Bugalagrande 25 de octubre del 2020
Señor:
XXXXXXXXXXX
Gerente General
XXXXXXXXXXXX
REF.: PLIEGO DE PETICIONES Y COMISIÓN NEGOCIADORA
Cordial Saludo,
Por medio de la presente me permito informar que en la Asamblea del Sindicato Nacional de
Trabajadores del Servicio de Aseo “SINTRASERVIASEO” con Acta No. XXX, realizada el XX de
agosto del 2020 en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca, se aprueba Pliego de Peticiones que
contiene las exigencias de los Trabajadores(as) a suscribir a Convención Colectiva de Trabajo a
firmar entre la empresa VEOLIA TECNOLOGIAS ANBIENTALES DE COLOMBIA BOGOTA S.A
E.S.P. y SINTRASERVIASEO, resultante del proceso de negociación que inicia con la presentación
de Pliego de peticiones.
Anexo Pliego de Peticiones.
Por disposición de la misma Asamblea fueron designados por SINTRASERVIASEO los siguientes
Trabajadores como Comisión Negociadora:
Jhon Jairo Beltrán Cecilio Adolfo granja Montaño
José Ignacio López romero Wilmar Fernando camelo Jiménez
Janier Montaño pedro nel Páez peñaranda
Jahir Alfonso García José Rosevel Vásquez
Asesores de la Negociación por la CUT:
Wilson Alberto Riaño
CARLOS CASTAÑO
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]Expresamos nuestra voluntad para lograr un pronto acuerdo beneficioso para los trabajadores y
trabajadoras, así como también esperamos que, dentro del término legal, la empresa de trámite al
presente.
Atentamente,
JHON JAIRO BELTRAN CECILIO ADOLFO GRANJA MONTAÑO
Presidente nacional Secretario nacional
PLIEGO DE PETICIONES QUE PRESENTA EL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO "SINTRASERVIASEO"A LA EMPRESA VEOLIA
TECNOLOGIAS ANBIENTALES DE COLOMBIA BOGOTA S.A E.S.P.
PETICIÓN 1°.- RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL. La empresa VEOLIA
TECNOLOGIAS ANBIENTALES DE COLOMBIA BOGOTA S.A E.S.P. CON NIT 900229776-6 con
domicilio en BOGOTA D.C, que en adelante se denominará LA EMPRESA, reconoce EL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO "SINTRASERVIASEO"
que en adelante se denominará SINTRASERVIASEO, como el representante directo de todos los
trabajadores y trabajadoras sindicalizados afiliados a SINTRASERVIASEO que laboran para la
Empresa VEOLIA TECNOLOGIAS ANBIENTALES DE COLOMBIA BOGOTA S.A E.S.P. en cual-
quier parte del país. Es entendido que SINTRASERVIASEO, a través de las respectivas Juntas
Directivas y Comisiones Estatutarias, llevarán la representación de sus afiliados, para los asuntos en
los que por ley o convención les corresponda actuar.
Cuya personería se encuentra ante el MINISTERIO DEL TRABAJO.
PETICIÓN 2°.- SUSTITUCIÓN PATRONAL. En caso que LA EMPRESA decida fusionar, transformar
o vender total o parcialmente sus derechos a otra u otras empresas, este hecho jurídico no extingue,
suspende o modifica los contratos de trabajo, ni las Acuerdo colectivas, ni los laudos arbitrales
celebrados con anterioridad a dicha sustitución, tal como lo estipula el Código Sustantivo de Trabajo
en sus artículos 67, 68, 69 y 70.
PETICIÓN 3°.- FUERO SINDICAL: LA EMPRESA reconocerá fuero sindical a los trabajadores
miembros de la Junta Directiva y Subdirectivas del Sindicato (regionales y municipales), diez (10)
principales (10) en los términos que establece la ley y por doce (12) meses más, una vez culmine su
período.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]LA EMPRESA reconocerá fuero a dos (2) integrantes de la Comisión de Reclamos y a quienes
llegaren a ocupar cargos en las en las Juntas Directivas de las Federaciones y/o Confederaciones
Sindicales (de segundo y tercer grado), en los ámbitos departamental, nacional y/o Internacional a
que pertenezca SINTRASERVIASEO durante el tiempo de su mandato y por doce (12) meses más.
De la misma forma, LA EMPRESA reconocerá fuero sindical a los integrantes de la Comisión
Negociadora de Pliego de peticiones, por doce meses más, una vez concluido el conflicto laboral.
PETICIÓN 4°.- FUSIÓN SINDICAL. En caso que EL SINDICATO resuelva fusionarse con otra
organización sindical de primer grado o determine cambiar la razón social, las Acuerdo colectivas
que hasta ese momento se hayan firmado entre el SINTRASERVIASEO y LA EMPRESA, seguirán
vigentes en todas sus partes y extensión con la nueva organización sindical.
En consecuencia, LA EMPRESA reconocerá a dicha organización como vocera de los trabajadores
sindicalizados a su servicio y sus directivos gozarán igualmente de los derechos y beneficios
convencionales que hasta ese momento amparan a los directivos del SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO “SINTRASERVIASEO” o como en un futuro se
denomine.
PETICIÓN 5°.- ESTABILIDAD LABORAL. Con el fin de garantizar la estabilidad en el empleo y la
viabilidad de LA EMPRESA esta última se compromete a reconocer la estabilidad reforzada al
trabajador, cuando el trabajador ha permanecido incapacitado por razón del accidente laboral,
enfermedad común o profesional y en este caso la EMPRESA no podrá despedir al trabajador por
razón de su incapacidad o limitación por expresa prohibición de la ley 361 de 1997.
