Mercados Financieros
Docente: Fabricio Javier Vásquez Obando
Unidad 2
4. Riesgo y la estructura temporal de la tasa de interés
El antecedente del desarrollo del Mercado de Valores en Ecuador se encuentra ligado a
la historia de la Bolsa de Comercio. La creación de esta Institución jurídica no fue
suficiente para estimular el desarrollo de un Mercado de Valores.
En el Ecuador, es la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros quien supervisa
y controla el Mercado de Valores acorde a lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores.
Definición del mercado de valores
Se conoce al mercado de valores como un segmento del mercado financiero en donde
intervienen emisores e inversionistas de valores. El mercado de valores ofrece los
mecanismos expuestos en la Ley de Mercado de Valores para regularizar los recursos
financieros hacia las actividades productivas de manera eficiente a través de la
negociación de valores.
Asimismo, el mercado de valores canaliza los recursos financieros hacia las actividades
productivas a través de la negociación de valores. Constituye una fuente directa de
financiamiento y una interesante opción de rentabilidad para los inversionistas.
Para introducirse en el tema de Mercado de Valores es importante también establecer el
concepto de valor. Se llaman valores a los documentos físicos o desmaterializados que
representan un conjunto de derechos y obligaciones esencialmente económicos que se
constituyen en el bien que se negocia en el Mercado de Valores.
Ventajas del mercado de valores
A continuación, se describen las ventajas del mercado de valores:
- Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la
intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como
resultado de una información veraz, completa y oportuna.
- Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión.
- Genera un flujo importante y permanente de recursos para el financiamiento en el
mediano y largo plazo.
Importancia del mercado de valores
El principal objetivo del mercado de valores es el de ayudar al movimiento de capitales,
contribuyendo de esta forma en la estabilidad monetaria y financiera. Es así como el uso
democrático de los mercados de valores impulsa el desarrollo de políticas monetarias más
activas y seguras.
De esta forma los mercados de valores se convierten en lugares en donde los agentes
intermediarios y los instrumentos desarrollados intercambian activos entre sí. Lo que
facilita la transparencia y la libertad del proceso de compras y ventas de los valores.
En ellos es también posible fijar los precios de los valores según la orden de la ley de
oferta y demanda correspondiente. Además, esta puede ser una inversión de tipo muy
líquido para muchos inversores, porque sin importar el momento, podrán vender sus
acciones.
Características del mercado de valores
Entre las características más importantes del mercado de valores pueden encontrarse las
siguientes:
- Rentabilidad: Al invertir en la bolsa de valores se espera obtener un rendimiento por
esto. Algo que puede darse por dos vías:
El cobro de dividendos
La diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos. En otras palabras,
con la plusvalía o minusvalía obtenida.
- Seguridad: Estamos hablando de un mercado de renta variable. Esto quiere decir que
los valores pueden cambiar al alza o la baja, según oscile el mercado. Como es
evidente, esto representa un riesgo, ya que no se sabe con certeza si la inversión va a
resultar en una ganancia. Las inversiones en títulos a largo plazo, tienen una mayor
probabilidad de ser una inversión rentable y segura. Otra forma de reducir el riesgo a
la hora de invertir, es la diversificación. De esta forma la probabilidad de tener
pérdidas disminuye.
- Liquidez: Existe una gran facilidad en la inversión en valores, por lo que comprar y
vender se da con rapidez.
Clasificación del mercado de valores
- Público: Son las negociaciones que se realizan con la intermediación de una casa de
valores autorizada.
- Privado: Son las negociaciones que se realizan en forma directa entre comprador y
vendedor, sin la intervención de una casa de valores.
- Primario: Es aquel en el cual se realiza la primera venta o colocación de valores que
hace el emisor con el fin de obtener directamente los recursos.
- Secundario: Comprende las negociaciones posteriores a la primera colocación de
valores.
Participantes del Mercado de Valores
- Emisores: Son compañías públicas, privadas o instituciones del sector público que
financian sus actividades mediante la emisión y colocación de valores, a través del
mercado de valores.
- Inversionistas: Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos
económicos y los destinan a la compra de valores, con el objeto de lograr una
rentabilidad adecuada en función del riesgo adquirido. Para participar en el mercado
de valores no se requiere de montos mínimos de inversión.
- Bolsa de valores: Son sociedades anónimas que tienen por objeto brindar los
servicios y mecanismos necesarios para la negociación de valores en condiciones de
equidad, transparencia, seguridad y precio justo.
- Casa de valores: Son compañías anónimas autorizadas, cuya principal función es la
intermediación de valores, además de asesorar en materia de inversiones, ayudar a
estructurar emisiones y servir de agente colocador de las emisiones primarias.
- Deposito centralizado de compensación y liquidación de valores: Es una compañía
anónima que se encarga de proveer servicios de depósito, custodia, conservación,
liquidación y registro de transferencia de los valores.
- Calificadores de riesgo: Son sociedades que tienen por objeto la calificación de
emisores y valores.
- Administradoras de fondos y fideicomisos: Son compañías anónimas que
administran fondos de inversión y negocios fiduciarios.