0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Yacimiento Arqueológico de Glanum

Yacimiento arqueológico de Glanum

Cargado por

Pa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Yacimiento Arqueológico de Glanum

Yacimiento arqueológico de Glanum

Cargado por

Pa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

90E-site de glanum ES:Mise en page 1 19/09/08 9:28 Page 1

Historia Visita Las excavaciones Glosario Información Historia Visita Las excavaciones Glosario Información Historia Visita Las excavaciones Glosario Información Historia Visita Las excavaciones Glosario Información

L L L L
español

Recomendaciones de seguridad Glosario El yacimiento más importante


de la Galia narbonesa*
yacimiento arqueológico
de Glanum

crédits photos © Centre des monuments nationaux, Paris. illustration François Brosse, Tout pour plaire. conception Plein Sens, Anders. réalisation beau fixe. traduction Caractères et cætera. impression Néo-Typo, août 2008.
Los taludes, las cimas de los muros, los sondeos Atis: dado que Cibeles se había opuesto a su
y las excavaciones son muy peligrosos. matrimonio, se volvió loco, se emasculó y Las Antiques
Su acceso está prohibido. murió. Cibeles lo transformó en pino. Su culto
Se prohíbe emprender cualquier acción que fue traído de Frigia a Occidente junto con el de
Una ciudad descubierta 17 siglos después
A partir del siglo XVI, las ruinas de las Antiques
pueda provocar una degradación del lugar. Cibeles. se convirtieron en motivo de visita para eruditos
Los niños están bajo la responsabilidad de los Basílica: edificio romano formado por una gran y viajeros. Este conjunto monumental, constituido El oppidum* de los saluvios*
adultos que les acompañan y no deben sala rectangular generalmente dividida en varias por un arco de triunfo y un mausoleo*, era el
permanecer sin vigilancia. naves por columnatas y rematado por un ábside. único vestigio visible de la ciudad de Glanum. Los primeros pobladores
El público debe respetar en todos los lugares las En la época imperial, todas las ciudades tenían En los siglos XVII y XVIII, los descubrimientos de se establecieron en los
indicaciones y recomendaciones del personal de una basílica, anexada al foro, que servía de objetos antiguos se multiplicaron en sus siglos VII y VI a.C.,
acogida y de vigilancia. tribunal de justicia. inmediaciones. resguardados por una
Curia: lugar de reunión de las asambleas muralla de piedra en
Las excava-
Información práctica municipales de las ciudades sometidas o aliadas Descubrimientos espectaculares ciones en 1936 seco que cierra la vía de
a Roma. las Alpillas a lo largo de 300 metros. Los
Duración media de la visita: 1 h 30 min. Helenístico: periodo histórico correspondiente a En 1921, el lugar se convirtió en objeto de objetos de cerámica y las monedas arrojadas
Visita comentada en francés. la influencia de los Griegos de Marsella (del excavaciones sistemáticas por iniciativa del como ofrenda a la sima* que domina el
Visitas adaptadas para minusválidos. siglo XIII al siglo I a.C.). arquitecto de monumentos históricos manantial son el testimonio de la consideración
Mausoleo: monumento erigido a la memoria de Jules Formigé. Bajo la autoridad de este último, religiosa que tuvo, desde sus orígenes, este
los ciudadanos romanos que destacaron en Pierre de Brun dirigió los trabajos durante veinte asentamiento galo. Un dios celta, Glan, y sus
El Centre des monuments nationaux edita una colección de guías
campañas militares. años; despejó los accesos a la basílica*, las casas compañeras benéficas, las Madres glánicas,
sobre los monumentos franceses en varios idiomas. Las publicaciones
de las Éditions du patrimoine están a la venta en la tienda-librería. Narbonesa: provincia al sudeste de la Galia, del barrio norte y las termas. Henri Rolland habitaban estas aguas consideradas curativas
directamente sometida a Roma. le sucedió de 1941 a 1969. A partir de 1983 y dieron su nombre a los habitantes.
Centre des monuments nationaux
Site archéologique de Glanum Oppidum: fortificación celta que puede incluir se reanudaron las excavaciones y las
Route des Baux-de-Provence partes habitables. Estos grandes espacios investigaciones, proporcionando sobre todo La ciudad helenística* más tarde latina
13210 Saint-Rémy-de-Provence
protegidos por fosos servían de refugio en un mayor conocimiento de las murallas y de los
tél. 04 90 92 23 79
períodos de inseguridad y de lugar de encuentro templos geminados. En 1992, el estudio de estos Las relaciones con el mundo griego proporcionaron
www.monuments-nationaux.fr en tiempos de paz. últimos culminó con una rehabilitación del a los glánicos una prosperidad que se reflejó en
Peristilo: columnata que forma un pórtico ángulo del templo más pequeño. los siglos II y I a.C. por la amplitud de la zona
alrededor de un edificio o de una plaza, Bajo el foro romano también se descubrieron habitada y la construcción de edificios de tipo
en la totalidad o parte de su perímetro. vestigios helenísticos*. En 2007, comenzó su helenístico*. Más tarde, en los primeros años
Rupestre: excavado en la roca. rehabilitación decidiendo darle la configuración del reinado de Augusto (63 a.C. - 14 d.C.),
Saluvios: pueblo galo de origen celto-ligur de finales del siglo I a.C. Dos “ventanas Glanum pasó a ser una colonia latina. Este
asentado en Provenza. arqueológicas” –aberturas en el suelo– permiten acontecimiento fue el origen de la rápida y
Sima: cavidad formada naturalmente en la piedra observar los elementos de épocas anteriores: el profunda transformación del urbanismo
caliza. pozo de dromos y la plaza trapezoidal monumental de la ciudad. Pero la ciudad no
helenísticos*. resistió a las invasiones germanas del año 260 y
sus habitantes huyeron a una cercana aglomeración
urbana que, en la época merovingia, se convirtirá
en propiedad de la abadía Saint-Remi de Reims.