PETICIÓN 6°.- PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD. En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de
normas vigentes de trabajo, ya sean éstas de carácter legal, contractual, arbitral, convencional o
reglamentarias, etc., prevalecerá la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe
aplicarse en su integridad.
PETICIÓN 7°.- CONDICIONES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA para garantizar el desarrollo
del arreglo directo LA EMPRESA al inicio de esta y desde su sitio de origen, brindará las condiciones
de alimentación, alojamiento, transportes, viáticos necesarios y permisos sindicales remunerados los
cuales podrán asistir con sus asesores conforme a la ley (asesor sindical y jurídico).
PETICIÓN 8°.- VIGENCIA DE NORMAS ANTERIORES. Las normas y demás interpretaciones
contenidas que no hayan sido expresas o tácitamente modificados o sustituidos en la Convención
Colectiva de Trabajo resultante del presente pliego de peticiones continúan vigentes y forman parte
integrante de la misma. Las dudas que surjan en la interpretación de esta Convención, se resolverán
a favor del trabajador y se aplicarán en consecuencia, las normas más favorables a éste.
PETICIÓN 9°.- CAMPO DE APLICACIÓN: La presente Convención Colectiva de Trabajo se aplicará
a todos los trabajadores sindicalizados o no, que tengan vínculo laboral con LA EMPRESA, no
obstante, la presente convención se extenderá a todos los trabajadores no sindicalizados, siempre y
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]cuando se den los requisitos establecidos en el artículo 471 del C.S.T. y el artículo 70 de la Ley 50
de 1990.
Las disposiciones de esta convención se consideran incorporadas en los contratos individuales de
trabajo, y toda disposición o reglamentación en contrario a los fines expresos de esta CCT que
tienda a desvirtuar o contradecir las estipulaciones de la misma, se tendrán como inexistentes.
PETICIÓN 10°.- PROCEDIMIENTO PARA APLICAR SANCIONES. Con el fin de
Dar amplia garantía a los trabajadores y a SINTRASERVIASEO se acuerda para la comprobación de
faltas y aplicación de sanciones el siguiente procedimiento:
Antes de aplicar una sanción disciplinaria, LA EMPRESA reconocerá el derecho al trabajador
involucrado en el hecho, de ser oído junto con dos representantes de SINTRASERVIASEO o dos
compañeros de trabajo según sea el caso.
Para este efecto LA EMPRESA notificará por escrito al trabajador la citación a los descargos dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes al conocimiento de la supuesta falta y la carta de citación será
entregada personalmente al trabajador con las pruebas de la supuesta falta en un tiempo no inferior
a cinco (5) días hábiles, en cumplimiento al derecho de defensa y para que el implicado tenga el
tiempo de hacerse asistir a los descargos.
La audiencia de descargos se celebrará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, contados a
partir de la fecha en que se entregue la carta de citación a los descargos. Esta audiencia podrá
suspenderse por solicitud del trabajador, siempre que la suspensión sea justificada y por escrito. LA
EMPRESA fijara la nueva fecha para los descargos dentro de los (5) días hábiles siguientes. Los
integrantes de SINTRASERVIASEO que asistan a la diligencia de descargos del presunto
responsable, podrán ser oídos en la diligencia y dejar por escrito en la correspondiente acta de
descargos sus puntos de vista respecto al caso tratado.
La imposición de la sanción disciplinaria, será entregada por LA EMPRESA dentro de los cinco ( 5)
días hábiles siguientes a la diligencia de descargos. Contra la sanción disciplinaria impuesta por LA
EMPRESA, el trabajador representado por SINTRASERVIASEO, podrá hacer uso del recurso de
reposición ante la jefatura de talento humano de cada regional, el cual deberá presentarse dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la sanción. LA EMPRESA resolverá el
recurso de reposición dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.
Se entiende los días hábiles los comprendidos de lunes a viernes, descontando los días dominicales
y festivos de ley.
PARAGRAFO 1. CADUCIDAD DE SANCIONES.
Los memorandos de llamada de atención o notificación de sanciones tendrán vigencia de seis (6)
meses, pasado este tiempo no se tendrá en cuenta como antecedente del trabajador. Esta se
excluirá de los antecedentes disciplinarios de los trabajadores afiliados a SINTRASERVIASEO.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]En caso de probarse la inocencia del trabajador esta se notificara por escrito dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes, la tramitación anterior se anulará y no se incluirá en la hoja de vida del
trabajador.
De toda esta tramitación se enviará copia a SINTRASERVIASEO.
No produce efecto alguno la sanción disciplinaria que se imponga omitiendo este trámite.
PETICIÓN 11º.- SALARIO POR REEMPLAZO. Cuando un trabajador deba reemplazar a otro cuyo
cargo se encuentre en una escala salarial superior, recibirá el mismo salario que este a partir del
primer día de reemplazo.
PETICIÓN 12°.- PROMOCION DE CARGOS. Cuando en alguna de las actuales o futuras
dependencias, unidades y/o áreas de LA EMPRESA exista una vacante, LA EMPRESA se
compromete a promocionar los cargos o vacantes que haya o existan con sus trabajadores,
notificándoles por el medio que considere más apropiado, la existencia de las vacantes con el fin de
brindar oportunidades de crecimiento y ascenso.
LA EMPRESA no podrá contratar en cargos superiores a personal nuevo, solo en los cargos de
menor rango, para así garantizar el bienestar y prosperidad de los trabajadores y sus familias.
PETICIÓN 13º.- CONTRATOS DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN. Los contratos de aprendizaje
se celebrarán con personal de aprendices del Sena u otros centros de formación profesional que
combinen su estudio teórico dentro de la institución con el trabajo práctico en La Empresa. La
asignación de patrocinios se hará dando prioridad al trabajador, hijos o familiares de los trabajadores
que sean representados por SINTRASERVIASEO.
