FLUJOS DE CAJA
Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus
deudas. Por ello, resulta una información indispensable para conocer el estado de la empresa. Es
una buena herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa.
La diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al resultado de restar a los ingresos que tiene
la empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo llamamos flujo de caja neto. Los flujos de
caja son cruciales para la supervivencia de una entidad, aportan información muy importante de
la empresa, pues indica si ésta se encuentra en una situación sana económicamente.
Iniciando con el ciclo de vida del proyecto, en él se van a destacar todas las inversiones
necesarias para obtener el producto generado del proyecto, o sea que reúna las condiciones
adecuadas para iniciar las operaciones normales del negocio. Estas inversiones pueden ser
terrenos, maquinaria, estudios, formación de recurso humano.
Seguidamente establecidos los egresos generados por ciclo de vida del proyecto, procedemos a
desarrollar el ciclo de vida del producto, donde primero que todo, se requiere definir el
horizonte o tiempo mediante el cual se va a evaluar el proyecto. Este tiempo va a depender del
tipo de proyecto, de los intereses de los inversionistas o el estado, de la obsolescencia
tecnológica, vida útil de los productos, etc.
En el siguiente cuadro podemos observar los Datos Generales, resumimos la información o los
supuestos que vamos a tener con relación al ciclo de vida del producto, como lo son el tiempo el
supuesto de la cantidad, precio de las ventas, costo variable, costo fijo, impuestos,
principalmente.
Seguidamente procedemos a proyectar las cantidades que vamos a vender por año o por la
unidad de tiempo que definamos, pero para ello se necesita el porcentaje de producción o el
progreso de producción, que es el porcentaje que se estaría utilizando de la capacidad que se
tiene para producir.
El siguiente paso es ver cómo se van a depreciar los equipos adquiridos como inversión inicial
del proyecto, para ello vamos a suponer que la depreciación es lineal y que el valor de
salvamento es cero o mayor que 0.
Ejercicio
Lorena decidió abrir una librería con $80.000 de los cuales ella puso $55.000 y su tio le presto
$25.000.
Un banco le concedió un préstamo de $30.000 a tres años.
Compro mobiliarios y equipos por $35.000 de los cuales pago &25.000 en efectivo y los
restantes $10.000 a crédito que debe pagar en los próximos meses.
También adquiere un software de gestión de librería por un valor de $6.000 que pago en
efectivo.
Adquirió libros para la venta por un valor de $80.000 y debe pagarlo en 60 días.
Además firmo un contrato de arrendamiento y pago el alquiler de todo un año por adelantado
fueron $ 12.000.
Librería de Lorena C.A
Balance General
31 de diciembre de 0
ACTIVOS PASIVOS
Corrientes Corrientes
Caja 80.000 Cuentas por pagar 60.000
30.000
-25.000
-6.000 Otras cuentas por pagar 10.000
-12.000
saldo 67.000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 70.000
Inventario 60.000
Alquiler año 12.000
No corrientes
Préstamo
Bancario 30.000
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 30.000
Fijos
Mobiliario y
equipo 35.000 Patrimonio
total 35.000 capital social 80.000
TOTAL PATRIMONIO 80.000
Intangibles
Software 6.000
TOTAL ACTIVO 180.000 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 180.000