*Explicaciones al dorso. *Explicaciones al dorso.


90E-site de glanum ES:Mise en page 1 19/09/08 9:28 Page 5

Historia Visita Las excavaciones Glosario Información

18
El barrio residencial 21 16
15 El templo de Valetudo es un pequeño templo
20 corintio ofrecido a la diosa romana de la salud,
24 14 17
1 La calle principal de la ciudad cubre, en gran Valetudo.
parte de su recorrido, el alcantarillado de la ciudad. 15 16 El santuario de Hércules está dedicado al
2 El mercado está constituido por cuatro tiendas semidios de la mitología grecolatina, símbolo de la
alrededor de un patio rodeado de columnas dóricas. fuerza física. En este santuario se encontraron
3 La casa de las antae reúne las características de numerosos altares votivos.
las viviendas mediterráneas típicas, con sus estancias 6
distribuidas en torno a un patio con estanque. 10 13 El barrio autóctono
12
Debe su nombre a dos pilastras coronadas por
capiteles corintios, denominadas antae o antas. 9 17 Los ahumaderos de vino, de la época romana, se
4 Las termas se construyeron a partir del año 19 utilizaban para ahumar el vino y, de este modo,
7
75 a.C., según un esquema sencillo. Constituían conservarlo mejor.
un lugar privilegiado de la vida social antigua 5 18 Las casas autóctonas forman parte del pueblo
y un importante factor de romanización. En las 23 12 galo que precedió a la monumentalización de la
cercanías se encuentran dos casas, una con 4 22 ciudad.
peristilo* helenístico*, a la derecha, y la otra, que 2
da a la calle, antaño decorada con un mosaico que 3 La muralla y la continuación
representa un capricornio. del centro monumental
1 8
5 La casa de Atis*, edificada en el siglo II a.C., fue
ocupada durante cerca de cinco siglos y sometida 11 19 La muralla: sus muros defensivos son de aparejo
a numerosas remodelaciones. grande y se apoyan en muros del recinto protohistó-
rico. En el centro, una puerta para carretas y una
El centro monumental puerta peatonal flanqueada por una torre permitían
mosaico que decoraba un salón. el acceso al santuario. En la época romana, esta
6 El foro, la plaza pública romana, estaba cerrada La casa de las alcobas: para distinguir sus vestigios, puerta se transformó en la entrada principal.
por dos pórticos. imbricados en las pilas de la basílica*, la planta está 20 La exedra, especie de refuerzo con asientos, fue
7 La curia* es una estancia reconocible por su marcada con bandas blancas en el suelo del foro. construida en el siglo II a.C. y conservada en la
ábside, en la que se reunían los cargos electos 12 Los miradores, construidos en la colina, dominan época romana.
locales en la época romana; otra sala servía de el centro monumental para ofrecer una vista 21 El pórtico dórico, situado en la entrada del
tribunal. panorámica del emplazamiento. santuario, probablemente servía para las abluciones
8 La basílica* es un amplio edificio administrativo purificadoras de los fieles que acudían al manantial.
del que subsisten 24 pilares de cimentación El barrio del manantial sagrado 22 Los templos geminados estaban dedicados al
cuadrados. culto de la familia imperial. El más pequeño ha
9 El templo toscano es de época helenística*. 13 La escalera de los saluvios*, bordeada por sido objeto de una rehabilitación parcial.
10 El pozo de dromos debe su nombre al corredor, terrazas habitadas, comunicaba el manantial con el 23 El bouleterión era la sala de reuniones de los
restaurante recepción notables en la época helenística*. Está formado
o dromos, acondicionado en una escalera de santuario rupestre*.
N librería-tienda
acceso al agua. 14 La fuente sagrada fue monumentalizada en el por gradas en tres de sus lados y originariamente
11 La casa de Sulla, dividida en dos por la basílica*, siglo II a.C.; una escalera de piedra desciende hacia tenía un altar central.
debe su nombre a la inscripción que figura en el el estanque alimentado por una galería de captación. 24 La fuente triunfal es de época romana.

*Explicaciones al dorso.

También podría gustarte