Una vez concluido el periodo de aprendizaje, según certificación de la entidad respectiva, y si
existiere una vacante, ésta se le adjudicará de preferencia a este aprendiz.
LA EMPRESA deberá cumplir las disposiciones legales que se refiere la cuota de aprendices para lo
cual promocionará por los medios institucionales las convocatorias previstas para tal fin entre todos
los trabajadores.
PETICIÓN 14°.- COMITÉ DE VACACIONES. El comité de vacaciones estará conformado por dos
(02) representantes de la junta directiva de SINTRASERVIASEO y los representantes que LA
EMPRESA designe, estudiará los casos de vacaciones que lo ameriten y de los acuerdos a que se
lleguen, se levantará la respectiva Acta.
Parágrafo 1: LA EMPRESA notificará con (15) quince días de antelación al trabajador que salga a
disfrutar de sus vacaciones, igualmente el pago de las mismas se realizará (8) ocho días antes de
estas.
Parágrafo 2: A partir de la firma de la Convención Colectiva de Trabajo, LA EMPRESA continuará
reconociendo el siguiente beneficio: En el momento en que el trabajador salga a disfrutar su periodo
de vacaciones, no se tendrá en cuenta los sábados como días hábiles para el cómputo del disfrute
de este derecho.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]Parágrafo 3: LA EMPRESA otorgará a los trabajadores que se beneficien de la presente Convención
Colectiva de Trabajo tres días hábiles adicionales de vacaciones.
PETICIÓN 15º.- JORNADA DE TRABAJO. La jornada ordinaria de trabajo para todos los
trabajadores y trabajadoras de LA EMPRESA será de hasta cuarenta y ocho (48) horas semanales y
la semana laboral será de lunes a sábado; Cualquier tiempo trabajado fuera de esta jornada será
pagado como tiempo extra, con todos los recargos de ley. El trabajador tiene derecho a descansar
tres (3) domingos al mes.
Parágrafo Primero: LA EMPRESA se compromete a respetar la lista de programación semanal,
donde se asignan las labores a cada trabajador; el día de descanso jamás deberá ser utilizado para
capacitaciones, descargos, o similares; LA EMPRESA se acogerá al artículo 21 de la ley 50 de 1990.
Parágrafo Segundo: si los trabajadores o trabajadoras comienzan el turno para el cual están
programados y LA EMPRESA los devuelve, ésta les pagará el respectivo turno completo.
Los turnos establecidos para cada semana, no podrán ser variados, salvo de fuerza mayor.
Parágrafo Tercero: Todo trabajador y trabajadora que labore habitualmente los días domingos o
festivos, se le pagarán con los recargos de ley y cuando se asista a capacitaciones, si éstas son
después de haber culminado el horario laboral deberán ser canceladas como horas extras, el costo
de los cursos, especializaciones, sistemas, mecánica, industrial, salud ocupacional y demás,
deberán ser asumidos en su totalidad por LA EMPRESA como lo estipula la ley.
Parágrafo Cuarto: los trabajadores que LA EMPRESA cite faltando un cuarto de hora para ingreso,
deben salir al terminar su jornada faltando un cuarto, ya que son quince o más minutos de tiempo del
trabajador y en caso que este tiempo aumentara a su jornada laboral, este tiempo pasaría a ser
cancelado al trabajador como horas extras (esto se aplicará para todos trabajadores).
PETICIÓN 16°.- PERMISOS PROTECCIÓN FAMILIA. La EMPRESA, con el ánimo de proteger al
trabajador y reforzar el vínculo con su familia, concederá anualmente a cada trabajador 12 (doce)
permisos de media (1/2) jornada laboral. Dichos permisos se concederán a solicitud del trabajador.
Dos de ellos se utilizarán el día en que el trabajador cumpla años estos permisos se solicitaran con
al menos tres (3) días de antelación al permiso.
PETICIÓN 17º.- CONTRATACIÓN. Todos los contratos que LA EMPRESA haya celebrado o celebre
serán a término indefinido. Igualmente, a partir de la firma de la Convención Colectiva de Trabajo
resultante del presente Pliego de Peticiones a todos los trabajadores que ingresen a LA EMPRESA
también serán contratados con contrato laboral a término indefinido.
PETICIÓN 18°.- ACTUALIZACION DE RUTAS. LA EMPRESA se compromete a realizar en una
Comisión Conjunta y Permanente con SINTRASERVIASEO la medición de las rutas, para que no
existan rutas que incrementen la carga laboral a los Trabajadores, con el ánimo de garantizar la
Salud y la Seguridad en el Trabajo.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]PETICIÓN 19°.- INCREMENTO SALARIAL. Los salarios básicos de los trabajadores beneficiados
de la convención colectiva se incrementarán así:
La empresa pagará a todos los trabajadores y trabajadoras un Salario Básico Convencional por
Valor de dos millones pesos moneda corriente ($2.000.000) M/cte.
El Cual será incrementado más el 6,50% a partir del 01 de enero del 2021
Parágrafo: Se crea el Comité Paritario conformado por (3) tres integrantes de la empresa y (3) tres
integrantes de SINTRASERVIASEO; Comité que revisará en los cargos que existen, que se creen,
con la necesidad de fijar los salarios de dichos cargos, su respectivo incremento y sus funciones.
Parágrafo: El pago será quincenal a los trabajadores de LA EMPRESA.
