí? Cómo lo aprendí? En qué me sirve lo que
aprendí hoy? Cuáles fueron las dificultades que tuve al realizar la
práctica de hoy?
8.-EVALUACION: 10 MIN
Presentan el informe de práctica de acuerdo a la estructura establecida
4.-EVALUACIÓN:
CRITERIO FASES INDICADORES DE PROCESO PUNTA TECNI INSTRUMENT
JE CA O
Recepción de Leen la guía de prácticas y realizan 5
información los procesos de cada experiencia.
Indagación Observación selectiva Plantean las hipótesis en cada
y experimen experiencia 3 GUIA DE
–tación División del todo en Obtienen las reacciones y escriben Observa OBSERVACION
partes los nombres de los compuestos 7 ción
químicos de acuerdo a la formulación
Interrelación de las Explican sus conclusiones y
partes corroboran o rechazan sus hipotes./ 5
Presentan informe final
-Trabaja con orden y disciplina en el 2
Demuestra interés por laboratorio Obser- FICHA DE
las prácticas de vación SEGUIMIENTO
ACTITUDE laboratorio 3 DE ACTITUDES
S -Participa del trabajo en equipo
______________________________ ___________________________
FIRMA DEL DOCENTE
LABORATORIO DE BIOLOGÍA – QUÍMICA
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N° 03
“Obtención de óxidos e hidróxidos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Área : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.2 Grado : tercero Secciones : A,B,C,D
1.3 Docente : Lic. F. Alberto López Esteban.
1.4 Fecha de ejecución : 26 – 09 – 12
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza reacciones químicas sobre óxidos e, hidróxidos
V. FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA:
Cuando dos mas sustancias simples se unen a través de los diferentes tipos de enlaces químicos; se
forman las moléculas o también llamados cuerpos compuestos, los mismos que se agrupan dentro de
las funciones químicas determinadas de acuerdo a las propiedades físicas y químicas que éstas presentan.
Los indicadores ácidos – bases, son sustancias constituidas por ácidos y bases débiles, que cambian
de color (viraje), según la acides o la basicidad (pH) de la solución con las cuales se mezclan
VI. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
Mechero Cinta de magnesio
Capsulas de porcelana Azufre en polvo
Pinza metálica Fenolftaleína
Tubo de ensayo Papel tornasol rojo y azul
Matraz de 250 ml Trocito de sodio o potasio
Cucharilla de combustión
Gradilla de tubos
VII. PROCEDIMIENTOS:
7.1 Obtención de óxidos básicos e hidróxidos
a) Toma con una pinza metálica un pedazo de cinta de magnesio, luego acércalo al fuego del mechero.
Anota las características de la sustancia obtenida: Color:………………aspecto al arder:
……………………………..Como se llama la sustancia obtenida………………………….Escribe la
ecuación química:
……………………………………. + …………………………….. =========
………………………………
…………………………………… ……………………………..
………………………………
HIPOTESIS Nº 1:
Qué crees qué sucedió con el magnesio y el fuego? ( explica con tus palabras lo que crees que pasó?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
*Lo que sucede
es…………………………………………………………………………………………………………
……
b) Recoge los residuos de la combustión y échalo en un tubo de prueba, agrégale agua destilada, agítalo y
somételo al calor ¿Qué has obtenido?................................, Escribe la ecuación química:
……………………………………. + …………………………….. =========
………………………………
…………………………………… ……………………………..
………………………………
HIPOTESIS Nº 2.
Qué crees que pasó con el residuo de la combustión y el agua?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
*Lo que sucede
es………………………………………………………………………………………………………………….
.
c) Separa la sustancia en dos tubos de prueba, y en cada uno coloca papel de tornasol rojo y al otro azul
¿Qué sucede en cada caso?............................................................................................................
d) Agrega gotas de fenoftaleina a cada tubo ¿Que sucede?.....................................................................
VIII.- CONCLUSIONES: después de haber trabajado las experiencias, escribe las conclusiones
correctas a las que llegaste para cada hipótesis
C1
____________________________________________________________________________________
___
C2__________________________________________________________________________________
_____
Cuantas hipótesis acertaste? ( escribe el número de las correctas)
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
De acuerdo a lo que trabajaste cómo puedes conceptuar una hipótesis?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
Bien te felicito estas aprendiendo lo que es ciencia experimental
IX.- EXTENSIÓN: ( Investiga para el cuaderno)
9.1 Averigua cual es el elemento químico principal de los juegos artificiales
9:2 Averigua ¿por qué algunos metales al quemarse producen cambio de color?.
9.3. Escribe dos diferencias de óxidos e hidróxidos
X.- EVALÚA TU TRABAJO ACTITUDINAL EN GRUPO: MARCA CON X
INDICADORES APRECIACIÓN
En todo momento A veces
Estuvimos entusiasmados por la actividad
Trabajamos con esfuerzo y dedicación.
Disfrutamos realizando el experimento
Trabajamos considerando el tiempo.
Trabajamos en orden y cuidando los materiales
Finalmente Tienes que
Felicitaciones
mejorar
Organizador: Indagación y experimentación
GUIA DE OBSERVACION
Grado y sección………………………….Fecha:………………………………….
OBSERVACI P PROCESOS COGNITIVOS
ON DE
ACTITUDES
-Trabaja con 1 Recepción Observació División del Interrelación PU
CRITERIOS / orden y de n selectiva todo en de las partes NT
INTEGRANTES disciplina en información partes AJ
el laboratorio E
-Participa del 2 Realizan los Plantean las Obtienen las Explican sus FIN
trabajo en procesos de hipótesis en reacciones y conclusiones y AL
equipo C/experiencia cada escriben los corroboran o
experiencia nombres de rechazan sus
los hipotes/presen
compuesto -tan informe
G
PUNTAJES R 5p 5p 3p 7p 5p 20P
U
P
O
1.-
2.-
3.-
4.-
1
5.-
6.-
7.-
8.-
9.- 2
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.- 3
16.-
17.-
18.-
19.-
20
21.- 4
22.-
23.-
24.-
25.-
26
27.- 5
28.-
29.-
30.-
Organizador: comprensión de información
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN GRUPAL CAPACIDAD: identifica
Grupo nº…………………………………………GRADO:……………………………..
Fecha:
……………………………………………………………………………………………………………………
……..
ACTITUD P PROCESOS MENTALES
Presenta su Recepción de Caracterización Reconocimiento
trabajo en información
fecha PUNT
CRITERIOS / indicada. AJE
INTEGRANTES (3p) FINAL
Es Observan el video Describe la Elabora el diseño
responsable y listan los función que del montaje de la
al presentar factores dela cumple cada experiencia de la
su montaje de fotosíntesis factor de la fotosíntesis
la experiencia fotosíntesis en su
en grupo informe de
prácticas
(2p)
PUNTAJES 5- P 4P 8P 8P 20P
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-