COMITÉ OBRERO-PATRONAL
PETICIÓN 20º.- FUNCIONES. Con el fin de estudiar las reclamaciones que presenten los
trabajadores derivados de la interpretación y aplicación de la presente Convención Colectiva de
trabajo, sanciones disciplinarias. Derechos legales, prestaciones, reclasificación de oficio y en
general todo reclamo que estos presenten, se establece un comité Obrero-Patronal cuya integración
y funcionamiento se especifican en los artículos siguientes de este capítulo.
PETICIÓN 21º.- REUNIONES. El comité se reunirá ordinariamente los días miércoles de cada
semana y extraordinariamente a solicitud de una de las partes cuando la importancia del caso así lo
haga necesario; en ambos casos el Comité recibirá una relación detallada de los asuntos a tratar pos
escrito, con veinticuatro (24) horas de anticipación a la reunión que se vaya a realizar. A estas
reuniones del comité podrán asistir los asesores de las partes, limitándose a uno por cada parte.
PETICIÓN 22º.- CONFORMACION. El Comité Obrero-Patronal estará compuesto por dos (2)
miembros principales y dos (2) suplentes designados por la Junta Directiva Seccional de
SINTRASERVIASEO y por dos (2) designados de LA EMPRESA.
PETICIÓN 23º.- CASOS NO PREVISTOS. Al firmarse la presente Convención, los casos no
previstos que afecten a los trabajadores y trabajadoras serán resueltos de común acuerdo en el
comité Obrero-Patronal, tomando como base la ley, la costumbre, la jurisprudencia, los principios
Generales del Derecho y la Doctrina.
PETICIÓN 24º.- ACTAS. De todas las reuniones del Comité Obrero-Patronal se levantará la
respectiva Acta en la cual se consignarán los temas tratados y las decisiones que se tomen. Sera
firmada por todos los que en ella intervinieron. Si hubiere decisiones o acuerdos, estos son de
forzoso cumplimiento para las partes constituyen cosa juzgada y deberán cumplirse dentro del plazo
fijado en la misma reunión.
Parágrafo: En caso de desacuerdo, al trabajador o a SINTRASERVIASEO le queda expedito acudir
ante la Gerencia de Planta y el recurso de apelación ante la Presidencia Ejecutiva y en último caso,
si no hubiere acuerdo, el asunto será llevado ante las autoridades competentes.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]PETICIÓN 25º.- PERMISO PARA REUNIONES DEL COMITÉ OBRERO PATRONAL Y DE LA
COMISIÓN DE RECLAMOS. Los dos (2) representantes de SINTRASERVIASEO en el Comité
Obrero Patronal y los (4) miembros de la Comisión de Reclamos, tendrán permiso sindical
remunerado por el tiempo necesario para la celebración de reuniones de estos organismos, ya sean
de carácter ordinario o extraordinario.
PETICIÓN 26°.- PRIMA EXTRALEGAL DE SERVICIOS. LA EMPRESA reconocerá y pagará una
prima extralegal de servicios en el mes de diciembre de 2021 y así, cada año, equivalente quinientos
cincuenta mil pesos (550.0000).
PETICION 27º.- PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD. Salvo los casos consagrados en la ley, y en los
convenios emitidos y ratificados por Colombia de la OIT, ninguna trabajadora podrá ser despedida
en estado de embarazo o por motivo de embarazo, y en cumplimiento de la ley laboral y de salud
ocupacional cuando así lo determine la ARL o entidad que la sustituya, continuará reubicando a la
trabajadora en estado de embarazo.
Parágrafo: Durante el estado de gestación se les otorgara un tiempo adicional de 50 minutos diarios,
para toma de alimentos cualquiera sea su modalidad de contrato, suministrándole LA EMPRESA un
refrigerio especial gratuito.
PETICIÓN 28°.- CAPACITACIÓN. LA EMPRESA se compromete a que el Sena y la Caja de
Compensación Familiar correspondiente, dicten 2 cursos anuales teóricos, micro empresarial y
práctico, adecuado a las necesidades de la Compañía y sus trabajadores.
PETICIÓN 29º.- SALARIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE PRIMAS Y VACACIONES. Las
primas legales, las extralegales, las vacaciones se liquidarán con el salario promedio devengado por
el Trabajador en el semestre en el cual se realice el respectivo pago.
PETICIÓN 30°.- BONO DE VACACIONES. La Empresa pagará al trabajador beneficiario de la
presente convención colectiva, una prima de vacaciones extralegal por un valor de 20 días de salario
básico por año laborado. Este auxilio se pagará al momento de salir el trabajador a disfrutar las
vacaciones.
Parágrafo: En caso del retiro del trabajador beneficiario sin haber disfrutado del último período de
vacaciones causadas, tendrá derecho al reconocimiento de este bono, el cual se cancelará con las
demás prestaciones y de manera proporcional al tiempo laborado.
PETICIÓN 31°.- PRIMA DE ANTIGÜEDA D. A partir de la firma del presente Acuerdo Colectivo de
Trabajo, LA EMPRESA, darán a sus trabajadores, por una sola vez en cada una de las fechas
respectivas, una bonificación de antigüedad que se pagará de acuerdo con la siguiente escala:
• A los 2 años de servicio: 30 días de salario, promedio del último año.
• A los 4 años de servicio: 60 días de salario promedio del último año.
• A los 6 años de servicio: 90 días de salario promedio del último año.
• A los 8 años de servicio: 120 días de salario promedio del último año.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]• A los 10, 12, 14, 16, 18 y 20 años de servicio: 150 días de salario promedio del último año.
PETICIÓN 32°.- BONO POR FIRMA DE CONVENCIÓN. LA EMPRESA reconocerá por la vigencia
de la presente convención, un bono por firma de convención por la suma de quinientos mil pesos
($500.000) a cada uno de los trabajadores afiliados a SINTRASERVIASEO, que laboren en LA
EMPRESA.
Parágrafo 1. LA EMPRESA pagará el bono establecido en el presente artículo durante los 30 días
calendario siguiente a la firma de la presente convención colectiva de Trabajo.
PETICIÓN 33º.- PRIMA ESPECIAL DE MATRIMONIO. LA EMPRESA reconocerá y pagará una
prima de Matrimonio católico o civil o contraído bajo cualquier rito, equivalente a ($ 500.000.oo)
quinientos mil pesos a sus trabajadores o trabajadoras que contraigan matrimonio durante la
vigencia de la convención y otorgara además 10 días de licencia remunerada a partir de la fecha del
matrimonio.
Parágrafo 1: El trabajador presentara el correspondiente certificado de matrimonio dentro de los
quince (15) días siguientes a la reincorporación a sus labores.
Parágrafo 2: Cuando la pareja que contraiga matrimonio labore en la misma empresa se le otorgará
el auxilio en forma individual, igualmente la licencia.
PETICIÓN 34º.- PRIMA AMBIENTAL: LA EMPRESA pagará a cada trabajador, el valor de quince
(15) días de salario promedio devengado por cada trabajador y cada año en la primera quincena de
diciembre, prima ambiental.
PETICIÓN 35°.- AUXILIO DE NACIMIENTO. LA EMPRESA pagara a cada trabajador o trabajadora,
un auxilio de ($800.000.oo) ochocientos mil pesos, durante la vigencia de la convención, por cada
hijo que le nazca a su esposa o compañera legalmente registrada como tal en los documentos de LA
EMPRESA.
Parágrafo Primero: En caso de nacimiento múltiple en el mismo parto este auxilio se pagará por
cada hijo.
Parágrafo segundo: En caso de trabajadores cónyuges que presten servicio a LA EMPRESA les
será pagado en forma individual.
Parágrafo tercero: La comprobación tanto del nacimiento como de la muerte deberá hacerse
mediante la presentación del registro Civil de Nacimiento o de Defunción, respectivamente.
Parágrafo cuarto: Cuando el niño nazca vivo y muera posteriormente, además del auxilio de
nacimiento el trabajador tendrá derecho al auxilio por muerte. En este caso deberá presentarse
además el Registro Civil de Nacimiento, el de Defunción, la constancia del Centro Hospitalario que
atendió el nacimiento.
PETICIÓN 36º.- AUXILIO DE LACTANCIA. Toda trabajadora al servicio de LA EMPRESA cualquiera
que sea su modalidad de contrato recibirá un auxilio anual de lactancia de ($120.000) ciento veinte
mil pesos con destino a su (s) hijo (s) desde el día de su nacimiento y hasta los dos (2) años de
edad.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]PETICIÓN 37º.- AUXILIO DE ANTEOJOS. LA EMPRESA pagará a sus trabajadores, por una sola
vez cada año un auxilio de ($120.000) ciento veinte mil pesos, con destino a la compra de anteojos
debidamente formulados por médico especialista, sea o no de la entidad de salud. Este auxilio se
pagará al trabajador antes, después debe el trabajador presentar la factura u orden debidamente
cancelada durante la vigencia de la convención.
PETICIÓN 38º.- TRANSPORTE DE PERSONAL. La EMPRESA prestará el servicio de transporte a
su personal en Cúcuta y área metropolitana por medio de un bus que cubrirá las rutas que convenga
a la mayoría de sus trabajadores según estudio efectuado por la empresa y la Asociación Sindical
para distribuir los operarios de barrido que quedan lejos de las micro rutas. La EMPRESA
proporcionara los siguientes servicios de transporte a sus trabajadores:
Parágrafo 1. Para el personal que labora en turnos nocturnos proporcionara un vehículo adecuado
con el fin de que los trabajadores no sufran las consecuencias de la intemperie e inseguridad cuando
se dirijan a sus casas.
Parágrafo 2. A los trabajadores que laboren en jornadas extras y que no puedan utilizar el vehículo
de la empresa se les suministrará transporte adecuado o el valor de la carrera del taxi.
PETICIÓN 39º.- CITAS MÉDICAS. En caso de que el trabajador requiera trasladarse a cualquier
municipio o departamento a nivel nacional, para consulta médica con el médico, o especialista, LA
EMPRESA le pagará el día de consulta, otorgándole además el valor del transporte a la ciudad
donde tiene que cumplir la cita.
PETICIÓN 40º.- PAGO DE INCAPACIDADES. LA EMPRESA, para proteger al Trabajador y su
Familia, pagará al trabajador o trabajadora el 100% del salario básico de su correspondiente
categoría o cargo por cada día de incapacidad y hasta que esta finalice y realizará el recobro
correspondiente a la Entidad Promotora de Salud – EPS, Fondo de Pensiones – AFP o
Administradora de Riesgos Laborales - ARL, según corresponda, más las bonificaciones si las tiene.
PETICIÓN 41º.- SEGURO DE VIDA EXTRALEGAL. LA EMPRESA mantendrá con una compañía de
seguros un seguro de vida para cada trabajador o trabajadora equivalente a (36) treinta y seis meses
de salario básico por muerte natural y (50) cincuenta meses de salario básico por muerte accidental
el cual será pagado a la persona que él previamente y por escrito haya indicado.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]PETICIÓN 42º.- AUXILIOS EDUCATIVOS. LA EMPRESA otorgará a los trabajadores un auxilio
escolar por hijo o hijastro que curse estudios de preescolar, primaria, secundaria y universitaria. Los
auxilios serán otorgados de acuerdo a las siguientes condiciones:
LA EMPRESA otorgará un auxilio monetario a los trabajadores de un 100% para el pago de
matrículas y semestres si están en un plante educación universitaria.
Dar facilidad a los trabajadores para su capacitación tanto en semana como los días sábados.
Educación Preescolar: LA EMPRESA reconocerá a los trabajadores beneficiados con la Convención
Colectiva de Trabajo, por cada hijo o hijastro que curse estudios preescolares, una ayuda escolar
así: La suma de medio salario mínimo mensual legal vigente por cada año escolar.
Educación Primaria: LA EMPRESA reconocerá a los trabajadores beneficiados con la Convención
Colectiva de Trabajo, por cada hijo o hijastro que curse estudios de primaria, una ayuda escolar así:
La suma de un (1) salario mínimo mensual legal vigente por cada año escolar.
Educación Secundaria: LA EMPRESA reconocerá a los trabajadores beneficiados con la Convención
Colectiva de Trabajo, por cada hijo e hijastro que curse estudios de secundaria, la suma de un (1)
salario mínimo mensual legal vigente por cada año escolar.
PETICIÓN 43º.- ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LA EMPRESA suministrará un
auxilio de alimentación para todos los trabajadores que devenguen hasta 4 SMMLV de salario básico
mensual, por un valor equivalente a ($5.000) cinco mil pesos diarios.
PETICIÓN 44º.- AUXILIO POR MUERTE DE FAMILIARES. LA EMPRESA pagará a cada trabajador
o trabajadora un auxilio por muerte de un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, en los
siguientes casos comprobados: Defunción de la esposa o compañera, hijos legítimos o
extramatrimoniales o padres del trabajador que estén registrados en los documentos de LA
EMPRESA.
PETICIÓN 45º.- AUXILIO PARA REFRENDACION DE LICENCIA: LA EMPRESA pagará a cada
trabajador o trabajadora un auxilio para la refrendación de la licencia de conducción, la suma de
ciento cincuenta mil pesos (150) a los trabajadores afiliados a SINTRASERVIASEO.
PETICIÓN 46º.- AUXILIO DE SEGURO PREEXEQUIAL. LA EMPRESA garantizara, con una
compañía de seguros, una póliza de seguro preexequial que ampare a todos los operarios y
conductores por la muerte de sus beneficiarios registrados en la respectiva póliza.
Paragrafo1º. LA EMPRESA asumirá el 100% del costo de la prima del plan básico del seguro
preexequial por cada trabajador beneficiario de este auxilio.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]Paragrafo2º. El pago lo realizara la aseguradora a los beneficiarios designados por el trabajador. LA
EMPRESA presentara copia del certificado de la póliza al trabajador, al menos 30 días después de
actualizada.
PETICIÓN 47º.- PERMISO PARA ASISTIR A ENTIERROS DE FAMILIARES. LA EMPRESA
concederá permiso remunerado a los trabajadores y trabajadoras para asistir al entierro de su
esposa o compañera, de sus hijos legítimos extramatrimoniales o adoptivos, de sus padres, suegros,
hermanos, tíos, sobrinos, nietos, abuelos y afines hasta el segundo grado de consanguinidad, por un
término de cinco (5) días cuando el sepelio se realice en el Departamento y de diez (10) días cuando
se realice fuera de este. Estos días se entienden hábiles.
PETICIÓN 48º.- PERMISO POR CALAMIDAD DOMESTICA. LA EMPRESA concederá permiso
remunerado al trabajador o trabajadora que presente una grave calamidad domestica debidamente
comprobada hasta por un término de cinco (5) días calendario. En casos especiales y a juicio de LA
EMPRESA este permiso podrá ser ampliado.
Este permiso se reconocerá con el salario promedio que devengue el trabajador o trabajadora en el
momento de su otorgamiento.
Parágrafo Primero: Se entiende por calamidad domestica un hecho proveniente de fuerza mayor o
caso fortuito que afecte al trabajador en su organización familiar y le impida desempeñar
normalmente en forma transitoria su trabajo, siempre y cuando esta situación no esté amparada por
ninguna otra prestación legal o extralegal o por entidades a las cuales este afiliado el trabajador por
razón de su situación laboral.
PETICIÓN 49º.- PRESTAMOS POR CALAMIDAD DOMESTICA. LA EMPRESA destinará la suma
de ($10.000.000) diez millones de pesos, para la vigencia de la presente Convención con el fin de
facilitar a su personal préstamos de dinero en efectivo en todos los casos de calamidad doméstica
comprobada, sin cobrar interés alguno por dicho préstamo.
Se entiende por calamidad domestica cualquier hecho imprevisible y comprobado que afecte la
vivienda del trabajador como incendio, inundación, terremoto, robo que afecten gravemente la
economía, o la enfermedad grave, operación quirúrgica o muerte de la esposa o compañera
permanente, de los padres y de los hijos registrados en los libros de LA EMPRESA, o hermanos que
dependan económicamente del trabajador o trabajadora, compra de medicamentos, exámenes
clínicos especializados, enfermedades terminales.
PETICIÓN 50º.- PRÉSTAMOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA. LA EMPRESA destinará la
suma de ochocientos millones de pesos ($800.000.000) durante la vigencia de la presente
Convención Colectiva de Trabajo, para la adquisición de vivienda, reparación, liberación de
gravámenes o mejora de vivienda del trabajador. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Tendrán derecho a préstamos para adquisición de vivienda todos los trabajadores y trabajadoras
que se beneficien de la presente Convención Colectiva de Trabajo.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]
2. Tendrá derecho a préstamos para reparación, liberación de gravámenes o mejoras de vivienda los
trabajadores y trabajadoras que se beneficien de la presente Convención Colectiva de Trabajo.
3. La amortización del préstamo se hará, cuando menos, con el ciento por ciento (100%) de la
liquidación anual del auxilio de cesantías y por cuotas mensuales, que el trabajador autoriza en
forma expresa deducir de sus salarios, prestaciones y demás derechos, pero en ningún caso
sobrepasen el diez por ciento (10%) de su salario básico.
Parágrafo Primero: SINTRASERVIASEO puede sugerir y recomendar beneficiarios en cada caso.
Parágrafo Segundo: estos préstamos serán sin ningún tipo de interés.
Parágrafo Tercero: el valor de los ochocientos millones de pesos será rotatorio.
PETICIÓN 51º.- AUXILIO PARA RECREACIÓN Y DEPORTE. LA EMPRESA destinará la suma de
($5.000.000) cinco millones de pesos mensuales para fomentar la recreación y el deporte de sus
trabajadores. Esta suma será manejada por una Junta de Deportes que tendrán cuatro (4)
miembros: Dos (2) escogidos por la Junta Directiva de SINTRASERVIASEO y dos (2) escogidos por
LA EMPRESA.
Parágrafo: la junta de deportes será autónoma en sus decisiones y no podrá ser manipulada por
gerencia ni por el director de gestión humana sin previo acuerdo con la junta.
La junta presentará mensualmente un informe detallado de los ingresos y gastos efectuados,
adjuntando los comprobantes respectivos, así como un resumen de las actividades realizadas.
Los integrantes de los equipos tendrán derecho a permisos remunerados para entrenamientos y
torneos de acuerdo con programas elaborados por la Junta de Deportes y sometidos a
Consideración de la Gerencia de planta o director de gestión humana. Estos permisos deben
solicitarse por escrito por la Junta de Deportes con un mínimo de tres (3) días de anticipación.
PETICIÓN 52°.- FIESTA FIN DE AÑO.LA EMPRESA se compromete a realizar la fiesta a todos sus
trabajadores cada fin de año, sin que ellos deban realizar aporte alguno, más que su asistencia y no
se multara a quien no asista.
PETICIÓN 53°.- CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. Como parte de la estrategia integral
para la promoción de la Salud Ocupacional, LA EMPRESA conjuntamente con el Comité Paritario de
Salud Ocupacional coordinará y desarrollará programas de capacitación para las y los trabajadores
al menos una vez al año en los temas de promoción y prevención de la salud laboral con prioridad
en los oficios y riesgos más peligrosos y de mayor incidencia dentro de LA EMPRESA, identificados
de acuerdo con el panorama de riesgos y las condiciones de ambiente y de salud en los puesto de
trabajo. Dichos programas de capacitación se coordinarán entre las partes y se podrá realizar a
través de la Administradora de riesgos laborales (ARL) y/o con otras instituciones que proponga
SINTRASERVIASEO.
PETICIÓN 54°.- REINSTALACIÓN POR MOTIVO DE SALUD EN EL EMPLEO LA EMPRESA en
cumplimiento de la ley laboral y de salud ocupacional, se compromete a reubicar al trabajador que
se haya recuperado de una incapacidad temporal y que se incorpore a trabajar, en un puesto de
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]trabajo que aprecie las recomendaciones de los dictámenes médicos expedidos por la respectiva
ARL o la entidad que los sustituya.
De conformidad en el artículo 16 del D.L 2351 de 1965, al terminar el período de incapacidad
temporal, la compañía está obligada:
a) A reinstalar al trabajador en el cargo que desempeñaba si recupera su capacidad de
trabajo. La existencia de una incapacidad parcial no será obstáculo para la reinstalación, si
los dictámenes médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñando el
trabajo.
b) A proporcionar al trabajador incapacitado parcialmente un trabajo compatible con sus
aptitudes, para lo cual deberá efectuar los movimientos de personal que sean necesarios.
PETICIÓN 55°.- RECONOCIMIENTO AL AUTOCUIDADO. La EMPRESA le reconocerá a los
Trabajadores AFILIADOS a SINTRASERVIASEO que cumplan con la política de prevención y
autocuidado en Seguridad y Salud en el Trabajo, en cuanto a la reducción de los indicadores de
accidentalidad, un (1) día recreativo mensual en instalaciones de la caja de compensación a la que
están afiliados los Trabajadores para compartir con su familia, donde se incluirá alimentación para
cada trabajador y su grupo familiar.
PETICIÓN 56º.- AUMENTOS. Todo aumento que haga el estado mediante norma de obligatorio
cumplimiento respecto de salarios, prestaciones sociales comunes o especiales, descansos,
indemnizaciones y derechos a cargo de LA EMPRESA, si fueren menores a lo aquí pactado se
tendrán como incorporados a esta Convención y por tanto, regirá el presente acuerdo. Si son
superiores, se realizará el ajuste correspondiente.
Igualmente, cualquier nuevo derecho laboral a favor del trabajador y a cargo de LA EMPRESA, si se
encontrara consignado en la presente Convención Colectiva de trabajo, regirá esta. Si no, LA
EMPRESA lo cubrirá en la forma en que se haya establecido.
PETICIÓN 57º.- RECONOCIMIENTO DE TERCEROS. En forma expresa acuerdan las partes que ni
el estado, ni ninguno de sus estamentos, ni ningún establecimiento público o entidad privada, ni
terceras personas naturales o jurídicas podrán desconocer este acuerdo bajo ningún pretexto o
razón.
PETICIÓN 58°.- AUXILIO SINDICAL. LA EMPRESA concederá durante la vigencia de la presente
convención, un auxilio de 10 millones de pesos ($10.000.000) como auxilio sindical. Dicho auxilio se
cancelará dentro de los primeros treinta (30) días después de la firma de la convención colectiva.
Parágrafo: El Auxilio Sindical de que trata este punto se utilizará para el mejoramiento de las
instalaciones locativas y adquisición de Implementos de oficina como Computadores, Proyectores
(Video Beam), nevera, acondicionador de aire y ventiladores, escritorios, archivadores, sillas,
tableros borrables, servicio de internet y telefonía, impresoras, etc.
PETICIÓN 59º.- IMPRESIÓN DE LA CONVENCIÓN. LA EMPRESA imprimirá 100 folletos pequeños
de fácil acceso, tipo bolsillo, la presente Convención Colectiva de Trabajo y la entregara a la Junta
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]Directiva de SINTRASERVIASEO quienes la repartirán gratuitamente a todos sus trabajadores y
trabajadoras.
PETICIÓN 60º.- PERMISOS PARA ASISTIR A CONGRESOS O CURSOS SINDICALES. LA
EMPRESA otorgará permisos con el salario promedio a doce (12) miembros de
SINTRASERVIASEO para asistir a los Congresos o Plenum que realice la Confederación o
Federación a la cual se encuentre afiliado SINTRASERVIASEO dentro del País.
También otorgara permisos remunerados con el salario promedio a diez (10) miembros de
SINTRASERVIASEO, para asistir a los tres cursos Sindicales que dicten oficialmente la
Confederación o Federación a la cual se encuentre afiliado SINTRASERVIASEO por cada año. Para
ello, dará el valor del transporte necesario o los viáticos correspondiente de acuerdo con la forma
que a continuación se detalla:
1. Para Congresos que se realicen dentro del Departamento del Cauca, Valle o Departamento
vecinos, la suma de ($200.000) doscientos mil pesos diarios más los gastos de transporte.
2. Para Congresos que se realicen en Ciudades como Bogotá, Medellín, Ciudades de la Costa
Atlántica, San Andrés y Santander es, la suma de ($150.000) ciento cincuenta mil pesos diarios más
los gastos de transporte. Estos permisos se otorgarán sin perjuicios de aquellos permisos
permanentes que disfruten otros trabajadores conforme a esta Convención.
3. Para cursos que se celebren en Cali, en ciudades dentro del Departamento del Valle del Cauca
o en Departamentos vecinos, la suma de ($200.000) doscientos mil pesos diarios más los gastos del
transporte.
4. Para cursos que se celebren en ciudades como en Bogotá, Medellín, ciudades de la Costa
Atlántica, San Andrés y Santanderes, la suma de ($150.000) ciento cincuenta mil pesos diarios más
los gastos de transporte.
PETICIÓN 61º.- PERMISOS PARA REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE
SINTRASERVIASEO Y ASAMBLEAS GENERALES DE DELEGADOS. LA EMPRESA concederá
permisos remunerado con el salario promedio a la Junta Directiva de SINTRASERVIASEO cuando
necesite celebrar reuniones, ya sean de carácter ordinario o extraordinario, así mismo concederán
permisos remunerados a los delegados que designe SINTRASERVIASEO, para asistir a las
reuniones de Asambleas Generales de delegados, ya sean ordinarias o extraordinarias. Estos
permisos deberán ser solicitados por el Presidente, el Vicepresidente o Fiscal de
SINTRASERVIASEO con dos (2) días de antelación, para reuniones de Junta Directiva y con 5 días
de antelación para las reuniones de Asambleas generales de Delegados.
Parágrafo: Cuando la Junta Directiva de SINTRASERVIASEO lo considere necesario podrá solicitar
permiso de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente artículo para dos de los
representantes en el Comité Obrero Patronal y los cuatro integrantes de la Comisión de Reclamos.
PETICIÓN 62°.- PERMISOS PERMANENTES PARA DIRECTIVOS DE SINTRASERVIASEO. LA
EMPRESA concederá permiso permanente remunerado a (6) seis integrantes de
SINTRASERVIASEO, para realizar las labores pertinentes de SINTRASERVIASEO, Federación y
Confederación a la cual se encuentren afiliadas.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]PETICIÓN 63°.- PERMISO PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS
TRABAJADORES. La EMPRESA concederá permiso remunerado a (10) diez integrantes de
SINTRASERVIASEO, para participar activamente en la conmemoración del (01) primero de mayo de
cada año, Día Internacional de la Clase Obrera.
PETICIÓN 64°.- CARTELERA SINDICAL. LA EMPRESA suministrará, en cada unidad,
dependencia, área de trabajo, base y sección de LA EMPRESA, una cartelera, y un espacio para la
ubicación de la cartelera para fines de comunicación sindical, cuyas medidas mínimas serán de 2
metros x 1.50 metros, ubicada en zonas de alto flujo de trabajadores.
PETICIÓN 65°.- CIERRES DE TURNO. La EMPRESA se compromete a cerrar el turno en las bases
de procedencia del Trabajador sindicalizado. Esto con el ánimo de garantizar el cumplimiento del
Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
PETICIÓN 66°.- VIGENCIA. La Convención Colectiva de Trabajo suscrita entre la empresa y
SINTRASERVIASEO tendrá una vigencia cronológica de doce (12) meses contados a partir de su
firma.
POR LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
JHON JAIRO BELTRAN CECILIO ADOLFO GRANJA MONTAÑO
Presidente Nacional. Secretario General nacional.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE ASEO
SINTRASERVIASEO
NIT.900.866.204-7
Tuluá - Valle del Cauca, Calle 3b No. 23b – 22 Barrio El Bosquecito
Cel.: 3153654517,3174763086
[email protected]